Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del 2023
1. “Cuidamos nuestro ambiente,
para seguir cuidando nuestra
salud”
I. DATOS GENERALES
I.E. N° :
Director de la I.E. :
Subdirector :
Docentes :
Fecha : Del 15 de mayo al 09 de junio de 2023
Periodo de ejecución : 4 semanas
Ciclo y grado : III ciclo - 2do grado de primaria
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología,
Educ. Relig., Arte y cultura y tutoría.
2. II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Durante la experiencia anterior los estudiantes del Segundo grado lograron aprender sobre los hábitos saludables y el cuidado de su salud personal,
modificando algunos hábitos alimenticios que los beneficie y ayude en su crecimiento y desarrollo, así como la importancia de las vacunas para prevenir
enfermedades.
Sin embargo, hemos observado que necesitan mejorar el cuidado del ambiente, ya que todavía no realizan una adecuada separación de los residuos sólidos que
generan, tampoco el cuidado de las áreas verdes, la limpieza del aula y la escuela perjudicando los hábitos que están aprendiendo y que ponen en riesgo la
salud pudiendo adquirir algunas enfermedades infectocontagiosas.
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo estamos cuidando el ambiente de nuestra escuela? ¿Qué debemos hacer para cuidar el
ambiente? ¿Cómo favorece el cuidado del ambiente a nuestra salud?
Para responder a este reto los estudiantes realizarán indagaciones, leerán diversos tipos de textos, identificarán algunas situaciones que afectan y contaminan el
ambiente, investigan sobre la importancia de poner en práctica las 3R. También resolverán situaciones problemáticas referidas al cuidado del ambiente,
finalmente presentaremos como producto la exposición sobre las recomendaciones para cuidar el ambiente.
III. COMPETENCIAS SELECCIONADAS
• COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• MATEMÁTICA : Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
• PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• CIENCIA Y TECN. : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra
y universo.
• ARTE Y CULTURA : Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• EDUC.RELIGIOSA : Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
• TUTORÍA : Construye su identidad
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.
3. ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
Ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
del cuidado del medio ambiente.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
• Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
• Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
• Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las
dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
Realiza actividades, cumple
responsabilidades y respeta
acuerdos.
“Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados
por las tic”
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno
virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
• Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora,
cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades
específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
Revisa actividades en la mensajería
o wasap del celular.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
4. Se comunica oralmente en
su lengua materna.
• Obtiene información
del texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto
oral.
• Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.
• Recupera información explícita de los
textos orales que escucha (nombres de
personas y personajes, acciones,
hechos, lugares y fechas) y que
presentan vocabulario de uso
frecuente
• Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello, se
apoya en la información recurrente del
texto y en su experiencia.
• Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa y a sus interlocutores
considerando el propósito
comunicativo, utilizando recursos no
verbales (gestos y movimientos
corporales) y recurriendo a su
experiencia y tipo textual.
• Emplea recursos no verbales (gestos
y movimientos corporales) y
paraverbales (pronunciación
entendible) para apoyar lo que dice en
situaciones de comunicación no formal.
-Participa en un diálogo
usando adecuado
volumen de voz.
-Pronuncia con claridad
las palabras que usa.
-Usa gestos y
movimientos al
participar en un diálogo.
Presentación de la
experiencia.
Participa en una
exposición de
recomendaciones.
Participa en un diálogo de
presentación de la
experiencia.
Expone las
recomendaciones para
cuidar el ambiente
propuestas en equipo.
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
5. COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
•Obtiene información del
texto escrito.
•Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
• Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra
semejante (por ejemplo, distingue
entre las características de dos
personajes, elige entre dos datos de un
animal, etc.) en diversos tipos de textos
de estructura simple, con palabras
conocidas e ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
• Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o
que lee por sí mismo.
• Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así como
las relaciones texto-ilustración.
• Opina acerca de personas, personajes
y hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
-Obtiene información del
texto que lee.
-Explica con sus propias
palabras el propósito del
texto que lee.
-Deduce las características
del personaje
-Opina sobre el contenido
del texto que lee.
Lee una descripción de
lugar
Leemos un afiche
sobre el cuidado del
ambiente
Leemos un texto
instructivo
Leemos un texto sobre
Simulacro de Sismo
Lee un texto descriptivo
para identificar sus
características.
Lee un afiche para señalar
sus partes.
Identifica las partes de un
texto instructivo que lee.
Lee un texto para organizar
la información destacada.
Lista de
Cotejo
6. Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna
• Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
• Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia
previa para escribir.
• Escribe textos en torno a un tema.
Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas,
como adición y secuencia, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
• Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, si existen
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores asegura la cohesión entre
ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su
texto y verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
-Planifica la escritura de su
texto.
-Escribe su primer
borrador en nivel
alfabético.
-Revisa con ayuda de la
maestra la escritura de su
texto.
Escribe un afiche
sobre el cuidado del
medio ambiente
Escribe
recomendaciones
para reducir la
contaminación
Escribe un afiche
teniendo en cuenta las
características.
Escribe las
recomendaciones que
propone para reducir la
contaminación del
ambiente.
Lista de
cotejo.
7. PERSONAL
SOCIAL
Construye su
identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez.
• Expresa de diversas maneras algunas
de sus características físicas,
cualidades, gustos y preferencias, y
las diferencia de las de los demás.
• Participa en juegos y otras
actividades de la vida cotidiana sin
hacer distinciones de género.
-Realiza movimientos
siguiendo el ritmo.
-Sigue la secuencia de
movimiento del cuerpo.
-Pone en práctica
movimientos durante las
actividades
socioemocionales.
Actividades
socioemocionales
Participa en actividades
socioemocionales para
fortalecer su autoestima y
la convivencia armoniosa en
el aula.
(10 minutos diarios)
Lista de
cotejo
8. Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
• Interactúa con todas las
personas.
• Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de
manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos
públicos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
• Delibera sobre asuntos de interés
común enfatizando en los que se
generan durante la convivencia diaria
en el aula, para proponer y participar
en actividades colectivas orientadas
al bienestar de todos, a partir de la
identificación de necesidades.
• Identifica las posibles causas y
consecuencias de los problemas
ambientales (contaminación de
aire,suelo y del aire) que afectan su
espacio cotidiano; participa de
acciones sencillas orientadas al
cuidado de su ambiente.
• Practica y desarrolla actividades
sencillas para prevenir accidentes y
actuar en emergencias, en su aula y
hogar, y conservar su ambiente:
Identifica algunos casos de
costumbres familiares.
Comprende que las
decisiones tienen
consecuencias positivas o
negativas.
Asume un compromiso
para tomar buenas
decisiones.
Menciona sucesos que
dieron origen al día de la
bandera.
Explica las diferencias de
las banderas del Perú
Asume un compromiso
para respetar a la bandera
del Perú.
Analiza casos sobre el
cuidado del ambiente en
la escuela.
• Propone acciones para
el cuidado del ambiente
en la escuela.
• Asume compromiso
para el cuidado del
ambiente en la escuela.
Dia internacional de
la familia
TUTORIA
Cuidamos nuestro
ambiente
La basura contamina
Aprendemos sobre
las 3 R
PERSONAL SOCIAL
Dibuja a los integrantes
de su familia.
Elabora una bandera
peruana.
9. GESTIONA
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
•Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
• Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
arrojar residuos sólidos en los tachos,
cerrar el caño luego de usarlo, cuidar
las plantas, etc.
• Identifica objetos que se
pueden reciclar.
• Propone acciones para
reciclar en la escuela.
• Asume compromiso
para reciclar en la
escuela.
• Analiza información
sobre la cultura de
prevención.
• Menciona acciones para
contribuir a desarrollar
una cultura de
prevención en tu familia
y comunidad.
• Asume un compromiso
para participar de forma
responsable ante un
sismo.
Reciclando cuido mi
planeta
Dia nacional de los
desastres naturales.
Dia mundial del medio
ambiente
Propone acciones para
cuidar el ambiente en
nuestra escuela.
Señala lugares de
contaminación por la
basura cercanos a la
escuela.
Propone acciones teniendo
en cuenta las 3R y su
efectividad, a fin de
llevarlas a cabo
Participa en la organización
de una campaña de
difusión sobre el manejo
adecuado de los residuos
sólidos
Menciona acciones para
contribuir a desarrollar una
cultura de prevención ante
desastres en la familia y
comunidad
Escribe un compromiso
para poner en práctica el
cuidado del medio
ambiente.
10. MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
cantidad
• Traduce cantidades a
situaciones numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre los
números.
• Usa estrategias y
procedentes de estimación
y cálculo.
• Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
• Establece relaciones entre datos y una o
más acciones de agregar, quitar, avanzar,
retroceder, juntar, separar, comparar e
igualar cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas (modelo) de
adición o sustracción con números
naturales de hasta dos cifras.
• Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión de
la decena como nueva unidad en el
sistema de numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en números de
hasta dos cifras.
• Emplea estrategias y procedimientos
como los siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de comparación, que incluyen
el uso del tablero cien y otros.
• Realiza afirmaciones sobre la
comparación de números naturales y de la
decena, y las explica con material
concreto.
• Realiza afirmaciones sobre por qué debe
sumar o restar en un problema y las
explica; así también, explica su proceso de
resolución y los resultados obtenidos.
-Usa material concreto
para resolver situaciones
problemáticas formando
decenas.
-Emplea estrategias para
resolver problemas.
-Explica el procedimiento
realizado al resolver
problemas.
-Usa material concreto
para resolver situaciones
problemáticas.
- Cuenta elementos
agrupando decenas.
- Descompone los
números por notación
desarrollada o tablero
posicional.
-Explica el procedimiento
realizado al resolver
problemas.
-Usa material concreto
para resolver situaciones
problemáticas.
- Cuenta elementos
agrupando decenas.
- Compone y/o
descompone los números
por notación desarrollada
o tablero posicional.
-Explica el procedimiento
realizado al resolver
problemas.
Conocemos la
decena
Contamos hasta 50
Composición de
números
Descomposición de
números
Composición y
descomposición de
números
Representa la decena de
forma gráfica y
simbólica.
Representa los números
menores de 50 de forma
gráfica y simbólica.
Resuelve problemas con
situaciones de
composición y
descomposición de
números
Lista de
cotejo
11. Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
• Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
• Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
• Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
• Argumenta afirmaciones
sobre relaciones geométricas.
• Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno, las asocia y representa con
formas geométricas tridimensionales
(cuerpos que ruedan y no ruedan) y
bidimensionales (cuadrado,
rectángulo, círculo, triángulo), así como
con las medidas de su longitud (largo y
ancho).
• Establece relaciones entre los datos
de ubicación y recorrido de objetos y
personas del entorno, y los expresa con
material concreto y bosquejos o
gráficos, posiciones y desplazamientos,
teniendo en cuenta puntos de
referencia en las cuadrícula.
• Expresa con material concreto y
dibujos su comprensión sobre algún
elemento de las formas
tridimensionales (número de puntas,
número de caras, formas de sus caras)
y bidimensionales (número de lados,
vértices, lados curvos y rectos).
Asimismo, describe si los objetos
ruedan, se sostienen, no se sostienen
o tienen puntas o esquinas usando
lenguaje cotidiano y algunos términos
geométricos.
-Usa material concreto
para representar líneas,
figuras o cuerpos
geométricos.
-Emplea estrategias al
realizar
desplazamientos para
construir figuras o
cuerpos geométricos.
-Representa con dibujos
las figuras o cuerpos
geométricos.
-Identifica las figuras
geométricas del
tangram.
-Compara los elementos
de las figuras
geométricas del
tangram
-Arma figuras usando el
tangram
-Usa material concreto
para representar los
cuerpos geométricos.
-Emplea estrategias al
para construir cuerpos
geométricos.
-Representa con dibujos
los cuerpos
geométricos.
Reconocemos
líneas y figuras
Construimos figuras
planas
Jugamos con el
tangram
Reconocemos
cuerpos
geométricos
Construimos cuerpos
geométricos
Clasifica objetos con
características comunes.
Construye figuras planas
siguiendo las características
de cada figura.
Usa el tangram para formar
figuras que conoce y
descubre sus elementos
Clasifica objetos al
relacionar sus
características con formas
geométricas (esfera,
cilindro, prisma
rectangular, cubo)
Construye cuerpos
geométricos siguiendo
tomando en cuenta sus
características-
12. Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
• Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica la comprensión
de los conceptos estadísticos
y probabilísticos.
• Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
• Representa las características y el
comportamiento de datos cualitativos
(por ejemplo, color de los ojos: pardos,
negros; plato favorito: cebiche, arroz
con pollo, etc.) de una población, a
través de pictogramas horizontales (el
símbolo representa una o dos
unidades) y gráficos de barras
verticales simples (sin escala), en
situaciones cotidianas de su interés
personal o de sus pares.
• Lee información contenida en tablas
de frecuencia simple (conteo simple),
pictogramas horizontales y gráficos de
barras verticales simples; indica la
mayor o menor frecuencia y compara
los datos, los cuales representa con
material concreto y gráfico.
• Recopila datos mediante preguntas y
el empleo de procedimientos y
recursos (material concreto y otros);
los procesa y organiza en listas de datos
o tablas de frecuencia simple (conteo
simple) para describirlos.
• Toma decisiones sencillas y las explica
a partir de la información obtenida.
-Organiza la
información en tablas
de conteo usando
palotes.
-Representa los datos
con material concreto o
gràfico.
-Identifica la frecuencia
de los datos
representados.
Contamos usando
tablas
Completa una tabla de
conteo.
13. CIENCIA
Y
TECN.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
• Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Relaciona las partes externas de los
seres vivos con sus funciones. Ejemplo:
El estudiante relaciona la función de los
dientes (que sirven para masticar los
alimentos antes de ingerirlos) con la
buena salud.
-Identifica las causas de
la contaminación.
-Menciona las
consecuencias de la
contaminación
-Da a conocer sus
conclusiones usando
imágenes.
-Identifica las causas de
la contaminación del
suelo, agua y aire.
-Explica las
consecuencias de la
contaminación del
suelo, agua y aire.
-Menciona objetos
tecnológicos creados
para evitar la
contaminación del
suelo, agua y aire.
-Lee información sobre
la clasificación de los
residuos sólidos.
-Menciona los tipos de
residuos sólidos que
puede clasificar.
-Propone acciones para
clasificar los residuos
sòlidos.
La contaminación
ambiental
¿Cómo clasificamos
los residuos sólidos?
Explica las conclusiones
de su indagación usando
imágenes.
Propone acciones para
prevenir la
contaminación del suelo,
agua y aire
Completa un organizador
visual de la clasificación
de los residuos sólidos.
Prepara tachos para
clasificar los residuos
sólidos en el aula.
Lista de
cotejo
14. DISEÑA Y CONSTRUYE
SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS PARA
RESOLVER PROBLEMAS DE
SU ENTORNO.
- Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
- Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su alternativa
de solución tecnológica.
• Selecciona un problema tecnológico de su
entorno y describe las causas que lo
generan. Explica su alternativa de solución
con base en conocimientos previos o
prácticas locales; toma en cuenta los
requerimientos que debe cumplir y los
recursos disponibles para construirla.
• Representa su alternativa de solución
tecnológica con dibujos y textos. Describe
sus partes, la secuencia de pasos para su
elaboración y selecciona herramientas,
instrumentos y materiales según sus
propiedades físicas.
• Construye su alternativa de solución
tecnológica manipulando materiales,
instrumentos y herramientas según su
utilidad; cumple las normas de seguridad y
considera medidas de ecoeficiencia. Usa
unidades de medida convencionales.
Realiza cambios o ajustes para cumplir los
requerimientos o mejorar el
funcionamiento de su alternativa de
solución tecnológica
• Realiza pruebas para verificar el
funcionamiento de su alternativa de
solución tecnológica con los
requerimientos establecidos. Describe
cómo la construyó, su uso, beneficios y
funcionamiento, así como los
conocimientos previos o prácticas locales
aplicadas. Comenta las dificultades que
tuvo.
-Prepara el diseño de la
solución tecnológica.
-Elabora el diseño
seleccionado.
-Pone a prueba la
solución tecnológica
elaborada-
Elaboramos objetos
útiles usando
reciclaje
Presenta objetos que
elabora con material
reciclado.
(regadera, tachito)
15. ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos
• Explora e improvisas maneras de
usar los medios, los materiales y las
técnicas artísticas, y descubre que
pueden ser utilizados para expresar
ideas y sentimientos. Ejemplo: El
estudiante usa su imaginación para
representar a los diversos personajes
de una leyenda y experimenta con una
variedad de movimientos corporales y
tonos de voz.
• Genera ideas a partir de intereses,
de experiencias personales, de la
observación de su entorno natural y
social o de estímulos externos.
Empieza a seleccionar y organizar
elementos (movimientos, acciones o
efectos visuales o sonoros) para
presentar una idea de una manera en
particular. Ejemplo: El estudiante
realiza una lluvia de ideas para
sonorizar un cuento y elige objetos
cotidianos para crear efectos sonoros
que puedan representar a los diversos
personajes de la historia y las acciones
o momentos más importantes.
• Presenta sus trabajos y creaciones en
forma individual y grupal, y describe
de manera sencilla cómo los ha creado
y organizado.
-Planifica y elige el diseño
de su trabajo.
-Elabora un trabajo usando
diversos materiales.
-Presenta su trabajo
terminado.
-Elige el diseño de su panel.
-Sigue las instrucciones
para decorar el panel.
-Presenta el panel
culminado.
Elaboramos un
portalápiz
Elaboramos una
alcancía
Elaboramos un
juguete (bolero)
Elaboramos un panel
sobre el cuidado del
medio ambiente
Presenta un portalápiz
con material reciclable.
Elabora una alcancía
usando material
reciclable.
Elabora un bolero de
juguete usando material
en desuso.
Participa en la
elaboración de un panel.
Lista de
cotejo
16. EDUC.
RELIGIOSA
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
• Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
• Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y respetuosa.
• Descubre que Dios nos creó, por
amor, a su imagen y semejanza, y
valora sus características personales
como hijo de Dios.
• Explica los principales hechos de la
Historia de la Salvación y los relaciona
con su entorno.
• Establece relaciones fraternas y
respetuosas con los demás en
diferentes escenarios, y participa en
celebraciones religiosas de su
comunidad.
• Discrimina lo bueno y lo malo de sus
acciones, y asume actitudes de cambio
y compromiso para imitar a Jesús.
-Lee un texto bíblico
sobre la creación y su
cuidado.
-Explica el mensaje del
texto leído.
-Agradece a Dios con
una oración por la
creación.
-Escucha relatos bíblicos
sobre las parábolas de
enseñanza de Jesús.
-Explica la enseñanza de
la parábola que
escucha.
Cuidamos la
creación de Dios
Parábola El
sembrador
Parábola El grano
de mostaza
Parábola El buen
Samaritano
Dibuja algunas acciones
que realiza para cuidar el
ambiente.
Explica con sus propias
palabras la enseñanza de
las parábolas.
Ordena la secuencia de
la parábola.
Lista de
cotejo
TUTORÍA
Dimensión Personal
Actividades
Evidencias Instrumento
Considera el conocimiento, la
aceptación de sí mismo, y el
fortalecimiento de las
capacidades de las y los
estudiantes para expresar
sentimientos, deseos, anhelos y
valores que contribuirán al logro
de estilos de vida saludables y a la
construcción de su proyecto de
vida.
Cuidamos nuestro ambiente Propone acciones para cuidar el ambiente.
Lista de cotejo
La basura contamina Identifica consecuencias de tirar la basura en
cualquier lugar.
Aprendemos sobre las tres “R” Organiza tachos para separar residuos sólidos.
Celebramos el día de la bandera Elabora una banderita del Perú y entona una
canción.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
17. SEMANA 1
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
15/05/23 16/05/23 17/05/23 18/05/23 19/05/23
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
COMUNICACIÓN /
MATEMÀTICA
MATEMÀTICA
REF
Presentación de la
experiencia
Conocemos la decena La contaminación
ambiental
Leemos juntos/
Contamos hasta 50
Jugamos con los
números hasta 50
PERSONAL SOCIAL TUTORIA COMUNICACIÓN EDUC. RELIGIOSA ARTE Y CULT
Dia internacional de la
familia
Cuidamos nuestro
ambiente
Leemos una descripción
de lugar
Cuidamos la creación de
Dios
Elaboramos un
portalápiz
EDUC. FISICA EDUC. FISICA
1 2
18. SEMANA 2
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
22/05/23 23/05/23 24/05/23 25/05/23 26/04/23
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
COMUNICACIÓN /
MATEMÀTICA
MATEMÀTICA
REF
Leemos un afiche
sobre el cuidado del
ambiente
Composición de
números
Contaminación del
suelo, el agua y el aire
Leemos juntos/
Descomposición de
números
Composición y
descomposición de
números
PERSONAL SOCIAL TUTORIA COMUNICACIÓN EDUC. RELIGIOSA ARTE Y CULT
Reciclando cuido mi
planeta
.La basura contamina Escribimos un afiche
sobre el cuidado del
ambiente
La parábola El sembrador Elaboramos una
alcancía
EDUC. FISICA EDUC. FISICA
1 2
19. SEMANA 3
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
29/05/23 30/05/23 31/05/23 01/06/23 02/06/23
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
COMUNICACIÓN /
MATEMÀTICA
MATEMÀTICA
REF
Leemos un texto
instructivo
Reconocemos líneas y
figuras
¿Cómo clasificamos los
residuos sólidos?
Leemos juntos
Construimos figuras planas
Jugamos con el tangram
PERSONAL SOCIAL TUTORIA COMUNICACIÓN EDUC. RELIGIOSA ARTE Y CULT
Dia nacional de los
desastres naturales Aprendemos sobre las
tres “R”
Leemos un texto
Simulacro de Sismo
Parábola El grano de
mostaza
Elaboramos un juguete
(bolero)
EDUC. FISICA EDUC. FISICA
1 2
20. SEMANA 4
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
05/06/23 06/06/23 07/05/23 08/06/23 09/06/23
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
COMUNICACIÓN /
MATEMÀTICA
MATEMÀTICA
REF
Escribe
recomendaciones para
reducir la
contaminación
Reconocemos cuerpos
geométricos
Elaboramos objetos
útiles usando reciclaje
Leemos juntos
Construimos cuerpos
geométricos
Contamos usando
tablas
PERSONAL SOCIAL TUTORIA COMUNICACIÓN EDUC. RELIGIOSA ARTE Y CULT
Dia mundial del medio
ambiente
Celebramos el día de la
bandera
Participamos en una
exposición de
recomendaciones
Parábola El buen
samaritano
Elaboramos un panel
sobre el cuidado del
medio ambiente
EDUC. FISICA EDUC. FISICA
1 2
21. VIII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• La biblia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
• Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
Lugar y fecha: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
Reflexiones sobre el
aprendizaje
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?