Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos derecho a la salud
1. SESION DE APRENDIZAJE 2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : SEGUNDO
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
“CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA
DEL BIEN COMÚN”
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y
leyes.
• Maneja conflictos de manera
constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
• Participa en la elaboración
de acuerdos y normas, y los
cumple.
• Delibera sobre asuntos de
interés común enfatizando en
los que se generan durante la
convivencia diaria en el aula,
para proponer y participar en
actividades colectivas
Escribe algunas
acciones para
respetar el
derecho a la
salud.
LISTA DE
COTEJO.
• Cuaderno una hoja de reúso.
• Lápiz y borrador
• Papelotes y plumones
• Ficha informativa
• Imágenes
• Lista de cotejo
TENEMOS DERECHO A LA SALUD
Los estudiantes aprenderán a
2. orientadas al bienestar de
todos, a partir de la
identificación de necesidades.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
Entrego en un sobre piezas de un rompecabezas.
Arman en equipo y descubren la imagen.
Luego promuevo el diálogo a partir de las siguientes preguntas:
¿qué están observando?, ¿qué significa este derecho?
• ¿solo los niños tienen derecho a la salud?
Registro sus respuestas en un papelote.
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.
Comunico el propósito de la actividad.
Doy a conocer los criterios de la sesión:
DESARROLLO
Propósito de la actividad: “Hoy reconoceremos que todos tenemos derecho
a la salud y que es importante cuidarla”
-Explica la importancia del derecho a la salud.
-Propone acciones para fortalecer el derecho a la salud.
-Se compromete a realizar acciones para cuidar su salud
PROBLEMATIZACIÓN
3. Invitamos a los niños y niñas a observar la siguiente situación. ANEXO 1
A partir de lo observado, responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué observas en la imagen?
- ¿Por qué los niños estarán esperando ser vacunados?
- ¿Qué pasaría si a las niñas y a los niños no se les vacunara?
- ¿Qué pasaría si a las niñas y a los niños no se les atendiera cuando se enferman?
- ¿Crees que es importante tener un centro de salud en la comunidad?, ¿por qué?
- ¿Qué podría pasar si no hubiera un centro de salud cerca cuando lo necesitamos?
Escuchamos sus respuestas y las escribo en un papelote o en la pizarra.
Presento el texto y leemos juntos para informarnos.
Luego de leer la ficha informativa pedimos a los niños y niñas reflexionar sobre la siguiente
pregunta:
¿De qué trata el texto?
¿Qué entiendes por derecho a la salud?
¿Qué implica este derecho?
¿Qué responsabilidad trae consigo?
¿Crees que en nuestro país se respeta el derecho a la salud? ¿Por qué?
¿Cómo cuidas tu salud?
¿Qué puede ocasionar si no cuidamos nuestra salud?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
TOMA DE DECISIONES
4. Luego, indico a los estudiantes propongan una lista de acciones para fortalecer el derecho a
la salud.
Finalmente, a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se
base en las siguientes preguntas:
¿Qué acciones propusiste?
¿Estas acciones permitirán fortalecer el derecho a la salud?, ¿Por qué?
¿De qué manera promueves el derecho a la salud?
¿Qué responsabilidad de acuerdo a tu edad asumirías en tu familia con relación a este
derecho?
Asumen un compromiso para cuidar su salud y respetar el derecho a la salud de las demás
personas.
Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación.
CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la solucionaste?
¿Para qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DEL PROFESOR
Criterios de evaluación
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Expliqué la importancia del derecho a la salud.
Propuse acciones para fortalecer el derecho a la salud.
Me comprometí a realizar acciones para cuidar su salud
5. LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
COMPETENCIA “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”
CRITERIOS
N° NOMBRES Y APELLIDOS Explica la
importancia
del derecho a
la salud.
Propone
acciones para
fortalecer el
derecho a la
salud.
Se compromete
a realizar
acciones para
cuidar su salud
RESPETA LOS
ACUERDOS
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
ANEXOS