Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Apr.problémico
Apr.problémico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf

  1. 1. METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE PROBLÉMICO Y DESARROLLADOR
  2. 2. GRIEGO “PROBALLO”ECHAR HACIA DELANTE CUALQUIER SITUACION EN LA CUAL EXISTE INFORMACION E INTERROGANTES
  3. 3. ORÍGEN • Antigua RSS. Desarrollar una metodología para el aula de clases a partir del sistema didáctico de la enseñanza problémica definido por Majmutov en las décadas del 60 y 70. Majmutov, Mirza I. (1983): La enseñanza problémica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  4. 4. ¿QUÉ BUSCA? • Superar la enseñanza tradicional, ya que esta le ofrece al estudiante, por lo general, los conocimientos ya hechos y elaborados, se le asigna un papel pasivo.
  5. 5. A.P. SE PUEDE ENTENDER COMO: Un Sistema Didáctico • El conjunto de acciones tales como: la organización de situaciones problémicas, planteamiento de problemas, ayuda a los estudiantes para resolver dichos problemas, verificación de la solución y dirección del procesos de sistematización y fijación de los conocimientos adquiridos. • Esta perspectiva se refiere solo a la actividad del profesor.
  6. 6. Como proceso de solución de problemas • Problemas tipo. • Que ya han sido resueltos. • Experiencias acumuladas por la sociedad. • Personalidad activa, altamente desarrollada y consiente.
  7. 7. Como Proceso del Conocimiento • Los estudiantes no reciben el material de estudio en forma preparada, sino que, mediante la búsqueda activa logren desarrollar sólidos conocimientos que constituyan un sistema generalizado que asimilado de forma tal que les permita su utilización en la práctica. • Ellos aprenden a formular otros problemas, a identificarlos donde no son evidentes. • Los problemas no son negativos, son una oportunidad y una incitación a la indagación. • Exigen una organización de la información y una posición crítica frente a esta.
  8. 8. ¿EN QUÉ CONSISTE? • En que los estudiantes guiados por el profesor se introducen en el proceso de búsqueda y solución de problemas nuevos para ellos, gracias a lo cual, aprenden a adquirir de forma independiente los conocimientos y a emplearlos en la solución de nuevos problemas.
  9. 9. • Favorece la tendencia de enseñar a aprender, además de contribuir al trabajo metodológico del docente con un enfoque crítico y creativo. • Apropiación creativa del contenido de aprendizaje. • Posibilita hacer inferencias teóricas que pueden mejorar el proceso de apropiación creativa de los conocimientos por parte de los estudiantes.
  10. 10. • La apropiación del conocimiento es el resultado de la actividad cognoscitiva del sujeto y se logra mediante su relación activa con respecto al objeto. (contenido de aprendizaje). • Implica recrear en forma breve las principales vías que llevaron a la formulación de un concepto.
  11. 11. • La apropiación es un proceso activo, que exige una actitud mental de quien la asimile. • Nivel de apropiación creativa: Exige que el estudiante sea capaza de aplicar los conocimientos en situaciones nuevas para el, es decir solucionar problemas cuya situación es desconocida y por tanto debe concebir el modo de su solución y construir los procedimientos necesarios para lograrlo.
  12. 12. R.P. ESCOLARES COMO METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESARROLLADOR • Comprende un conjunto de estrategias metodológicas mediante las cuales • El profesor no comunica los conocimientos de forma acabada sino en su propia dinámica y desarrollo. • Plantea a los estudiantes situaciones problémicas de desarrollo que les interesen y que los lleven a buscar vías para la solución de proyectos pedagógicos y tareas docentes, ya sea en la escuela o en la propia sociedad. Ortíz, A. 2003. Metodología del aprendizaje significativo, problémico y desarrollador.
  13. 13. • El proceso de apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes se realiza desde la vida y la sociedad, lo cual potencia en mayor medida el aprendizaje vivencial y desarrollador.
  14. 14. • Implica asumir el saber en su contexto científico. Los profesores desempeñan un papel fundamental, son los encargados de dirigir el proceso de aprendizaje de los estudiantes yes necesario que vinculen los contenidos con la realidad de la sociedad.
  15. 15. • El estudiante debe sentir que necesita los conocimientos no solo porque el profesor se lo diga sino que el descubra que debe ampliar los conocimientos, ya que no posee recursos para solucionar determinado problema, que ha descubierto o se ha planteado.
  16. 16. • ¿CUÁL ES LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO Y DEL HOMBRE QUE SOSTENEMOS? • Pensamiento. Creador, crítico, reflexivo y científico. • Pensar no es tan natural como respirar. Es una capacidad que se desarrolla mediante su aprendizaje.
  17. 17. ACCIONES QUE CONFORMAN UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA ORIENTAR EL APRENDIZAJE PROBLÉMICO • Estructurar el proceso a partir del protagonismo del estudiante en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje orientado hacia la búsqueda activa del contenido de enseñanza. • Partir del diagnóstico de la preparación y desarrollo del estudiante. Atender las diferencias individuales. • Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje desde posiciones reflexivas del estudiante, que estimulen el desarrollos de su pensamiento y su independencia cognoscitiva.
  18. 18. EL PAPEL DE LA PREGUNTA EN EL APRENDIZAJE PROBLÉMICO • Las respuestas que los estudiantes ofrecen a las preguntas problémicas, argumentadas y demostradas, conllevan a la aparición del conocimiento necesario para solucionar el problema, son parte de la solución. ?
  19. 19. LAS TAREAS PROBLÉMICAS • Surgen del problema en el proceso de la búsqueda de su solución. Lo desconocido se convierte en lo buscado y el sujeto de aprendizaje quiere llegar a lo encontrado • Es una actividad que conduce a encontrar lo buscado a partir de la contradicción que surgió durante la formación de la situación problémica en que se reveló la contradicción. • Son las acciones que se organizan para la búsqueda de su solución, cuando el sujeto de aprendizaje necesita llegar a lo encontrado porque lo desconocido se ha convertido en lo buscado.
  20. 20. LAS TAREAS PROBLÉMICAS EJERCICIOS Constituyen un medio de repetición constante, orientada y dirigida de determinada actividad con el objetivo de asimilar conscientemente los conocimientos y habilidades. HACER PROBLEMAS Tienen como objetivo la aplicación de los conocimientos y habilidades en situaciones variantes. RESOLVER
  21. 21. Las preguntas se relacionan con las tareas, por lo que es conveniente establecer sus diferencias: ASPECTOS TAREA PROBLÉMICA PREGUNTA PROBLÉMICA a). Composición Cuenta con datos iniciales en los cuales se apoya el estudiante para resolverla. Cuenta con datos iniciales para su solución cuando ésta depende de las tareas. b). Estructura Presupone la realización de varias operaciones en una determinada secuencia. Se argumenta y resuelve de una vez cuando su respuesta no está contenida en las tareas. c). Solución Soluciona las contradicciones se forma mediata, mediante sus operaciones componentes. Se soluciona de forma inmediata, siempre que su respuesta no dependa de las tareas.
  22. 22. • Ortíz, A. (2003). Metodología del Aprendizaje Significativo problémico y desarrollador. Hacia una teoría integradora y vivencial. Ediciones Antillana. Cuba. • Majmutov, Mirza I. (1983): La enseñanza problémica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. • Medina Gallego, Carlos (1997): La enseñanza problémica: entre el constructivismo y la educación activa. Editorial Rodríguez Quito. 2da edición . Colombia. • Guevos, A. I. (1973): Los aspectos psicológicos de la síntesis de la enseñanza problémica y programada. Znanie. Moscú.

×