SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Descargar para leer sin conexión
El libro Historia de España para 2.º de Bachillerato
es una obra colectiva concebida, diseñada y creada
en el departamento de Ediciones Educativas
de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal.
En su realización ha participado el siguiente equipo:
AUTORES
José Manuel Fernández Ros
Jesús González Salcedo
Vicente León Navarro
Germán Ramírez Aledón
EDICIÓN
David Ramírez Muriana
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Teresa Grence Ruiz
Historia
de España 2BACHILLERATO
2
Índice
BLOQUE I. DE LA PREHISTORIA
A LA EDAD MODERNA
1. Las raíces históricas de España.
De la Prehistoria al final de la Hispania romana
1. La Prehistoria de la península Ibérica ................. 10
2. Los pueblos prerromanos ................................... 13
3. La Hispania romana ........................................... 16
4. El reino visigodo ................................................ 22
TÉCNICAS DE EXAMEN. La elaboración de una
respuesta corta ........................................................ 27
2. Al-Andalus
1. Conquista y evolución política de Al-Andalus .... 30
2. La organización del Estado ................................. 38
3. La economía y la sociedad andalusíes ................. 41
4. El arte y la cultura andalusíes ............................. 45
TÉCNICAS DE EXAMEN. El desarrollo de un tema ......... 49
3. Los reinos cristianos medievales
1. La creación de los reinos cristianos ..................... 52
2. Las dos grandes coronas cristianas ...................... 55
3. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media ........ 57
4. Sociedad, repoblación y colonización ................. 60
5. La organización política ...................................... 64
6. La crisis bajomedieval ........................................ 66
7. La cultura hispano-cristiana ............................... 68
TÉCNICAS DE EXAMEN. El comentario de un mapa ...... 73
4. La Monarquía Hispánica: la época
de los Reyes Católicos y de los Austrias
1. La creación de la Monarquía Hispánica:
los Reyes Católicos ............................................. 76
2. Los Austrias mayores .......................................... 79
3. Los Austrias menores ......................................... 86
4. El imperio ultramarino español .......................... 90
5. Economía y sociedad en los siglos XVI y XVII ...... 94
6. La cultura española de los Siglos de Oro ............ 99
TÉCNICAS DE EXAMEN. El comentario
de un texto histórico ............................................... 104
5. La España del siglo XVIII: absolutismo borbónico
e Ilustración
1. El cambio dinástico y la guerra de sucesión ........ 108
2. Un nuevo modelo político: el absolutismo
borbónico ........................................................... 110
3. La política exterior de los Borbones .................... 113
4. Ilustración y despotismo ilustrado ...................... 114
5. Economía y sociedad en el siglo XVIII ................. 118
6. Carlos IV: los inicios de la crisis
del Antiguo Régimen .......................................... 124
TÉCNICAS DE EXAMEN. El comentario de un gráfico..... 128
BLOQUE II. EL SIGLO XIX
6. La crisis del Antiguo Régimen
y la revolución liberal
1. La crisis de la monarquía
y la guerra de la independencia .......................... 134
2. Las Cortes de Cádiz ............................................ 139
3. El sexenio absolutista (1814-1820) .................... 141
4. El trienio liberal (1820-1823) ............................. 143
5. La década «ominosa» (1823-1833) .................... 145
6. La independencia de las colonias americanas ...... 148
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 152
Prácticas sin resolver ............................................... 155
7. El reinado de Isabel II
1. La regencia de María Cristina (1833-1840) ......... 158
2. La regencia de Espartero (1840-1843) ................ 164
3. La década moderada (1844-1854) ...................... 166
4. El bienio progresista (1854-1856) ....................... 172
5. La hegemonía de la Unión Liberal (1856-1863) .. 174
6. El liberalismo en crisis: revolución y fin
del reinado (1863-1868) .................................... 176
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 180
Prácticas sin resolver ............................................... 183
8. El Sexenio Democrático
1. La revolución de septiembre y el gobierno
provisional .......................................................... 186
2. La regencia de Serrano ........................................ 189
3. El reinado de Amadeo I ...................................... 191
4. La Primera República ......................................... 194
5. La cuestión social y la guerra de Cuba ................ 198
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 202
Prácticas sin resolver ............................................... 205
9. La monarquía de la Restauración
1. La creación del sistema canovista ........................ 208
2. Las bases del sistema de la Restauración ............. 210
3. Los mecanismos del sistema político ................... 213
4. La práctica política .............................................. 216
5. El desastre de 1898 ............................................. 220
6. La oposición a la Restauración ............................ 224
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 230
Prácticas sin resolver ............................................... 233
10. Las transformaciones económicas durante
el siglo XIX
1. Las transformaciones agrarias.............................. 236
3
2. Industria y minería ............................................. 240
3. Comercio y comunicaciones ............................... 244
4. La banca y el sistema monetario ......................... 248
5. El papel del Estado y de la empresa
en la economía .................................................... 250
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 254
Prácticas sin resolver ............................................... 256
11. Las transformaciones sociales y culturales
1. Las transformaciones demográficas ..................... 260
2. La nueva sociedad ............................................... 263
3. La génesis del movimiento obrero ...................... 269
4. Las pautas culturales ........................................... 275
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 280
Prácticas sin resolver ............................................... 283
BLOQUE III. EL SIGLO XX
12. El reinado de Alfonso XIII: la crisis
de la Restauración
1. Los intentos de regeneración de los partidos
dinásticos ........................................................... 288
2. Los partidos antidinásticos y el movimiento
obrero ................................................................ 291
3. La Primera Guerra Mundial y sus
consecuencias ..................................................... 294
4. El colapso del sistema liberal parlamentario ....... 297
5. La dictadura de Primo de Rivera y la caída
de la monarquía ................................................. 302
6. La Edad de Plata de la cultura española .............. 308
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas .................................................... 312
Prácticas sin resolver ............................................... 315
13. La Segunda República
1. La proclamación de la república y las primeras
reformas ............................................................. 318
2. La Constitución de 1931 .................................... 320
3. El bienio reformista (1931-1933) ....................... 322
4. El bienio de centro-derecha (1933-1935) ........... 329
5. El Frente Popular ............................................... 334
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 340
Prácticas sin resolver ............................................... 343
14. La guerra civil
1. De la sublevación militar a la guerra ................... 346
2. La dimensión internacional de la guerra civil ...... 348
3. Las operaciones militares .................................... 351
4. La España republicana ........................................ 355
5. La España «nacional» ......................................... 360
6. Las consecuencias de la guerra civil .................... 364
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 368
Prácticas sin resolver ............................................... 371
15. La creación del Estado franquista (1939-1959)
1. La implantación del nuevo Estado ...................... 374
2. Exilio, represión y oposición .............................. 378
3. El impacto de la Segunda Guerra Mundial .......... 381
4. Una economía autárquica ................................... 383
5. La tímida apertura del régimen ........................... 385
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 389
Prácticas sin resolver ............................................... 391
16. La segunda parte del franquismo: consolidación
y final del régimen (1960-1975)
1. La consolidación del régimen ............................. 394
2. El desarrollismo: crecimiento económico
y cambio social ................................................... 396
3. Oposición y represión ........................................ 402
4. La agonía del franquismo ................................... 404
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 408
Prácticas sin resolver ............................................... 411
BLOQUE IV. ESPAÑA ENTRE DOS SIGLOS
17. La España actual: transición y democracia
1. El suicidio del régimen ....................................... 416
2. Oposición y consenso ......................................... 420
3. Elecciones, constitución y autonomías ............... 422
4. Los gobiernos de la UCD .................................... 426
5. Los gobiernos de Felipe González ....................... 428
6. Los gobiernos de José María Aznar ..................... 432
7. La vuelta del PSOE al gobierno ........................... 434
8. Los cambios sociales ........................................... 435
EN SELECTIVIDAD.
Prácticas resueltas ................................................... 438
Prácticas sin resolver ............................................... 441
Fuentes de consulta y ampliación .............................. 442
Glosario ........................................................................ 446
4
Esquema de la unidad
5+ $
+
+!4
-

+
+)- -)+!)
,*4)'
!++. ),
3
+
 '
'-
+-
( )+*)+ 5(*),-+)+/# %
2
( )+*)+ 5(*),-+)+/# %
Las preguntas de Selectividad relacionadas con el primer
tercio del siglo XX son muy frecuentes:
1 Preguntas cortas.
t Explicar acontecimientos, por ejemplo: Semana Trágica,
1909; desastre de Annual, 1921; crisis de 1917.
t Caracterizar personajes, por ejemplo: Antonio Maura,
José Canalejas, Alfonso XIII, Miguel Primo de Rivera.
2 Temas para desarrollar, relacionados con:
– Las principales características del reinado de Alfonso XIII.
– La crisis final de la Restauración: el impacto de la Primera
Guerra Mundial y el agotamiento del sistema político.
– El problema de Marruecos en el reinado de Alfonso XIII.
– La dictadura de Primo de Rivera.
3 Comentarios de texto:
– Manifiesto del comité de huelga, 12 de agosto de 1917.
– Manifiesto de Primo de Rivera, 13 de septiembre de 1923.
– Cartilla de la Unión Patriótica.
286 287
el tiempo
1903
Fundación de Unión Republicana.
1904
Acuerdo franco-español sobre el reparto de Marruecos.
1906
Ley de Jurisdicciones. Conferencia de Algeciras.
1907
Reforma de la Ley Electoral.
1908
Creación del Bloque de Izquierdas. Formación del Partido Radical.
1909
Emboscada rifeña en el Barranco del Lobo. Semana Trágica.
1910
Fundación de la CNT. Ley del Candado.
1912
Protectorado de Francia y España sobre Marruecos.
1914
Mancomunidad de Cataluña. Estalla la Primera Guerra Mundial.
1917
Crisis militar, política y social.
Regeneracionismo y renovación política
(1902-1917)
1918
Congreso regional de Sants
de la CNT, en el que se forman
los sindicatos únicos.
1918-1920
Trienio bolchevique andaluz.
1919
Huelga de la Canadiense.
Violencia y pistolerismo
en Barcelona. Fundación
de los sindicatos libres.
1921
Asesinato de Dato. Desastre
de Annual.
1922
Expediente Picasso. Comisión
Parlamentaria sobre el Desastre
de Annual.
1923
Golpe de Estado del general
Primo de Rivera.
Colapso del sistema
(1918-1923)
1923
Primo de Rivera, presidente del
Directorio Militar. Proclamación
del estado de guerra hasta 1925.
1924
Estatuto Municipal. Creación
de la Unión Patriótica.
1925
Directorio Civil. Desembarco
de Alhucemas. Acción Republicana.
1926
Organización Corporativa Nacional.
«La Sanjuanada».
1927
Constitución de la Federación
Anarquista Ibérica (FAI).
1930
Dimisión de Primo de Rivera. Pacto
de San Sebastián. Insurrección militar
en Jaca y Cuatro Vientos.
Dictadura de Primo
de Rivera (1923-1930)
La crisis de 1898 generalizó un deseo de cambios en
el desprestigiado sistema político de la Restauración.
Los primeros años de la monarquía de Alfonso XIII
se caracterizaron por los intentos de los nuevos líderes
de los partidos dinásticos de reformar el sistema
desde dentro. Pero los proyectos de regeneración
y democratización del sistema terminaron fracasando.
El crecimiento de las ciudades, el aumento de las clases
medias y populares urbanas y de las organizaciones
obreras acentuó la fractura entre una sociedad de masas
y un sistema político de naturaleza oligárquica.
El período de 1918-1923 marcó la crisis definitiva
de la Restauración. La inestabilidad política, el creciente
protagonismo de los militares, la agudización de la
conflictividad social y de nuevo el problema colonial,
ahora en el Protectorado de Marruecos, crearon el clima
favorable a una solución autoritaria que sobrevino
con el golpe de Estado del general Primo de Rivera.
El fracaso del «regeneracionismo» autoritario
de la dictadura de Primo de Rivera arrastró a la propia
monarquía de Alfonso XIII y abrió paso
a la implantación de la república en abril de 1931.
El reinado de Alfonso XIII:
la crisis de la Restauración
tema
12
PLAN PARA SELECTIVIDAD
el contexto
310 tema 12 311
El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración
11 Explica brevemente los siguientes CONCEPTOS:
t Unión Patriótica. (Andalucía, modelo 7 de 2007)
t CAMPSA. (Extremadura, junio de 2007)
12 Explica brevemente los siguientes HECHOS:
t Semana Trágica. (Castilla y León, junio de 2007)
t Desastre de Annual. (Galicia, junio de 2005)
13 PREGUNTAS CORTAS:
t El problema de Marruecos durante el reinado de Alfonso XIII.
(Extremadura, junio de 2007)
t Analiza brevemente los componentes más importantes
de la crisis de 1917. (Asturias, junio de 2004)
t Explica las causas y objetivos del golpe de Estado
del general Primo de Rivera. (Madrid, septiembre de 2007)
14 TEMAS para desarrollar:
t Explica el regeneracionismo político durante los gobiernos
de Maura (1907-1909) y de Canalejas (1910-1912).
(Castilla-La Mancha, septiembre de 2005)
t La evolución del sistema político de la Restauración
entre 1900 y 1923. (Baleares, modelo 1, septiembre de 2005)
t La dictadura de Primo de Rivera y el efímero regreso
a la monarquía parlamentaria. (Murcia, septiembre de 2006)
t Explica el Directorio Civil (1925-1930) de la dictadura de Primo
de Rivera y la evolución política hasta la caída de la monarquía
(abril 1931). (Castilla-La Mancha, septiembre de 2006)
t Problemas sociales en el Estado español, 1900–1923.
(Baleares, modelo 1, septiembre de 2005)
t La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): la quiebra
de la monarquía parlamentaria; la política de la dictadura
y el contexto internacional; la caída de la dictadura y de
la monarquía. (Asturias, junio de 2007)
7 Define en un párrafo los siguientes CONCEPTOS, PERSONAJES y ORGANIZACIONES. Céntrate
en su significado y su papel durante el período 1902-1930.
t Regeneracionismo. t Antonio Maura. t FAI.
t Maurismo. t José Canalejas. t Conjunción Republicano-Socialista.
t Corporativismo. t Alfonso XIII. t Solidaritat Catalana.
t Pistolerismo. t Miguel Primo de Rivera. t Organización Corporativa Nacional.
t «Revolución desde arriba». t Dámaso Berenguer. t PCE.
8 Anota la fecha de los siguientes HECHOS. Después escribe un párrafo de un máximo de 10 líneas
explicando en qué consistió cada uno de ellos.
t Ley de Jurisdicciones. t Asamblea de Parlamentarios. t Expediente Picasso.
t Ley de Mancomunidades. t Pacto de San Sebastián. t Juntas de Defensa.
t Ley del Candado. t Trienio bolchevique. t Directorio Civil.
PREPARAR LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD
Repaso
Preguntas teóricas
LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL DE LA RESTAURACIÓN
Regeneracionismo y renovación política (1902-1917)
Los intentos de regeneración de los partidos del turno
t Últimas décadas del siglo XIX: los regeneracionistas realizan
propuestas para la modernización de España.
t Maura, líder del Partido Conservador, pone en marcha
su proyecto de reformas.
t La Semana Trágica de Barcelona en 1909 da al traste
con el primer intento reformista.
t José Canalejas, líder del Partido Liberal, emprende su proyecto
regeneracionista.
t El asesinato de Canalejas en 1912 trunca el segundo intento
de regeneración.
La oposición y el movimiento obrero
t Escisión en el republicanismo: radical y reformista.
t Los principales nacionalismos eran el catalán (Lliga Regionista)
y el vasco (PNV).
t El movimiento obrero se caracteriza por su debilidad numérica
y la división en dos corrientes: anarquistas y socialistas, aunque
la tendencia es a crecer en apoyos.
El impacto de la Primera Guerra Mundial
t La neutralidad española tiene diversos efectos:
– La economía española experimenta una espectacular
expansión que enriquece a la burguesía industrial
y financiera.
– Provoca un imparable aumento de los precios
de los productos básicos.
– Se agravan las diferencias sociales y la agitación social
aumenta.
t La crisis de 1917 origina una de las situaciones más graves
del sistema político de la Restauración. Es una crisis que
se manifiesta en tres frentes:
– Militar: Juntas de Defensa.
– Política: Asamblea de Parlamentarios.
– Social: huelga general.
6 Lee atentamente la síntesis y complétala con aquellos puntos que consideres que faltan.
Etapa parlamentaria Dictadura de Primo de Rivera
Fecha
Tipo de gobierno
y sistema político
Apoyos políticos
Situación económica
y social
Grupos de oposición
9 Resume las principales características de las ETAPAS
del reinado de Alfonso XIII:
10 Explica cómo influyeron estos FACTORES
en la crisis del sistema de la Restauración:
t La situación de los partidos dinásticos.
t La evolución de los partidos no dinásticos:
mayor o menor peso.
t La agitación social.
t La crisis en Marruecos.
t El descontento militar.
t El apoyo del rey a la dictadura de Primo
de Rivera.
La dictadura de Primo de Rivera y el fin de la monarquía (1923-1931)
El Directorio Militar (1923-1925)
t El Directorio Militar disuelve de inmediato las Cortes, suspende
la constitución y las actividades de los partidos, y restablece
el orden público con duras medidas represivas.
t Proyectos «regeneracionistas» para erradicar el caciquismo,
aunque su resultado es decepcionante: en lugar de acabar
con el caciquismo, sustituye a unos caciques por otros.
t Su mayor éxito en esta etapa es la solución al problema
de Marruecos.
El Directorio Civil (1925-1930)
t Se crea Unión Patriótica, partido único.
t Asamblea Nacional Consultiva.
t Política económica caracterizada por el intervencionismo estatal
y el nacionalismo económico.
t Una política social y de reformas laborales.
t A partir de 1926 la dictadura empieza a perder apoyos y arrecia
la oposición.
t Dimisión de Primo de Rivera.
El fin de la monarquía (1930-1931)
t El rey pretende retornar a la normalidad constitucional.
t Las fuerzas de la oposición acuerdan en el Pacto
de San Sebastián implantar la república.
t Elecciones municipales del 12 de abril y proclamación
de la república.
La descomposición del sistema (1918-1923)
La inestabilidad política
t Descomposición de los partidos dinásticos; ni siquiera
los gobiernos de concentración logran dar estabilidad al sistema.
t Los partidos de la oposición experimentan un incremento de sus
apoyos, aunque no escapan a problemas de división interna.
La expansión del movimiento obrero
t A pesar del fracaso de la huelga general de 1917, tanto la UGT
como la CNT experimentan en estos años un notable aumento
de sus afiliados.
t También los empresarios formaron sus propias organizaciones
patronales y adoptaron una línea dura y de enfrentamiento
con los sindicatos.
t Numerosos conflictos: «trienio bolchevique» andaluz (1918-
1920); pistolerismo en Barcelona (1919-1923).
La guerra de Marruecos y sus consecuencias
t Desastre de Annual en 1921.
t La protesta de la opinión pública fuerza a los gobiernos del turno
a abrir una investigación sobre las responsabilidades.
t Poco antes de que el informe de responsabilidades
de la comisión parlamentaria llegue a las Cortes, se produce
el golpe de Estado de Primo de Rivera.
Al comenzar la unidad encontrarás:
t 
6OPlan para Selectividad con
algunos de los conceptos, preguntas
y comentarios de texto más frecuentes
en las pruebas de Selectividad.
t 
6Otexto introductorio que avanza
una visión global de los contenidos que
se tratan en la unidad.
t 
-BTFDDJØO«el contexto», que muestra
el ámbito geopolítico en el que
se desarrolla la unidad.
t 
-BTFDDJØO«el tiempo», con una
cronología básica de la etapa que vas
a estudiar.
En el interior, los contenidos
se desarrollan y estructuran
en epígrafes y subepígrafes.
Los términos cuyo significado puede
resultar desconocido o necesitan
aclaración están marcados con un
asterisco y su definición se encuentra
en el margen.
Cada uno de los documentos tiene un
pie explicativo y actividades propias.
En cada unidad hay uno o más
documentos que han aparecido
En Selectividad, con las preguntas
del examen original.
El tema se cierra con varias páginas
que te ayudarán a Preparar la prueba
de Selectividad.
La primera doble página está dividida
en dos apartados:
t 
-BTFDDJØO«Repaso» propone trabajar
la síntesis de los contenidos.
t 
-BTFDDJØO«Preguntas teóricas»
contiene conceptos, preguntas
cortas y temas para desarrollar
procedentes de exámenes reales
de Selectividad.
288 tema 12 289
El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración
Los intentos de regeneración
de los partidos dinásticos
A comienzos del siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigen-
te. Sus fundamentos eran una monarquía liberal pero no democrática que
descasaba en la Constitución de 1876. Este sistema político había funcio-
nado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidos
dinásticos –conservador y liberal– para alternarse pacíficamente en el go-
bierno y a la pasividad y la desmovilización de un electorado en su mayoría
analfabeto. Uno y otro partido pactaban de antemano el resultado de las
elecciones, negociando con los caciques o jefes locales del partido el apoyo
a los candidatos oficiales y marginando a las fuerzas de la oposición.
Pero a fines del siglo XIX, una corriente ideológica, el regeneracionismo,
denunció ese sistema, dominado por la oligarquía, y realizó propuestas
para la modernización política, social y económica de España.
Cuando Alfonso XIII accedió al trono en 1902 ▶ (Doc. 1), los partidos di-
násticos, tras la desaparición de sus dos grandes líderes, el conservador
Cánovas (1897) y el liberal Sagasta (1903), vivieron sendas crisis motivadas
por las disputas internas y la ausencia de un liderazgo fuerte.
La debilidad interna de los partidos, en particular del liberal, fue una de las
causas de la inestabilidad política ya en los primeros años del siglo XX.
A pesar de ello, el sistema de turno se mantuvo. Entre 1902 y 1905 hubo
cinco gobiernos conservadores y desde 1905 a 1907 seis liberales.
En 1905, con los liberales en el gobierno, se produjo una de las crisis más
trascendentales del reinado de Alfonso XIII, la que enfrentó a los militares
con el catalanismo. Bajo la presión de los militares se aprobó la Ley de
Jurisdicciones en 1906, por la que las ofensas contra el ejército y la patria
serían juzgadas por tribunales militares. Esta ley puso de manifiesto la re-
novada intervención del ejército en la vida política.
En esta situación ambos partidos optaron por reforzarse eligiendo nuevos
líderes: Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal), que re-
presentan una nueva generación de políticos regeneracionistas.
1.1. Maura y el regeneracionismo conservador
El llamado «gobierno largo» de Maura (1907-1909) puso en marcha su
proyecto de «revolución desde arriba». Se trataba de hacer hondas refor-
mas políticas que diesen autenticidad al sistema liberal-parlamentario, pero
sin alterar las bases del régimen.
Con el objeto de propiciar la limpieza electoral, erradicar el caciquismo y
lograr el apoyo de las clases medias, se aprobó, en 1907, la Ley Electoral.
Declaraba el voto obligatorio, pero en la práctica no tuvo el deseado efecto
de sanear las elecciones, sino que agravó las prácticas caciquiles.
Su proyecto más importante fue la reforma de la Ley de Administración
Local, que también pretendía acabar con el caciquismo. Contemplaba una
mayor autonomía local y la posibilidad de crear mancomunidades locales
y provinciales. Otro de sus objetivos era satisfacer las crecientes aspiracio-
nes autonomistas de Cataluña, y abrió la vía para un entendimiento con la
Lliga Regionalista. Pero suscitó la oposición de liberales, republicanos e
incluso de los conservadores y no fue aprobada por el Parlamento.
Su programa incluyó otras disposiciones, como una política económica de
intervención estatal y de protección y fomento de la industria nacional;
y medidas sociales, como la creación del Instituto Nacional de Previsión,
la obligatoriedad de descanso dominical y la legalización de la huelga.
Otro de sus proyectos, la Ley de Represión del Terrorismo, dirigida sobre
todo contra los atentados anarquistas, fracasó por la oposición de republi-
canos, socialistas y liberales, que la consideraron una amenaza a las liber-
tades. Además sirvió de justificación para la formación de una alianza de
liberales y republicanos moderados, que formaron el Bloque de Izquierdas,
con un programa de reforma de la constitución que propiciase la apertura
democrática, la laicización del Estado y la libertad de cultos.
En este panorama de confrontación, las consecuencias de la guerra de
Marruecos dieron al traste con este primer intento reformista.
Marruecos y la Semana Trágica de 1909
Tras la crisis de 1898, la acción colonial de España se centró en el norte de
África, donde ya había establecido desde el siglo XV una serie de plazas
fuertes. En el marco de un imperialismo dominante en toda Europa, España
intentó formar parte del nuevo orden de las relaciones internacionales y
poner fin al aislamiento exterior. Por ello, Marruecos pasó a constituir el
eje de la política exterior del primer tercio del siglo XX.
Pero la expansión colonial de España en Marruecos estuvo subordinada y
limitada por los intereses de las grandes potencias coloniales europeas. Tras
sucesivas negociaciones internacionales (acuerdo franco-español de 1904,
Conferencia de Algeciras de 1906 y Declaraciones de Cartagena de 1907),
Francia y España, con el apoyo del Reino Unido, fijaron sus respectivas
zonas de influencia en Marruecos, marginando a Alemania.
A España le correspondía la zona norte, cuya pieza esencial era el Rif, un
territorio muy accidentado y habitado por cabilas o tribus de bereberes,
muy celosas de su independencia, hostiles a la presencia extranjera y que
no estaban sometidas al sultán, lo que dificultaba el dominio militar. Ello
obligó al gobierno a incrementar el contingente de tropas y llevar a cabo
diversas campañas militares para tratar de someter el territorio, asegurar la
explotación de las riquezas mineras (arrendadas a la Compañía Española de
Minas del Rif y otras compañías de capital francés y alemán) y proteger la
construcción del ferrocarril que debía unir las minas con Melilla.
En julio de 1909 los rifeños atacaron y asesinaron a cuatro obreros del
ferrocarril y hubo graves enfrentamientos entre las tropas españolas y los
cabileños. El gobierno decidió enviar tropas peninsulares de refuerzo y
movilizó a los reservistas en Cataluña, en su mayoría casados y con
hijos.
El embarque de las tropas en el puerto de Barcelona, el 18 de julio de 1909,
desencadenó un movimiento de protesta contra la guerra de Marruecos,
muy impopular desde la guerra de Cuba y más aún al comprobarse que se
libraban de ir quienes podían pagar una cantidad en metálico ▶ (Doc. 2).
El republicanismo más radical y anticlerical, los socialistas y los anarquistas
promovieron una huelga general contra la guerra y la política del gobierno
en Marruecos, que comenzó en Barcelona el 26 de julio y se extendió a
otras poblaciones cercanas.
Las noticias sobre la batalla del Gurugú y la emboscada en el Barranco
del Lobo, donde murieron 1.284 soldados españoles, desataron la violen-
cia. Entre el 26 de julio y el 1 de agosto, la huelga degeneró en una insu-
rrección espontánea, sin dirección ni planificación, conocida como la
Semana Trágica de Barcelona. Grupos armados con fusiles y pistolas
se enfrentaron a las fuerzas del orden. El fuerte sentimiento anticlerical
1
DOC. 1. JURA DE LA CONSTITUCIÓN POR
ALFONSO XIII, OBRA DE FERNÁNDEZ CARPIO.
▶ Describe la escena.
ANTONIO MAURA Y MONTANER (1853-1925)
Abogado de
formación intelectual
de fuerte raíz católica
y conservadora, inició
su carrera política
en el Partido Liberal
desempeñando
varios ministerios
y altos cargos.
En 1902 rompió con Sagasta, se incorporó
al Partido Conservador y un año más tarde
era ya el jefe del partido.
Plenamente identificado con el ambiente
regeneracionista imperante a comienzos
de siglo, su proyecto político de
«revolución desde arriba» partía
de la necesidad de reformas urgentes
en un sistema político y una
administración desvencijada y corrupta.
En 1912 Maura renunció a su acta de
diputado y anunció que se retiraba de la
política. No obstante, siguió manteniendo
un cierto peso en la vida política
al margen del Partido Conservador,
a cuya jefatura renunció en 1913.
Fue presidente del consejo de ministros
en breves gobiernos en 1918, 1919 y 1921.
En Selectividad
1 Localización del texto (tipo
de texto, autor, destinatario,
época…).
2 Resalta las ideas fundamentales
del texto.
3 Encuadra el texto en el proceso
histórico correspondiente.
4 Destaca la importancia del texto
para comprender el período
histórico en el que está inserto.
(País Vasco, junio de 2006)
DOC. 2. MOCIÓN DE LA ASAMBLEA OBRERA
DE TARRASA.
Considerando que la guerra es una con-
secuencia fatal del régimen de produc-
ción capitalista; considerando, además,
que dado el sistema español de recluta-
miento del ejército, solo los obreros ha-
cen la guerra que los burgueses declaran,
la Asamblea protesta enérgicamente:
1. Contra la acción del gobierno español
en Marruecos.
2. Contra los procedimientos de ciertas
damas de la aristocracia que insultaron
el dolor de los reservistas, de sus mujeres
y de sus hijos, dándoles medallas y es-
capularios, en vez de proporcionarles los
medios de subsistencia que les arrebatan
con la marcha del jefe de familia.
3. Contra el envío a la guerra de ciuda-
danos útiles a la producción y, en gene-
ral, indiferentes al triunfo de la cruz
sobre la media luna, cuando se podrían
formar regimientos de curas y frailes
que, además de estar directamente inte-
resados en el éxito de la religión católica,
no tienen familia ni hogar, ni son de uti-
lidad alguna al país […].
Compromete a la clase obrera a concen-
trar todas sus fuerzas por si hubiera de
declarar la huelga general para obligar al
gobierno a respetar los derechos que
tienen los marroquíes a conservar intac-
ta la independencia de su patria.
21 de julio de 1909
5
128 tema 5 129
La España del siglo XVIII: absolutismo borbónico e Ilustración
Hazlo tú
13 Comenta el siguiente gráfico sobre
la evolución de la población española
siguiendo el modelo del ejemplo
resuelto.
El comentario de un gráfico
La actividad de comentar un gráico es importante para
estudiar Historia y, además, es relativamente frecuente
en las pruebas de Selectividad de algunas Comunidades
Autónomas. En ocasiones, el gráico se acompaña de
otros documentos, como textos, imágenes o mapas.
Es muy importante ijarse bien en la pregunta que acom-
paña al gráico, porque puede tratarse de un comentario
centrado en la información que en él se contiene o, por
el contrario, del desarrollo de un tema más amplio del
que el gráico solo sirve de orientación.
El gráico tiene una serie de características especiales
que lo diferencian de otros documentos: contabiliza y
mide magnitudes y unidades de diversos tipos; suele ser
un documento resultado de un proceso de elaboración
de datos, realizado por economistas, demógrafos, soció-
logos o historiadores; y rara vez se nos presenta tal y
como se obtuvo en la fuente original (por ello, se ha de
contar con unas técnicas de recogida, tratamiento, ela-
boración e interpretación de los datos).
Las representaciones gráicas son de diferente tipo; los
más frecuentes son los siguientes:
t El gráfico de barras se utiliza para representar las
magnitudes en un lugar o un momento determinado.
t El gráfico lineal se utiliza para representar la evolu-
ción de los valores a lo largo del tiempo.
t La gráfica circular representa la división interna de
una magnitud, que puede dividirse en datos absolu-
tos o en porcentajes. La suma de todas las partes debe
ser 100 si se hace en porcentajes.
Cómo se hace
Para realizar un comentario de un gráfico de forma
correcta es necesario seguir una serie de pasos.
1. Descripción del documento estadístico.
t Comprender las magnitudes que se utilizan
para medir los datos: toneladas, km, %, etc., así
como la escala temporal de la representación.
t Observar si la serie temporal es o no completa.
t Si está referida a un solo país o a varios, a una
sola variable o a varias. Si está referida a un pe-
ríodo corto de tiempo o a una serie larga.
2. Comentario interno. Consiste en analizar cada
una de las fases o elementos presentes. Es conve-
niente establecer comparaciones entre los diver-
sos elementos o delimitar las fases existentes, es
decir, delimitar etapas de crecimiento o decreci-
miento, identificar los momentos en que se pro-
ducen los cambios de tendencia, etc.
3. Comentario externo. Consiste en analizar la in-
formación que nos proporciona el gráfico inser-
tándola en su contexto histórico y buscar una ex-
plicación a las variaciones y cambios de los datos
a partir de nuestros conocimientos sobre la época
histórica que estamos estudiando.
4. Crítica del documento. Tiene por objeto valorar
la importancia histórica de los datos que contiene
el gráfico.
Técnicas de examen
PREPARAR LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD
#
!!
! !
 


#




3. Comentario externo
El documento gráfico que estamos analizando pone en evidencia el
proceso de crecimiento del sector textil algodonero en Cataluña du-
rante el siglo XVIII. Se trató de una industrialización que tuvo efectos
multiplicadores sobre otros sectores productivos. El paso inicial fue
la estampación de tejidos importados para evolucionar posterior-
mente hacia la fabricación de tejidos de algodón que imitaban a los
procedentes de la India, por lo que fueron llamados indianas. El pri-
mer núcleo productivo se concentró en la zona comprendida entre
Barcelona y Mataró.
Según muchos historiadores, este crecimiento se debió a la suma de
diversos factores: los conocimientos técnicos y la experiencia em-
presarial; el incremento de la población y la aparición de nuevas mo-
das en el vestir que favorecieron a los tejidos de algodón.
La manufactura catalana del algodón logró mantenerse fuera del
control gremial al tratarse de una actividad nueva y no reglamenta-
da aún, circunstancia que indudablemente favoreció su expansión.
La mayor parte de la producción se orientaba al mercado interior. La
prohibición de importar tejido de algodón reservaba todo el merca-
do nacional a la producción autóctona, que pudo crecer al asegurar-
se así la venta de su producción. Solamente durante el reinado de
Carlos III, más proclive al liberalismo económico, esta política sufrió
algunos paréntesis –por ejemplo, entre 1760 y 1768–. Pero el arancel
de 1782 restauró de nuevo el proteccionismo.
A partir de 1778, los decretos que liberalizaban el comercio con
América posibilitaron también la introducción de los tejidos de algo-
dón catalanes en las colonias americanas, aunque su papel como
mercado siempre fue secundario respecto del nacional.
La desaceleración del último período se debió a la saturación del
mercado español. Al mismo tiempo, con el objetivo de reducir cos-
tes de producción, comenzaron a surgir manufacturas de hilados
cuya producción evitaba la importación de los mismos y abarataba
la producción de tejidos. El proceso de mecanización del hilado que
se produjo a finales del XVIII y principios del XIX aceleró el proceso
industrializador del sector textil catalán.
4. Crítica del documento
El gráfico que hemos analizado es representativo de la evolución de
uno de los principales indicadores del proceso industrializador cata-
lán. Cronológicamente abarca casi todo el siglo XVIII, desde el inicio del
despegue del sector hasta finales de los años ochenta, cuando apare-
ce la primera recesión –aunque leve– de la producción. Sirve, por tan-
to, para evaluar de forma significativa la intensidad y periodización del
crecimiento textil algodonero en la Cataluña del siglo XVIII.
Ejemplo resuelto
1. Descripción
Se trata de un gráfico de barras verticales que recoge la evolución de
una sola variable: el número de fábricas algodoneras catalanas entre
1740 y 1786. El eje de las abscisas representa el período cronológico;
como se puede observar, los intervalos no aparecen distribuidos
con la misma regularidad. Debemos tener en cuenta este factor a la
hora de evaluar la aceleración del fenómeno analizado.
2. Comentario interno
La primera conclusión que podemos extraer de este documento es-
tadístico es la existencia de una clara tendencia general al alza. Es
decir, entre 1740 y 1786 el número de fábricas de tejido de algodón
en Cataluña no dejó de aumentar. Pero en esta tendencia evidente
al crecimiento podemos distinguir algunas etapas:
t 1740-1759: crecimiento continuo y muy acelerado. Así entre am-
bas fechas el número de fábricas creció un 433%. No obstante,
hay que tener en cuenta que el punto de partida era muy bajo y
que el crecimiento absoluto fue más modesto.
t 1759-1778: el crecimiento cuantitativo es mucho más intenso,
aunque la aceleración sea menor –un 344%–. En esta etapa se
produce el gran despegue de las manufacturas del algodón.
t 1778-1786: prosigue el crecimiento cuantitativo del número de
fábricas aunque en términos relativos se produjo una desacelera-
ción –solamente creció un 59%.



#!
En las demás unidades del libro
se incluyen «Prácticas resueltas» de
exámenes reales de Selectividad
de las diferentes Comunidades
Autónomas.
La unidad se completa con «Prácticas
sin resolver» de exámenes reales
de Selectividad. En este caso deberán
ser resueltas por el propio alumno.
El libro se completa con:
t 
«Fuentes de consulta y
ampliación»: bibliografía,
literatura, cine y páginas web para
completar los contenidos.
t 
«Glosario» con los conceptos
fundamentales.
En las primeras cinco unidades
del libro se incluyen «Técnicas de
examen». En estas páginas aprenderás
a trabajar con los métodos
más demandados en los exámenes
de Selectividad: la elaboración de una
respuesta corta, el desarrollo
de un tema, el comentario de
un mapa, el comentario de un texto
histórico y el comentario de un gráfico.
En este apartado se propondrá
al alumno el desarrollo de cada una
de estas técnicas siguiendo
las pautas de un ejemplo resuelto.
Fuentes de consulta y ampliación
442
Bibliografía
PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
– BRAVO CASTAÑEDA, G. Hispania, la epopeya de los romanos
en la Península, 2007.
– FERNÁNDEZ, M.ª Cruz y otros, La península Ibérica
en la época prerromana, 2007.
– FERNÁNDEZ, M.ª Cruz y otros, La Prehistoria, 2007.
EDAD MEDIA
– CEBRIÁN, JUAN A. La Cruzada del sur. La Reconquista:
de Covadonga a la toma de Granada, 2005.
– GREUS, J. Así vivían en Al-Andalus, 1991.
– JACKSON, G. Introducción a la España medieval, 2008.
– VALDEÓN, J. Cristianos, judíos y musulmanes, 2006.
– WATT, W. M. Historia de la España islámica, 1997.
EDAD MODERNA
– BELLVER MARTÍN, D. La España de los Reyes Católicos, 2001.
– FERNÁNDEZ DÍAZ, R. La España del siglo XVIII, 1990.
– GUIMERÁ, A. El reformismo borbónico, 1996.
– PÉREZ, J. La España del siglo XVI, 2001.
– SIMÓN TARRÉS, A. La España del siglo XVII, 2003.
– ZARAGOZA, G. América Latina: época colonial, 2002.
SIGLO XIX
– ARTOLA, M. La Hacienda del siglo XIX. Progresistas
y moderados, 1986.
– BAHAMONDE, Á. y MARTÍNEZ, J. A. Historia de España. Siglo XIX,
1998.
– BULLÓN DE MENDOZA, A. (ed.), Las guerras carlistas
en sus documentos, 1998.
– BURDIEL, I. Isabel II, 2004.
– DIEGO, E. de, ¡España se alza! La Guerra de la Independencia
contada a los españoles de hoy, 2008.
– FUENTES, J. El fin del Antiguo Régimen (1808-1868), 2007.
– GUERRERO, A. y otros, Historia política, 1808-1874, 2004.
– NADAL, J. Atlas de la industrialización de España, 1750-2000,
2003.
– NADAL, J. El fracaso de la revolución industrial en España,
1814-1913, 1975.
– NÚÑEZ FLORENCIO, R. El terrorismo anarquista, 1888-1909,
1983.
– PÉREZ LÓPEZ-PORTILLO, R. La España de Riego, 2005.
– SERRANO GARCÍA, R. El fin del Antiguo Régimen (1808-1868).
Cultura y vida cotidiana, 2001.
– SUÁREZ CORTINA, M. La España liberal (1868-1917), 2006.
– TUÑÓN DE LARA, M. El movimiento obrero en la Historia
de España, 1972.
– URÍA, J. La España liberal (1868-1917). Cultura y vida cotidiana,
2008.
– VILAR, J. El despegue de la revolución industrial española,
1827-1869, 1990.
– VILCHES, J. Isabel II, 2007.
SIGLO XX
– AGUADO, A. La modernización de España (1917-1939), 2002.
– BEEVOR, A. La guerra civil española, 2005.
– CASTELLÓ, J. E. España, siglo XX, 1939-1978, 2006.
– CASTRO OURY, E. La II República y la guerra civil española, 2000.
– GARCÍA DE CORTÁZAR, F. España 1900. De 1898 a 1923, 2004.
– GONZÁLEZ CALLEJA, E. La España de Primo de Rivera.
La modernización autoritaria 1923-1930, 2005.
– MARAVALL, J. Dictadura y disentimiento político. Obreros
y estudiantes bajo el franquismo, 1978.
– MATEOS, A. y SOTO, Á. R. El final del franquismo, 1959-1975.
La transformación de la sociedad española, 1997.
– PANIAGUA, J. A. España: siglo XX (1931-1939), 2003.
– PAYNE, S. El primer franquismo, 1939-1959, 1997.
– YLLÁN CALDERÓN, E. El franquismo, 2006.
LA ESPAÑA ACTUAL
– GARRIGOS, E. Las Autonomías. Historia de su configuración
territorial, 1995.
– PREGO, V. Así se hizo la transición, 1995.
– VÁZQUEZ MONTALBÁN, M. Un polaco en la corte del rey Juan
Carlos, 1996.
– YLLÁN CALDERÓN, E. La transición española, 2003.
Obras literarias
EDAD MEDIA
– Anónimo, Mio Cid.
– CARMEN PANADERO, La cruz y la media luna.
– CAROLINA MOLINA, Sueños del Albayzín.
– FRANK BAER, El puente de Alcántara.
– JESÚS SÁNCHEZ ADALID, El mozárabe .
– MATT COHEN, El médico de Toledo.
– OBDULIO LÓPEZ, El enviado del rey.
– WASHINGTON IRVING, Cuentos de la Alhambra.
EDAD MODERNA
– AMIN MAALOUF, León el africano.
– ANTONIO BUERO VALLEJO, Un soñador para el pueblo.
– ARTURO PÉREZ-REVERTE, La saga de El capitán Alatriste.
– BENITO PÉREZ GALDÓS, La corte de Carlos IV.
– EMILIO SALGARI, La saga de El corsario negro.
– FRANCISCO DE QUEVEDO, El buscón don Pablos.
– JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS, Extramuros.
– JUAN C. ARBEX, El dibujante de peces.
– MATEO ALEMÁN, Guzmán de Alfarache.
– MIGUEL DE CERVANTES, Don Quijote de la Mancha.
– MIGUEL DELIBES, El hereje.
SIGLO XIX
– ARMANDO PALACIO VALDÉS, Papeles del doctor Angélico.
– ARTURO PÉREZ-REVERTE, Un día de cólera.
– BENITO PÉREZ GALDÓS, Episodios Nacionales.
– BENITO PÉREZ GALDÓS, Fortunata y Jacinta.
Fuentes de consulta y ampliación
OBRAS POR ÉPOCAS
389
La creación del Estado franquista (1939-1959)
Prácticas resueltas
9 Compón un texto sobre uno de los temas del programa
de Historia a partir del análisis de las fuentes de
información incluidas en la propuesta del examen.
Recuerda que la composición deberá integrar
los conocimientos del alumno sobre el tema
correspondiente y la información facilitada.
*Prueba de Acceso a la Universidad
(Comunidad Valenciana), junio de 2006.
LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS.
Artículo 1.º Se declara la responsabilidad política de las perso-
nas, tanto jurídicas como físicas, que desde 1 de octubre de 1934
y antes de 18 de julio de 1936, contribuyeron a crear o agravar
la subversión de todo orden de que se hizo víctima España, y de
aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se hayan
opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos
o con pasividad grave.
Artículo 2.º Como consecuencia de la anterior declaración […]
quedan fuera de la ley todos los partidos y agrupaciones políticas y
sociales que, desde la convocatoria de las elecciones celebradas en
16 de febrero de 1936, han integrado el llamado Frente Popular,
así como los partidos y agrupaciones aliados y adheridos a este por
el solo hecho de serlo, las organizaciones separatistas y todas aque-
llas que se hayan opuesto al triunfo del Movimiento Nacional.
Artículo 3.º Los partidos, agrupaciones y organizaciones declara-
das fuera de la Ley, sufrirán la pérdida absoluta de sus derechos de
toda clase y la pérdida total de sus bienes.
9 de febrero de 1939
LA REFORMA AGRARIA.
Terminó el frente de la guerra, pero sigue la lucha en otro
campo. La victoria se malograría si no continuásemos con
la tensión y la inquietud de los días heroicos […].
Vengan a nuestro campo los que, arrepentidos de cora-
zón, quieran colaborar a su grandeza, pero si ayer peca-
ron, no esperen les demos el espaldarazo mientras no se
hayan redimido con sus obras.
Discurso de Francisco Franco, 19 de mayo de 1939
Este lenguaje era propio del carácter revanchista y maniqueo del
nuevo régimen.
Para comprender bien ambos textos hay que referirse a dos fechas
claves, antecedentes del momento histórico que reflejan. A la Ley de
Responsabilidades Políticas siguió en 1940 la Ley de la Represión
de la Masonería y el Comunismo y en 1941 la Ley de Seguridad del
Estado. Con esta base jurídico-represiva, el régimen contaba con
armas suficientes para controlar la situación. Su objetivo era «depu-
rar y purificar» el nuevo Estado. Y lo hizo a través de una amplia re-
presión que obligó a muchos republicanos a exiliarse. De ellos
regresaron bastantes, pues al empezar la Segunda Guerra Mundial
el gobierno decretó un indulto muy limitado. Pero otros muchos
quedaron fuera de España y sufrieron suertes diversas.
A los republicanos que permanecieron en España se les consideró
sospechosos y fueron encarcelados o recluidos en campos de con-
centración. Se habilitaron cárceles especiales y los presos fueron
juzgados por tribunales mixtos compuestos por jueces, militares
y falangistas. De forma arbitraria unos fueron condenados y otros
ejecutados. El alto número de presos (más de 270.000 en 1939) des-
cendió en los años siguientes, pero muchos murieron antes a conse-
cuencias de las infrahumanas condiciones carcelarias. Otros presos,
«los esclavos de Franco», tuvieron que redimir penas con trabajo.
La rehabilitación de los sospechosos fue difícil, pues tenían que de-
mostrar su inocencia a través de testigos cualificados, esto es, adep-
tos del régimen. Muchos profesores, intelectuales, funcionarios, etc.,
fueron depurados, apartados de sus trabajos y, a veces, fusilados.
La Ley de Responsabilidades Políticas ilegalizaba los partidos, orga-
nizaciones o agrupaciones de carácter político o social. El régimen
declaró la guerra al liberalismo, al sindicalismo de clase y al comunis-
mo. España quedaba unida moral, ideológica y espiritualmente bajo
la atenta mirada del caudillo y de quienes le apoyaban: el ejército, la
Iglesia, la Falange y las fuerzas sociales próximas.
La intensa represión fue muy efectiva para evitar que el descontento
diese lugar al surgimiento de una oposición fuerte y organizada.
Tipificación y contextualización de los textos
Los dos documentos corresponden a 1939, en los primeros momen-
tos de la construcción del nuevo Estado franquista. Su naturaleza es ju-
rídica y política. Se trata en ambos casos de fuentes primarias. El tema
común es la victoria de Franco y la represión sobre los vencidos.
Desarrollo de los contenidos propuestos
El documento más largo comprende tres artículos de la Ley de Res-
ponsabilidades Políticas.
t El artículo 1.º separaba dos momentos: uno, que comprendía des-
de el 1 de octubre de 1934 hasta el 18 de julio de 1936 y afectaba
a cuantos españoles participaron en los levantamientos del mes
de octubre de 1934, otro, que condenaba a todos los que se opu-
sieron activa o pasivamente al Alzamiento del 18 de julio. Aquí
nos encontramos con la paradoja de que los rebeldes levantados
contra la legalidad republicana acusaban a su vez de sediciosos a
quienes permanecieron fieles a la república.
t El artículo 2.º condenaba a cuantos apoyaron al Frente Popular.
Comprendía tanto a personas físicas como jurídicas.
t El artículo 3.º privaba de sus bienes a los organismos proscritos.
El otro documento, relacionado con el primero, pertenece a un dis-
curso pronunciado por Franco el 19 de mayo. Podemos distinguir tres
aspectos exponentes del espíritu que animaba a los vencedores:
t Aunque la guerra había terminado en el frente, continuaban la
movilización y la militarización para evitar que los enemigos pu-
diesen ocasionar daños.
t Era preciso mantener la vigilancia porque seguía el estado de
guerra.
t Los vencedores estaban dispuestos a recibir a los vencidos que
quisieran participar y colaborar en la construcción del nuevo Esta-
do, pero para ello se les obligaba a purificarse, a redimir sus culpas
y a humillarse como culpables de los males de España.
Respuesta modelo
446
Glosario
Abdicaciones de Bayona.... 135
Absolutismo............................... 110
Academias................................... 114
Acción directa........................... 292
Aceifa.............................................. 32
Acracia........................................... 273
Afrancesado............................... 138
Alférez............................................ 64
Alfonsinos.................................... 189
Alfoz................................................ 63
Aljama o judería....................... 61
Almogávares.............................. 57
Alteraciones de Aragón...... 82
Amnistía ....................................... 147
Amortización............................. 122
Anarcosindicalismo............... 271
Anarquismo................................ 270
Arbitristas..................................... 96
Armada Invencible ................ 84
Arriano........................................... 24
Arte rupestre cantábrico.... 11
Arte rupestre levantino....... 11
Asociación Internacional
de Trabajadores................. 271
Astrolabio.................................... 90
Asunto Nombela..................... 333
Ateneo libertario..................... 273
Atentados del 11-M .............. 433
Audiencias .................................. 92
Aula Regia.................................... 24
Áureo.............................................. 18
Aviazione Legionaria.............. 350
Ayacuchos................................... 164
Aztecas.......................................... 91
Bakuninista ................................. 199
Baldío ............................................. 267
Baleárica....................................... 20
Bancarrota................................... 83
Banco de crédito..................... 248
Banco de emisión................... 248
Barroco.......................................... 100
Bases de Manresa................... 225
Beato .............................................. 68
Beneficium................................... 62
Bética.............................................. 20
Blasquismo................................. 291
Borbón........................................... 89
Brigadas Internacionales.... 349
Búnker............................................ 405
Burguesía..................................... 139
Cabildo.......................................... 92
Cabildo de jurados................. 65
Caciques....................................... 212
Califa............................................... 38
Calvinismo .................................. 83
Calzadas romanas................... 20
Camarilla...................................... 142
Campesinos (payeses)
de remensa........................... 58
Cantonalismo............................ 195
Capacidades.............................. 159
Capitanía general ................... 111
Carabela........................................ 90
Carlismo........................................ 162
Carta otorgada......................... 136
Carta puebla.............................. 63
Casa de Contratación........... 92
Casas del pueblo..................... 227
Caso Filesa................................... 431
Caso Guerra................................ 431
Caso Rumasa............................. 429
Castros........................................... 13
Caudillo......................................... 361
Celtas.............................................. 13
Celtiberos..................................... 14
Censo de población.............. 118
Cerámica cardial...................... 12
Cesantía........................................ 168
Checas........................................... 355
Cien Mil Hijos de San Luis . 144
Cimbrios....................................... 189
Ciudad-Estado.......................... 14
Colectivización......................... 356
Comisarios de guerra........... 357
Comisión de Reformas
Sociales................................... 269
Comisión Nacional
de Codificación.................. 169
Comisiones militares............ 145
Compañía Guipuzcoana
de Caracas............................. 121
Compromiso de Caspe....... 58
Concejo......................................... 65
Concilio......................................... 24
Concilios de Toledo............... 24
Concordato................................ 112
Consejo Real de Castilla...... 78
Consejos....................................... 85
Consell............................................ 65
Consumismo............................. 400
Consumos................................... 187
Contrarreforma........................ 100
Contribución única................ 142
Contubernio de Múnich.... 403
Coordinadora
de organizaciones
sindicales............................... 420
Coordinadora Democrática 420
Coras............................................... 38
Corpo di Truppe Volontarie
(CTV)......................................... 350
Corporativismo........................ 303
Corpus de Sangre................... 88
Corregidor................................... 65
Cosmopolitismo...................... 199
Criollos........................................... 149
Crisis de 1640............................ 88
Cristiano viejo........................... 98
Cuerpo de voluntarios
realistas .................................. 146
Cultura de El Argar................. 12
Cultura de los campos
de urnas.................................. 12
Cultura de los Millares ......... 12
Curia regia................................... 64
Denario......................................... 19
Desamortización..................... 124
Desarrollismo............................ 396
Desastre de Annual............... 300
Despotismo ilustrado........... 114
Devaluación............................... 249
Dictadura canovista.............. 216
Dieta imperial............................ 81
Dinar............................................... 42
Dirhem.......................................... 42
Ejército Popular........................ 357
Emir................................................. 31
Emporio........................................ 15
Encasillado.................................. 215
Encomienda............................... 62
Era bismarkiana........................ 209
Escándalo Matesa................... 404
Escolasticismo........................... 114
Escriptorio..................................... 68
Escuela Moderna.................... 290
Escuelas catedralicias........... 68
Espacio único europeo....... 433
Espíritu de cruzada................ 56
Estado de las autonomías. 424
Estamentos................................. 60
Estancos........................................ 149
Estilo herreriano....................... 100
ETA................................................... 403
Expediente Picasso................ 301
Expedición Real ....................... 163
Fatimí.............................................. 33
Feudalismo................................. 61
Fueros ............................................ 63
GAL.................................................. 431
Gallaecia....................................... 20
Generación de 1898 ............. 308
Generación de 1914 ............. 309
Generación de 1927 ............. 309
Golpe de Estado...................... 141
Golpe de Estado del 23-F.. 427
Gótico............................................ 70
Grandes de España................ 97
GRAPO........................................... 405
Grito de Yara............................... 198
Grupo Tácito .............................. 417
Guardia de Asalto................... 319
Guardia Nacional .................... 160
Guerra santa............................... 34
Guerras cántabras .................. 16
Guerras púnicas....................... 16
Habeas corpus........................... 136
Habsburgo.................................. 79
Hachib........................................... 38
Hispania Citerior...................... 20
Hispania Ulterior...................... 20
HOAC.............................................. 376
Homo antecessor..................... 10
Homo heidelbergensis........... 10
Homo sapiens
neandertalensis................... 10
Homo sapiens sapiens........... 10
Honrado Concejo
de la Mesta........................... 67
Humanismo............................... 99
Iberos ............................................. 14
Ilustración.................................... 114
Incas................................................ 91
Incidente de San Carlos
de la Rápita........................... 192
Indianas........................................ 120
Indias.............................................. 90
Ingenio azucarero.................. 199
INI ..................................................... 383
Inquisición española............. 76
Insaculación............................... 78
Institución de Libre
Enseñanza............................. 217
Instituto Nacional
de Colonización................. 383
Instituto Nacional
de Emigración.................... 399
Instituto Nacional
de Reformas Sociales..... 223
Intendentes................................ 111
Internacional antiautoritaria 271
Investidura.................................. 424
IRI ..................................................... 383
IRTP.................................................. 418
JOC .................................................. 376
Juntas de Fe............................... 146
Juntas tradicionalistas.......... 224
Jurats............................................... 65
Juro.................................................. 83
Justicia mayor de Aragón.. 82
Justicia o alcalde..................... 65
Krausismo.................................... 217
La Gloriosa revolución......... 186
La Mano Negra......................... 227
La Pepa.......................................... 140
Legión Cóndor......................... 350
Lerrouxismo............................... 291
Ley de fugas............................... 190
Ley D’Hont.................................. 418
Ley sálica...................................... 147
Leyes Fundamentales.......... 374
Leyes Nuevas............................. 93
Liberales doceañistas........... 159
Liberales exaltados................ 143
Liberales moderados............ 143
Liberales progresistas........... 158
Liberalismo doctrinario....... 159
Liberalismo económico...... 117
Libertad de cátedra............... 277
Liga Nacional
de Productores................... 223
Liga Smalkalda ......................... 81
Limpieza de sangre............... 98
Lobby.............................................. 209
Lotería Nacional....................... 117
Ludita............................................. 269
Lusitania....................................... 20
Malikí.............................................. 40
Malos usos.................................. 67
391
La creación del Estado franquista (1939-1959)
Prácticas sin resolver
11 Comenta la siguiente fotografía.
*Prueba de Acceso a la Universidad
(Comisión Interuniversitaria de Galicia), junio de 2005.
14 Comenta el texto.
*Prueba de Acceso a la Universidad (Universidad Pública
de Navarra), septiembre de 2006.
12 Comenta las principales ideas del texto.
*Prueba de Acceso a la Universidad (Distrito Universitario
de Canarias), junio de 2007.
13 Realiza una composición sobre el régimen de Franco:
evolución política, económica y social, a partir del análisis
del documento siguiente.
*Prueba de acceso a la Universidad (Universidades
de Andalucía), modelo 3 de 2007.
ENTREVISTA DE FRANCO Y HITLER EN HENDAYA (1940).
LA RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE RELACIONES CON ESPAÑA.
A) Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento ge-
neral, el régimen de Franco es un régimen fascista, organizado
e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania
nazi y de la Italia fascista de Mussolini.
B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler
y Mussolini, Franco prestó una ayuda muy considerable a las
potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los
aliados. […]
La Asamblea General, convencida de que el gobierno fascista de
Franco en España […] no representa al pueblo español […]
recomienda que se prohíba al gobierno de Franco pertenecer a
los organismos internacionales creados por las Naciones Uni-
das, o relacionados con ellas, y participar en conferencias y
otras actividades que puedan concertar las Naciones Unidas, o
dichos organismos hasta que se conforme en España un gobier-
no nuevo y adecuado. Además […] recomienda que, si dentro
de un plazo razonable, no se establece en España un gobierno
cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprome-
ta a respetar la libertad de expresión, de religión y de reunión,
y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español
pueda expresar su voluntad, libre de coacción y de intimida-
ción, y de coacción de partido, el Consejo de Seguridad estudie
las medidas para remediar tal situación. Asimismo, la Asamblea
recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones
Unidas retiren inmediatamente los embajadores y ministros
plenipotenciarios que tienen acreditados en Madrid.
Asamblea General de las Naciones Unidas,
Nueva York, 12 de diciembre de 1946
CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE INDUSTRIA.
Preámbulo. La necesidad de vigorizar nuestra economía, fuer-
temente afectada por una balanza de pagos tradicionalmente
adversa, inspiró la política del Estado de fomento de las indus-
trias de interés nacional que la ley de 24 de octubre de 1939
reguló, estimulando la iniciativa particular con la concesión de
importantes ventajas y garantías. Sin embargo, es tan grande la
cuantía de las inversiones que la fabricación de determinados
productos requiere que muchas veces rebasa el marco en el
que las iniciativas particulares se desenvuelven, y para otras el
margen de los beneficios resulta tan moderado que no ofrece
incentivo a los organismos financieros, que hacen desviar el
ahorro nacional hacia otras actividades, con perjuicio de los
intereses de la Patria. Los imperativos de la defensa nacional
exigen, por otra parte, la creación de nuevas industrias y la
multiplicación de las existentes […]. No existen, además, en
nuestra Nación las entidades aptas para financiar estos grandes
programas industriales. Surge, pues, la necesidad de un orga-
nismo que, dotado de capacidad económica y personalidad ju-
rídica, pueda dar forma y realización a los grandes programas
de resurgimiento industrial de nuestra Nación […].
Esto permitirá el que el Estado recoja y canalice el ahorro,
convirtiéndolo en un auxilio vivo de la economía del país, de
acuerdo con los principios políticos del Movimiento.
Artículo 1.º Se crea el Instituto Nacional de Industria, entidad
de Derecho público, que tiene por finalidad propulsar y finan-
ciar, en servicio de la Nación, la creación y resurgimiento de
nuestras industrias, en especial […] la defensa del país, o que
se dirijan al desenvolvimiento de nuestra autarquía económica,
ofreciendo al ahorro español una inversión segura y activa.
Ley de 25 de septiembre, 1941
.*+.*,
.**.*+
*%#%%%#%%%
-*#%%%#%%%
.*(.*) .*).**
-*#%%%#%%%
-*#%%%#%%%
6njYVegdgVbVYV
-#+-,#%%%
-#*%%#%%%
-,#%%%
-)#-.%#,-)
-)#**%#**,
()%#'',
-)#-.%#,-)
-)#**%#**,
()%#'',
-)#+()#*(
-)#',(#')-
(+%#.%*
6njYVXdcXZY^YV
6njYVZXdc‹b^XV
6njYVi‚Xc^XV
*.#(%%#%%%
*.#(%%#%%%
.'#'%%#%%%
+)#-%%#%%%
',#)%%#%%%
*+#(%%#%%%
),#,%%#%%%
-#+%%#%%%
T
T
T T
:mXZYZciZhVg†XdaVh
KZciVh
9dcVi^kdh
6njYVZXdc‹b^XVZhiVYdjc^YZchZ
ZcY‹aVgZh
«España fue durante muchos siglos una expresión geográfica que solo empieza a adquirir
más significados a medida que los invasores y colonizadores la gobiernan como un todo»
Fernando García de Cortázar, Atlas de Historia de España, 2005
6
1 Las raíces históricas de España. De la Prehistoria
al final de la Hispania romana
2 Al-Andalus
3 Los reinos cristianos medievales
4 La Monarquía Hispánica: la época de los Reyes
Católicos y de los Austrias
5 La España del siglo XVIII: absolutismo borbónico
e Ilustración
Este bloque de temas posee algunas características peculiares que lo
diferencian de los restantes bloques. Destaca su amplitud cronológi-
ca, pues su fecha de inicio se remonta a la primera aparición del ser
humano en la Península –hace más de un millón de años– y conclu-
ye al finalizar el siglo XVIII. Además, en tan prolongado período tie-
nen cabida características socioculturales y económicas muy hetero-
géneas.
El primer tema abarca desde la Prehistoria hasta la caída del Imperio
romano, etapa en la que se crearon las raíces culturales y religiosas
de lo que hoy denominamos España.
Los temas dos y tres abarcan el período entre la invasión musulmana
en el 711 d.C. y el reinado de los Reyes Católicos, ya en el siglo XV.
A los rasgos propios del período medieval en Europa –feudalismo,
románico y gótico, papel del cristianismo …– se sumó, en el territo-
rio hispano, su carácter de frontera entre los mundos cristiano y mu-
sulmán, que determinó algunas características propias.
Los temas cuatro y cinco corresponden a lo que denominamos como
Edad Moderna. En este período se formó un modelo de Estado cada
vez más fuerte, que en España tuvo la peculiaridad de coincidir con
la etapa de mayor poderío político y militar, y después con su deca-
dencia y retroceso internacional.
H
Dolmen de Oza, en Huesca.
G
La rendición de Breda,
obra de Velázquez.
(I) De la Prehistoria
a la Edad Moderna
BLOQUE
7
8
En algunas Comunidades Autónomas se pregunta sobre
los siguientes aspectos de estas etapas históricas:
1 Preguntas cortas.
t Definir conceptos, por ejemplo: Neolítico, megalitismo,
romanización, visigodos, Hispania.
t Explicar acontecimientos, por ejemplo: la destrucción
de Numancia, la división de España en Citerior y Ulterior.
2 Temas para desarrollar, relacionados con:
– El proceso de hominización de la península Ibérica:
nuevos hallazgos.
– Las colonizaciones históricas: fenicios, griegos
y cartagineses.
– El proceso de romanización.
– ¿Cuándo y cómo se formó el reino visigodo
de Toledo?
Este primer tema se centra en las etapas iniciales
de la historia de España. Su cronología es muy amplia,
pues abarca un dilatado período histórico que
comienza con la aparición de los primeros homínidos
en la Península, hace un millón de años, y concluye
con la llegada de los visigodos y la desaparición
del Imperio romano en estas tierras.
Sin duda, lo que más ha influido en la historia posterior
ha sido el legado dejado por Roma. Sus efectos llegan
hasta hoy: las lenguas, la religión, los conceptos de ley,
derecho o Estado, nuestra idea de ciudad, etc., todo
ello proviene de ese legado.
No obstante, resulta necesario conocer también qué
ocurrió en la Península con anterioridad. Cuando
llegaron los romanos, los habitantes de la Península
contaban ya con algunos milenios de historia. Durante
ese tiempo, muchos fueron los pueblos que se asentaron
en ella; hubo entre ellos influencias y mezclas.
Los pueblos colonizadores –griegos, cartagineses–
aportaron técnicas y formas políticas más desarrolladas.
Los pueblos autóctonos –iberos, celtas– mezclaron
su cultura con las de los colonizadores. Esas relaciones
han conformado también nuestro devenir histórico.
Las raíces históricas de España.
De la Prehistoria al final de la Hispania romana
tema
1
PLAN PARA SELECTIVIDAD
!
+
!   







 






!%$(, #-  #%  %!'%
el tiempo
Paleolítico 1200000-5000 a.C.
El homínido más antiguo conocido habitaba en Atapuerca 1200000 a.C.
Homo antecessor 800000 a.C.
Homo heidelbergensis 350000 a.C.
Homo neandertalensis 230000 a.C.
Homo sapiens sapiens 40000 a.C.
Arte rupestre cantábrico 25000 a.C.
Neolítico 5000-2500 a.C.
Arte levantino 7000 a.C.
Cultura de los sepulcros de fosa 3500 a.C.
Edad del Cobre 3000-1700 a.C.
Cultura de los Millares 2500 a.C.
Edad del Bronce 1700-1000 a.C.
Cultura de El Argar 1700 a.C.
Edad del Hierro 1100 a.C.
Fundación de Gadir 1000 a.C.
Llegada de los griegos 800 a.C.
Llegada de los cartagineses 600 a.C.
Fundación de Cartago Nova 227 a.C.
Prehistoria y pueblos prerromanos
Desembarco de Cneo Escipión 218 a.C.
Derrota de Viriato 139 a.C.
Guerras cántabras 29-19 a.C.
Finaliza la conquista romana de Hispania 19 a.C.
Concesión de la ciudadanía (Caracalla) 212 d.C.
Invasión de francos y alamanes 258 d.C.
Primer sínodo cristiano 306 d.C.
Edicto de Milán 313 d.C.
Oficialidad del cristianismo 380 d.C.
Condena de Prisciliano 385 d.C.
Teodosio prohíbe el paganismo 391 d.C.
Invasiones de suevos, vándalos y alanos 409 d.C.
Llegada de los visigodos 414 d.C.
Revueltas de los bagaudas 441 d.C.
Leovigildo conquista el reino suevo 585 d.C.
Recaredo se convierte al catolicismo 589 d.C.
Se promulga el Liber Iudiciorum 654 d.C.
Los árabes invaden la Península 711 d.C.
Hispania romana y visigoda
9
el contexto
El mundo romano en la Antigüedad
10 tema 1
La Prehistoria de la península
Ibérica
1.1. El proceso de hominización
Las muestras más antiguas de la existencia de grupos del género Homo en
la Península han aparecido en los yacimientos de Atapuerca (Burgos)
▶ (Docs. 1 y 2). Algunos de los restos humanos hallados allí (una mandíbula)
se remontan a 1,2 millones de años. Las características de los restos encon-
trados en la Gran Dolina (800.000 años) han permitido a los paleontólogos
determinar que se trata de una especie nueva, denominada Homo anteces-
sor. Este Homo era, sorprendentemente, una especie parecida a la nuestra,
aunque su capacidad craneal era menor. Al parecer se trataba de un ante-
pasado común tanto para nuestra especie como para los neandertales.
Por lo que sabemos de momento, desde el Homo antecessor hasta la apari-
ción de restos de su inmediato sucesor transcurrieron casi 500.000 años. En
efecto, el Homo heidelbergensis, cuyos restos también se han encontrado
en Atapuerca, vivió en la Península hace unos 350.000 años. En Atapuerca
se han hallado numerosos fósiles de unos 30 individuos, entre ellos un crá-
neo completo y una pelvis.
Este tipo humano fue un ancestro del neandertal (Homo sapiens neander-
talensis), mucho más extendido por la Península –Cova Negra (Játiva), Ba-
ñolas (Gerona), Gibraltar, El Sidrón (Asturias), etc.– y que habitó en ella
entre el 230000 y el 20000 a.C. aproximadamente. Sus características eran
la robustez, la baja estatura y la elevada capacidad craneal (1.450 cm3
). Era
una especie bien adaptada al frío y vivían en grupos con una cierta organi-
zación social. Conocieron el fuego y practicaron ritos funerarios.
El Homo sapiens sapiens llegó a la península Ibérica hace unos 40.000
años, por lo que convivió algunos miles de años con los neandertales hasta
que estos se extinguieron. No obstante, parece que nunca llegaron a mez-
clarse con ellos. El Homo sapiens se extendió también por toda la Penínsu-
la, llegando incluso a los archipiélagos balear y canario.
1
DOC. 2 . PRINCIPALES YACIMIENTOS ESPAÑOLES.
▶ ¿Por qué zonas se reparten?
DOC. 3. PROCESO DE HOMINIZACIÓN.
▶ ¿Qué especies precedieron al Homo sapiens?
DOC. 1. LA GRAN DOLINA EN ATAPUERCA.
En el nivel TD6 de Gran Dolina se recu-
peran en 1994 varias decenas de fósiles
humanos que nos muestran evidencias
del canibalismo más antiguo documen-
tado hasta el momento.
Por si no fuera poco encontrar restos de
una nueva especie perteneciente a las
primeras poblaciones llegadas al conti-
nente europeo, bautizada como Homo
antecessor, un estudio detallado de los
restos nos muestra irrefutables pruebas
de canibalismo.
Entre la dieta de estos homínidos se in-
cluye fauna como caballos, rinocerontes,
gamos, bisontes o jabalíes; vegetales y
frutos como el almez; y seres humanos,
en realidad, sus congéneres.
Fundación Atapuerca
[En línea: http://www.atapuerca.org]
▶ ¿Qué evidencias aportó la Gran Dolina
respecto de la forma de vida de los
antiguos pobladores de la Península?
I^id7jhi^aad
8jZkVBdg†c
:aEZcYd
:a8Vhi^aad
AZoZim^`^
Jgi^VV
6iVejZgXV
Adh8VhVgZh
7VcndaZh
6Wg^6ji
EVgeVaa‹
8dkVCZgV
7VggVcX7aVcX
8jZkVBdgV
8jZkVYZaVBj_Zg
8Vg^“ZaV DgXZ
^WgVaiVg
B V g  B Z Y ^ i Z g g { c Z d
BVg 8Vci{Wg^Xd
GZhidh]jbVcdh
YZaEVaZda†i^Xd
*#%%%#%%%YZVŠdh (%#%%%VŠdh
6jhigVade^iZXdh =dbd
hVe^Zch
-%%#%%%VŠdh
=dbWgZYZ
CZVcYZgiVa
*%#%%%VŠdh
=dbdVciZXZhhdg
#*%%#%%%YZVŠdh
=dbdZgZXijh
'#%%%#%%%YZVŠdh
=dbd]VW^a^h
EVaZda†i^Xd
t Andaba erguido.
Cerebro
pequeño
y mandíbulas
grandes.
t Herbívoro.
t Andaba erguido.
Cerebro mayor
que el del
australopitecus
y mandíbula
grande.
t Dieta omnívora.
t Andaba erguido.
Cerebro mayor
que el del habilis
y mandíbula
menor.
t Dieta omnívora.
t Parecido a los
seres humanos
actuales, pero
más robusto.
t Dieta carnívora.
t Ser humano
actual.
t Dieta omnívora.
11
Las raíces históricas de España
1.2. Las sociedades paleolíticas
Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, el carroñeo, la recolección
de frutos y moluscos, y la pesca. Se trataba de una economía depredado-
ra. Estas actividades obligaban a los grupos humanos a un constante no-
madismo al tener que seguir a los animales. En aquel momento, la caza
era abundante; poblaban la Península numerosas especies de grandes her-
bívoros adaptadas al clima frío y húmedo –bisontes, uros, renos, etc.
Los progresos tecnológicos permiten establecer las etapas del Paleolítico.
t En el Paleolítico Inferior las herramientas eran de piedra trabajada tos-
camente.
t En el Paleolítico Medio la talla de la piedra mejoró y apareció la espe-
cialización instrumental (puntas, raederas, cuchillos, etc.).
t En el Paleolítico Superior aparecieron nuevos materiales –huesos, as-
tas de animales, conchas marinas– y se perfeccionó la talla de la piedra.
Los individuos se reunían en pequeños grupos con una organización social
muy elemental, aunque fue ganando en complejidad con el tiempo. Habita-
rían probablemente en cobijos circunstanciales y de forma temporal. Sola-
mente a partir del Paleolítico Medio habitaron también en cuevas; para ello
fue necesario primero dominar el fuego, como hizo el Neandertal.
También se han encontrado muchos yacimientos al aire libre, desde hábitats
estacionales –vinculados a la trashumancia– hasta otros más permanentes.
No se sabe demasiado sobre las creencias espirituales. Parece que el prime-
ro en enterrar a los muertos fue el Neandertal, ya en el Paleolítico Medio.
El arte rupestre
Los habitantes de la península Ibérica desarrollaron durante el Paleolítico
Superior (hacia el 25000 a.C.) unas importantísimas manifestaciones artís-
ticas en la zona cantábrica: es el llamado arte rupestre cantábrico. En Es-
paña destacan las cuevas de Altamira ▶ (Doc. 4), El Castillo y Tito Busti-
llo. Las pinturas se han relacionado con una motivación mágica (favorecer
la caza) o religiosa (cuevas-santuarios). Los rasgos de estas pinturas son:
t Presentan un acusado naturalismo, aunque también aparecen algunos
elementos abstractos. Predominan las figuras de animales.
t Son pinturas policromadas.
t No existen escenas compuestas, sino que se dibujan animales individuales.
t Se localizan principalmente en cuevas profundas y oscuras.
Más tarde, entre el Mesolítico o Epipaleolítico* y los inicios del Neolítico
(7000-4000 a.C.) apareció el llamado arte rupestre levantino ▶ (Doc. 5).
Se localizó en la vertiente mediterránea desde Cataluña hasta Murcia (Vall-
torta, en Castellón; Cogull, en Lérida; Bicorp, en Valencia, etc.).
Estas representaciones muestran modos de vida cazadores-recolectores, pero
que ya estaban siendo influidas por la difusión del Neolítico. De hecho, al-
gunas escenas plasman domesticación de animales, trabajos agrícolas, etc.
Estas manifestaciones artísticas son muy distintas a las de la zona cantábrica.
t Son figuras principalmente humanas, pintadas de forma estilizada y es-
quemática y con cierto grado de abstracción.
t Son monocromáticas o se utilizan pocos colores: ocre y negro.
t Representan escenas muy variadas: enfrentamientos armados, cacerías,
recolección de miel, danzas, etc. Suelen tener un sentido narrativo.
t Se localizan en abrigos rocosos relativamente bien iluminados.
DOC. 4. BISONTE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA
(CANTABRIA).
▶ ¿Qué tipo de escena muestra la imagen?
¿Qué figuras aparecen? ¿Cómo son
los colores?
DOC. 5. ESCENA DE LAS PINTURAS DE LA CUEVA
DEL COGULL (LÉRIDA).
▶ ¿Qué tipo de escena muestra la imagen?
¿Qué figuras aparecen? ¿Cómo son
los colores?
*Mesolítico o Epipaleolítico: Período
prehistórico intermedio que marca
la transición entre el Paleolítico y el Neolítico.
12 tema 1
1.3. Las sociedades neolíticas (5000-2500 a.C.)
El Neolítico se caracterizó porque los seres humanos producían su propio
alimento. La agricultura y la ganadería fueron las tareas principales y
aparecieron otras actividades nuevas: elaboración textil, fabricación de ce-
rámica, pulimentación de la piedra, etc. La necesidad de vivir junto a los
cultivos fomentó la aparición de poblados estables y del sedentarismo.
El origen de estos cambios se encuentra en la llegada a las costas mediterrá-
neas de pueblos de Oriente Próximo. Desde el litoral, el proceso de neoliti-
zación se fue extendiendo al resto de la Península. Más tarde, se produjo
también la llegada de influencias neolíticas a través del continente europeo.
El Neolítico peninsular se suele dividir en dos etapas:
t En una primera fase (5000-3500 a.C.) los asentamientos se realizaron en
cuevas y se desarrollaron fundamentalmente en la costa mediterránea,
desde Cataluña hasta Andalucía –cuevas de Fontmajor (Cataluña), L’Or
y Sarsa (Comunidad Valenciana), Nerja (Andalucía), Sima de la Serreta
(Murcia)–. Se desarrolla la cultura de la cerámica cardial, caracterizada
por su decoración impresa con conchas de berberecho (cardium edule).
t En una segunda fase (3500-2500 a.C.) aparecieron verdaderos pobla-
dos que ahora se situaron en zonas más llanas y adecuadas para el cul-
tivo. En el sureste peninsular este período final es conocido como cul-
tura de Almería. Mientras, en Cataluña se desarrolló la llamada cultura
de los sepulcros de fosa, caracterizada por la presencia de necrópolis.
El desarrollo de la tradición funeraria se manifestó en la aparición del megali-
tismo. Se trata de culturas que construían monumentos para enterramientos
colectivos. En la Península predominan el dolmen, el sepulcro de corredor y
el tholos –un sepulcro de corredor con una falsa cúpula ▶ (Docs. 6, 7 y 8).
Los cambios sociales y económicos fueron muy importantes. A la agricul-
tura y la ganadería se unió la aparición del comercio y de la minería.
Todo ello exigía una organización social más compleja, determinada por la
división del trabajo y por el control del excedente alimentario. Estos facto-
res contribuyeron al surgimiento de una primera jerarquización social.
1.4. Las culturas de los metales
La aparición del trabajo de los metales marcó un hito tecnológico esencial.
Esta etapa se ha dividido en tres edades en función del metal predominante.
t La Edad del Cobre o Calcolítico es la más antigua. En la Península
comenzó en torno al 3000 a.C. y terminó hacia el 1700 a.C. En los ya-
cimientos han aparecido utensilios como puñales, agujas, puntas de fle-
cha, etc. Proliferaron monumentos megalíticos y aparecieron poblados
amurallados. Las culturas más importantes fueron la de Los Millares
(Almería) ▶ (Doc. 8) y la cultura del vaso campaniforme.
t La Edad del Bronce aparece en la Península hacia el 1700 a.C. y decli-
na hacia el 1000 a.C. El bronce supuso un notable avance respecto al
cobre. En los yacimientos son abundantes las armas y las piezas de orfe-
brería. Los grupos sociales se fueron haciendo más complejos. Los po-
blados se agrandaron mediante un cierto ordenamiento urbanístico.
Destacan las culturas de El Argar (Almería); la de los campos de urnas
(valle del Ebro, Cataluña, Comunidad Valenciana), y la megalítica de
las islas Baleares, representada por talayots, navetas, taulas, etc.
t La Edad del Hierro comenzó en la Península en torno al 1000 a.C. En esta
etapa se inició el período propiamente histórico de la mano de los celtas y
de los primeros pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses.
DOC. 6. DOLMEN DE MAUS DE SALAS
(ORENSE).
DOC. 7. LA CUEVA DE MENGA (MÁLAGA).
DOC. 8. ENTRADA A UN THOLOS
EN LOS MILLARES (ALMERÍA).
▶ ¿Qué tipo de monumento megalítico
muestra cada fotografía?
▶ ¿Crees que sería necesaria
una colaboración social organizada
para construir estos monumentos?
Explica tu respuesta.
13
Las raíces históricas de España
Los pueblos prerromanos
2.1. Los pueblos peninsulares: iberos y celtas
Durante el primer milenio se fueron conformando en la Península dos cul-
turas distintas pero relativamente interrelacionadas: la cultura celta y la
cultura ibera ▶ (Doc. 9). El contacto entre ambos pueblos fue importante,
lo que ha dado lugar a que a aquellos que habitaban en la zona central de
la Península se les haya denominado celtiberos.
A su vez tuvieron contacto con otros pueblos europeos y de la zona medi-
terránea de los que importaron costumbres y formas de vida y con los que
mantuvieron un contacto casi continuo.
Los celtas
Los celtas llegaron a la Península en los inicios del primer milenio, proce-
dentes de Centroeuropa, y se asentaron en la Meseta norte y en el noroeste
(Galicia, norte de Portugal, Asturias). Aportaron numerosos avances técni-
cos a la zona, como el uso de la metalurgia. Sus asentamientos más repre-
sentativos fueron los castros.
Existe una dificultad importante para el estudio de los celtas debido a la
escasez de las fuentes. Por esta razón, sus costumbres son bastante desco-
nocidas, tenemos sobre todo referencias romanas, que los presentan con
formas de vida muy primitivas. Es generalmente aceptado que su sociedad
se organizaba en tribus, hablaban lenguas indoeuropeas y no conocían la
escritura.
La dedicación principal de los pueblos celtas era la ganadería, aunque
también existían poblados de agricultores.
También existen restos arqueológicos que nos indican que fabricaban ins-
trumentos toscos de cerámica, telas y objetos de bronce.
2
DOC. 9. DISTRIBUCIÓN DE IBEROS, CELTAS
Y CELTIBEROS.
▶ ¿En qué zonas se asentaron?
▶ ¿Quiénes eran los celtiberos?
AJ8:CH:H
7
G
6
8
6
G
:
C
H
:
H
AJHI6CDH
8wAI8DH
IJG9:I6CDH
76HI:I6CDH
8DCI:HI6CDH
DG:I6CDH
86GE:I6CDH
6HIJG:H
K688:DH
6GwK68DH
K:IDC:H
K6H8D
C
:H
A6N:I6CDH
AJHDC:H
:9
:I6CD
H
I
J
G
7
D
A
:
I
6
H
8ÛCI67GDH
B V g 
B Z Y ^ i Z g g { c Z d
BVg8Vci{Wg^Xd
D 8 w 6 C D
6 I A Û C I  8 D
ÛG:69:C;AJ:C86
WZgV
8ZaiVnXZai^WZgV
14 tema 1
Los iberos
Los iberos estaban asentados en el sur de la Península y en la costa medite-
rránea. Se trataba de un conjunto de pueblos con muchas características
comunes pero que nunca establecieron ninguna forma de unidad política
entre ellos. Poseyeron, eso sí, una entidad cultural común muy destacable
que se desarrolló especialmente entre los siglos VII y II a.C.
La sociedad ibera era tribal y estaba muy jerarquizada en función del po-
der económico y también del militar. La casta guerrera fue muy importan-
te, aunque nunca existió un ejército regular. Los poblados solían amura-
llarse y localizarse en zonas de fácil defensa.
Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería; establecieron tam-
bién relaciones comerciales profundas con griegos, fenicios y cartagineses,
llegando a acuñar monedas.
Su organización política estaba bastante desarrollada debido a la influencia
del modelo de la ciudad-Estado, traído por fenicios y griegos. Cada Esta-
do podía comprender varias ciudades con sus territorios circundantes. El
modelo político más frecuente era la monarquía, es decir, el poder era
controlado por un rey. En algunos casos se impuso un modelo oligárqui-
co*. En este caso, el grupo dominante controlaba el poder a través de dis-
tintas magistraturas o, incluso, mediante un Senado en el que todos sus
miembros estaban representados, como ocurrió en Arse-Saguntum. No
obstante, en la mayoría de casos predominaba la monarquía.
Igualmente su desarrollo cultural fue destacable.
t Conocieron y utilizaron la escritura, expresión de una lengua común
pero que se escribía con diversos alfabetos. Actualmente su escritura
puede leerse pero no comprenderse.
t La religión ibera presentaba un gran eclecticismo y recibió notables in-
fluencias griegas y púnicas que se mezclaron con las creencias ancestra-
les de los iberos; los santuarios en plena naturaleza fueron frecuentes,
pero los templos urbanos eran más escasos.
t El arte ibero estuvo también muy influido por el de griegos y cartagine-
ses. Especialmente significativa es la escultura, en la que destacan obras
como las damas de Elche ▶ (Doc. 10) y Baza, la Bicha de Balazote, el gue-
rrero de Moixent, etc. La temática predominante fue la plasmación de
figuras humanas y de animales, tanto reales como imaginarias. Se trató
de un arte figurativo en el que predominaba la funcionalidad religio-
sa o funeraria. Estéticamente fue más importante el detallismo que la
calidad del conjunto.
Los celtiberos
En la zona de confluencia entre celtas e iberos –Sistema Ibérico, este de la
Meseta, Sistema Central– surgió una cultura con características peculiares
procedente tanto del mundo celta como del ibero: fueron los celtiberos.
Mezclaban elementos de ambas culturas, aunque predominaba el factor
celta, y su grado de complejidad social era también intermedio entre el
primitivismo celta y la mayor complejidad social de los iberos.
Los que habitaban en las zonas llanas se dedicaban principalmente a la
agricultura del cereal, mientras que los que estaban instalados en las áreas
montañosas optaron en su mayoría por la ganadería.
Eran extraordinarios guerreros, dotados, además, de una excelente tecno-
logía armamentística. Tanto cartagineses como romanos los incorporaron
a sus ejércitos.
*Oligarquía: Forma de gobierno en la cual
el poder político es ejercido por un reducido
grupo de personas que pertenecen
a una misma clase social.
DOC. 10. LA DAMA DE ELCHE.
Esta es una de las obras más conocidas
del arte ibero, aunque muestra algunas
influencias griegas. Realizada en piedra
caliza durante los siglos V o IV a.C.,
se trata de una urna funeraria que
representa probablemente a una deidad,
pero su naturalismo es muy acusado.
Ello es evidente en la representación
de las joyas y del tocado.
▶ ¿Crees que la abundancia de joyas
y la riqueza del tocado indican
la importancia de la representación?
¿Por qué?
15
Las raíces históricas de España
2.2. Los primeros pueblos colonizadores
Desde principios del primer milenio antes de Cristo diversas potencias co-
lonizadoras procedentes del Mediterráneo oriental se asentaron en la pe-
nínsula Ibérica ▶ (Doc. 11). Las razones geoestratégicas y la potencialidad
económica del territorio fueron las razones de esta oleada colonizadora.
t Los primeros que iniciaron la colonización de la Península fueron los
fenicios, pueblo mercantil procedente del actual Líbano. Hacia el siglo
IX a.C. fundaron la ciudad de Gadir (Cádiz) desde donde se expandie-
ron por el territorio de la actual Andalucía y del sur de Portugal: Sexi
(Almuñécar), Malaka (Málaga), etc. La posición estratégica de la zona
para las relaciones comerciales –entre el Mediterráneo y el Atlántico y a
un paso de África– así como la abundancia de metales explican su inte-
rés por controlar estos territorios.
t Más tarde, hacia el siglo VIII a.C., llegaron los griegos. Fundaron algu-
nos enclaves relativamente importantes en la parte norte de la costa me-
diterránea peninsular: Emporion (Ampurias), Rhode (Rosas), etc. Desde
allí se establecieron en algunos puntos costeros (Hemeroscopeion, se
supone que situada cerca de la actual Denia; Mainake, cerca de Málaga).
Su principal objetivo era establecer relaciones comerciales para obtener
metales, esparto, aceite de oliva y sal.
t Ya en el siglo VI a.C. los cartagineses comenzaron a controlar el sur pe-
ninsular, continuando el dominio que habían iniciado los fenicios en
esta zona y expandiéndolo hacia el este y el norte. Su colonización tuvo
primero un carácter de búsqueda de alianzas y pactos; pero, a partir del
siglo III a.C., cambió y adquirió los rasgos de una conquista militar. Para
ello fundaron una serie de emporios*: Ebyssos (Ibiza) –de origen feni-
cio–, Baria (en Almería), Quart Hadasht o Cartago Nova (Cartagena), etc.
Todos estos pueblos establecieron unas relaciones de tipo colonial con
los pueblos peninsulares, es decir, impusieron un dominio total sobre los
territorios en los que se asentaron y establecieron lazos comerciales con los
pueblos vecinos. Pero también actuaron como difusores de elementos cul-
turales y tecnológicos más avanzados; se difundieron así técnicas como el
arado, la moneda, los modelos urbanísticos, la salazón, el uso de la meta-
lurgia del hierro, etc.
DOC. 11. COLONIZACIÓN
DE CARTAGINESES, GRIEGOS
Y FENICIOS.
▶ ¿Por qué las colonias
se hallan en la costa?
D
8
w
6
C
D

6
I
A
Û
C
I

8
D
VY^g
8{Y^o BVaV`V
B{aVV
BV^cV`Z
HZm^
6abjŠ‚XVg
6WYZgV6YgV
7Vg^V
8VgiVdCdkV
8VgiVZcV
6`gVAZj`Z 6adc^h
=ZbZgdhXdeZ^dc
9Zc^V
HVjcid
:Wnhhdh
W^oV
:bedg^dc
6bejg^Vh
G]dYZ
GdhVh
BVg
BZY^iZgg{cZd
BVg8Vci{Wg^Xd
A^mjh
I^c^h
GjhhVY^g
6Vi]Z BVhVa^V
C^`V^V
6aVa^V
8jbVh
BZh^cV
H^gVXjhV
EVcdgbjh
=^eed
8VgiVd
GjiVhg^ZVh
GjiVhXVgiV^cZhVh
8dadc^VhXVgiV^cZhVh
8dadc^Vhg^ZVh
8dadc^Vh[Zc^X^Vh
*Emporio: Poblado o ciudad donde acuden
gentes de diversas procedencias para
establecer relaciones comerciales.
16 tema 1
La Hispania romana
3.1. La conquista romana
La conquista romana fue el proceso histórico de dominio y control militar
del territorio de la península Ibérica por parte de Roma. Dicho proceso fue
bastante dilatado en el tiempo (218 a.C.-19 a.C.), pero logró la total inte-
gración del territorio hispánico en el Imperio romano ▶ (Doc. 13).
La segunda guerra púnica (218-197 a.C.)
El interés romano por la península Ibérica surgió durante el siglo III a.C.
en el contexto de la segunda guerra púnica. Las guerras púnicas enfren-
taron intermitentemente a Roma con Cartago por lograr la hegemonía
en el mar Mediterráneo occidental entre el 264 a.C. y el 146 a.C. La victo-
ria romana facilitó su expansión por toda esta área geográfica.
La península Ibérica era la vía de suministros del ejército cartaginés que,
mandado por Aníbal, atacaba Italia. Roma decidió conquistar la Península
para cortar esta ruta. El principio de la presencia militar romana se concre-
tó en el año 218 a.C. con el desembarco de varias legiones al mando de
Publio Cornelio Escipión en Emporion (Ampurias).
Desde esa fecha y hasta aproximadamente el 202 a.C. las tropas romanas
no solamente derrotaron a los cartagineses, sino que también conquista-
ron toda la costa mediterránea peninsular, el valle del Guadalquivir y par-
te del valle del Ebro. Para ello atrajeron por la fuerza o mediante alianzas a
los diversos pueblos iberos.
La conquista del interior peninsular (197-31 a.C.)
En esta etapa el interés romano se centró en la conquista de la zona inte-
rior –ambas Mesetas y el actual territorio portugués–. Esta vez la oposición
de los pueblos peninsulares fue mayor, especialmente de los celtiberos
y de los lusitanos. Ejemplo de esa dificultad fue la actuación del caudillo
lusitano Viriato, quien derrotó a diversos generales romanos hasta ser
vencido en el 139 a.C. También fue destacable la feroz resistencia a la con-
quista que presentaron algunas ciudades; el mejor ejemplo fue Numancia,
cuyo asedio duró prácticamente diez años hasta ser tomada en el 133 a.C.
tras el suicidio colectivo de muchos de sus defensores ▶ (Doc. 12).
El resultado de estas guerras fue que casi toda la Península quedó bajo
dominio romano. Solamente la cornisa cantábrica más occidental, de esca-
so interés estratégico y económico, se resistió.
Paralelamente Hispania fue escenario también de las guerras civiles que
afectaron a Roma durante el siglo I a.C.
Sometimiento de los pueblos de la cornisa cantábrica (31-19 a.C.)
El sometimiento de la cornisa cantábrica se inició con las guerras cán-
tabras (29 a.C.), que acabaron con el control más o menos efectivo de
cántabros, astures y galaicos por el emperador Augusto.
De esta forma toda la península Ibérica quedaba integrada en el Imperio
romano, al que perteneció durante casi cinco siglos más. En este tiempo,
la impronta de la civilización romana fue poco a poco dominando todos
los aspectos de la vida cotidiana de los pobladores hispanos y su historia
se integró plenamente en las vicisitudes del Imperio romano. Los hispanos
se sentían miembros del mundo romano y no pueblos ocupados.
3
DOC. 12. TOMA DE NUMANCIA.
Los numantinos, acosados por el ham-
bre, enviaron a Escipión cinco hombres,
a los cuales habían encargado averiguar
si este les daría un trato moderado si se
entregaban a los romanos. […] mas Es-
cipión, sabedor de lo que ocurría en la
ciudad por los prisioneros, les respondió
que debían ponerse en sus manos y ren-
dir la ciudad y sus armas. […] Los nu-
mantinos se encolerizaron mucho más
por sus desdichas cuando se les informó
de la respuesta de Escipión […]. No mu-
cho después comenzaron a lamer pieles
cocidas ante la total ausencia de comes-
tibles, de trigo, ganado y yerba. Mas,
cuando aquellas también faltaron, co-
mieron carne humana cocida, comen-
zando por la de los muertos.
APIANO, Iberica, siglo II a.C.
▶ ¿Cómo reaccionó Numancia ante
el avance romano? ¿Fue un caso único
u ocurrió lo mismo con otros pueblos
del interior peninsular?
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 247259641-Historia-de-Esp.pdf

"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico "Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico Arsenio Martínez Urquiola
 
La independencia americana
La independencia americanaLa independencia americana
La independencia americanaAldana Pulido
 
La civilización de occidente medieval jacques le goff
La civilización de occidente medieval   jacques le goffLa civilización de occidente medieval   jacques le goff
La civilización de occidente medieval jacques le goffRuth Gómez Ramírez
 
Mi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo LeónMi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo LeónSantos Rivera
 
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdfMazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdffrank0071
 
Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquicaMariofebel
 
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da CoruñaXosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da CoruñaBibliotecadicoruna
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940EddieBAA
 
La masonería invisible - Ricardo de la Cierva
La masonería invisible - Ricardo de la CiervaLa masonería invisible - Ricardo de la Cierva
La masonería invisible - Ricardo de la CiervaRicardo Villa
 
ã Ndcie ii congreso con isbn
ã Ndcie ii congreso  con isbnã Ndcie ii congreso  con isbn
ã Ndcie ii congreso con isbnfjgn1972
 
Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologiaEdgar Cardona
 
Guerra independencia
Guerra independenciaGuerra independencia
Guerra independenciafjgn1972
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).pfresneda
 
Mario spataro pinochet las incómodas verdades
Mario spataro   pinochet las incómodas verdadesMario spataro   pinochet las incómodas verdades
Mario spataro pinochet las incómodas verdadesDaniel Diaz
 

Similar a 247259641-Historia-de-Esp.pdf (20)

"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico "Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
 
La independencia americana
La independencia americanaLa independencia americana
La independencia americana
 
La civilización de occidente medieval jacques le goff
La civilización de occidente medieval   jacques le goffLa civilización de occidente medieval   jacques le goff
La civilización de occidente medieval jacques le goff
 
Mi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo LeónMi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo León
 
Historia humanidad2
Historia humanidad2Historia humanidad2
Historia humanidad2
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdfMazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
 
8 b historia-vv-p
8 b historia-vv-p8 b historia-vv-p
8 b historia-vv-p
 
Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquica
 
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da CoruñaXosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
La masonería invisible - Ricardo de la Cierva
La masonería invisible - Ricardo de la CiervaLa masonería invisible - Ricardo de la Cierva
La masonería invisible - Ricardo de la Cierva
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
ã Ndcie ii congreso con isbn
ã Ndcie ii congreso  con isbnã Ndcie ii congreso  con isbn
ã Ndcie ii congreso con isbn
 
Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologia
 
Guerra independencia
Guerra independenciaGuerra independencia
Guerra independencia
 
Revolucion de mayo1810
Revolucion de mayo1810Revolucion de mayo1810
Revolucion de mayo1810
 
Estudios sociales 9_no_2018
Estudios sociales 9_no_2018Estudios sociales 9_no_2018
Estudios sociales 9_no_2018
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
 
Mario spataro pinochet las incómodas verdades
Mario spataro   pinochet las incómodas verdadesMario spataro   pinochet las incómodas verdades
Mario spataro pinochet las incómodas verdades
 

Último

dia del niño peruano para cartulina.pdf.
dia del niño peruano para cartulina.pdf.dia del niño peruano para cartulina.pdf.
dia del niño peruano para cartulina.pdf.JimenaPozo3
 
669852196-Manejo-de-Las-Principales-Cuentas-Contables-pptx.pdf
669852196-Manejo-de-Las-Principales-Cuentas-Contables-pptx.pdf669852196-Manejo-de-Las-Principales-Cuentas-Contables-pptx.pdf
669852196-Manejo-de-Las-Principales-Cuentas-Contables-pptx.pdfyolandavalencia19
 
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdfDiseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdfSharonSmis
 
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfMaterial de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfTpicoAcerosArequipa
 
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdfINSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdfautomatechcv
 
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONESdecoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONESMairaLasso1
 
Plantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptxPlantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptxYasmilia
 
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdfDiseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdfSharonSmis
 
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015Miriam Tello
 
trabajo de Texto Escrito y Cómo Aplicarlas.pdf
trabajo de Texto Escrito y Cómo Aplicarlas.pdftrabajo de Texto Escrito y Cómo Aplicarlas.pdf
trabajo de Texto Escrito y Cómo Aplicarlas.pdfcpachecot
 
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdfTÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdfkevinramirezd069bps
 
Hitos de la Historia de la universidad de Cartagena 2024
Hitos de la Historia de la universidad de Cartagena 2024Hitos de la Historia de la universidad de Cartagena 2024
Hitos de la Historia de la universidad de Cartagena 20242024 GCA
 
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxDISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxPercyTineoPongo1
 
Duvalin día del niño para negociosss.pdf
Duvalin día del niño para negociosss.pdfDuvalin día del niño para negociosss.pdf
Duvalin día del niño para negociosss.pdfYesiRoh
 
Tarjetas de cumpleaños para imprimir.pdf
Tarjetas de cumpleaños para imprimir.pdfTarjetas de cumpleaños para imprimir.pdf
Tarjetas de cumpleaños para imprimir.pdfLigiaItzelPerez
 
Presentación trastornos mentales en niños.pptx
Presentación trastornos mentales en niños.pptxPresentación trastornos mentales en niños.pptx
Presentación trastornos mentales en niños.pptxissacicsem
 
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDDREVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDDElenitaIriarte1
 
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffffexposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffffCesarQuiroz35
 
Arquetipos de Jung ejemplos en el diseño
Arquetipos de Jung ejemplos en el diseñoArquetipos de Jung ejemplos en el diseño
Arquetipos de Jung ejemplos en el diseñosindyaldana1
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 añosMilagrosMnstx
 

Último (20)

dia del niño peruano para cartulina.pdf.
dia del niño peruano para cartulina.pdf.dia del niño peruano para cartulina.pdf.
dia del niño peruano para cartulina.pdf.
 
669852196-Manejo-de-Las-Principales-Cuentas-Contables-pptx.pdf
669852196-Manejo-de-Las-Principales-Cuentas-Contables-pptx.pdf669852196-Manejo-de-Las-Principales-Cuentas-Contables-pptx.pdf
669852196-Manejo-de-Las-Principales-Cuentas-Contables-pptx.pdf
 
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdfDiseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
 
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfMaterial de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
 
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdfINSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
 
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONESdecoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
 
Plantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptxPlantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptx
 
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdfDiseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
 
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
 
trabajo de Texto Escrito y Cómo Aplicarlas.pdf
trabajo de Texto Escrito y Cómo Aplicarlas.pdftrabajo de Texto Escrito y Cómo Aplicarlas.pdf
trabajo de Texto Escrito y Cómo Aplicarlas.pdf
 
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdfTÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
 
Hitos de la Historia de la universidad de Cartagena 2024
Hitos de la Historia de la universidad de Cartagena 2024Hitos de la Historia de la universidad de Cartagena 2024
Hitos de la Historia de la universidad de Cartagena 2024
 
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxDISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
 
Duvalin día del niño para negociosss.pdf
Duvalin día del niño para negociosss.pdfDuvalin día del niño para negociosss.pdf
Duvalin día del niño para negociosss.pdf
 
Tarjetas de cumpleaños para imprimir.pdf
Tarjetas de cumpleaños para imprimir.pdfTarjetas de cumpleaños para imprimir.pdf
Tarjetas de cumpleaños para imprimir.pdf
 
Presentación trastornos mentales en niños.pptx
Presentación trastornos mentales en niños.pptxPresentación trastornos mentales en niños.pptx
Presentación trastornos mentales en niños.pptx
 
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDDREVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
 
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffffexposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
 
Arquetipos de Jung ejemplos en el diseño
Arquetipos de Jung ejemplos en el diseñoArquetipos de Jung ejemplos en el diseño
Arquetipos de Jung ejemplos en el diseño
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
 

247259641-Historia-de-Esp.pdf

  • 1. El libro Historia de España para 2.º de Bachillerato es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su realización ha participado el siguiente equipo: AUTORES José Manuel Fernández Ros Jesús González Salcedo Vicente León Navarro Germán Ramírez Aledón EDICIÓN David Ramírez Muriana DIRECCIÓN DEL PROYECTO Teresa Grence Ruiz Historia de España 2BACHILLERATO
  • 2. 2 Índice BLOQUE I. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA 1. Las raíces históricas de España. De la Prehistoria al final de la Hispania romana 1. La Prehistoria de la península Ibérica ................. 10 2. Los pueblos prerromanos ................................... 13 3. La Hispania romana ........................................... 16 4. El reino visigodo ................................................ 22 TÉCNICAS DE EXAMEN. La elaboración de una respuesta corta ........................................................ 27 2. Al-Andalus 1. Conquista y evolución política de Al-Andalus .... 30 2. La organización del Estado ................................. 38 3. La economía y la sociedad andalusíes ................. 41 4. El arte y la cultura andalusíes ............................. 45 TÉCNICAS DE EXAMEN. El desarrollo de un tema ......... 49 3. Los reinos cristianos medievales 1. La creación de los reinos cristianos ..................... 52 2. Las dos grandes coronas cristianas ...................... 55 3. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media ........ 57 4. Sociedad, repoblación y colonización ................. 60 5. La organización política ...................................... 64 6. La crisis bajomedieval ........................................ 66 7. La cultura hispano-cristiana ............................... 68 TÉCNICAS DE EXAMEN. El comentario de un mapa ...... 73 4. La Monarquía Hispánica: la época de los Reyes Católicos y de los Austrias 1. La creación de la Monarquía Hispánica: los Reyes Católicos ............................................. 76 2. Los Austrias mayores .......................................... 79 3. Los Austrias menores ......................................... 86 4. El imperio ultramarino español .......................... 90 5. Economía y sociedad en los siglos XVI y XVII ...... 94 6. La cultura española de los Siglos de Oro ............ 99 TÉCNICAS DE EXAMEN. El comentario de un texto histórico ............................................... 104 5. La España del siglo XVIII: absolutismo borbónico e Ilustración 1. El cambio dinástico y la guerra de sucesión ........ 108 2. Un nuevo modelo político: el absolutismo borbónico ........................................................... 110 3. La política exterior de los Borbones .................... 113 4. Ilustración y despotismo ilustrado ...................... 114 5. Economía y sociedad en el siglo XVIII ................. 118 6. Carlos IV: los inicios de la crisis del Antiguo Régimen .......................................... 124 TÉCNICAS DE EXAMEN. El comentario de un gráfico..... 128 BLOQUE II. EL SIGLO XIX 6. La crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal 1. La crisis de la monarquía y la guerra de la independencia .......................... 134 2. Las Cortes de Cádiz ............................................ 139 3. El sexenio absolutista (1814-1820) .................... 141 4. El trienio liberal (1820-1823) ............................. 143 5. La década «ominosa» (1823-1833) .................... 145 6. La independencia de las colonias americanas ...... 148 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 152 Prácticas sin resolver ............................................... 155 7. El reinado de Isabel II 1. La regencia de María Cristina (1833-1840) ......... 158 2. La regencia de Espartero (1840-1843) ................ 164 3. La década moderada (1844-1854) ...................... 166 4. El bienio progresista (1854-1856) ....................... 172 5. La hegemonía de la Unión Liberal (1856-1863) .. 174 6. El liberalismo en crisis: revolución y fin del reinado (1863-1868) .................................... 176 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 180 Prácticas sin resolver ............................................... 183 8. El Sexenio Democrático 1. La revolución de septiembre y el gobierno provisional .......................................................... 186 2. La regencia de Serrano ........................................ 189 3. El reinado de Amadeo I ...................................... 191 4. La Primera República ......................................... 194 5. La cuestión social y la guerra de Cuba ................ 198 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 202 Prácticas sin resolver ............................................... 205 9. La monarquía de la Restauración 1. La creación del sistema canovista ........................ 208 2. Las bases del sistema de la Restauración ............. 210 3. Los mecanismos del sistema político ................... 213 4. La práctica política .............................................. 216 5. El desastre de 1898 ............................................. 220 6. La oposición a la Restauración ............................ 224 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 230 Prácticas sin resolver ............................................... 233 10. Las transformaciones económicas durante el siglo XIX 1. Las transformaciones agrarias.............................. 236
  • 3. 3 2. Industria y minería ............................................. 240 3. Comercio y comunicaciones ............................... 244 4. La banca y el sistema monetario ......................... 248 5. El papel del Estado y de la empresa en la economía .................................................... 250 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 254 Prácticas sin resolver ............................................... 256 11. Las transformaciones sociales y culturales 1. Las transformaciones demográficas ..................... 260 2. La nueva sociedad ............................................... 263 3. La génesis del movimiento obrero ...................... 269 4. Las pautas culturales ........................................... 275 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 280 Prácticas sin resolver ............................................... 283 BLOQUE III. EL SIGLO XX 12. El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración 1. Los intentos de regeneración de los partidos dinásticos ........................................................... 288 2. Los partidos antidinásticos y el movimiento obrero ................................................................ 291 3. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias ..................................................... 294 4. El colapso del sistema liberal parlamentario ....... 297 5. La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía ................................................. 302 6. La Edad de Plata de la cultura española .............. 308 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas .................................................... 312 Prácticas sin resolver ............................................... 315 13. La Segunda República 1. La proclamación de la república y las primeras reformas ............................................................. 318 2. La Constitución de 1931 .................................... 320 3. El bienio reformista (1931-1933) ....................... 322 4. El bienio de centro-derecha (1933-1935) ........... 329 5. El Frente Popular ............................................... 334 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 340 Prácticas sin resolver ............................................... 343 14. La guerra civil 1. De la sublevación militar a la guerra ................... 346 2. La dimensión internacional de la guerra civil ...... 348 3. Las operaciones militares .................................... 351 4. La España republicana ........................................ 355 5. La España «nacional» ......................................... 360 6. Las consecuencias de la guerra civil .................... 364 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 368 Prácticas sin resolver ............................................... 371 15. La creación del Estado franquista (1939-1959) 1. La implantación del nuevo Estado ...................... 374 2. Exilio, represión y oposición .............................. 378 3. El impacto de la Segunda Guerra Mundial .......... 381 4. Una economía autárquica ................................... 383 5. La tímida apertura del régimen ........................... 385 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 389 Prácticas sin resolver ............................................... 391 16. La segunda parte del franquismo: consolidación y final del régimen (1960-1975) 1. La consolidación del régimen ............................. 394 2. El desarrollismo: crecimiento económico y cambio social ................................................... 396 3. Oposición y represión ........................................ 402 4. La agonía del franquismo ................................... 404 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 408 Prácticas sin resolver ............................................... 411 BLOQUE IV. ESPAÑA ENTRE DOS SIGLOS 17. La España actual: transición y democracia 1. El suicidio del régimen ....................................... 416 2. Oposición y consenso ......................................... 420 3. Elecciones, constitución y autonomías ............... 422 4. Los gobiernos de la UCD .................................... 426 5. Los gobiernos de Felipe González ....................... 428 6. Los gobiernos de José María Aznar ..................... 432 7. La vuelta del PSOE al gobierno ........................... 434 8. Los cambios sociales ........................................... 435 EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 438 Prácticas sin resolver ............................................... 441 Fuentes de consulta y ampliación .............................. 442 Glosario ........................................................................ 446
  • 6. +-
  • 7. ( )+*)+ 5(*),-+)+/# % 2 ( )+*)+ 5(*),-+)+/# %
  • 8. Las preguntas de Selectividad relacionadas con el primer tercio del siglo XX son muy frecuentes: 1 Preguntas cortas. t Explicar acontecimientos, por ejemplo: Semana Trágica, 1909; desastre de Annual, 1921; crisis de 1917. t Caracterizar personajes, por ejemplo: Antonio Maura, José Canalejas, Alfonso XIII, Miguel Primo de Rivera. 2 Temas para desarrollar, relacionados con: – Las principales características del reinado de Alfonso XIII. – La crisis final de la Restauración: el impacto de la Primera Guerra Mundial y el agotamiento del sistema político. – El problema de Marruecos en el reinado de Alfonso XIII. – La dictadura de Primo de Rivera. 3 Comentarios de texto: – Manifiesto del comité de huelga, 12 de agosto de 1917. – Manifiesto de Primo de Rivera, 13 de septiembre de 1923. – Cartilla de la Unión Patriótica. 286 287 el tiempo 1903 Fundación de Unión Republicana. 1904 Acuerdo franco-español sobre el reparto de Marruecos. 1906 Ley de Jurisdicciones. Conferencia de Algeciras. 1907 Reforma de la Ley Electoral. 1908 Creación del Bloque de Izquierdas. Formación del Partido Radical. 1909 Emboscada rifeña en el Barranco del Lobo. Semana Trágica. 1910 Fundación de la CNT. Ley del Candado. 1912 Protectorado de Francia y España sobre Marruecos. 1914 Mancomunidad de Cataluña. Estalla la Primera Guerra Mundial. 1917 Crisis militar, política y social. Regeneracionismo y renovación política (1902-1917) 1918 Congreso regional de Sants de la CNT, en el que se forman los sindicatos únicos. 1918-1920 Trienio bolchevique andaluz. 1919 Huelga de la Canadiense. Violencia y pistolerismo en Barcelona. Fundación de los sindicatos libres. 1921 Asesinato de Dato. Desastre de Annual. 1922 Expediente Picasso. Comisión Parlamentaria sobre el Desastre de Annual. 1923 Golpe de Estado del general Primo de Rivera. Colapso del sistema (1918-1923) 1923 Primo de Rivera, presidente del Directorio Militar. Proclamación del estado de guerra hasta 1925. 1924 Estatuto Municipal. Creación de la Unión Patriótica. 1925 Directorio Civil. Desembarco de Alhucemas. Acción Republicana. 1926 Organización Corporativa Nacional. «La Sanjuanada». 1927 Constitución de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). 1930 Dimisión de Primo de Rivera. Pacto de San Sebastián. Insurrección militar en Jaca y Cuatro Vientos. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) La crisis de 1898 generalizó un deseo de cambios en el desprestigiado sistema político de la Restauración. Los primeros años de la monarquía de Alfonso XIII se caracterizaron por los intentos de los nuevos líderes de los partidos dinásticos de reformar el sistema desde dentro. Pero los proyectos de regeneración y democratización del sistema terminaron fracasando. El crecimiento de las ciudades, el aumento de las clases medias y populares urbanas y de las organizaciones obreras acentuó la fractura entre una sociedad de masas y un sistema político de naturaleza oligárquica. El período de 1918-1923 marcó la crisis definitiva de la Restauración. La inestabilidad política, el creciente protagonismo de los militares, la agudización de la conflictividad social y de nuevo el problema colonial, ahora en el Protectorado de Marruecos, crearon el clima favorable a una solución autoritaria que sobrevino con el golpe de Estado del general Primo de Rivera. El fracaso del «regeneracionismo» autoritario de la dictadura de Primo de Rivera arrastró a la propia monarquía de Alfonso XIII y abrió paso a la implantación de la república en abril de 1931. El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración tema 12 PLAN PARA SELECTIVIDAD el contexto 310 tema 12 311 El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración 11 Explica brevemente los siguientes CONCEPTOS: t Unión Patriótica. (Andalucía, modelo 7 de 2007) t CAMPSA. (Extremadura, junio de 2007) 12 Explica brevemente los siguientes HECHOS: t Semana Trágica. (Castilla y León, junio de 2007) t Desastre de Annual. (Galicia, junio de 2005) 13 PREGUNTAS CORTAS: t El problema de Marruecos durante el reinado de Alfonso XIII. (Extremadura, junio de 2007) t Analiza brevemente los componentes más importantes de la crisis de 1917. (Asturias, junio de 2004) t Explica las causas y objetivos del golpe de Estado del general Primo de Rivera. (Madrid, septiembre de 2007) 14 TEMAS para desarrollar: t Explica el regeneracionismo político durante los gobiernos de Maura (1907-1909) y de Canalejas (1910-1912). (Castilla-La Mancha, septiembre de 2005) t La evolución del sistema político de la Restauración entre 1900 y 1923. (Baleares, modelo 1, septiembre de 2005) t La dictadura de Primo de Rivera y el efímero regreso a la monarquía parlamentaria. (Murcia, septiembre de 2006) t Explica el Directorio Civil (1925-1930) de la dictadura de Primo de Rivera y la evolución política hasta la caída de la monarquía (abril 1931). (Castilla-La Mancha, septiembre de 2006) t Problemas sociales en el Estado español, 1900–1923. (Baleares, modelo 1, septiembre de 2005) t La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): la quiebra de la monarquía parlamentaria; la política de la dictadura y el contexto internacional; la caída de la dictadura y de la monarquía. (Asturias, junio de 2007) 7 Define en un párrafo los siguientes CONCEPTOS, PERSONAJES y ORGANIZACIONES. Céntrate en su significado y su papel durante el período 1902-1930. t Regeneracionismo. t Antonio Maura. t FAI. t Maurismo. t José Canalejas. t Conjunción Republicano-Socialista. t Corporativismo. t Alfonso XIII. t Solidaritat Catalana. t Pistolerismo. t Miguel Primo de Rivera. t Organización Corporativa Nacional. t «Revolución desde arriba». t Dámaso Berenguer. t PCE. 8 Anota la fecha de los siguientes HECHOS. Después escribe un párrafo de un máximo de 10 líneas explicando en qué consistió cada uno de ellos. t Ley de Jurisdicciones. t Asamblea de Parlamentarios. t Expediente Picasso. t Ley de Mancomunidades. t Pacto de San Sebastián. t Juntas de Defensa. t Ley del Candado. t Trienio bolchevique. t Directorio Civil. PREPARAR LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD Repaso Preguntas teóricas LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL DE LA RESTAURACIÓN Regeneracionismo y renovación política (1902-1917) Los intentos de regeneración de los partidos del turno t Últimas décadas del siglo XIX: los regeneracionistas realizan propuestas para la modernización de España. t Maura, líder del Partido Conservador, pone en marcha su proyecto de reformas. t La Semana Trágica de Barcelona en 1909 da al traste con el primer intento reformista. t José Canalejas, líder del Partido Liberal, emprende su proyecto regeneracionista. t El asesinato de Canalejas en 1912 trunca el segundo intento de regeneración. La oposición y el movimiento obrero t Escisión en el republicanismo: radical y reformista. t Los principales nacionalismos eran el catalán (Lliga Regionista) y el vasco (PNV). t El movimiento obrero se caracteriza por su debilidad numérica y la división en dos corrientes: anarquistas y socialistas, aunque la tendencia es a crecer en apoyos. El impacto de la Primera Guerra Mundial t La neutralidad española tiene diversos efectos: – La economía española experimenta una espectacular expansión que enriquece a la burguesía industrial y financiera. – Provoca un imparable aumento de los precios de los productos básicos. – Se agravan las diferencias sociales y la agitación social aumenta. t La crisis de 1917 origina una de las situaciones más graves del sistema político de la Restauración. Es una crisis que se manifiesta en tres frentes: – Militar: Juntas de Defensa. – Política: Asamblea de Parlamentarios. – Social: huelga general. 6 Lee atentamente la síntesis y complétala con aquellos puntos que consideres que faltan. Etapa parlamentaria Dictadura de Primo de Rivera Fecha Tipo de gobierno y sistema político Apoyos políticos Situación económica y social Grupos de oposición 9 Resume las principales características de las ETAPAS del reinado de Alfonso XIII: 10 Explica cómo influyeron estos FACTORES en la crisis del sistema de la Restauración: t La situación de los partidos dinásticos. t La evolución de los partidos no dinásticos: mayor o menor peso. t La agitación social. t La crisis en Marruecos. t El descontento militar. t El apoyo del rey a la dictadura de Primo de Rivera. La dictadura de Primo de Rivera y el fin de la monarquía (1923-1931) El Directorio Militar (1923-1925) t El Directorio Militar disuelve de inmediato las Cortes, suspende la constitución y las actividades de los partidos, y restablece el orden público con duras medidas represivas. t Proyectos «regeneracionistas» para erradicar el caciquismo, aunque su resultado es decepcionante: en lugar de acabar con el caciquismo, sustituye a unos caciques por otros. t Su mayor éxito en esta etapa es la solución al problema de Marruecos. El Directorio Civil (1925-1930) t Se crea Unión Patriótica, partido único. t Asamblea Nacional Consultiva. t Política económica caracterizada por el intervencionismo estatal y el nacionalismo económico. t Una política social y de reformas laborales. t A partir de 1926 la dictadura empieza a perder apoyos y arrecia la oposición. t Dimisión de Primo de Rivera. El fin de la monarquía (1930-1931) t El rey pretende retornar a la normalidad constitucional. t Las fuerzas de la oposición acuerdan en el Pacto de San Sebastián implantar la república. t Elecciones municipales del 12 de abril y proclamación de la república. La descomposición del sistema (1918-1923) La inestabilidad política t Descomposición de los partidos dinásticos; ni siquiera los gobiernos de concentración logran dar estabilidad al sistema. t Los partidos de la oposición experimentan un incremento de sus apoyos, aunque no escapan a problemas de división interna. La expansión del movimiento obrero t A pesar del fracaso de la huelga general de 1917, tanto la UGT como la CNT experimentan en estos años un notable aumento de sus afiliados. t También los empresarios formaron sus propias organizaciones patronales y adoptaron una línea dura y de enfrentamiento con los sindicatos. t Numerosos conflictos: «trienio bolchevique» andaluz (1918- 1920); pistolerismo en Barcelona (1919-1923). La guerra de Marruecos y sus consecuencias t Desastre de Annual en 1921. t La protesta de la opinión pública fuerza a los gobiernos del turno a abrir una investigación sobre las responsabilidades. t Poco antes de que el informe de responsabilidades de la comisión parlamentaria llegue a las Cortes, se produce el golpe de Estado de Primo de Rivera. Al comenzar la unidad encontrarás: t 6OPlan para Selectividad con algunos de los conceptos, preguntas y comentarios de texto más frecuentes en las pruebas de Selectividad. t 6Otexto introductorio que avanza una visión global de los contenidos que se tratan en la unidad. t -BTFDDJØO«el contexto», que muestra el ámbito geopolítico en el que se desarrolla la unidad. t -BTFDDJØO«el tiempo», con una cronología básica de la etapa que vas a estudiar. En el interior, los contenidos se desarrollan y estructuran en epígrafes y subepígrafes. Los términos cuyo significado puede resultar desconocido o necesitan aclaración están marcados con un asterisco y su definición se encuentra en el margen. Cada uno de los documentos tiene un pie explicativo y actividades propias. En cada unidad hay uno o más documentos que han aparecido En Selectividad, con las preguntas del examen original. El tema se cierra con varias páginas que te ayudarán a Preparar la prueba de Selectividad. La primera doble página está dividida en dos apartados: t -BTFDDJØO«Repaso» propone trabajar la síntesis de los contenidos. t -BTFDDJØO«Preguntas teóricas» contiene conceptos, preguntas cortas y temas para desarrollar procedentes de exámenes reales de Selectividad. 288 tema 12 289 El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración Los intentos de regeneración de los partidos dinásticos A comienzos del siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigen- te. Sus fundamentos eran una monarquía liberal pero no democrática que descasaba en la Constitución de 1876. Este sistema político había funcio- nado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidos dinásticos –conservador y liberal– para alternarse pacíficamente en el go- bierno y a la pasividad y la desmovilización de un electorado en su mayoría analfabeto. Uno y otro partido pactaban de antemano el resultado de las elecciones, negociando con los caciques o jefes locales del partido el apoyo a los candidatos oficiales y marginando a las fuerzas de la oposición. Pero a fines del siglo XIX, una corriente ideológica, el regeneracionismo, denunció ese sistema, dominado por la oligarquía, y realizó propuestas para la modernización política, social y económica de España. Cuando Alfonso XIII accedió al trono en 1902 ▶ (Doc. 1), los partidos di- násticos, tras la desaparición de sus dos grandes líderes, el conservador Cánovas (1897) y el liberal Sagasta (1903), vivieron sendas crisis motivadas por las disputas internas y la ausencia de un liderazgo fuerte. La debilidad interna de los partidos, en particular del liberal, fue una de las causas de la inestabilidad política ya en los primeros años del siglo XX. A pesar de ello, el sistema de turno se mantuvo. Entre 1902 y 1905 hubo cinco gobiernos conservadores y desde 1905 a 1907 seis liberales. En 1905, con los liberales en el gobierno, se produjo una de las crisis más trascendentales del reinado de Alfonso XIII, la que enfrentó a los militares con el catalanismo. Bajo la presión de los militares se aprobó la Ley de Jurisdicciones en 1906, por la que las ofensas contra el ejército y la patria serían juzgadas por tribunales militares. Esta ley puso de manifiesto la re- novada intervención del ejército en la vida política. En esta situación ambos partidos optaron por reforzarse eligiendo nuevos líderes: Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal), que re- presentan una nueva generación de políticos regeneracionistas. 1.1. Maura y el regeneracionismo conservador El llamado «gobierno largo» de Maura (1907-1909) puso en marcha su proyecto de «revolución desde arriba». Se trataba de hacer hondas refor- mas políticas que diesen autenticidad al sistema liberal-parlamentario, pero sin alterar las bases del régimen. Con el objeto de propiciar la limpieza electoral, erradicar el caciquismo y lograr el apoyo de las clases medias, se aprobó, en 1907, la Ley Electoral. Declaraba el voto obligatorio, pero en la práctica no tuvo el deseado efecto de sanear las elecciones, sino que agravó las prácticas caciquiles. Su proyecto más importante fue la reforma de la Ley de Administración Local, que también pretendía acabar con el caciquismo. Contemplaba una mayor autonomía local y la posibilidad de crear mancomunidades locales y provinciales. Otro de sus objetivos era satisfacer las crecientes aspiracio- nes autonomistas de Cataluña, y abrió la vía para un entendimiento con la Lliga Regionalista. Pero suscitó la oposición de liberales, republicanos e incluso de los conservadores y no fue aprobada por el Parlamento. Su programa incluyó otras disposiciones, como una política económica de intervención estatal y de protección y fomento de la industria nacional; y medidas sociales, como la creación del Instituto Nacional de Previsión, la obligatoriedad de descanso dominical y la legalización de la huelga. Otro de sus proyectos, la Ley de Represión del Terrorismo, dirigida sobre todo contra los atentados anarquistas, fracasó por la oposición de republi- canos, socialistas y liberales, que la consideraron una amenaza a las liber- tades. Además sirvió de justificación para la formación de una alianza de liberales y republicanos moderados, que formaron el Bloque de Izquierdas, con un programa de reforma de la constitución que propiciase la apertura democrática, la laicización del Estado y la libertad de cultos. En este panorama de confrontación, las consecuencias de la guerra de Marruecos dieron al traste con este primer intento reformista. Marruecos y la Semana Trágica de 1909 Tras la crisis de 1898, la acción colonial de España se centró en el norte de África, donde ya había establecido desde el siglo XV una serie de plazas fuertes. En el marco de un imperialismo dominante en toda Europa, España intentó formar parte del nuevo orden de las relaciones internacionales y poner fin al aislamiento exterior. Por ello, Marruecos pasó a constituir el eje de la política exterior del primer tercio del siglo XX. Pero la expansión colonial de España en Marruecos estuvo subordinada y limitada por los intereses de las grandes potencias coloniales europeas. Tras sucesivas negociaciones internacionales (acuerdo franco-español de 1904, Conferencia de Algeciras de 1906 y Declaraciones de Cartagena de 1907), Francia y España, con el apoyo del Reino Unido, fijaron sus respectivas zonas de influencia en Marruecos, marginando a Alemania. A España le correspondía la zona norte, cuya pieza esencial era el Rif, un territorio muy accidentado y habitado por cabilas o tribus de bereberes, muy celosas de su independencia, hostiles a la presencia extranjera y que no estaban sometidas al sultán, lo que dificultaba el dominio militar. Ello obligó al gobierno a incrementar el contingente de tropas y llevar a cabo diversas campañas militares para tratar de someter el territorio, asegurar la explotación de las riquezas mineras (arrendadas a la Compañía Española de Minas del Rif y otras compañías de capital francés y alemán) y proteger la construcción del ferrocarril que debía unir las minas con Melilla. En julio de 1909 los rifeños atacaron y asesinaron a cuatro obreros del ferrocarril y hubo graves enfrentamientos entre las tropas españolas y los cabileños. El gobierno decidió enviar tropas peninsulares de refuerzo y movilizó a los reservistas en Cataluña, en su mayoría casados y con hijos. El embarque de las tropas en el puerto de Barcelona, el 18 de julio de 1909, desencadenó un movimiento de protesta contra la guerra de Marruecos, muy impopular desde la guerra de Cuba y más aún al comprobarse que se libraban de ir quienes podían pagar una cantidad en metálico ▶ (Doc. 2). El republicanismo más radical y anticlerical, los socialistas y los anarquistas promovieron una huelga general contra la guerra y la política del gobierno en Marruecos, que comenzó en Barcelona el 26 de julio y se extendió a otras poblaciones cercanas. Las noticias sobre la batalla del Gurugú y la emboscada en el Barranco del Lobo, donde murieron 1.284 soldados españoles, desataron la violen- cia. Entre el 26 de julio y el 1 de agosto, la huelga degeneró en una insu- rrección espontánea, sin dirección ni planificación, conocida como la Semana Trágica de Barcelona. Grupos armados con fusiles y pistolas se enfrentaron a las fuerzas del orden. El fuerte sentimiento anticlerical 1 DOC. 1. JURA DE LA CONSTITUCIÓN POR ALFONSO XIII, OBRA DE FERNÁNDEZ CARPIO. ▶ Describe la escena. ANTONIO MAURA Y MONTANER (1853-1925) Abogado de formación intelectual de fuerte raíz católica y conservadora, inició su carrera política en el Partido Liberal desempeñando varios ministerios y altos cargos. En 1902 rompió con Sagasta, se incorporó al Partido Conservador y un año más tarde era ya el jefe del partido. Plenamente identificado con el ambiente regeneracionista imperante a comienzos de siglo, su proyecto político de «revolución desde arriba» partía de la necesidad de reformas urgentes en un sistema político y una administración desvencijada y corrupta. En 1912 Maura renunció a su acta de diputado y anunció que se retiraba de la política. No obstante, siguió manteniendo un cierto peso en la vida política al margen del Partido Conservador, a cuya jefatura renunció en 1913. Fue presidente del consejo de ministros en breves gobiernos en 1918, 1919 y 1921. En Selectividad 1 Localización del texto (tipo de texto, autor, destinatario, época…). 2 Resalta las ideas fundamentales del texto. 3 Encuadra el texto en el proceso histórico correspondiente. 4 Destaca la importancia del texto para comprender el período histórico en el que está inserto. (País Vasco, junio de 2006) DOC. 2. MOCIÓN DE LA ASAMBLEA OBRERA DE TARRASA. Considerando que la guerra es una con- secuencia fatal del régimen de produc- ción capitalista; considerando, además, que dado el sistema español de recluta- miento del ejército, solo los obreros ha- cen la guerra que los burgueses declaran, la Asamblea protesta enérgicamente: 1. Contra la acción del gobierno español en Marruecos. 2. Contra los procedimientos de ciertas damas de la aristocracia que insultaron el dolor de los reservistas, de sus mujeres y de sus hijos, dándoles medallas y es- capularios, en vez de proporcionarles los medios de subsistencia que les arrebatan con la marcha del jefe de familia. 3. Contra el envío a la guerra de ciuda- danos útiles a la producción y, en gene- ral, indiferentes al triunfo de la cruz sobre la media luna, cuando se podrían formar regimientos de curas y frailes que, además de estar directamente inte- resados en el éxito de la religión católica, no tienen familia ni hogar, ni son de uti- lidad alguna al país […]. Compromete a la clase obrera a concen- trar todas sus fuerzas por si hubiera de declarar la huelga general para obligar al gobierno a respetar los derechos que tienen los marroquíes a conservar intac- ta la independencia de su patria. 21 de julio de 1909
  • 9. 5 128 tema 5 129 La España del siglo XVIII: absolutismo borbónico e Ilustración Hazlo tú 13 Comenta el siguiente gráfico sobre la evolución de la población española siguiendo el modelo del ejemplo resuelto. El comentario de un gráfico La actividad de comentar un gráico es importante para estudiar Historia y, además, es relativamente frecuente en las pruebas de Selectividad de algunas Comunidades Autónomas. En ocasiones, el gráico se acompaña de otros documentos, como textos, imágenes o mapas. Es muy importante ijarse bien en la pregunta que acom- paña al gráico, porque puede tratarse de un comentario centrado en la información que en él se contiene o, por el contrario, del desarrollo de un tema más amplio del que el gráico solo sirve de orientación. El gráico tiene una serie de características especiales que lo diferencian de otros documentos: contabiliza y mide magnitudes y unidades de diversos tipos; suele ser un documento resultado de un proceso de elaboración de datos, realizado por economistas, demógrafos, soció- logos o historiadores; y rara vez se nos presenta tal y como se obtuvo en la fuente original (por ello, se ha de contar con unas técnicas de recogida, tratamiento, ela- boración e interpretación de los datos). Las representaciones gráicas son de diferente tipo; los más frecuentes son los siguientes: t El gráfico de barras se utiliza para representar las magnitudes en un lugar o un momento determinado. t El gráfico lineal se utiliza para representar la evolu- ción de los valores a lo largo del tiempo. t La gráfica circular representa la división interna de una magnitud, que puede dividirse en datos absolu- tos o en porcentajes. La suma de todas las partes debe ser 100 si se hace en porcentajes. Cómo se hace Para realizar un comentario de un gráfico de forma correcta es necesario seguir una serie de pasos. 1. Descripción del documento estadístico. t Comprender las magnitudes que se utilizan para medir los datos: toneladas, km, %, etc., así como la escala temporal de la representación. t Observar si la serie temporal es o no completa. t Si está referida a un solo país o a varios, a una sola variable o a varias. Si está referida a un pe- ríodo corto de tiempo o a una serie larga. 2. Comentario interno. Consiste en analizar cada una de las fases o elementos presentes. Es conve- niente establecer comparaciones entre los diver- sos elementos o delimitar las fases existentes, es decir, delimitar etapas de crecimiento o decreci- miento, identificar los momentos en que se pro- ducen los cambios de tendencia, etc. 3. Comentario externo. Consiste en analizar la in- formación que nos proporciona el gráfico inser- tándola en su contexto histórico y buscar una ex- plicación a las variaciones y cambios de los datos a partir de nuestros conocimientos sobre la época histórica que estamos estudiando. 4. Crítica del documento. Tiene por objeto valorar la importancia histórica de los datos que contiene el gráfico. Técnicas de examen PREPARAR LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. #
  • 14. !!
  • 15. ! ! # 3. Comentario externo El documento gráfico que estamos analizando pone en evidencia el proceso de crecimiento del sector textil algodonero en Cataluña du- rante el siglo XVIII. Se trató de una industrialización que tuvo efectos multiplicadores sobre otros sectores productivos. El paso inicial fue la estampación de tejidos importados para evolucionar posterior- mente hacia la fabricación de tejidos de algodón que imitaban a los procedentes de la India, por lo que fueron llamados indianas. El pri- mer núcleo productivo se concentró en la zona comprendida entre Barcelona y Mataró. Según muchos historiadores, este crecimiento se debió a la suma de diversos factores: los conocimientos técnicos y la experiencia em- presarial; el incremento de la población y la aparición de nuevas mo- das en el vestir que favorecieron a los tejidos de algodón. La manufactura catalana del algodón logró mantenerse fuera del control gremial al tratarse de una actividad nueva y no reglamenta- da aún, circunstancia que indudablemente favoreció su expansión. La mayor parte de la producción se orientaba al mercado interior. La prohibición de importar tejido de algodón reservaba todo el merca- do nacional a la producción autóctona, que pudo crecer al asegurar- se así la venta de su producción. Solamente durante el reinado de Carlos III, más proclive al liberalismo económico, esta política sufrió algunos paréntesis –por ejemplo, entre 1760 y 1768–. Pero el arancel de 1782 restauró de nuevo el proteccionismo. A partir de 1778, los decretos que liberalizaban el comercio con América posibilitaron también la introducción de los tejidos de algo- dón catalanes en las colonias americanas, aunque su papel como mercado siempre fue secundario respecto del nacional. La desaceleración del último período se debió a la saturación del mercado español. Al mismo tiempo, con el objetivo de reducir cos- tes de producción, comenzaron a surgir manufacturas de hilados cuya producción evitaba la importación de los mismos y abarataba la producción de tejidos. El proceso de mecanización del hilado que se produjo a finales del XVIII y principios del XIX aceleró el proceso industrializador del sector textil catalán. 4. Crítica del documento El gráfico que hemos analizado es representativo de la evolución de uno de los principales indicadores del proceso industrializador cata- lán. Cronológicamente abarca casi todo el siglo XVIII, desde el inicio del despegue del sector hasta finales de los años ochenta, cuando apare- ce la primera recesión –aunque leve– de la producción. Sirve, por tan- to, para evaluar de forma significativa la intensidad y periodización del crecimiento textil algodonero en la Cataluña del siglo XVIII. Ejemplo resuelto 1. Descripción Se trata de un gráfico de barras verticales que recoge la evolución de una sola variable: el número de fábricas algodoneras catalanas entre 1740 y 1786. El eje de las abscisas representa el período cronológico; como se puede observar, los intervalos no aparecen distribuidos con la misma regularidad. Debemos tener en cuenta este factor a la hora de evaluar la aceleración del fenómeno analizado. 2. Comentario interno La primera conclusión que podemos extraer de este documento es- tadístico es la existencia de una clara tendencia general al alza. Es decir, entre 1740 y 1786 el número de fábricas de tejido de algodón en Cataluña no dejó de aumentar. Pero en esta tendencia evidente al crecimiento podemos distinguir algunas etapas: t 1740-1759: crecimiento continuo y muy acelerado. Así entre am- bas fechas el número de fábricas creció un 433%. No obstante, hay que tener en cuenta que el punto de partida era muy bajo y que el crecimiento absoluto fue más modesto. t 1759-1778: el crecimiento cuantitativo es mucho más intenso, aunque la aceleración sea menor –un 344%–. En esta etapa se produce el gran despegue de las manufacturas del algodón. t 1778-1786: prosigue el crecimiento cuantitativo del número de fábricas aunque en términos relativos se produjo una desacelera- ción –solamente creció un 59%. #!
  • 16. En las demás unidades del libro se incluyen «Prácticas resueltas» de exámenes reales de Selectividad de las diferentes Comunidades Autónomas. La unidad se completa con «Prácticas sin resolver» de exámenes reales de Selectividad. En este caso deberán ser resueltas por el propio alumno. El libro se completa con: t «Fuentes de consulta y ampliación»: bibliografía, literatura, cine y páginas web para completar los contenidos. t «Glosario» con los conceptos fundamentales. En las primeras cinco unidades del libro se incluyen «Técnicas de examen». En estas páginas aprenderás a trabajar con los métodos más demandados en los exámenes de Selectividad: la elaboración de una respuesta corta, el desarrollo de un tema, el comentario de un mapa, el comentario de un texto histórico y el comentario de un gráfico. En este apartado se propondrá al alumno el desarrollo de cada una de estas técnicas siguiendo las pautas de un ejemplo resuelto. Fuentes de consulta y ampliación 442 Bibliografía PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA – BRAVO CASTAÑEDA, G. Hispania, la epopeya de los romanos en la Península, 2007. – FERNÁNDEZ, M.ª Cruz y otros, La península Ibérica en la época prerromana, 2007. – FERNÁNDEZ, M.ª Cruz y otros, La Prehistoria, 2007. EDAD MEDIA – CEBRIÁN, JUAN A. La Cruzada del sur. La Reconquista: de Covadonga a la toma de Granada, 2005. – GREUS, J. Así vivían en Al-Andalus, 1991. – JACKSON, G. Introducción a la España medieval, 2008. – VALDEÓN, J. Cristianos, judíos y musulmanes, 2006. – WATT, W. M. Historia de la España islámica, 1997. EDAD MODERNA – BELLVER MARTÍN, D. La España de los Reyes Católicos, 2001. – FERNÁNDEZ DÍAZ, R. La España del siglo XVIII, 1990. – GUIMERÁ, A. El reformismo borbónico, 1996. – PÉREZ, J. La España del siglo XVI, 2001. – SIMÓN TARRÉS, A. La España del siglo XVII, 2003. – ZARAGOZA, G. América Latina: época colonial, 2002. SIGLO XIX – ARTOLA, M. La Hacienda del siglo XIX. Progresistas y moderados, 1986. – BAHAMONDE, Á. y MARTÍNEZ, J. A. Historia de España. Siglo XIX, 1998. – BULLÓN DE MENDOZA, A. (ed.), Las guerras carlistas en sus documentos, 1998. – BURDIEL, I. Isabel II, 2004. – DIEGO, E. de, ¡España se alza! La Guerra de la Independencia contada a los españoles de hoy, 2008. – FUENTES, J. El fin del Antiguo Régimen (1808-1868), 2007. – GUERRERO, A. y otros, Historia política, 1808-1874, 2004. – NADAL, J. Atlas de la industrialización de España, 1750-2000, 2003. – NADAL, J. El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913, 1975. – NÚÑEZ FLORENCIO, R. El terrorismo anarquista, 1888-1909, 1983. – PÉREZ LÓPEZ-PORTILLO, R. La España de Riego, 2005. – SERRANO GARCÍA, R. El fin del Antiguo Régimen (1808-1868). Cultura y vida cotidiana, 2001. – SUÁREZ CORTINA, M. La España liberal (1868-1917), 2006. – TUÑÓN DE LARA, M. El movimiento obrero en la Historia de España, 1972. – URÍA, J. La España liberal (1868-1917). Cultura y vida cotidiana, 2008. – VILAR, J. El despegue de la revolución industrial española, 1827-1869, 1990. – VILCHES, J. Isabel II, 2007. SIGLO XX – AGUADO, A. La modernización de España (1917-1939), 2002. – BEEVOR, A. La guerra civil española, 2005. – CASTELLÓ, J. E. España, siglo XX, 1939-1978, 2006. – CASTRO OURY, E. La II República y la guerra civil española, 2000. – GARCÍA DE CORTÁZAR, F. España 1900. De 1898 a 1923, 2004. – GONZÁLEZ CALLEJA, E. La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria 1923-1930, 2005. – MARAVALL, J. Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes bajo el franquismo, 1978. – MATEOS, A. y SOTO, Á. R. El final del franquismo, 1959-1975. La transformación de la sociedad española, 1997. – PANIAGUA, J. A. España: siglo XX (1931-1939), 2003. – PAYNE, S. El primer franquismo, 1939-1959, 1997. – YLLÁN CALDERÓN, E. El franquismo, 2006. LA ESPAÑA ACTUAL – GARRIGOS, E. Las Autonomías. Historia de su configuración territorial, 1995. – PREGO, V. Así se hizo la transición, 1995. – VÁZQUEZ MONTALBÁN, M. Un polaco en la corte del rey Juan Carlos, 1996. – YLLÁN CALDERÓN, E. La transición española, 2003. Obras literarias EDAD MEDIA – Anónimo, Mio Cid. – CARMEN PANADERO, La cruz y la media luna. – CAROLINA MOLINA, Sueños del Albayzín. – FRANK BAER, El puente de Alcántara. – JESÚS SÁNCHEZ ADALID, El mozárabe . – MATT COHEN, El médico de Toledo. – OBDULIO LÓPEZ, El enviado del rey. – WASHINGTON IRVING, Cuentos de la Alhambra. EDAD MODERNA – AMIN MAALOUF, León el africano. – ANTONIO BUERO VALLEJO, Un soñador para el pueblo. – ARTURO PÉREZ-REVERTE, La saga de El capitán Alatriste. – BENITO PÉREZ GALDÓS, La corte de Carlos IV. – EMILIO SALGARI, La saga de El corsario negro. – FRANCISCO DE QUEVEDO, El buscón don Pablos. – JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS, Extramuros. – JUAN C. ARBEX, El dibujante de peces. – MATEO ALEMÁN, Guzmán de Alfarache. – MIGUEL DE CERVANTES, Don Quijote de la Mancha. – MIGUEL DELIBES, El hereje. SIGLO XIX – ARMANDO PALACIO VALDÉS, Papeles del doctor Angélico. – ARTURO PÉREZ-REVERTE, Un día de cólera. – BENITO PÉREZ GALDÓS, Episodios Nacionales. – BENITO PÉREZ GALDÓS, Fortunata y Jacinta. Fuentes de consulta y ampliación OBRAS POR ÉPOCAS 389 La creación del Estado franquista (1939-1959) Prácticas resueltas 9 Compón un texto sobre uno de los temas del programa de Historia a partir del análisis de las fuentes de información incluidas en la propuesta del examen. Recuerda que la composición deberá integrar los conocimientos del alumno sobre el tema correspondiente y la información facilitada. *Prueba de Acceso a la Universidad (Comunidad Valenciana), junio de 2006. LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS. Artículo 1.º Se declara la responsabilidad política de las perso- nas, tanto jurídicas como físicas, que desde 1 de octubre de 1934 y antes de 18 de julio de 1936, contribuyeron a crear o agravar la subversión de todo orden de que se hizo víctima España, y de aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grave. Artículo 2.º Como consecuencia de la anterior declaración […] quedan fuera de la ley todos los partidos y agrupaciones políticas y sociales que, desde la convocatoria de las elecciones celebradas en 16 de febrero de 1936, han integrado el llamado Frente Popular, así como los partidos y agrupaciones aliados y adheridos a este por el solo hecho de serlo, las organizaciones separatistas y todas aque- llas que se hayan opuesto al triunfo del Movimiento Nacional. Artículo 3.º Los partidos, agrupaciones y organizaciones declara- das fuera de la Ley, sufrirán la pérdida absoluta de sus derechos de toda clase y la pérdida total de sus bienes. 9 de febrero de 1939 LA REFORMA AGRARIA. Terminó el frente de la guerra, pero sigue la lucha en otro campo. La victoria se malograría si no continuásemos con la tensión y la inquietud de los días heroicos […]. Vengan a nuestro campo los que, arrepentidos de cora- zón, quieran colaborar a su grandeza, pero si ayer peca- ron, no esperen les demos el espaldarazo mientras no se hayan redimido con sus obras. Discurso de Francisco Franco, 19 de mayo de 1939 Este lenguaje era propio del carácter revanchista y maniqueo del nuevo régimen. Para comprender bien ambos textos hay que referirse a dos fechas claves, antecedentes del momento histórico que reflejan. A la Ley de Responsabilidades Políticas siguió en 1940 la Ley de la Represión de la Masonería y el Comunismo y en 1941 la Ley de Seguridad del Estado. Con esta base jurídico-represiva, el régimen contaba con armas suficientes para controlar la situación. Su objetivo era «depu- rar y purificar» el nuevo Estado. Y lo hizo a través de una amplia re- presión que obligó a muchos republicanos a exiliarse. De ellos regresaron bastantes, pues al empezar la Segunda Guerra Mundial el gobierno decretó un indulto muy limitado. Pero otros muchos quedaron fuera de España y sufrieron suertes diversas. A los republicanos que permanecieron en España se les consideró sospechosos y fueron encarcelados o recluidos en campos de con- centración. Se habilitaron cárceles especiales y los presos fueron juzgados por tribunales mixtos compuestos por jueces, militares y falangistas. De forma arbitraria unos fueron condenados y otros ejecutados. El alto número de presos (más de 270.000 en 1939) des- cendió en los años siguientes, pero muchos murieron antes a conse- cuencias de las infrahumanas condiciones carcelarias. Otros presos, «los esclavos de Franco», tuvieron que redimir penas con trabajo. La rehabilitación de los sospechosos fue difícil, pues tenían que de- mostrar su inocencia a través de testigos cualificados, esto es, adep- tos del régimen. Muchos profesores, intelectuales, funcionarios, etc., fueron depurados, apartados de sus trabajos y, a veces, fusilados. La Ley de Responsabilidades Políticas ilegalizaba los partidos, orga- nizaciones o agrupaciones de carácter político o social. El régimen declaró la guerra al liberalismo, al sindicalismo de clase y al comunis- mo. España quedaba unida moral, ideológica y espiritualmente bajo la atenta mirada del caudillo y de quienes le apoyaban: el ejército, la Iglesia, la Falange y las fuerzas sociales próximas. La intensa represión fue muy efectiva para evitar que el descontento diese lugar al surgimiento de una oposición fuerte y organizada. Tipificación y contextualización de los textos Los dos documentos corresponden a 1939, en los primeros momen- tos de la construcción del nuevo Estado franquista. Su naturaleza es ju- rídica y política. Se trata en ambos casos de fuentes primarias. El tema común es la victoria de Franco y la represión sobre los vencidos. Desarrollo de los contenidos propuestos El documento más largo comprende tres artículos de la Ley de Res- ponsabilidades Políticas. t El artículo 1.º separaba dos momentos: uno, que comprendía des- de el 1 de octubre de 1934 hasta el 18 de julio de 1936 y afectaba a cuantos españoles participaron en los levantamientos del mes de octubre de 1934, otro, que condenaba a todos los que se opu- sieron activa o pasivamente al Alzamiento del 18 de julio. Aquí nos encontramos con la paradoja de que los rebeldes levantados contra la legalidad republicana acusaban a su vez de sediciosos a quienes permanecieron fieles a la república. t El artículo 2.º condenaba a cuantos apoyaron al Frente Popular. Comprendía tanto a personas físicas como jurídicas. t El artículo 3.º privaba de sus bienes a los organismos proscritos. El otro documento, relacionado con el primero, pertenece a un dis- curso pronunciado por Franco el 19 de mayo. Podemos distinguir tres aspectos exponentes del espíritu que animaba a los vencedores: t Aunque la guerra había terminado en el frente, continuaban la movilización y la militarización para evitar que los enemigos pu- diesen ocasionar daños. t Era preciso mantener la vigilancia porque seguía el estado de guerra. t Los vencedores estaban dispuestos a recibir a los vencidos que quisieran participar y colaborar en la construcción del nuevo Esta- do, pero para ello se les obligaba a purificarse, a redimir sus culpas y a humillarse como culpables de los males de España. Respuesta modelo 446 Glosario Abdicaciones de Bayona.... 135 Absolutismo............................... 110 Academias................................... 114 Acción directa........................... 292 Aceifa.............................................. 32 Acracia........................................... 273 Afrancesado............................... 138 Alférez............................................ 64 Alfonsinos.................................... 189 Alfoz................................................ 63 Aljama o judería....................... 61 Almogávares.............................. 57 Alteraciones de Aragón...... 82 Amnistía ....................................... 147 Amortización............................. 122 Anarcosindicalismo............... 271 Anarquismo................................ 270 Arbitristas..................................... 96 Armada Invencible ................ 84 Arriano........................................... 24 Arte rupestre cantábrico.... 11 Arte rupestre levantino....... 11 Asociación Internacional de Trabajadores................. 271 Astrolabio.................................... 90 Asunto Nombela..................... 333 Ateneo libertario..................... 273 Atentados del 11-M .............. 433 Audiencias .................................. 92 Aula Regia.................................... 24 Áureo.............................................. 18 Aviazione Legionaria.............. 350 Ayacuchos................................... 164 Aztecas.......................................... 91 Bakuninista ................................. 199 Baldío ............................................. 267 Baleárica....................................... 20 Bancarrota................................... 83 Banco de crédito..................... 248 Banco de emisión................... 248 Barroco.......................................... 100 Bases de Manresa................... 225 Beato .............................................. 68 Beneficium................................... 62 Bética.............................................. 20 Blasquismo................................. 291 Borbón........................................... 89 Brigadas Internacionales.... 349 Búnker............................................ 405 Burguesía..................................... 139 Cabildo.......................................... 92 Cabildo de jurados................. 65 Caciques....................................... 212 Califa............................................... 38 Calvinismo .................................. 83 Calzadas romanas................... 20 Camarilla...................................... 142 Campesinos (payeses) de remensa........................... 58 Cantonalismo............................ 195 Capacidades.............................. 159 Capitanía general ................... 111 Carabela........................................ 90 Carlismo........................................ 162 Carta otorgada......................... 136 Carta puebla.............................. 63 Casa de Contratación........... 92 Casas del pueblo..................... 227 Caso Filesa................................... 431 Caso Guerra................................ 431 Caso Rumasa............................. 429 Castros........................................... 13 Caudillo......................................... 361 Celtas.............................................. 13 Celtiberos..................................... 14 Censo de población.............. 118 Cerámica cardial...................... 12 Cesantía........................................ 168 Checas........................................... 355 Cien Mil Hijos de San Luis . 144 Cimbrios....................................... 189 Ciudad-Estado.......................... 14 Colectivización......................... 356 Comisarios de guerra........... 357 Comisión de Reformas Sociales................................... 269 Comisión Nacional de Codificación.................. 169 Comisiones militares............ 145 Compañía Guipuzcoana de Caracas............................. 121 Compromiso de Caspe....... 58 Concejo......................................... 65 Concilio......................................... 24 Concilios de Toledo............... 24 Concordato................................ 112 Consejo Real de Castilla...... 78 Consejos....................................... 85 Consell............................................ 65 Consumismo............................. 400 Consumos................................... 187 Contrarreforma........................ 100 Contribución única................ 142 Contubernio de Múnich.... 403 Coordinadora de organizaciones sindicales............................... 420 Coordinadora Democrática 420 Coras............................................... 38 Corpo di Truppe Volontarie (CTV)......................................... 350 Corporativismo........................ 303 Corpus de Sangre................... 88 Corregidor................................... 65 Cosmopolitismo...................... 199 Criollos........................................... 149 Crisis de 1640............................ 88 Cristiano viejo........................... 98 Cuerpo de voluntarios realistas .................................. 146 Cultura de El Argar................. 12 Cultura de los campos de urnas.................................. 12 Cultura de los Millares ......... 12 Curia regia................................... 64 Denario......................................... 19 Desamortización..................... 124 Desarrollismo............................ 396 Desastre de Annual............... 300 Despotismo ilustrado........... 114 Devaluación............................... 249 Dictadura canovista.............. 216 Dieta imperial............................ 81 Dinar............................................... 42 Dirhem.......................................... 42 Ejército Popular........................ 357 Emir................................................. 31 Emporio........................................ 15 Encasillado.................................. 215 Encomienda............................... 62 Era bismarkiana........................ 209 Escándalo Matesa................... 404 Escolasticismo........................... 114 Escriptorio..................................... 68 Escuela Moderna.................... 290 Escuelas catedralicias........... 68 Espacio único europeo....... 433 Espíritu de cruzada................ 56 Estado de las autonomías. 424 Estamentos................................. 60 Estancos........................................ 149 Estilo herreriano....................... 100 ETA................................................... 403 Expediente Picasso................ 301 Expedición Real ....................... 163 Fatimí.............................................. 33 Feudalismo................................. 61 Fueros ............................................ 63 GAL.................................................. 431 Gallaecia....................................... 20 Generación de 1898 ............. 308 Generación de 1914 ............. 309 Generación de 1927 ............. 309 Golpe de Estado...................... 141 Golpe de Estado del 23-F.. 427 Gótico............................................ 70 Grandes de España................ 97 GRAPO........................................... 405 Grito de Yara............................... 198 Grupo Tácito .............................. 417 Guardia de Asalto................... 319 Guardia Nacional .................... 160 Guerra santa............................... 34 Guerras cántabras .................. 16 Guerras púnicas....................... 16 Habeas corpus........................... 136 Habsburgo.................................. 79 Hachib........................................... 38 Hispania Citerior...................... 20 Hispania Ulterior...................... 20 HOAC.............................................. 376 Homo antecessor..................... 10 Homo heidelbergensis........... 10 Homo sapiens neandertalensis................... 10 Homo sapiens sapiens........... 10 Honrado Concejo de la Mesta........................... 67 Humanismo............................... 99 Iberos ............................................. 14 Ilustración.................................... 114 Incas................................................ 91 Incidente de San Carlos de la Rápita........................... 192 Indianas........................................ 120 Indias.............................................. 90 Ingenio azucarero.................. 199 INI ..................................................... 383 Inquisición española............. 76 Insaculación............................... 78 Institución de Libre Enseñanza............................. 217 Instituto Nacional de Colonización................. 383 Instituto Nacional de Emigración.................... 399 Instituto Nacional de Reformas Sociales..... 223 Intendentes................................ 111 Internacional antiautoritaria 271 Investidura.................................. 424 IRI ..................................................... 383 IRTP.................................................. 418 JOC .................................................. 376 Juntas de Fe............................... 146 Juntas tradicionalistas.......... 224 Jurats............................................... 65 Juro.................................................. 83 Justicia mayor de Aragón.. 82 Justicia o alcalde..................... 65 Krausismo.................................... 217 La Gloriosa revolución......... 186 La Mano Negra......................... 227 La Pepa.......................................... 140 Legión Cóndor......................... 350 Lerrouxismo............................... 291 Ley de fugas............................... 190 Ley D’Hont.................................. 418 Ley sálica...................................... 147 Leyes Fundamentales.......... 374 Leyes Nuevas............................. 93 Liberales doceañistas........... 159 Liberales exaltados................ 143 Liberales moderados............ 143 Liberales progresistas........... 158 Liberalismo doctrinario....... 159 Liberalismo económico...... 117 Libertad de cátedra............... 277 Liga Nacional de Productores................... 223 Liga Smalkalda ......................... 81 Limpieza de sangre............... 98 Lobby.............................................. 209 Lotería Nacional....................... 117 Ludita............................................. 269 Lusitania....................................... 20 Malikí.............................................. 40 Malos usos.................................. 67 391 La creación del Estado franquista (1939-1959) Prácticas sin resolver 11 Comenta la siguiente fotografía. *Prueba de Acceso a la Universidad (Comisión Interuniversitaria de Galicia), junio de 2005. 14 Comenta el texto. *Prueba de Acceso a la Universidad (Universidad Pública de Navarra), septiembre de 2006. 12 Comenta las principales ideas del texto. *Prueba de Acceso a la Universidad (Distrito Universitario de Canarias), junio de 2007. 13 Realiza una composición sobre el régimen de Franco: evolución política, económica y social, a partir del análisis del documento siguiente. *Prueba de acceso a la Universidad (Universidades de Andalucía), modelo 3 de 2007. ENTREVISTA DE FRANCO Y HITLER EN HENDAYA (1940). LA RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE RELACIONES CON ESPAÑA. A) Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento ge- neral, el régimen de Franco es un régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista de Mussolini. B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los aliados. […] La Asamblea General, convencida de que el gobierno fascista de Franco en España […] no representa al pueblo español […] recomienda que se prohíba al gobierno de Franco pertenecer a los organismos internacionales creados por las Naciones Uni- das, o relacionados con ellas, y participar en conferencias y otras actividades que puedan concertar las Naciones Unidas, o dichos organismos hasta que se conforme en España un gobier- no nuevo y adecuado. Además […] recomienda que, si dentro de un plazo razonable, no se establece en España un gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprome- ta a respetar la libertad de expresión, de religión y de reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español pueda expresar su voluntad, libre de coacción y de intimida- ción, y de coacción de partido, el Consejo de Seguridad estudie las medidas para remediar tal situación. Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados en Madrid. Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York, 12 de diciembre de 1946 CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE INDUSTRIA. Preámbulo. La necesidad de vigorizar nuestra economía, fuer- temente afectada por una balanza de pagos tradicionalmente adversa, inspiró la política del Estado de fomento de las indus- trias de interés nacional que la ley de 24 de octubre de 1939 reguló, estimulando la iniciativa particular con la concesión de importantes ventajas y garantías. Sin embargo, es tan grande la cuantía de las inversiones que la fabricación de determinados productos requiere que muchas veces rebasa el marco en el que las iniciativas particulares se desenvuelven, y para otras el margen de los beneficios resulta tan moderado que no ofrece incentivo a los organismos financieros, que hacen desviar el ahorro nacional hacia otras actividades, con perjuicio de los intereses de la Patria. Los imperativos de la defensa nacional exigen, por otra parte, la creación de nuevas industrias y la multiplicación de las existentes […]. No existen, además, en nuestra Nación las entidades aptas para financiar estos grandes programas industriales. Surge, pues, la necesidad de un orga- nismo que, dotado de capacidad económica y personalidad ju- rídica, pueda dar forma y realización a los grandes programas de resurgimiento industrial de nuestra Nación […]. Esto permitirá el que el Estado recoja y canalice el ahorro, convirtiéndolo en un auxilio vivo de la economía del país, de acuerdo con los principios políticos del Movimiento. Artículo 1.º Se crea el Instituto Nacional de Industria, entidad de Derecho público, que tiene por finalidad propulsar y finan- ciar, en servicio de la Nación, la creación y resurgimiento de nuestras industrias, en especial […] la defensa del país, o que se dirijan al desenvolvimiento de nuestra autarquía económica, ofreciendo al ahorro español una inversión segura y activa. Ley de 25 de septiembre, 1941 .*+.*, .**.*+ *%#%%%#%%% -*#%%%#%%% .*(.*) .*).** -*#%%%#%%% -*#%%%#%%% 6njYVegdgVbVYV -#+-,#%%% -#*%%#%%% -,#%%% -)#-.%#,-) -)#**%#**, ()%#'', -)#-.%#,-) -)#**%#**, ()%#'', -)#+()#*( -)#',(#')- (+%#.%* 6njYVXdcXZY^YV 6njYVZXdc‹b^XV 6njYVi‚Xc^XV *.#(%%#%%% *.#(%%#%%% .'#'%%#%%% +)#-%%#%%% ',#)%%#%%% *+#(%%#%%% ),#,%%#%%% -#+%%#%%% T T T T :mXZYZciZhVg†XdaVh KZciVh 9dcVi^kdh 6njYVZXdc‹b^XVZhiVYdjc^YZchZ ZcY‹aVgZh
  • 17. «España fue durante muchos siglos una expresión geográfica que solo empieza a adquirir más significados a medida que los invasores y colonizadores la gobiernan como un todo» Fernando García de Cortázar, Atlas de Historia de España, 2005 6
  • 18. 1 Las raíces históricas de España. De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2 Al-Andalus 3 Los reinos cristianos medievales 4 La Monarquía Hispánica: la época de los Reyes Católicos y de los Austrias 5 La España del siglo XVIII: absolutismo borbónico e Ilustración Este bloque de temas posee algunas características peculiares que lo diferencian de los restantes bloques. Destaca su amplitud cronológi- ca, pues su fecha de inicio se remonta a la primera aparición del ser humano en la Península –hace más de un millón de años– y conclu- ye al finalizar el siglo XVIII. Además, en tan prolongado período tie- nen cabida características socioculturales y económicas muy hetero- géneas. El primer tema abarca desde la Prehistoria hasta la caída del Imperio romano, etapa en la que se crearon las raíces culturales y religiosas de lo que hoy denominamos España. Los temas dos y tres abarcan el período entre la invasión musulmana en el 711 d.C. y el reinado de los Reyes Católicos, ya en el siglo XV. A los rasgos propios del período medieval en Europa –feudalismo, románico y gótico, papel del cristianismo …– se sumó, en el territo- rio hispano, su carácter de frontera entre los mundos cristiano y mu- sulmán, que determinó algunas características propias. Los temas cuatro y cinco corresponden a lo que denominamos como Edad Moderna. En este período se formó un modelo de Estado cada vez más fuerte, que en España tuvo la peculiaridad de coincidir con la etapa de mayor poderío político y militar, y después con su deca- dencia y retroceso internacional. H Dolmen de Oza, en Huesca. G La rendición de Breda, obra de Velázquez. (I) De la Prehistoria a la Edad Moderna BLOQUE 7
  • 19. 8 En algunas Comunidades Autónomas se pregunta sobre los siguientes aspectos de estas etapas históricas: 1 Preguntas cortas. t Definir conceptos, por ejemplo: Neolítico, megalitismo, romanización, visigodos, Hispania. t Explicar acontecimientos, por ejemplo: la destrucción de Numancia, la división de España en Citerior y Ulterior. 2 Temas para desarrollar, relacionados con: – El proceso de hominización de la península Ibérica: nuevos hallazgos. – Las colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. – El proceso de romanización. – ¿Cuándo y cómo se formó el reino visigodo de Toledo? Este primer tema se centra en las etapas iniciales de la historia de España. Su cronología es muy amplia, pues abarca un dilatado período histórico que comienza con la aparición de los primeros homínidos en la Península, hace un millón de años, y concluye con la llegada de los visigodos y la desaparición del Imperio romano en estas tierras. Sin duda, lo que más ha influido en la historia posterior ha sido el legado dejado por Roma. Sus efectos llegan hasta hoy: las lenguas, la religión, los conceptos de ley, derecho o Estado, nuestra idea de ciudad, etc., todo ello proviene de ese legado. No obstante, resulta necesario conocer también qué ocurrió en la Península con anterioridad. Cuando llegaron los romanos, los habitantes de la Península contaban ya con algunos milenios de historia. Durante ese tiempo, muchos fueron los pueblos que se asentaron en ella; hubo entre ellos influencias y mezclas. Los pueblos colonizadores –griegos, cartagineses– aportaron técnicas y formas políticas más desarrolladas. Los pueblos autóctonos –iberos, celtas– mezclaron su cultura con las de los colonizadores. Esas relaciones han conformado también nuestro devenir histórico. Las raíces históricas de España. De la Prehistoria al final de la Hispania romana tema 1 PLAN PARA SELECTIVIDAD
  • 20.
  • 21. !
  • 22. +
  • 23. ! !%$(, #- #% %!'% el tiempo Paleolítico 1200000-5000 a.C. El homínido más antiguo conocido habitaba en Atapuerca 1200000 a.C. Homo antecessor 800000 a.C. Homo heidelbergensis 350000 a.C. Homo neandertalensis 230000 a.C. Homo sapiens sapiens 40000 a.C. Arte rupestre cantábrico 25000 a.C. Neolítico 5000-2500 a.C. Arte levantino 7000 a.C. Cultura de los sepulcros de fosa 3500 a.C. Edad del Cobre 3000-1700 a.C. Cultura de los Millares 2500 a.C. Edad del Bronce 1700-1000 a.C. Cultura de El Argar 1700 a.C. Edad del Hierro 1100 a.C. Fundación de Gadir 1000 a.C. Llegada de los griegos 800 a.C. Llegada de los cartagineses 600 a.C. Fundación de Cartago Nova 227 a.C. Prehistoria y pueblos prerromanos Desembarco de Cneo Escipión 218 a.C. Derrota de Viriato 139 a.C. Guerras cántabras 29-19 a.C. Finaliza la conquista romana de Hispania 19 a.C. Concesión de la ciudadanía (Caracalla) 212 d.C. Invasión de francos y alamanes 258 d.C. Primer sínodo cristiano 306 d.C. Edicto de Milán 313 d.C. Oficialidad del cristianismo 380 d.C. Condena de Prisciliano 385 d.C. Teodosio prohíbe el paganismo 391 d.C. Invasiones de suevos, vándalos y alanos 409 d.C. Llegada de los visigodos 414 d.C. Revueltas de los bagaudas 441 d.C. Leovigildo conquista el reino suevo 585 d.C. Recaredo se convierte al catolicismo 589 d.C. Se promulga el Liber Iudiciorum 654 d.C. Los árabes invaden la Península 711 d.C. Hispania romana y visigoda 9 el contexto El mundo romano en la Antigüedad
  • 24. 10 tema 1 La Prehistoria de la península Ibérica 1.1. El proceso de hominización Las muestras más antiguas de la existencia de grupos del género Homo en la Península han aparecido en los yacimientos de Atapuerca (Burgos) ▶ (Docs. 1 y 2). Algunos de los restos humanos hallados allí (una mandíbula) se remontan a 1,2 millones de años. Las características de los restos encon- trados en la Gran Dolina (800.000 años) han permitido a los paleontólogos determinar que se trata de una especie nueva, denominada Homo anteces- sor. Este Homo era, sorprendentemente, una especie parecida a la nuestra, aunque su capacidad craneal era menor. Al parecer se trataba de un ante- pasado común tanto para nuestra especie como para los neandertales. Por lo que sabemos de momento, desde el Homo antecessor hasta la apari- ción de restos de su inmediato sucesor transcurrieron casi 500.000 años. En efecto, el Homo heidelbergensis, cuyos restos también se han encontrado en Atapuerca, vivió en la Península hace unos 350.000 años. En Atapuerca se han hallado numerosos fósiles de unos 30 individuos, entre ellos un crá- neo completo y una pelvis. Este tipo humano fue un ancestro del neandertal (Homo sapiens neander- talensis), mucho más extendido por la Península –Cova Negra (Játiva), Ba- ñolas (Gerona), Gibraltar, El Sidrón (Asturias), etc.– y que habitó en ella entre el 230000 y el 20000 a.C. aproximadamente. Sus características eran la robustez, la baja estatura y la elevada capacidad craneal (1.450 cm3 ). Era una especie bien adaptada al frío y vivían en grupos con una cierta organi- zación social. Conocieron el fuego y practicaron ritos funerarios. El Homo sapiens sapiens llegó a la península Ibérica hace unos 40.000 años, por lo que convivió algunos miles de años con los neandertales hasta que estos se extinguieron. No obstante, parece que nunca llegaron a mez- clarse con ellos. El Homo sapiens se extendió también por toda la Penínsu- la, llegando incluso a los archipiélagos balear y canario. 1 DOC. 2 . PRINCIPALES YACIMIENTOS ESPAÑOLES. ▶ ¿Por qué zonas se reparten? DOC. 3. PROCESO DE HOMINIZACIÓN. ▶ ¿Qué especies precedieron al Homo sapiens? DOC. 1. LA GRAN DOLINA EN ATAPUERCA. En el nivel TD6 de Gran Dolina se recu- peran en 1994 varias decenas de fósiles humanos que nos muestran evidencias del canibalismo más antiguo documen- tado hasta el momento. Por si no fuera poco encontrar restos de una nueva especie perteneciente a las primeras poblaciones llegadas al conti- nente europeo, bautizada como Homo antecessor, un estudio detallado de los restos nos muestra irrefutables pruebas de canibalismo. Entre la dieta de estos homínidos se in- cluye fauna como caballos, rinocerontes, gamos, bisontes o jabalíes; vegetales y frutos como el almez; y seres humanos, en realidad, sus congéneres. Fundación Atapuerca [En línea: http://www.atapuerca.org] ▶ ¿Qué evidencias aportó la Gran Dolina respecto de la forma de vida de los antiguos pobladores de la Península? I^id7jhi^aad 8jZkVBdg†c :aEZcYd :a8Vhi^aad AZoZim^`^ Jgi^VV 6iVejZgXV Adh8VhVgZh 7VcndaZh 6Wg^6ji EVgeVaa‹ 8dkVCZgV 7VggVcX7aVcX 8jZkVBdgV 8jZkVYZaVBj_Zg 8Vg^“ZaV DgXZ ^WgVaiVg B V g B Z Y ^ i Z g g { c Z d BVg 8Vci{Wg^Xd GZhidh]jbVcdh YZaEVaZda†i^Xd *#%%%#%%%YZVŠdh (%#%%%VŠdh 6jhigVade^iZXdh =dbd hVe^Zch -%%#%%%VŠdh =dbWgZYZ CZVcYZgiVa *%#%%%VŠdh =dbdVciZXZhhdg #*%%#%%%YZVŠdh =dbdZgZXijh '#%%%#%%%YZVŠdh =dbd]VW^a^h EVaZda†i^Xd t Andaba erguido. Cerebro pequeño y mandíbulas grandes. t Herbívoro. t Andaba erguido. Cerebro mayor que el del australopitecus y mandíbula grande. t Dieta omnívora. t Andaba erguido. Cerebro mayor que el del habilis y mandíbula menor. t Dieta omnívora. t Parecido a los seres humanos actuales, pero más robusto. t Dieta carnívora. t Ser humano actual. t Dieta omnívora.
  • 25. 11 Las raíces históricas de España 1.2. Las sociedades paleolíticas Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, el carroñeo, la recolección de frutos y moluscos, y la pesca. Se trataba de una economía depredado- ra. Estas actividades obligaban a los grupos humanos a un constante no- madismo al tener que seguir a los animales. En aquel momento, la caza era abundante; poblaban la Península numerosas especies de grandes her- bívoros adaptadas al clima frío y húmedo –bisontes, uros, renos, etc. Los progresos tecnológicos permiten establecer las etapas del Paleolítico. t En el Paleolítico Inferior las herramientas eran de piedra trabajada tos- camente. t En el Paleolítico Medio la talla de la piedra mejoró y apareció la espe- cialización instrumental (puntas, raederas, cuchillos, etc.). t En el Paleolítico Superior aparecieron nuevos materiales –huesos, as- tas de animales, conchas marinas– y se perfeccionó la talla de la piedra. Los individuos se reunían en pequeños grupos con una organización social muy elemental, aunque fue ganando en complejidad con el tiempo. Habita- rían probablemente en cobijos circunstanciales y de forma temporal. Sola- mente a partir del Paleolítico Medio habitaron también en cuevas; para ello fue necesario primero dominar el fuego, como hizo el Neandertal. También se han encontrado muchos yacimientos al aire libre, desde hábitats estacionales –vinculados a la trashumancia– hasta otros más permanentes. No se sabe demasiado sobre las creencias espirituales. Parece que el prime- ro en enterrar a los muertos fue el Neandertal, ya en el Paleolítico Medio. El arte rupestre Los habitantes de la península Ibérica desarrollaron durante el Paleolítico Superior (hacia el 25000 a.C.) unas importantísimas manifestaciones artís- ticas en la zona cantábrica: es el llamado arte rupestre cantábrico. En Es- paña destacan las cuevas de Altamira ▶ (Doc. 4), El Castillo y Tito Busti- llo. Las pinturas se han relacionado con una motivación mágica (favorecer la caza) o religiosa (cuevas-santuarios). Los rasgos de estas pinturas son: t Presentan un acusado naturalismo, aunque también aparecen algunos elementos abstractos. Predominan las figuras de animales. t Son pinturas policromadas. t No existen escenas compuestas, sino que se dibujan animales individuales. t Se localizan principalmente en cuevas profundas y oscuras. Más tarde, entre el Mesolítico o Epipaleolítico* y los inicios del Neolítico (7000-4000 a.C.) apareció el llamado arte rupestre levantino ▶ (Doc. 5). Se localizó en la vertiente mediterránea desde Cataluña hasta Murcia (Vall- torta, en Castellón; Cogull, en Lérida; Bicorp, en Valencia, etc.). Estas representaciones muestran modos de vida cazadores-recolectores, pero que ya estaban siendo influidas por la difusión del Neolítico. De hecho, al- gunas escenas plasman domesticación de animales, trabajos agrícolas, etc. Estas manifestaciones artísticas son muy distintas a las de la zona cantábrica. t Son figuras principalmente humanas, pintadas de forma estilizada y es- quemática y con cierto grado de abstracción. t Son monocromáticas o se utilizan pocos colores: ocre y negro. t Representan escenas muy variadas: enfrentamientos armados, cacerías, recolección de miel, danzas, etc. Suelen tener un sentido narrativo. t Se localizan en abrigos rocosos relativamente bien iluminados. DOC. 4. BISONTE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA (CANTABRIA). ▶ ¿Qué tipo de escena muestra la imagen? ¿Qué figuras aparecen? ¿Cómo son los colores? DOC. 5. ESCENA DE LAS PINTURAS DE LA CUEVA DEL COGULL (LÉRIDA). ▶ ¿Qué tipo de escena muestra la imagen? ¿Qué figuras aparecen? ¿Cómo son los colores? *Mesolítico o Epipaleolítico: Período prehistórico intermedio que marca la transición entre el Paleolítico y el Neolítico.
  • 26. 12 tema 1 1.3. Las sociedades neolíticas (5000-2500 a.C.) El Neolítico se caracterizó porque los seres humanos producían su propio alimento. La agricultura y la ganadería fueron las tareas principales y aparecieron otras actividades nuevas: elaboración textil, fabricación de ce- rámica, pulimentación de la piedra, etc. La necesidad de vivir junto a los cultivos fomentó la aparición de poblados estables y del sedentarismo. El origen de estos cambios se encuentra en la llegada a las costas mediterrá- neas de pueblos de Oriente Próximo. Desde el litoral, el proceso de neoliti- zación se fue extendiendo al resto de la Península. Más tarde, se produjo también la llegada de influencias neolíticas a través del continente europeo. El Neolítico peninsular se suele dividir en dos etapas: t En una primera fase (5000-3500 a.C.) los asentamientos se realizaron en cuevas y se desarrollaron fundamentalmente en la costa mediterránea, desde Cataluña hasta Andalucía –cuevas de Fontmajor (Cataluña), L’Or y Sarsa (Comunidad Valenciana), Nerja (Andalucía), Sima de la Serreta (Murcia)–. Se desarrolla la cultura de la cerámica cardial, caracterizada por su decoración impresa con conchas de berberecho (cardium edule). t En una segunda fase (3500-2500 a.C.) aparecieron verdaderos pobla- dos que ahora se situaron en zonas más llanas y adecuadas para el cul- tivo. En el sureste peninsular este período final es conocido como cul- tura de Almería. Mientras, en Cataluña se desarrolló la llamada cultura de los sepulcros de fosa, caracterizada por la presencia de necrópolis. El desarrollo de la tradición funeraria se manifestó en la aparición del megali- tismo. Se trata de culturas que construían monumentos para enterramientos colectivos. En la Península predominan el dolmen, el sepulcro de corredor y el tholos –un sepulcro de corredor con una falsa cúpula ▶ (Docs. 6, 7 y 8). Los cambios sociales y económicos fueron muy importantes. A la agricul- tura y la ganadería se unió la aparición del comercio y de la minería. Todo ello exigía una organización social más compleja, determinada por la división del trabajo y por el control del excedente alimentario. Estos facto- res contribuyeron al surgimiento de una primera jerarquización social. 1.4. Las culturas de los metales La aparición del trabajo de los metales marcó un hito tecnológico esencial. Esta etapa se ha dividido en tres edades en función del metal predominante. t La Edad del Cobre o Calcolítico es la más antigua. En la Península comenzó en torno al 3000 a.C. y terminó hacia el 1700 a.C. En los ya- cimientos han aparecido utensilios como puñales, agujas, puntas de fle- cha, etc. Proliferaron monumentos megalíticos y aparecieron poblados amurallados. Las culturas más importantes fueron la de Los Millares (Almería) ▶ (Doc. 8) y la cultura del vaso campaniforme. t La Edad del Bronce aparece en la Península hacia el 1700 a.C. y decli- na hacia el 1000 a.C. El bronce supuso un notable avance respecto al cobre. En los yacimientos son abundantes las armas y las piezas de orfe- brería. Los grupos sociales se fueron haciendo más complejos. Los po- blados se agrandaron mediante un cierto ordenamiento urbanístico. Destacan las culturas de El Argar (Almería); la de los campos de urnas (valle del Ebro, Cataluña, Comunidad Valenciana), y la megalítica de las islas Baleares, representada por talayots, navetas, taulas, etc. t La Edad del Hierro comenzó en la Península en torno al 1000 a.C. En esta etapa se inició el período propiamente histórico de la mano de los celtas y de los primeros pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses. DOC. 6. DOLMEN DE MAUS DE SALAS (ORENSE). DOC. 7. LA CUEVA DE MENGA (MÁLAGA). DOC. 8. ENTRADA A UN THOLOS EN LOS MILLARES (ALMERÍA). ▶ ¿Qué tipo de monumento megalítico muestra cada fotografía? ▶ ¿Crees que sería necesaria una colaboración social organizada para construir estos monumentos? Explica tu respuesta.
  • 27. 13 Las raíces históricas de España Los pueblos prerromanos 2.1. Los pueblos peninsulares: iberos y celtas Durante el primer milenio se fueron conformando en la Península dos cul- turas distintas pero relativamente interrelacionadas: la cultura celta y la cultura ibera ▶ (Doc. 9). El contacto entre ambos pueblos fue importante, lo que ha dado lugar a que a aquellos que habitaban en la zona central de la Península se les haya denominado celtiberos. A su vez tuvieron contacto con otros pueblos europeos y de la zona medi- terránea de los que importaron costumbres y formas de vida y con los que mantuvieron un contacto casi continuo. Los celtas Los celtas llegaron a la Península en los inicios del primer milenio, proce- dentes de Centroeuropa, y se asentaron en la Meseta norte y en el noroeste (Galicia, norte de Portugal, Asturias). Aportaron numerosos avances técni- cos a la zona, como el uso de la metalurgia. Sus asentamientos más repre- sentativos fueron los castros. Existe una dificultad importante para el estudio de los celtas debido a la escasez de las fuentes. Por esta razón, sus costumbres son bastante desco- nocidas, tenemos sobre todo referencias romanas, que los presentan con formas de vida muy primitivas. Es generalmente aceptado que su sociedad se organizaba en tribus, hablaban lenguas indoeuropeas y no conocían la escritura. La dedicación principal de los pueblos celtas era la ganadería, aunque también existían poblados de agricultores. También existen restos arqueológicos que nos indican que fabricaban ins- trumentos toscos de cerámica, telas y objetos de bronce. 2 DOC. 9. DISTRIBUCIÓN DE IBEROS, CELTAS Y CELTIBEROS. ▶ ¿En qué zonas se asentaron? ▶ ¿Quiénes eran los celtiberos? AJ8:CH:H 7 G 6 8 6 G : C H : H AJHI6CDH 8wAI8DH IJG9:I6CDH 76HI:I6CDH 8DCI:HI6CDH DG:I6CDH 86GE:I6CDH 6HIJG:H K688:DH 6GwK68DH K:IDC:H K6H8D C :H A6N:I6CDH AJHDC:H :9 :I6CD H I J G 7 D A : I 6 H 8ÛCI67GDH B V g B Z Y ^ i Z g g { c Z d BVg8Vci{Wg^Xd D 8 w 6 C D 6 I A Û C I 8 D ÛG:69:C;AJ:C86 WZgV 8ZaiVnXZai^WZgV
  • 28. 14 tema 1 Los iberos Los iberos estaban asentados en el sur de la Península y en la costa medite- rránea. Se trataba de un conjunto de pueblos con muchas características comunes pero que nunca establecieron ninguna forma de unidad política entre ellos. Poseyeron, eso sí, una entidad cultural común muy destacable que se desarrolló especialmente entre los siglos VII y II a.C. La sociedad ibera era tribal y estaba muy jerarquizada en función del po- der económico y también del militar. La casta guerrera fue muy importan- te, aunque nunca existió un ejército regular. Los poblados solían amura- llarse y localizarse en zonas de fácil defensa. Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería; establecieron tam- bién relaciones comerciales profundas con griegos, fenicios y cartagineses, llegando a acuñar monedas. Su organización política estaba bastante desarrollada debido a la influencia del modelo de la ciudad-Estado, traído por fenicios y griegos. Cada Esta- do podía comprender varias ciudades con sus territorios circundantes. El modelo político más frecuente era la monarquía, es decir, el poder era controlado por un rey. En algunos casos se impuso un modelo oligárqui- co*. En este caso, el grupo dominante controlaba el poder a través de dis- tintas magistraturas o, incluso, mediante un Senado en el que todos sus miembros estaban representados, como ocurrió en Arse-Saguntum. No obstante, en la mayoría de casos predominaba la monarquía. Igualmente su desarrollo cultural fue destacable. t Conocieron y utilizaron la escritura, expresión de una lengua común pero que se escribía con diversos alfabetos. Actualmente su escritura puede leerse pero no comprenderse. t La religión ibera presentaba un gran eclecticismo y recibió notables in- fluencias griegas y púnicas que se mezclaron con las creencias ancestra- les de los iberos; los santuarios en plena naturaleza fueron frecuentes, pero los templos urbanos eran más escasos. t El arte ibero estuvo también muy influido por el de griegos y cartagine- ses. Especialmente significativa es la escultura, en la que destacan obras como las damas de Elche ▶ (Doc. 10) y Baza, la Bicha de Balazote, el gue- rrero de Moixent, etc. La temática predominante fue la plasmación de figuras humanas y de animales, tanto reales como imaginarias. Se trató de un arte figurativo en el que predominaba la funcionalidad religio- sa o funeraria. Estéticamente fue más importante el detallismo que la calidad del conjunto. Los celtiberos En la zona de confluencia entre celtas e iberos –Sistema Ibérico, este de la Meseta, Sistema Central– surgió una cultura con características peculiares procedente tanto del mundo celta como del ibero: fueron los celtiberos. Mezclaban elementos de ambas culturas, aunque predominaba el factor celta, y su grado de complejidad social era también intermedio entre el primitivismo celta y la mayor complejidad social de los iberos. Los que habitaban en las zonas llanas se dedicaban principalmente a la agricultura del cereal, mientras que los que estaban instalados en las áreas montañosas optaron en su mayoría por la ganadería. Eran extraordinarios guerreros, dotados, además, de una excelente tecno- logía armamentística. Tanto cartagineses como romanos los incorporaron a sus ejércitos. *Oligarquía: Forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. DOC. 10. LA DAMA DE ELCHE. Esta es una de las obras más conocidas del arte ibero, aunque muestra algunas influencias griegas. Realizada en piedra caliza durante los siglos V o IV a.C., se trata de una urna funeraria que representa probablemente a una deidad, pero su naturalismo es muy acusado. Ello es evidente en la representación de las joyas y del tocado. ▶ ¿Crees que la abundancia de joyas y la riqueza del tocado indican la importancia de la representación? ¿Por qué?
  • 29. 15 Las raíces históricas de España 2.2. Los primeros pueblos colonizadores Desde principios del primer milenio antes de Cristo diversas potencias co- lonizadoras procedentes del Mediterráneo oriental se asentaron en la pe- nínsula Ibérica ▶ (Doc. 11). Las razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio fueron las razones de esta oleada colonizadora. t Los primeros que iniciaron la colonización de la Península fueron los fenicios, pueblo mercantil procedente del actual Líbano. Hacia el siglo IX a.C. fundaron la ciudad de Gadir (Cádiz) desde donde se expandie- ron por el territorio de la actual Andalucía y del sur de Portugal: Sexi (Almuñécar), Malaka (Málaga), etc. La posición estratégica de la zona para las relaciones comerciales –entre el Mediterráneo y el Atlántico y a un paso de África– así como la abundancia de metales explican su inte- rés por controlar estos territorios. t Más tarde, hacia el siglo VIII a.C., llegaron los griegos. Fundaron algu- nos enclaves relativamente importantes en la parte norte de la costa me- diterránea peninsular: Emporion (Ampurias), Rhode (Rosas), etc. Desde allí se establecieron en algunos puntos costeros (Hemeroscopeion, se supone que situada cerca de la actual Denia; Mainake, cerca de Málaga). Su principal objetivo era establecer relaciones comerciales para obtener metales, esparto, aceite de oliva y sal. t Ya en el siglo VI a.C. los cartagineses comenzaron a controlar el sur pe- ninsular, continuando el dominio que habían iniciado los fenicios en esta zona y expandiéndolo hacia el este y el norte. Su colonización tuvo primero un carácter de búsqueda de alianzas y pactos; pero, a partir del siglo III a.C., cambió y adquirió los rasgos de una conquista militar. Para ello fundaron una serie de emporios*: Ebyssos (Ibiza) –de origen feni- cio–, Baria (en Almería), Quart Hadasht o Cartago Nova (Cartagena), etc. Todos estos pueblos establecieron unas relaciones de tipo colonial con los pueblos peninsulares, es decir, impusieron un dominio total sobre los territorios en los que se asentaron y establecieron lazos comerciales con los pueblos vecinos. Pero también actuaron como difusores de elementos cul- turales y tecnológicos más avanzados; se difundieron así técnicas como el arado, la moneda, los modelos urbanísticos, la salazón, el uso de la meta- lurgia del hierro, etc. DOC. 11. COLONIZACIÓN DE CARTAGINESES, GRIEGOS Y FENICIOS. ▶ ¿Por qué las colonias se hallan en la costa? D 8 w 6 C D 6 I A Û C I 8 D VY^g 8{Y^o BVaV`V B{aVV BV^cV`Z HZm^ 6abjŠ‚XVg 6WYZgV6YgV 7Vg^V 8VgiVdCdkV 8VgiVZcV 6`gVAZj`Z 6adc^h =ZbZgdhXdeZ^dc 9Zc^V HVjcid :Wnhhdh W^oV :bedg^dc 6bejg^Vh G]dYZ GdhVh BVg BZY^iZgg{cZd BVg8Vci{Wg^Xd A^mjh I^c^h GjhhVY^g 6Vi]Z BVhVa^V C^`V^V 6aVa^V 8jbVh BZh^cV H^gVXjhV EVcdgbjh =^eed 8VgiVd GjiVhg^ZVh GjiVhXVgiV^cZhVh 8dadc^VhXVgiV^cZhVh 8dadc^Vhg^ZVh 8dadc^Vh[Zc^X^Vh *Emporio: Poblado o ciudad donde acuden gentes de diversas procedencias para establecer relaciones comerciales.
  • 30. 16 tema 1 La Hispania romana 3.1. La conquista romana La conquista romana fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península Ibérica por parte de Roma. Dicho proceso fue bastante dilatado en el tiempo (218 a.C.-19 a.C.), pero logró la total inte- gración del territorio hispánico en el Imperio romano ▶ (Doc. 13). La segunda guerra púnica (218-197 a.C.) El interés romano por la península Ibérica surgió durante el siglo III a.C. en el contexto de la segunda guerra púnica. Las guerras púnicas enfren- taron intermitentemente a Roma con Cartago por lograr la hegemonía en el mar Mediterráneo occidental entre el 264 a.C. y el 146 a.C. La victo- ria romana facilitó su expansión por toda esta área geográfica. La península Ibérica era la vía de suministros del ejército cartaginés que, mandado por Aníbal, atacaba Italia. Roma decidió conquistar la Península para cortar esta ruta. El principio de la presencia militar romana se concre- tó en el año 218 a.C. con el desembarco de varias legiones al mando de Publio Cornelio Escipión en Emporion (Ampurias). Desde esa fecha y hasta aproximadamente el 202 a.C. las tropas romanas no solamente derrotaron a los cartagineses, sino que también conquista- ron toda la costa mediterránea peninsular, el valle del Guadalquivir y par- te del valle del Ebro. Para ello atrajeron por la fuerza o mediante alianzas a los diversos pueblos iberos. La conquista del interior peninsular (197-31 a.C.) En esta etapa el interés romano se centró en la conquista de la zona inte- rior –ambas Mesetas y el actual territorio portugués–. Esta vez la oposición de los pueblos peninsulares fue mayor, especialmente de los celtiberos y de los lusitanos. Ejemplo de esa dificultad fue la actuación del caudillo lusitano Viriato, quien derrotó a diversos generales romanos hasta ser vencido en el 139 a.C. También fue destacable la feroz resistencia a la con- quista que presentaron algunas ciudades; el mejor ejemplo fue Numancia, cuyo asedio duró prácticamente diez años hasta ser tomada en el 133 a.C. tras el suicidio colectivo de muchos de sus defensores ▶ (Doc. 12). El resultado de estas guerras fue que casi toda la Península quedó bajo dominio romano. Solamente la cornisa cantábrica más occidental, de esca- so interés estratégico y económico, se resistió. Paralelamente Hispania fue escenario también de las guerras civiles que afectaron a Roma durante el siglo I a.C. Sometimiento de los pueblos de la cornisa cantábrica (31-19 a.C.) El sometimiento de la cornisa cantábrica se inició con las guerras cán- tabras (29 a.C.), que acabaron con el control más o menos efectivo de cántabros, astures y galaicos por el emperador Augusto. De esta forma toda la península Ibérica quedaba integrada en el Imperio romano, al que perteneció durante casi cinco siglos más. En este tiempo, la impronta de la civilización romana fue poco a poco dominando todos los aspectos de la vida cotidiana de los pobladores hispanos y su historia se integró plenamente en las vicisitudes del Imperio romano. Los hispanos se sentían miembros del mundo romano y no pueblos ocupados. 3 DOC. 12. TOMA DE NUMANCIA. Los numantinos, acosados por el ham- bre, enviaron a Escipión cinco hombres, a los cuales habían encargado averiguar si este les daría un trato moderado si se entregaban a los romanos. […] mas Es- cipión, sabedor de lo que ocurría en la ciudad por los prisioneros, les respondió que debían ponerse en sus manos y ren- dir la ciudad y sus armas. […] Los nu- mantinos se encolerizaron mucho más por sus desdichas cuando se les informó de la respuesta de Escipión […]. No mu- cho después comenzaron a lamer pieles cocidas ante la total ausencia de comes- tibles, de trigo, ganado y yerba. Mas, cuando aquellas también faltaron, co- mieron carne humana cocida, comen- zando por la de los muertos. APIANO, Iberica, siglo II a.C. ▶ ¿Cómo reaccionó Numancia ante el avance romano? ¿Fue un caso único u ocurrió lo mismo con otros pueblos del interior peninsular?