1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
MATERIA: ELECTIVA VI GERENCIA DE PROYECTO
MARACAIBO ESTADO ZULIA
ELECTIVA VI
Jairo Ordoñez
22.479.003
Carrera: #49
Ing. Química
Maracaibo octubre de 2020
3. ¿QUE ES LA CALIDAD?
• La calidad es un factor importante que produce
satisfacción a sus clientes, empleados y accionistas, y data
de herramientas practica para su gestión integral.
OBJETIVOS
No pueden
llegar
productos o
servicios
defectuosos
Evitar que
los errores se
produzcan de
forma
repetitiva
5. ESTÁNDARES
ISO 9001
ESTÁNDAR PARA
GESTIÓN DE
CALIDAD
ISO 14001
ESTÁNDAR PARA
GESTIÓN DE MEDIO
AMBIENTE
OHSAS 18001
ESTÁNDAR PARA
GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL
ISO 17024
EVOLUCIÓN DE
LA
CONFORMIDAD
ISO 21500
ESTÁNDAR
PARA GESTIÓN
DE PROYECTOS
6. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE
PROYECTO
PLANIFICAR LA
CALIDAD
ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
CONTROLAR LA
CALIDAD
• Identificar los requisitos de
calidad y normas, documentando
la manera en que el proyecto
demostrara el cumplimiento de
los mismos .
• Incluye auditar los requisitos de
calidad y los resultados de las
medidas de control de calidad y
asegurar que se utilicen las
normas de calidad apropiadas.
• Proceso en el que se monitorea
los resultados de la ejecución de
actividades de control de calidad
para evaluar y recomendar las
mejoras necesarias.
7. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas
aplicada en un sistema de gestión de calidad para que los
requisitos de calidad de un producto o servicio sean
satisfechos.
9. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
FASES DEL PROCESO
Todo proyecto industrial es sometido a distintas fases o
procesos como las entradas, herramientas, técnicas y salidas.
Las cuales generaran satisfacción en la ejecución y producción
del proyecto.
10. ENTRADAS EN EL ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
PLAN DE GESTIÓN
DE CALIDAD
• Describe como el equipo
de proyecto
implementara la política
de calidad de la
organización ejecutante
PLAN DE MEJORAS
DE PROCESOS
• El aseguramiento de
calidad debe estar
alineado al plan de
mejora de procesos
11. ENTRADAS EN EL ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
MÉTRICAS DE LA
CALIDAD
• Provee los atributos que
podrían ser medidos y
las variaciones
tolerables
MEDICIONES DE
CONTROL DE
CALIDAD
• resultados de las
actividades control de
calidad que
retroalimentan al
proceso QA, para su uso
en la revolución y
análisis de normas y
procesos de calidad
DOCUMENTOS DE
PROYECTO
• Todo aquellos
documentos que
pudieran influir en el
proceso de calidad
12. ENTRADAS EN EL ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
PLAN PARA LA
DIRECCIÓN DEL
PROYECTO
Línea de base de costo
Documenta el
escalonamiento aceptado en
el tiempo, que se usa para
medir el desempeño del
costo
Línea de base del
cronograma
Documenta las medidas de
desempeño del cronograma
aceptando incluyendo las fechas
de inicio o finalización
13. ENTRADAS EN EL ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
1
• Registros de interesados: identifica a los
interesados que tienen un interés particular
o un impacto de calidad
2
• Registros de riesgos: contiene información
sobre la amenazas y oportunidades que
pueden impactar en los requisitos de calidad
3
• Factores ambientales
• Activos de los procesos de organización
14. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO
La planificación de la calidad debe tener en cuenta las
concesiones entre costos y beneficios. El principal beneficio
de cumplir con los requisitos de calidad es un menor
reproceso, lo cual significa mayor productividad, menores
costos y mayor satisfacción de los interesados. El costo
principal de cumplir con los requisitos de calidad son los
gastos asociados con las actividades de Gestión de la Calidad
del proyecto.
15. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
COSTO DE LA CALIDAD
El costo de la calidad incluye todos los costos de inversión en los que se ha
incurrido durante la vida del producto para prevenir el incumplimiento de
los requisitos, para evaluar la conformidad del producto o servicio con los
requisitos, y por no cumplir con los requisitos (reproceso).
Costo de conformidad
Costo de Prevención
(Elaborar un producto de calidad)
• Capacitación
• Documentar proceso
• Equipo
• Tiempo
Costo de evaluación
• Pruebas
• Perdidas por pruebas destructivas
• Inspecciones
Costo de incumplimiento
Costo internos por fallos
(fallos constatados por el proyecto)
• Reproceso
• Desperdicios
Costo externos por fallos
• Responsabilidades
• Trabajo con garantía
• Perdida de negocios
16. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
SIETE HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD
Diagrama
causa y efecto
Diagrama de flujo
Hojas de
verificación
Diagramas de
dispersión
Histogramas
Diagramas de
control
17. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
Permite expresar gráficamente el conjunto de factores que son
causa de un determinado problema
– Número de causas principales no demasiado elevado (factores
relacionados con materiales, maquinaria, mano de obra,
métodos o equipos)
– Combinación con otras técnicas “Brainstorming”
– Utilizaciones:
Proporciona una metodología racional para la resolución de
problemas
Permite sistematizar las posibles causas de un problema
Favorece el trabajo en equipo al permitir que los trabajadores
aporten creativamente sus opiniones
20. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
HISTOGRAMA
Es especialmente útil cuando se tiene un amplio numero de
datos que es preciso organizar, para analizar mas
detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ello.
También en un medio eficaz para transmitir a otras personas
información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.
21. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
DIAGRAMA CONTROL
Es una herramienta utilizada para distinguir las variaciones
debidas a causas asignables o especiales a partir de las
variaciones aleatorias inherentes al proceso.
22. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
BENCHMARKING
Implica comparar prácticas reales o planificadas del proyecto
con las de proyectos comparables, para identificar las mejores
prácticas, generar ideas de mejoras y proporcionar una base
para la medición del desempeño. Estos otros proyectos pueden
estar dentro o fuera de la organización ejecutante y pueden
pertenecer a la misma área de aplicación o a otra.
23. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Método estadístico para identificar qué factores
pueden influir en variables específicas de un producto o
proceso en fase de desarrollo o de producción. Un
aspecto importante de esta técnica es que proporciona
un marco estadístico para cambiar sistemáticamente
todos los factores importantes, en lugar de cambiar un
factor a la vez. F.
MUESTREO ESTADÍSTICO
El muestreo estadístico consiste en seleccionar una
parte de la población de interés para su inspección. La
frecuencia y el tamaño de la muestra deben
determinarse durante este proceso, de modo que el
costo de la calidad incluya el número de pruebas, los
rechazos esperados, entre otros.
24. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
DIAGRAMA PARETO
Alrededor del 20% de las causas producen el 80% de los
efectos (pocos vitales, muchos triviales)
– Utilizaciones:
Permite detectar las principales causas de un problema Æ
establecimiento de objetivos prioritarios sobre los cuales
actuar
Gracias a las frecuencias acumuladas permite cuantificar la
importancia relativa de las causas y comparar en el tiempo
la eficacia de las medidas puestas en marcha
26. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Una herramienta sencilla para la mejora de los procesos El
programa 5S pretende que la actividad en los puestos de
trabajo sea ordenada y limpia, y se mantenga el entorno de
trabajo conforme a las especificaciones establecidas
OBJETIVO DE LA 5S
Hacer que varíen de forma duradera los comportamientos y las
prácticas diarias de los actores que toman parte en la actividad
de la empresa, facilitar la identificación de pérdidas que hasta el
momento estaban ocultas, con la finalidad de analizarlas mejor
y reducirlas, mejorar la seguridad, la calidad, el rendimiento y
reducir las interrupciones
28. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
EL MÉTODO PDCA
La dinámica de mejora continua se desarrolla mediante un
proceso cíclico de cuatro fases conocido como ciclo PDCA o
Rueda de Deming
29. SALIDAS DEL ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Describe cómo el equipo de dirección del proyecto implementará la
política de calidad de la organización ejecutante. El plan de gestión
de calidad proporciona entradas al plan de gestión del proyecto y
aborda el control de calidad, el aseguramiento de la calidad y
métodos de mejora continua de los procesos del proyecto. Puede
ser formal o informal, muy detallado o formulado de manera
general. El formato y el grado de detalle se determinan en función
de los requisitos del proyecto
30. SALIDAS DEL ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
MÉTRICAS DE CALIDAD
Una métrica de calidad es una definición operativa que describe,
en términos muy específicos, un atributo del producto o del
proyecto, y la manera en que el proceso de control de calidad lo
medirá. Una medición es un valor real. La tolerancia define la
variación permisible de las métricas. Las métricas de calidad se
emplean en los procesos de aseguramiento de la calidad y de
control de calidad
31. SALIDAS DEL ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
ÍNDICE DE
PUNTUALIDAD
EJEMPLO MÉTRICAS DE CALIDAD
FRECUENCIA
DE EFECTOS
ASEGURAMIENTO
Y CONTROL DE LA
CALIDAD
TASA DE
FALLOS
32. SALIDAS DEL ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
LISTAS DE CONTROL DE CALIDAD
Una lista de control es una herramienta estructurada, por lo general
específica de cada componente, que se utiliza para verificar que se
haya realizado una serie de pasos necesarios. En función de los
requisitos y prácticas del proyecto, las listas de control pueden ser
simples o complejas. Usualmente se expresan con frases imperativas:
“”¡Haga esto!”, o interrogativas: “¿Ha hecho esto?”.
33. SALIDAS DEL ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
PLAN DE MEJORAS DE PROCESOS
Es un plan subsidiario del plan para la dirección del proyecto .
Detalla los pasos para analizar los procesos que facilitarán la
identificación de actividades que incrementen el valor para el cliente.
Las áreas por considerar, incluyen:
Límites del proceso
Configuración del proceso
Métricas del proceso
Objetivos de desempeño mejorado
34. SALIDAS DEL ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
ACTUALIZACIONES A LOS DOCUMENTOS DEL
PROYECTO
Los documentos que pueden actualizarse incluyen:
Registro de interesados
Matriz de asignación de responsabilidades
35. PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE VINO
Todo proyecto necesita un proceso o fases para su ejecución, al
someter el proyecto por las técnicas y herramientas, entradas y
salidas, podremos obtener resultados favorables. El aseguramiento
de calidad para mi proyecto de vino es el siguiente:
El aseguramiento de la calidad del servicio y el producto, en este
caso el vino será el resultado de la responsabilidad y la calidad del
proceso
ANTES DURANTE DESPUÉS
36. ESTUDIO DE LA ZONA Y ESTADÍSTICAS
Se debe realizar un estudio, para determinar el consumo de vino en
la región, ciudad o país donde se producirá, por medio del mismo
sabremos con exactitud que tan elevado es el consumo del licor.
Al realizar el estudio por medio de estadísticas, podremos conocer
el promedio o rango de las personas que consumen mas vino, por
ejemplo, el mas alto consumo puede ser de las personas mayores,
de allí parte las mejoras del producto para cubrir o mejorar las
expectativas de consumo de la población mas joven.
37. DISEÑAR LA IMAGEN DEL PRODUCTO
Se debe crear un diseño para la imagen del producto, debe ser
acorde al mismo y puede tener un contexto relacionado a la región
donde es elaborado, el diseño es importante ya que la imagen
transmitirá al consumidor lo que la marca o empresa desea
brindar.
38. MATERIA PRIMA
EVALÚA A LOS
PROVEEDORES
SEGÚN
CALIDAD
PRECIO
SERVICIO
ATENCIÓN ENTREGATIEMPO
39. PROCESO DE INSPECCIÓN
Unos de los pasos es la inspección de la materia prima para que el
producto sea optimo y tenga una excelente calidad, se debe
cerciorar que la materia prima cumpla con los estándares o
requisitos que las distintas normas imponen como reglamento
40. ORGANIZACIÓN
Se debe elaborar un inventario para controlar la cantidad de materia
prima que se utiliza, la que se tiene a disposición y se debe surtir o
comprar, con este método se disminuyes gastos futuros e
innecesarios.
Se debe planificar y organizar la producción según las solicitudes
pruebas y entregas. Antes el producto debe ser probado de esta
manera se pueden notar los fallos y a aplicar las mejoras en la
producción.
41. EVALUACIÓN DE EQUIPOS
Entre el aseguramiento de la calidad esta la inspección de los equipos
y maquinaria estos deben estar en perfecto estado, de no ser así
deben ser sometidos a un manteamiento constante para un perfecto
uso y producción
42. EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN
Se debe evaluar cada uno de los detalles del proceso o producción del
vino, que el mismo cumpla con los parámetros establecidos para
optimizar su elaboración, que tengan una temperatura correcta,
presión, método fermentativo indicado, herramientas, que cada uno
de los equipos funcione perfectamente, y que el producto tenga un
correcto envasado.
43. Logros
De esta manera se logra conseguir lo siguiente:
Prevenir errores y riesgos
Reducir costos
Elevar la productividad
Entregar un producto optimo y de calidad
Satisfacer a los compradores y consumidores