AULA 2 CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx

SEMANA : 03
CURSO : LENGUAJE
AULA 2
I.- TEMA:
Variaciones
lingüísticas
AULA 2  CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx
FUNDAMENTOTEÓRICO
3
1.
AULA 2  CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx
¿En qué se diferencian loscastellanos de las distintas regiones?
Estos son algunos ejemplos el lingüista menciona en su libro 'Los Castellanos del Perú':
A nivel léxico hay variaciones
En Cajamarca se usan palabras como shulana, para referirsea la humedad del campo o ashuntarse, que significa
arrodillarse. Estas palabras no suelen escucharse en otras regiones del país.Como tampoco las que se usan en
Piura, como churre, en referenciaa los niños o umashe, una herramienta que se usa para servir chicha.
Los sonidostambién cambian
Como el que hacemos con la letra rr. Mientras en la algunos lugares de la costa se pronuncia haciendo vibrar la
punta la lengua, en algunas regiones andinas se pronuncia sin vibración. Además, se le incluye un silbido más
parecido al de la s. Así, palabras como carro o perro, terminarán sonandoalgo así como carrsho o perrsho.
Existen diferentes formas de construir oraciones
En algunas partes de la selva en lugar de decir “La casa de María”, dicen “Su casa de María”. El objeto poseído, en
este caso vendría a ser su casa y no la casa. Las dos opciones se pueden usar.
Dejemos algo claro: no existe una forma “buena” y otra “mala” de hablar castellano, todas son válidas.
Todas estas maneras de expresarnos son legítimas y merecen ser reconocidas.
Ahora que ya lo sabes, la próxima vez que escuches a alguien de otra ciudad, resiste el impulso de corregirlo.
Aunque hablemos el mismo idioma, todos somos diferentes y eso es lo que nos hace especiales.
AULA 2  CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx
AULA 2  CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx
AULA 2  CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx
3. IDIOLECTO
AULA 2  CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx
AULA 2  CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx
Muchas gracias.
1 de 14

Recomendados

Los castellanos del Perú.docx por
Los castellanos del Perú.docxLos castellanos del Perú.docx
Los castellanos del Perú.docxAmandaCC1
5 vistas1 diapositiva
Historia de los celulares por
Historia de los celularesHistoria de los celulares
Historia de los celulareskaca123
191 vistas3 diapositivas
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013 por
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Ines Maybel Santivañez Richter
2.3K vistas6 diapositivas
Origen del español en santo domingo por
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoPaúl Rosario Cuello
699 vistas11 diapositivas
Origen del Español en Santo Domingo por
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoPaúl Rosario Cuello
2K vistas11 diapositivas
Tema dos de lengua por
Tema dos de lengua Tema dos de lengua
Tema dos de lengua rafael yuste muñoz
401 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a AULA 2 CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx

Variante dialectal por
Variante dialectalVariante dialectal
Variante dialectalrudecira
1K vistas2 diapositivas
Comu lengua por
Comu lenguaComu lengua
Comu lenguaKevinBonifacioMarcos15
961 vistas5 diapositivas
El pueblo bora por
El pueblo boraEl pueblo bora
El pueblo boraDebora Emily Reategui Rengifo
283 vistas5 diapositivas
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1 por
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1romercen
40.5K vistas22 diapositivas
Let 011 Unidad VIm.docx por
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxManuelkinFeliz
625 vistas4 diapositivas
Lenguaje del perú por
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perúErika Palomar
4.3K vistas15 diapositivas

Similar a AULA 2 CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx(20)

Variante dialectal por rudecira
Variante dialectalVariante dialectal
Variante dialectal
rudecira1K vistas
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1 por romercen
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
romercen40.5K vistas
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo por Ledy Cabrera
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Ledy Cabrera30.8K vistas
Cocodrilos en el diccionario por MiguelUBV
Cocodrilos en el diccionarioCocodrilos en el diccionario
Cocodrilos en el diccionario
MiguelUBV42 vistas
Las variedades del español- Pilar López Mora por Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
Pilar López Mora9.4K vistas
Características generales de la lengua por Andrea Gianre
Características generales de la lenguaCaracterísticas generales de la lengua
Características generales de la lengua
Andrea Gianre9.5K vistas
Usos de la lengua por judith_01
Usos de la lenguaUsos de la lengua
Usos de la lengua
judith_0110.4K vistas
Multilinguismo del perú por halionz
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
halionz82.9K vistas
Diccionario básico de lengua aymara por nayraxa
Diccionario básico de lengua aymaraDiccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymara
nayraxa88.9K vistas
Uso de la lengua por felixneira
Uso de la lenguaUso de la lengua
Uso de la lengua
felixneira794 vistas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas por Eliaqueis Silva
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Eliaqueis Silva859 vistas

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 vistas10 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 vistas6 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 vistas147 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 vistas19 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vistas1 diapositiva

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas

AULA 2 CEM TARDE 2023 LENG 3.pptx

  • 1. SEMANA : 03 CURSO : LENGUAJE AULA 2
  • 5. 1.
  • 7. ¿En qué se diferencian loscastellanos de las distintas regiones? Estos son algunos ejemplos el lingüista menciona en su libro 'Los Castellanos del Perú': A nivel léxico hay variaciones En Cajamarca se usan palabras como shulana, para referirsea la humedad del campo o ashuntarse, que significa arrodillarse. Estas palabras no suelen escucharse en otras regiones del país.Como tampoco las que se usan en Piura, como churre, en referenciaa los niños o umashe, una herramienta que se usa para servir chicha. Los sonidostambién cambian Como el que hacemos con la letra rr. Mientras en la algunos lugares de la costa se pronuncia haciendo vibrar la punta la lengua, en algunas regiones andinas se pronuncia sin vibración. Además, se le incluye un silbido más parecido al de la s. Así, palabras como carro o perro, terminarán sonandoalgo así como carrsho o perrsho. Existen diferentes formas de construir oraciones En algunas partes de la selva en lugar de decir “La casa de María”, dicen “Su casa de María”. El objeto poseído, en este caso vendría a ser su casa y no la casa. Las dos opciones se pueden usar. Dejemos algo claro: no existe una forma “buena” y otra “mala” de hablar castellano, todas son válidas. Todas estas maneras de expresarnos son legítimas y merecen ser reconocidas. Ahora que ya lo sabes, la próxima vez que escuches a alguien de otra ciudad, resiste el impulso de corregirlo. Aunque hablemos el mismo idioma, todos somos diferentes y eso es lo que nos hace especiales.