Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Competencias Basicas
Competencias Basicas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 35 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Janeth slide (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Janeth slide

  1. 1. TEMA: EL PLANO TRANSVERSAL EN EL REFERENTE CURRICULAR NOMBRE:JANETH ESPIN CURSO:5TO SEMESTRE “A” 2012-2013
  2. 2. OBJETIVO GENERAL  Describir y analizar el referente curricular, enfocándonos en el eje principal y plano transversal de la educación para conocer la importancia de la intuición creativa y el pensamiento científico del proceso enseñanza-aprendizaje en los niños de 0 a 5 años.
  3. 3. OBJETIVO ESPECÍFICOS Incentivar los procesos de estructuración del pensamiento, la expresión, la comunicación oral y gráfica y la imaginación creadora. Estimular y fortalecer los procesos de desarrollo de los sistemas sensorio-motrices de las niñas y niños, de crecimiento socio-afectivo y de los valores éticos.
  4. 4. CURRÍCULO             DEFINICIÓN:    Concebimos el currículo como el proceso de realización sistematizado de proyectos de conocimientos, capacidades y valores en unidad dialéctica de experiencias de aprendizaje de los estudiantes y la institución, articulados en forma de propuesta política-educativa que responde a las exigencias sociales con la finalidad de lograr un crecimiento personal que se traduzca en forma de pensar, sentir, valorar y actuar, transformar frente a los problemas complejos que plantea la vida.
  5. 5. FUNCIONES DEL CURRICULUM:  1._ Proporciona información sobre qué enseñar, tanto lo que son objetivos, como contenidos, que desarrollamos más adelante.
  6. 6. 2._ Proporciona información de cuanto enseñar, sobre la manera en que los objetivos y contenidos se deben organizar, secuenciar.
  7. 7. 3._Proporciona información sobre cómo enseñar, de manera que los alumnos alcancen los objetivos.
  8. 8. DIAMANTE CURRICULAR EVALUACIÓN PROPÓSITOS ¿Se cumplió? ¿Para qué enseñar? RECURSOS CONOCIMIENTOS ¿Con qué enseñar? ¿Qué enseñar? MÉTODOS SECUENCIACIÓN ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar?
  9. 9. Los ejes transversales dentro  del proceso educativo  Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo La interculturalidad La formación de una ciudadanía democrática La protección del medioambiente El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
  10. 10.   IMPORTANCIA DE ENSEÑAR  Y APRENDER EL ÁREA Expresa los resultados finales del proceso educativo, las capacidades del estudiantado de interpretar, producir y resolver problemas de comunicación, la vida natural y social. PERFIL DE SALIDA
  11. 11. Expresan las Componentes de máximas aspiraciones proyección curricular que que quieren lograr en articulan e integran el el proceso educativo conjunto de destrezas y dentro de cada año conocimientos alrededor de estudio de un tema central de la ciencia o disciplina que se desarrolla. ObjEtIvOS bLOquES EDucAtIvOS cuRRIcuLARES DEL AñO
  12. 12. Orientan el desempeño ¿Qué acción o acciones integral que debe alcanzar de alta generalización el estudiante en un área deberán realizar las (os) de estudio; el saber hacer, estudiantes? pero ante todo, la conciencia de utilización de lo aprendido en relación con la vida social ¿Qué debe saber? y personal. conocimientos asociados y cuáles son logros de desempeño esperados ObjEtIvOS ¿Para qué? EDucAtIvOS DE contextualización con la LAS ÁREAS vida social y personal
  13. 13. Son criterios que norman ¿Qué debe saber qué debe saber hacer el hacer? Destreza estudiante con el conocimiento teórico y en ¿Qué debe saber? qué grado de Conocimiento profundidad. ¿Con qué grado de complejidad? DEStREzAS cOn Precisiones de cRItERIO DE DESEmPEñO profundización POR bLOquES cuRRIcuLARES
  14. 14. Se articulan a partir de los objetivos del año; son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje que precisan el desempeño esencial que debe demostrar el ¿Qué acción o estudiante. acciones se evalúan? ¿Qué conocimientos InDIcADORES son los esenciales en el año? ESEncIALES DE EvALuAcIón ¿Qué resultados concretos evidencia el aprendizaje? Evidencias concretas del aprendizaje al concluir el año de estudio
  15. 15. Concepto integrador máximo de un área. Articula las destrezas de cada uno de los bloques curriculares. EjE cuRRIcuLAR IntEgRADOR DEL ÁREA
  16. 16. EL PLANO TRANSVERSAL  EN LA EDUCACIÓN EJES TRANSVERSALES Los ejes transversales constituyen temas recurrentes que emergen de la realidad social y que aparecen entretejidos en cada una de las áreas curriculares.
  17. 17. Este eje supone el fomento de experiencias vinculadas con la realidad social y cultural, en las cuales el educando afectivamente se identifica con el otro y asume roles de ayuda, cooperación, aliento, desprendimiento, necesidad de compartir y de aplazar beneficios inmediatos en pro del bienestar del otro, asignar responsabilidades y permitir la toma de decisiones que tengan que ver con lo justo e injusto, lo correcto e incorrecto en relación con los otros.
  18. 18. LOS EJES TRANSVERSALES DENTRO DEL PROCESO EDUCATIVO Constituyen grandes temáticas de proyección macro que deben ser atendidos en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas y conocimientos de cada área de estudio. En una perspectiva integradora, entre los ejes transversales de Educación General Básica, estarán:
  19. 19. La formación ciudadana y para la democracia. La protección del medio ambiente. El correcto desarrollo de la salud y la recreación de las estudiantes y los estudiantes.
  20. 20. CONCEPTUALIZACION DE L  EJE TRANSVERSAL Sabemos que la educación es un deber y derecho para todos los ciudadanos, que resulta la piedra básica y fundamental y que pretende cultivar valores en los/as educandos/as para la transformación social, con el fin de que al llegar a la edad adulta sean capaces de decidir su propio destino personal y social.
  21. 21. Para que las metas propuestas sean alcanzadas y los objetivos propuestos en el sistema educativo sirvan para el desarrollo de los niños/as y adolescentes, los maestros y las maestras siempre deben inculcar en sus aulas los temas, los aprendizajes, o prioridades transversales.
  22. 22. Los Ejes Transversales Constituyen un Componente Especial de la Reforma Curricular, son los cimientos y a la vez los pilares sobre los cuales se sostienen las demás áreas para presentar mayor sentido educativo. Por lo mismo, se presenta como hilos que se entrecruzan, dan consistencia y claridad a lo que la educación persigue.
  23. 23. o m ad lla e n e s u tante s en ad por mpo d de lid im tie ida sa a ver n o s ces n un e n s c ió e n l a n e v o e e n t Tra ten le l ti m s “L a a dib obre duca lobal travé n in s e g a u de resc mos, acer y ción ible no p im vivi r el h gral a ac pos uma na e i h qu vert inte a; un hace er nte u ra r s n c o ió n a d o s e d e l a ne y pa a cc aniz al to rm m o m cu ien o pe mis h u la im m í e d iqu ec r co ra s a nr cre or pa e a r j pa a me ás. vid dem los
  24. 24. Los ejes transversales por sí mismos no presentan contenidos propios; aparecen como respuestas a los problemas que afectan a la humanidad en sus macro, meso o micro sistemas y, por lo tanto, deben ser tomados en cuenta en los procesos educativos.
  25. 25. COMPONENTES EN EL EJE  TRANSVERSAL 1._ EL JUEGO 2._ LA AFECTIVIDAD
  26. 26. La afectividad Establecer una relación afectiva positiva aporta beneficios tanto a la persona que educa como al niño. Aquí vamos a aportar unas líneas generales para establecer las condiciones óptimas en la educación escolar.
  27. 27. En el aula lo más importante para el niño es la flexibilidad, que aunque parezca contradictorio es establecer los límites claros para los niños; así se favorece el aprendizaje de las normas de comportamiento, y el desarrollo de la autodirección personal y de la conciencia. Ser flexible implica por parte del educador, actitudes de empatía y comprensión y captar necesidades que no siempre se manifiestan ostensiblemente y que su detección supone un desafío para el profesor.
  28. 28. ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL EJE PRINCIPAL   DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE:   •El aprendizaje es una experiencia humana tan común que poca gente reflexiona sobre lo que quiere decir exactamente que algo se ha aprendido. No existe una definición universalmente aceptada de aprendizaje; sin embargo, muchos aspectos críticos del concepto están capacitados en la siguiente formulación. •El aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta que comprende estímulos y/o respuestas específicos y que resulta de la experiencia previa con estímulos y respuestas similares.
  29. 29. DEFINICIÓN DE LA PERSONALIDAD •Entendemos como personalidad a un conjunto de características intelectuales-afectivas-físicas y volitivas de un individuo que lo diferencian de otro”. •El desarrollo de la personalidad es un proceso de construcción activa que se produce gracias al desarrollo de capacidades y a la interacción social.
  30. 30. DEFINICIÓN DE LA CREATIVIDAD •Los niños tienen en su imaginación un mundo que se va formando a través de sus experiencias, deseos y miedos. •Como todo ser humano, ellos necesitan expresar sus ideas de una u otra forma. A esto le llamamos creatividad. En el caso de la infancia, la creatividad no es sólo una manera de expresar los sentimientos o lo que piensan, sino que además es un mecanismo para conocer el mundo que los rodea. •Debido a esto, la creatividad infantil es fundamental en el desarrollo y aprendizaje del niño, y debe ser estimulada.
  31. 31. DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Teniendo en cuenta la influencia que tiene la familia en el desarrollo integral del niños es considerada como el conjunto de personas unidas por lazos de parentesco, como la unidad básica de organización social, cuyas funciones y roles son proporcionar a sus miembros protección, compañía, seguridad, socialización y principalmente ser fuente de afecto y apoyo emocional especialmente para los hijos, quienes se encuentran en pleno proceso de desarrollo.
  32. 32. CONCLUSIONES La educación es un deber y derecho, parte básica, que pretende la transformación social.  El curriculum es una guía para orientarlas actividades en el aula porque brinda información sobre aspectos curriculares.  El juego, es fundamental en el niño, porque le permite el desarrollo de sus habilidades, capacidades y destrezas y le permite relacionarse consigo mismo y su entorno.

×