Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ficha técnica 16 pf cattell

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ficha técnica 16 pf cattell (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ficha técnica 16 pf cattell

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO LICENCIATURA EJECUTIVA EN PSICOLOGÍA PSICOMETRÍA 4° Hernández Carbajal Itzel Jaqueline Ficha Técnica de Instrumentos de Evaluación Psicológica Identificación Nombre de la prueba: 16PF Fifth Edición, Administrator´s Manual Autor/es: R.B Cattell, A.K. S. Cattell y H.E.P Cattell Método de corrección: R. B. Cattell Año de Publicación: 1993 Inicial: El instrumento contiene 187 elementos destinados a medir tanto los 16 rasgos primarios como el índice MI (Manipulación de la imagen o deseabilidad social). Las escalas contienen entre 10 y 15 elementos, y la prueba puede ser aplicada, individualmente o en grupo, en menos de una hora. Actual: La forma 5, aunque actualizada y revisada, continúa midiendo las mismas dieciséis escalas primarias de personalidad identificadas por Cattell hace más de 45 años. Objetivo de la técnica: Apreciación de dieciséis rasgos de primer orden y cinco dimensiones globales de la personalidad; se incluyen tres medidas de estilos de respuesta (deseabilidad social, infrecuencia y aquiescencia). Origen conceptual: Cuando hace unos 45 años Cattell y sus colegas se propusieron medir toda la riqueza de la personalidad, supusieron que las distintas denominaciones que se daban de la personalidad deberían estar relacionadas con los adjetivos que la gente normalmente usa para describir a las personas. Administración Población a la que se puede administrar: Está diseñada para su aplicación a adolescentes (a partir de los 16 años) y adultos. Forma de administración: Individual o colectivamente; puede administrarse del instrumento en un cuadernillo de papel o en un ordenador.
  2. 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO LICENCIATURA EJECUTIVA EN PSICOLOGÍA PSICOMETRÍA 4° Hernández Carbajal Itzel Jaqueline Duración: Variable, entre 40 y 45 minutos. Número de ítems: 187 elementos Material necesario: Cuadernillo con los elementos del Cuestionario. Hoja de respuesta. Aspectos Psicométricos: VALIDEZ. La validez de constructo del 16PF se refiere específicamente a cuán fiel le es la prueba al modelo original de factores. Diversos estudios, realizados con miles de personas de diferentes culturas y diversos parámetros demográficos, indican que la estructura factorial básica de la prueba está correcta. La validez de criterio se hace evidente al percatarnos de que la prueba ha sido aplicada a una gran variedad de estudios. Los resultados de dichos estudios se encuentran en miles de publicaciones en la literatura profesional. CONFIABILIDAD. Utilizando el método de examen y re-examen, se le administra el 16PF a una misma muestra en dos ocasiones distintas; las correlaciones entre las puntuaciones obtenidas en las diferentes ocasiones son los estimados de confiabilidad. El intervalo de tiempo entre ambas administraciones puede ser corto (desde inmediatamente hasta dos semanas después) o largo (desde varias semanas hasta varios años después). NORMAS. 1. Se distribuyen los Cuadernillos y la Hoja de respuestas advirtiendo a losexaminados que no escribir nada hasta que se les indique. También se les entrega lápiz con goma. 2. En la primera página del cuadernillo de preguntas están impresas las instrucciones. Antes de que comience la aplicación el evaluador lee en voz alta las instrucciones y se asegura que todos las comprendieron satisfactoriamente. Calificación: Para realizar la calificación se requieren dos plantillas que son el recurso principal para poder calificar la prueba. Con las plantillas se califican las respuestas en la hoja. Se coloca la plantilla encima de la hoja de respuestas, de manera que la estrella que está en la parte superior de ambas hojas quede alineada, de esta forma iremos contando las respuestas que estén dentro de los recuadros de la plantilla. Cada pregunta debe tener sólo una respuesta. Posteriormente se buscarán los resultados de las puntuaciones en el cuadro 7.d en el cual localizaremos una a una las puntuaciones que correspondan a cada factor, y de esa manera sacar las puntuaciones estándar, para posteriormente tabular los resultados.

×