Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Auditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Auditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Auditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdf

  1. 1. Programa de Prepara ración de Áreas Prácticas Facultad de Ciencias Económicas. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman Correo: auditoriaci@Gmail.com/ Facebook Facebook Cursos de Auditoria Usac Económicas/ Preparación de Privados Auditoría Octubre 2017 Octubre de 2017
  2. 2. 1. Definición de Inventarios 2. Sección 13 NIIF para PYMES. 3. Objetivos de Auditoría- Que se persigue? 4. Procedimientos de Auditoría aplicables. 5. Riesgos de Auditoría 6. Auditoría del inventario Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  3. 3. (SECCIÓN 13): Los inventarios son activos: a) Poseídos para su venta en el curso normal de operación. b) En el proceso de producción con vistas a esa venta. c) En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. Qué no son inventarios: a) Las obras en progreso que surgen de contratos de construcción. b) Los Instrumentos financieros. c) Los Activos Biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas, en el punto de cosecha y recolección. d) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  4. 4. Medición Costo Al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta. Incluidos Compra Aranceles e impuestos (No recuperables) transporte y manejo y otros costos atribuibles a la adquisición de mercaderías, descuentos comerciales y rebajas,otras partidas partidas similares Compras a plazos ( Excepción de los intereses). Transformación Mano de Obra Directa. Costos de Distribución sistemática (fijos y variables). Fijos: constantes con independencia de la producción. Variables: dependen de la producción y distribuyen a cada unidad de producción, sobre el nivel real de uso de los medios de producción. Producción en conjunta y subproductos: Los distribuirá utilizando bases congruentes y razonables ( % Ventas). . Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  5. 5. Métodos de Cuantificación Valor neto realizable VNR IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA DE SUS COSTOS INDIVIDUALES PEPS Promedio Ponderado El costo de inventario puede no ser recuperable por: dañado, obsoleto, bajas en los precios de ventas Los inventarios son rebajado al VNR partida por partida El VNR debe ser determinado cada periodo subsecuente Excluidos Costos anormales Almacenamiento Indirectos de administración, distribución y venta Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  6. 6. Valor neto de realización VNR Revelaciones Las rebajas de inventario o su reversión se reconocen como un aumento o disminución del gastos en el periodo que ocurre. Políticas contables adoptadas Clasificación del inventario Total del inventario a su valor VNR Inventario reconocido como gasto Rebajas y reversión de rebajas sobre el inventario reconocidas en el gasto Garantía sobre el inventario. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  7. 7. ▪ Comprobar que los inventarios están registrados correctamente en el período correspondiente. ▪Verificar la existencia de los inventarios y la propiedad de la Compañía sobre estos. ▪ Verificar que los inventarios están adecuadamente valuados. ▪Cerciorarse de la consistencia en la aplicación de los métodos de valuación. ▪Determinar la existencia de gravámenes ▪ Comprobar la revelación y su apropiada clasificación. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  8. 8. 1. Naturaleza y características propias de la Compañía 2. Fluctuaciones importantes en márgenes de precios de materiales-métodos para determinar costos de producción. 3. Productos descontinuados. 4. Efecto de regulaciones oficiales, control de precios, restricción de importaciones o exportaciones. 5. Disminución o aumento de la capacidad instalada y usada. 6. Producción y embarques importantes cerca del fin de ejercicio. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  9. 9. 7. Deficiencias en los procedimientos de toma física de inventarios. 8. Falta de procedimientos de salvaguarda física. 9. Falta de adecuada segregación de funciones. 10. Frecuencia de ajustes importantes por inventarios físicos. 11. Materiales en poder de terceros o recibidos de terceros. 12. Falta de sistemas computacionales confiables. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  10. 10. 1. Examinar riesgo Inherente y de fraude Es un activo circulante expuesto a grandes errores y fraudes. Tiene incidencia directa en el costo de venta y la utilidad neta del año La identificación y valuación del inventario puede ser compleja Conocimiento del cliente Técnicas de revisión analítica Planeación Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  11. 11. 2. Examinar el Control interno 3. Aplicar pruebas sustantivas Conocer el control interno Evaluar el riesgo de control Diseñar pruebas de controles y sustantivas Realizar pruebas de controles Reevaluar el riesgo de control Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  12. 12. Objetivos Procedimientos Propiedad ▪Inspección de documentos ▪Verificación de las condiciones de adquisición del bien. ▪Revisión del corte de documento Existencia ▪Observación de la planeación y realización de la toma física. ▪Prueba de falsa inclusión y corte de tarjetas de conteo ▪Conteo selectivo ▪Examen de los ajuste físicos libros Integridad ▪Corte de documentos Pruebas Sustantivas Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  13. 13. Objetivos Procedimientos Exactitud ▪Pruebas de valoración por cada tipo de inventario ▪Confirmación de inventarios en poder de terceros Valuación ▪Verificar que en los estados financieros se reconozcan las pérdidas del valor de inventario por: obsolescencia, lento movimiento, VNR, entre otros. Otros ▪Examinar la cobertura y vigencia de las pólizas sobre los inventarios. ▪Aplicar pruebas de eventos subsecuentes sobre transacciones que puedan afectar los estados financieros de forma significativa. Pruebas Sustantivas Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  14. 14. ▪Verificar la existencia física ▪Comprobar la propiedad a través de la documentación ▪Revisar la valuación Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  15. 15. 1. Determinar si los registros de inventarios, han sido ajustados a los resultados de los recuentos físicos. 2. Verificar si los inventarios están integrados por artículos o materiales en buenas condiciones o bien si se han creado las estimaciones necesarias que reconozcan las perdidas que correspondan. 3. Satisfacer en relación a sí las mercaderías en tránsito se encuentran debidamente contabilizadas, de acuerdo a las condiciones de compra, las que determinarán si son propiedad de la empresa. 4. Para el caso de Estados Financieros Consolidados, verificar que se haya eliminado la ganancia de las existencias compradas entre empresas que formen parte del grupo. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  16. 16. 5. Satisfacerse que las existencias propiedad de terceros, estén debidamente controladas y segregadas. 6. Satisfacerse de que su presentación en el Estado de Situación Financiera y en las notas aclaratorias,es la adecuada y que se haya hecho una revelación suficiente en relación a: ▪ Grupos de partidas que lo integran ▪ Método de valuación utilizado ▪ Estimaciones por pérdida de valor ▪ Compras de compañías afiliadas ▪ Gravámenes sobre los inventarios Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  17. 17. 7. De conformidad con lo indicado por el artículo 42 de la Ley de Actualización Tributaria (Decreto 10-2012), los Contribuyentes deben: Elaborar inventarios al treinta y uno (31) de diciembre de cada año y asentarlos en el libro correspondiente, debiendo reportar a la Administración Tributaria por los medios que ponga a disposición, en los meses de enero y julio de cada año, las existencias en inventarios al treinta (30) de junio y al treinta y uno (31) de diciembre de cada año. 8. Que exista un adecuado control sobre la custodia física de las existencias. 9. Que exista un adecuado control sobre los movimientos de las existencias a través de registros adecuados (preferiblemente que sea un control de inventarios perpetuos) Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  18. 18. 10. El cuadre periódico del monto de existencias según registros auxiliares con la cuenta de control del mayor. 11. Que exista una adecuada segregación de funciones en cuanto a los registros, custodia, compra, recepción y embarque de las existencias. 12. Registro oportuno de los movimientos de entradas y salidas, tanto en valores como en unidades. 13. Control sobre la obtención, manejo y custodia de la evidencia documental que ampare las entradas y salidas de los inventarios propiedad de la empresa y de aquellos recibidos en consignación. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  19. 19. 14. Comparación periódica de dichos registros con los saldos en las cuentas de mayor. 15. Planeación y ejecución de inventarios físicos, su recopilación, valuación y comparación con los registros principales y la investigación de las diferencias resultantes. 16. Registro oportuno de los ingresos de mercaderías y del pasivo correspondiente. 17. Control de todo lo que se envía a los clientes, sea registrado y a la vez que se facture oportunamente en el período que corresponde Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  20. 20. 18. Control sobre la obtención, manejo y custodia de los documentos que amparen las entradas y salidas de inventario y de aquellos recibidos en consignación 19. Método de valuación de inventarios. 20. Estudio e investigación para determinar la posible existencia de inventarios dañados, obsoletos o descontinuados. 21. El soporte de seguros con coberturas adecuadas, para cubrir los riesgos inherentes al manejo de inventarios, incluyendo fianzas para el personal que interviene en su custodia y manipulación. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  21. 21. 22. Ausencia de un plan general de trabajo 23. Deficiencias de comunicación y coordinación en la Toma Física de los Inventarios 24. Falta de supervisión 25. Registros auxiliares de inventarios no actualizados (kardex). 26. Falta de organización, clasificación e identificación de los inventarios. 27. Movimientos de inventarios durante la toma física Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  22. 22. 28. No efectuar corte de formas 29. No investigar las diferencias físicas y el inventarios teórico 30. No ajustar los inventarios a la existencia física real. 31. Falta de seguimiento del inventario físico para valuación y efectuar los ajuste correspondientes en contabilidad. 32.Valuación incorrecta (sobre o subvaluado) valuación incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  23. 23. 33. Falta de seguridad en las instalaciones para la custodia física de los Inventarios. 34. Ausencia de seguros. 35. Falta de control de los inventarios obsoletos, vencidos o en mal estado. 36. Participar en la toma física de inventarios a la fecha de cierre, con el objetivo de asegurarse de la existencia física. 37.Recorrido a las instalaciones en la empresa con el objetivo de verifica la organización, custodia, clasificación e identificación de los inventarios. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  24. 24. 38. Llenar el cuestionario de control interno en el área de inventarios. 39. Efectuar corte de formas 40.Verificar la existencia de inventario obsoleto, de lento movimiento y en mal estado 41.Verificar medidas de seguridad 42. Supervisar la toma física de inventarios realizado por el personal del cliente Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  25. 25. 43. Efectuar pruebas físicas, basadas en una muestra selectiva 44. Investigar, aclarar y corregir las diferencias entre la existencia física y los registros auxiliares. 45. Prueba de compras locales y de importaciones 46. Efectuar prueba de valuación Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  26. 26. 47.Obtener un listado final de las existencias de inventarios del cliente y cotejarlos con los conteos físicos de la auditoría. 48. Revisar las estimaciones de obsolescencia de inventarios 49.Corte de operaciones (corte de formularios) y referenciarlos a las ventas , costos, etc. 50. Confirmación de inventarios en poder de terceros. Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman
  27. 27. ▪MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Material Preparado por Lic. CPA José Antonio Vielman Correo: auditoriaci@Gmail.com/ Facebook Facebook Cursos de Auditoria Usac Económicas/ Preparación de Privados Auditoría Octubre 2017

×