CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita

CÁLCULOS
ESTEQUIOMETRICOS
CÁLCULOS DE MASA
Cuando el acetileno arde en oxígeno, se
utilizan altas temperaturas que se utilizan para
soldar metales.
2C2H2(g) + 5O2(g) 4CO2(g) + 2H2O(l) + energía
¿ cuantos gramos de CO2 se producen cuando
se queman 54.6 g de C2H2?
CÁLCULOS DE MASA
1. ESCRIBIR FACTORES MASA MOLAR
1 mol de C2H2 = 26 g de C2H2 2 mol de C2H2 = 4 moles de CO2
1 mol de C2H2 26 g de C2H2 2 mol de C2H2 4 mol de CO2
26 g de C2H2 1 mol de C2H2 4 mol de CO2 2 mol de C2H2
1 moles de CO2 = 44 g de CO2
44 g CO2 1 mol de CO2
1 mol CO2 44 g de CO2
CÁLCULOS DE MASA
PLANTEO EL PROBLEMA:
1 mol de C2H2 4 mol de CO2 44 g de CO2
54.6gC2H2x x X = 185 g de CO2
26 g de C2H2 2 mol de C2H2 1 mol CO2
REACTIVO LIMITANTE
¿ Cuantos gramos de CO se producen a partirde una mezcla
de 70 gramos de SiO2 y 50 g de C?
SiO2(S) + 3C(S) SiC(s) + 2CO2
1)Masa molecular del SiO2
Si =1 x 28 = 28 gramos
O = 2 X 12 = 32 gramos
60 gramos de SiO2 = 1 mol de SiO2
Masa atómica del C = 12 gramos = 1 mol de C
REACTIVO LIMITANTE
2) ESCRIBIRFACTORES MOL-MOL Y MASA-MOL
1 mol de SiO2 = 60 g de SiO2 1 mol de C = 12 g de C
1 mol de SiO2 60.1 g de SiO2 1 mol de C 12 g de C
60 .1g de SiO2 1 mol de SiO2 12 g de C 1 mol de C
2 moles de CO= 1mol de SiO2 2 moles de CO= 3 mol de CO
2 mol de CO 1 mol de SiO2 2 mol de CO 3 mol de C
1 mol SiO2 2 mol de CO 3 mol de C 2 mol de CO
REACTIVO LIMITANTE
3) CALCULAR E NÚMERO DE MOLES DEL PRODUCTO A PARTIR DE CADA
REACTIVO, DETERMINANDO EL REACTIVO LIMITANTE.
1 mol de SiO2 2 mol de CO
70 g SiO2 x x = 2.32 moles de CO
60.1 g de SiO2 1 mol de SiO2
1 mol de C 2 mol de CO
50 g C x x = 2.77 moles de CO
12 g de C 3 mol de C
EL MENOR RESULTADO, SIEMPRE SERÁ EL REACTIVO LIMITANTE
REACTIVO LIMITANTE
4) TOMANDO LA MENOR MASA MOLAR SE PASA A GRAMOS:
1 moles de CO= 28 g de CO
1 mol de CO 28g de CO
28 g de CO 1 mol de CO
28 g de CO
2.32 moles CO x = 65 g de CO1 mol de CO
QUIZ
2) Según la siguiente ecuación: 2C2H2(g) + 5O2(g) 4CO2(g) + 2H2O(l) + energía
Calcule los gramos de CO2que pueden producirse cuando reaccionan 25 g de O2
3) El sulfuro de hidrogeno arde con oxígeno para producir dióxido de azufre y agua
¿cuántos gramos de dióxido de azufre pueden producirse a partir de la reacción de 8.52
gramos de H2S y 10.6 g de O2?
QUIZ
2) Según la siguiente ecuación: 2C2H2(g) + 5O2(g) 4CO2(g) + 2H2O(l) + energía
Calcule los gramos de CO2que pueden producirse cuando reaccionan 25 g de O2
3) El sulfuro de hidrogeno arde con oxígeno para producir dióxido de azufre y agua
¿cuántos gramos de dióxido de azufre pueden producirse a partir de la reacción de 8.52
gramos de H2S y 10.6 g de O2?
1 de 10

Recomendados

Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14 por
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14quimbioalmazan
28.2K vistas11 diapositivas
02 equilibrioquímico pruebaauto por
02 equilibrioquímico pruebaauto02 equilibrioquímico pruebaauto
02 equilibrioquímico pruebaautoLoli Méndez
10.3K vistas66 diapositivas
Energía libre por
Energía libreEnergía libre
Energía librePiero Enei Ortiz
10.6K vistas65 diapositivas
Ley de los gases ideales (1) por
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Victor Botello
22.3K vistas28 diapositivas
Problemas de estequiometria por
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaJuan Antonio Garcia Avalos
299.6K vistas17 diapositivas
Capitol 2 12_13 (3) por
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Andrea Santiago
8.7K vistas52 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos de Gases por
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesIng. Esp. Rafael Atacho
200.4K vistas11 diapositivas
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA por
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAQuo Vadis
411.7K vistas23 diapositivas
Gases ideales por
Gases idealesGases ideales
Gases idealesJuan Antonio Garcia Avalos
320.6K vistas29 diapositivas
Termoquímica. conceptos y ejercicios por
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosJavier Valdés
36.3K vistas58 diapositivas
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff por
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffArturo Caballero
26.3K vistas7 diapositivas
Q1 equilibrioquimico soluciones por
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesLoli Méndez
8.5K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA por Quo Vadis
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
Quo Vadis411.7K vistas
Termoquímica. conceptos y ejercicios por Javier Valdés
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Javier Valdés36.3K vistas
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff por Arturo Caballero
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Arturo Caballero26.3K vistas
Q1 equilibrioquimico soluciones por Loli Méndez
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
Loli Méndez8.5K vistas
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf por MaryangelRiveros
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros6.9K vistas
Equilibrio prb-resueltos por Nora Benitez
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
Nora Benitez123.5K vistas
Difusión y efusión de gases por Katherine Macias
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
Katherine Macias87.2K vistas
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico por Diego Martín Núñez
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúricoProblema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Diego Martín Núñez45.9K vistas
Ejercicios de moles con glucosa por Manuel Diaz
Ejercicios de moles con glucosaEjercicios de moles con glucosa
Ejercicios de moles con glucosa
Manuel Diaz116K vistas

Similar a CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita

Reacciones con reactivo limitante por
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitanteManuel Diaz
60.1K vistas13 diapositivas
Guia de trabajo estequiometria por
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaRamón Olivares
9.1K vistas4 diapositivas
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docx por
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docxEJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docxalexander revilla mamani
459 vistas5 diapositivas
Recuperacion quimica 10° por
Recuperacion quimica 10°Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°Ciencias Naturales
4.2K vistas2 diapositivas
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_ por
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_yanny
2.7K vistas35 diapositivas
Inoeganica espejos por
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejosLeliuxx Gutierrez Salas
227 vistas6 diapositivas

Similar a CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita(20)

Reacciones con reactivo limitante por Manuel Diaz
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitante
Manuel Diaz60.1K vistas
Guia de trabajo estequiometria por Ramón Olivares
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Ramón Olivares9.1K vistas
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_ por yanny
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
yanny2.7K vistas
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa por Vanessa Bastidas R
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Vanessa Bastidas R14.8K vistas
Calculos estequiometricos mol masa, masa-masa por Vanessa Bastidas R
Calculos estequiometricos mol masa, masa-masaCalculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Calculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Vanessa Bastidas R705 vistas
Boletin 6.1 Reacciones químicas por auroracapel
Boletin 6.1 Reacciones químicasBoletin 6.1 Reacciones químicas
Boletin 6.1 Reacciones químicas
auroracapel613 vistas
Guia de trabajo estequiometria por Miguel M.
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Miguel M.924 vistas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por Wagner Santoyo
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo13.5K vistas
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007 por burmandaniel
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
burmandaniel2.6K vistas
Estequiometría por alivp12
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
alivp12757 vistas

Más de Javier Alexander Cucaita Moreno

Poema me basta. Javier Cucaita por
Poema me basta. Javier CucaitaPoema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
258 vistas1 diapositiva
Poema tus ojos. Javier Cucaita por
Poema tus ojos. Javier CucaitaPoema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
202 vistas1 diapositiva
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita por
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
5K vistas29 diapositivas
Foto abuela lua y hermanos por
Foto abuela lua y hermanosFoto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanosJavier Alexander Cucaita Moreno
429 vistas1 diapositiva
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita por
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier CucaitaAPRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
830 vistas18 diapositivas
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita por
NODOS INNOVATEC. Lic Javier CucaitaNODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
160 vistas12 diapositivas

Más de Javier Alexander Cucaita Moreno(20)

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 vistas17 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 vistas1 diapositiva

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita

  • 2. CÁLCULOS DE MASA Cuando el acetileno arde en oxígeno, se utilizan altas temperaturas que se utilizan para soldar metales. 2C2H2(g) + 5O2(g) 4CO2(g) + 2H2O(l) + energía ¿ cuantos gramos de CO2 se producen cuando se queman 54.6 g de C2H2?
  • 3. CÁLCULOS DE MASA 1. ESCRIBIR FACTORES MASA MOLAR 1 mol de C2H2 = 26 g de C2H2 2 mol de C2H2 = 4 moles de CO2 1 mol de C2H2 26 g de C2H2 2 mol de C2H2 4 mol de CO2 26 g de C2H2 1 mol de C2H2 4 mol de CO2 2 mol de C2H2 1 moles de CO2 = 44 g de CO2 44 g CO2 1 mol de CO2 1 mol CO2 44 g de CO2
  • 4. CÁLCULOS DE MASA PLANTEO EL PROBLEMA: 1 mol de C2H2 4 mol de CO2 44 g de CO2 54.6gC2H2x x X = 185 g de CO2 26 g de C2H2 2 mol de C2H2 1 mol CO2
  • 5. REACTIVO LIMITANTE ¿ Cuantos gramos de CO se producen a partirde una mezcla de 70 gramos de SiO2 y 50 g de C? SiO2(S) + 3C(S) SiC(s) + 2CO2 1)Masa molecular del SiO2 Si =1 x 28 = 28 gramos O = 2 X 12 = 32 gramos 60 gramos de SiO2 = 1 mol de SiO2 Masa atómica del C = 12 gramos = 1 mol de C
  • 6. REACTIVO LIMITANTE 2) ESCRIBIRFACTORES MOL-MOL Y MASA-MOL 1 mol de SiO2 = 60 g de SiO2 1 mol de C = 12 g de C 1 mol de SiO2 60.1 g de SiO2 1 mol de C 12 g de C 60 .1g de SiO2 1 mol de SiO2 12 g de C 1 mol de C 2 moles de CO= 1mol de SiO2 2 moles de CO= 3 mol de CO 2 mol de CO 1 mol de SiO2 2 mol de CO 3 mol de C 1 mol SiO2 2 mol de CO 3 mol de C 2 mol de CO
  • 7. REACTIVO LIMITANTE 3) CALCULAR E NÚMERO DE MOLES DEL PRODUCTO A PARTIR DE CADA REACTIVO, DETERMINANDO EL REACTIVO LIMITANTE. 1 mol de SiO2 2 mol de CO 70 g SiO2 x x = 2.32 moles de CO 60.1 g de SiO2 1 mol de SiO2 1 mol de C 2 mol de CO 50 g C x x = 2.77 moles de CO 12 g de C 3 mol de C EL MENOR RESULTADO, SIEMPRE SERÁ EL REACTIVO LIMITANTE
  • 8. REACTIVO LIMITANTE 4) TOMANDO LA MENOR MASA MOLAR SE PASA A GRAMOS: 1 moles de CO= 28 g de CO 1 mol de CO 28g de CO 28 g de CO 1 mol de CO 28 g de CO 2.32 moles CO x = 65 g de CO1 mol de CO
  • 9. QUIZ 2) Según la siguiente ecuación: 2C2H2(g) + 5O2(g) 4CO2(g) + 2H2O(l) + energía Calcule los gramos de CO2que pueden producirse cuando reaccionan 25 g de O2 3) El sulfuro de hidrogeno arde con oxígeno para producir dióxido de azufre y agua ¿cuántos gramos de dióxido de azufre pueden producirse a partir de la reacción de 8.52 gramos de H2S y 10.6 g de O2?
  • 10. QUIZ 2) Según la siguiente ecuación: 2C2H2(g) + 5O2(g) 4CO2(g) + 2H2O(l) + energía Calcule los gramos de CO2que pueden producirse cuando reaccionan 25 g de O2 3) El sulfuro de hidrogeno arde con oxígeno para producir dióxido de azufre y agua ¿cuántos gramos de dióxido de azufre pueden producirse a partir de la reacción de 8.52 gramos de H2S y 10.6 g de O2?