Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Javier Ceballos Jiménez - 10 Clásicos de La Literatura Venezolana, Parte I

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Javier Ceballos Jiménez - 10 Clásicos de La Literatura Venezolana, Parte I (20)

Anuncio

Más de Javier Ceballos Jiménez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Javier Ceballos Jiménez - 10 Clásicos de La Literatura Venezolana, Parte I

  1. 1. 10 CLÁSICOS DE LA LITERATURA VENEZOLANA PARTE I Javier Ceballos Jiménez
  2. 2. 10.- LA JUAMBIMBADA Andrés Eloy Blanco Javier Ceballos Jiménez Se trata de libro de poemas publicado por Andrés Eloy Blanco. Se desconoce la fecha exacta en la que salió al público, pero se sabe que en 1921 varios de los poemas incluidos en la obra ya eran leídos por las calles. Eloy Blanco narra, a través de un verso melancólico, las épocas gomecistas y las increíbles ganas de progreso del joven venezolano. Son sus poemas un retrato de una Venezuela ya poco recordada, retratos que nos permiten sentir en carne viva aquello que nunca se conoció.
  3. 3. Escrita por Eduardo Liendo y publicada en 1980, narra la historia de una sociedad a la que ha llegado un nuevo enemigo que, poco a poco, se ha internado en todas las casas, dentro de la vida íntima de las personas. Es el mago de la cara de vidrio, que llegó y que ahora nos posee, que no nos deja escapar, que no nos deja continuar con nuestra vida y ni siquiera nos deja notar que nos ha atrapado del todo. Se trata de otra crítica social, esta vez dirigida a la Venezuela modernizada a la que ha llegado un televisor a cada casa. Fue uno de los primeros libros de Eduardo Liendo, mejor conocido por otras obras suyas como Los platos del diablo. Javier Ceballos Jiménez 9.- EL MAGO DE LA CARA DE VIDRIO Eduardo Liendo
  4. 4. El título de esta obra fue sacado de un poema de Rubén Darío (Juventud, divino tesoro/ ¡ya te vas para no volver!/ cuando quiero llorar no lloro…/ y a veces lloro sin querer…). Fue Miguel Otero Silva quien, con ya amplia trayectoria literaria, publicó esta novela en 1970. A través de la voz y la vida de tres personajes, llamados los tres Victorino, que pertenecen a distintas clases sociales, Otero Silva hace una crítica social y política a su época. No fue la primera novela que Miguel Otero Silva publicó en forma de crítica, pero sí una de las más conocidas y también un referente de la literatura venezolana. A través de sus páginas se pueden encontrar tres formas distintas de vivir y concebir la ciudad caraqueña de segunda mitad del siglo XX. Javier Ceballos Jiménez 8.- CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO Miguel Otero Silva
  5. 5. Esta historia, escrita por Francisco Massiani y publicada en 1968, narra la historia de Cara ‘e Corcho, un personaje que busca un amor para entregarle una piedra de mar que tomó de la playa. Corcho, como lo llaman sus amigos cercanos, pasará varias peripecias antes de encontrar el momento y la persona oportuna y, a medida que las va superando, va también escribiendo su propia historia. Se trata de un personaje complicado y de poca clase, aventurero, impaciente e imaginativo. Javier Ceballos Jiménez 7.- PIEDRA DE MAR Francisco Massiani
  6. 6. “A Arlequín se le ha perdido algo y no lo encuentra. Por más que lo busca, no ha logrado dar con ello. La cuestión es que tampoco está seguro de si fue algo que perdió o si simplemente nunca lo tuvo. A Arlequín se le ha perdido algo muy importante, Arlequín se perdió a sí mismo y parece que mientras más se busca más se pierde”. Escrita por Guillermo Meneses y publicada en 1962, es una muestra de la madurez ya alcanzada del escritor. Esta obra ha pasado por los años por debajo de la mesa y sin nombrarse mucho pero su estilo y desenlacen la hacen, sin duda alguna, calificar dentro de este conteo de grandes obras venezolanas. Javier Ceballos Jiménez 6.- LA MISA DEL ARLEQUÍN Guillermo Meneses
  7. 7. REFERENCIAS -https://queleer.com.ve/2016/11/29/10-grandes-obras-de-la-literatura-venezolana-que- no-debes-dejar-de-leer/ Javier Ceballos Jiménez

×