Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Los Sindicatos
Los Sindicatos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a FOLu07_prs_001.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

FOLu07_prs_001.pptx

  1. 1. © McGraw-Hill Unidad 7 Participación de los trabajadores en la empresa
  2. 2. © McGraw-Hill 1. La libertad sindical • Es un derecho que se reconoce en su lado positivo: derecho del trabajador a afiliarse al sindicato de su elección. • También se reconoce en su lado negativo: nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato. • Es el derecho a constituir sindicatos. ¿En qué consiste la libertad sindical? • Trabajadores por cuenta ajena (asalariados y funcionarios). • Trabajadores desempleados y jubilados. • Trabajadores por cuenta propia que no tengan contratados trabajadores. ¿Quiénes tienen derecho a sindicarse? • Jueces, magistrados y fiscales mientras estén en activo. • Miembros de las fuerzas armadas y cuerpos de la seguridad sometidos a disciplina militar (Guardia Civil y Fuerzas Armadas). ¿Quiénes no tienen derecho sindicarse?
  3. 3. © McGraw-Hill 2. Los sindicatos ¿Qué funciones tienen los sindicatos? Participan en la negociación de los convenios colectivos. Promueven elecciones para delegados de personal y comités de empresa. Representan a los trabajadores ante las Administraciones Públicas (los más representativos). ¿Cómo se organizan los sindicatos? Por actividades o ramas de producción. Por ámbitos territoriales: estatal, autonómico, provincial, interprovincial, regional, local de empresa y de centro de trabajo.
  4. 4. © McGraw-Hill 3. Los representantes de los trabajadores en la empresa Representación unitaria Delegados de personal: • Son representantes de los trabajadores en aquellas empresas o centros de trabajo que tengan más de 10 trabajadores y menos de 50. • En las empresas con plantillas de entre 6 y 10 trabajadores se puede elegir un delegado de personal. Para ello es necesario que la plantilla de la empresa lo decida por mayoría. Comité de empresa: • Es el órgano de representación colegiado de los trabajadores en las empresas o centros de trabajo cuyo número de trabajadores sea de 50 o más. • El número de miembros del comité de empresa dependerá del número de trabajadores. Representación sindical Derecho de reunión de los trabajadores: la asamblea
  5. 5. © McGraw-Hill 4. La negociación colectiva Los convenios colectivos son acuerdos suscritos por los representantes de los trabajadores y de los empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad de un sector económico o de una empresa. ¿Cuál es el contenido de un convenio colectivo? Materias económicas Materias laborales Materias asistenciales
  6. 6. © McGraw-Hill 5. La huelga La huelga •La huelga consiste en la suspensión colectiva y pactada en la prestación de trabajo, por iniciativa de los trabajadores y a través del procedimiento legalmente establecido. El cierre patronal •Peligro de violencia sobre las personas o daño grave para los bienes materiales. •Ocupación ilegal del centro de trabajo o peligro de que se produzca. •Inasistencias o irregularidades en el trabajo que impida gravemente el proceso de producción.

×