Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Escuela de Teología
Doctrina Social de la Iglesia
Estudiante: Emilio Tamayo
1. Lista de los principales documentos sociales de la Iglesia, con el año en que fue
escrito
Año Por: Título/Tema
1891 León XIII Enc Rerum Novarum La cuestión obrera.
1931 Pío XI Enc Quadragesimo Anno Solidaridad y Cooperación (postguerra)
1931 Pío XI Mit Bennender Sorge Contra el nacional-socialismo
1937 Pío XI Divini Redemptoris Contra el comunismo
1939-1954 Pío XII Radio-mensajes navideños Justicia social y derecho
1961 Juan XXIII Enc Mater et Magistra Promover la dignidad de los hombres
1963 Juan XXIII Enc Pacem in Terris Bien común universal y paz
1965 Vaticano II Const Pastoral Gaudium et Spes El mundo de hoy
1965 Vaticano II Declaración Dignitatis Humanae Libertad religiosa
1967 Pablo VI Enc Populorum Progressio Desarrollo es el nombre de la paz
1968 CELAM Documento_Conclusivo_Medellin
1971 Pablo VI Carta Apost Octogesima Adveniens Sociedad postindustrial
1979 CELAM Documento_Conclusivo_Puebla
1981 Juan Pablo II Enc Laborem Exercens El trabajo
1987 Juan Pablo II Enc Sollicitudo Rei Socialis Justicia y solidaridad
1990 CELAM Documento_Conclusivo_Santo_Domingo
1991 Juan Pablo II Enc Centesimus Annus Solidaridad es el nombre de la paz
2007 CELAM Documento_Conclusivo_Aparecida
2009 Benedicto XVI Enc Caritas in Veritate Desarrollo humano integral
2013 Francisco ExhApost Evangeli Gaudium Nueva evangelización
2015 Francisco Enc Laudato Si Cuidado de la Naturaleza
2018 Francisco ExhApost Gaudete et exultate Santidad en el mundo actual
2. Exponga y explique, con palabras propias, por qué y cómo, a través de esos
documentos, ha ido evolucionando la doctrina social de la Iglesia en el siglo XX.
La Iglesia en su misión del anuncio del Evangelio ha desarrollado a través de la historia
diferentes documentos que responden a la realidad de la una época específica. Estos
documentos tienen su ser en el Evangelio, que su mensaje se ha actualizado en la historia sin
perder su ser, el de velar por la justicia para todos y la búsqueda de la dignidad humana.
Varios sucesos históricos han sacudido a la humanidad, por ejemplo la Primera Guerra mundial
de la cual la Iglesia con el Papa Pio XI promulga el Enc Quadragesimo Anno en donde guía al
mundo a un caminar de solidaridad y cooperación.
Buscar la dignidad de todos los pueblos, de todos los círculos sociales, que se encuentran en
un espacio físico ha sido un objetivo de los escritos de la Iglesia, buscar el bienestar de todos.
Los documentos han sido un aporte grandísimo para la evolución de la Doctrina Social, porque
es en la sociedad donde la está el actuar de la Iglesia. Por tanto, es en la pastoral en donde los
documentos de la Iglesia tienen en sí su actuar, porque por medio de la pastoral la Iglesia se
acerca a las sociedades.
Se debe hacer una reflexión sobre si cuando se actualiza el mensaje del Evangelio en la época
se ha perdido o modificado el mensaje del Evangelio, porque se podría pensar que se ha
manipulado el Evangelio para conveniencia de uno u de otro, porque en sí la falta de vivencia
del Evangelio rompe estos anhelos de actualizar el mensaje del Evangelio en una época
determinada. Pero, la Iglesia volverá a su ser que es Cristo, que es la cabeza, guía y ejemplo de
Hijo de Dios que cumple la voluntad del Padre. Han sido varios espacios de la historia en donde
la Iglesia ha tenido una participación plena o parcial, con buenas y malas participaciones, pero
es la Iglesia con su proceso de conversión podrá dar razón de su fe, y no solo de conversión
sino de estudio de documentos que los diferente Papas han dado a la Iglesia, dogmas, Biblia,
Tradición, en sí todo aquello que contiene en Sí la Iglesia para dar razón de su fe y
comprometerse a vivirla con sinceridad.
Por tanto, la Doctrina Social de la Iglesia va de la mano con la pastoral, con la misión de
Evangelizar a todos los pueblos y dar razón de la fe en Cristo. Buscar caminos de solución para
los conflictos sociales, como lo vimos en Ecuador en los acontecimientos de Octubre del año
pasado, y en otros conflictos, porque es el ser de la Iglesia, buscar caminos para que toda la
humanidad camine como hermanos, como hijos de Dios que buscan vivir en base a las
enseñanzas de Cristo.