1. SIMULACIÓN DIDÁCTICA:
TIPOS DE COMPETENCIA EN EL
MERCADO
BLOQUE B. REALIDAD ECONÓMICA DESDE EL PUNTO
DE VISTA DE LA MICROECONOMÍA.
JAVIER VELÁZQUEZ RAMOS
ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
2. CONTENIDO
Introducción: Competencia Imperfecta ¿Qué es un mercado en competencia imperfecta? ¿Por qué motivos existe?
Tipos de Competencia Imperfecta Esquema tipos de competencia
Monopolio ¿Qué es un monopolio? Características y funcionamiento
Oligopolio ¿Qué es un oligopolio? Características y funcionamiento
Competencia Monopolística ¿Qué es la competencia monopolística? Características y funcionamiento
Quiz de repaso Kahoot con preguntas relacionadas con lo explicado en la unidad
4. 1.1 ¿Qué es un mercado en
Competencia Imperfecta?
Un mercado NO competitivo es aquél
que no cumple alguna de las
características del mercado en
competencia perfecta:
● Gran cantidad de oferentes y
demandantes.
● Homogeneidad del producto.
● Libertad de entrada y salida del
mercado
● Información perfecta
5. 1.2 MOTIVOS IMPERFECCIÓN DE MERCADO
BARRERAS DE
ENTRADA
• Restricciones legales
(gubernamentales)
• Diferenciación y publicidad
(grandes empresas vs
empresas desconocidas)
COSTES DE
PRODUCCIÓN
Ventaja grandes empresas:
• Abaratamiento de costes
y división del trabajo
• Diferenciación del
producto
6. 1.3 TIPOS DE MERCADOS EN COMPETENCIA
IMPERFECTA
Monopolio
Una empresa abarca el
100% de la cuota del
mercado. Alta influencia
en el precio
Oligopolio
Pocas empresas
abarcan el 100% de la
cuota de mercado.
Pactos de influencia en
el precio
C. Monopolística
Muchas empresas se
reparten la cuota de
mercado. Influencia en
el precio por
especialización.
8. 2.1 ¿Qué es un monopolio?
El MONOPOLIO es el caso extremo de
competencia imperfecta, donde una única
empresa abastece todo el mercado de un
producto. Además, no tiene sustitutivos
cercanos, es decir, es complicado encontrar
un producto que satisfaga esa misma
necesidad.
La empresa estudia la
demanda y fija el precio donde
adquiere mayores beneficios
9. 2.2 ¿Cómo se forman los monopolios?
Control Factor
Productivo
Empresa posee el
producto con el que se
fabrica el bien
Patentes
Derecho a explotar un
invento por 20 años
Monopolio Natural
Cuando la existencia
de una empresa es
más eficiente
Superioridad
Teconológica
Producción de mejor
calidad a precios
inferiores
10. 2.3 ¿Cómo se combaten los monopolios?
Gestión Estatal
Fomentan la competencia e intentan
que las empresas más grandes no se
fusionen, ya que esto supondría un
control total del mercado
Ley Anti-Monopolio
Convertir un monopolio en una EMPRESA
PÚBLICA permite bajar los precios, pero si
la empresa es poco eficiente acabaremos
pagándola con impuestos.
Regulación de Precios
Logrará prestar servicios más baratos,
pero ante pérdidas, el gobierno
deberá sufragarlas con el dinero de
todos los ciudadanos.
12. 3.1 ¿Qué es un oligopolio?
• Número de vendedores: pocas empresas que
dominan el mercado.
• Influencia en los precios: las decisiones de
las empresas sobre el precio son muy
significativas.
• Barreras de entrada: necesidad de hacer
grandes inversiones y ventaja en los costes
de producción.
• Interdependencia de decisiones: la decisión
de una empresa afecta a todas las demás,
obligadas a reaccionar.
Se da cuando pocas empresas
producen un sólo bien
CARACTERÍSTICAS
13. 3.2 TIPOS DE OLIGOPOLIO
Las empresas no llegan a acuerdos entre
ellas, sino que compiten para vender lo máximo
posible.
OLIGOPOLIO CON
COOPERACIÓN: CÁRTEL
OLIGOPOLIO CON COMPETENCIA:
GUERRA DE PRECIOS
Acuerdo entre empresas por el que se fijan
precios y respetan los beneficios, o bien
pueden repartirse geográficamente la
venta de un producto.
15. 4.1 ¿Qué es la competencia monopolística?
• Número de vendedores: hay muchas
empresas participando en el mercado
• Libertad de entrada y de salida.
• Diferenciación del producto: satisfacen la
misma necesidad pero no son sustitutivos.
• Capacidad de influencia en los precios: a
mayor diferenciación, mayor capacidad
de influencia.
Tipo de competencia en la que
existe una cantidad significativa
de productores actuando en el
mercado sin que exista un
control dominante por parte de
ninguno de estos en particular
CARACTERÍSTICAS