Publicidad
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
Publicidad
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
Publicidad
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
Publicidad
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
Próximo SlideShare
Plan de trabajo lista 2 Plan de trabajo lista 2
Cargando en ... 3
1 de 16
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014

  1. 9 PROYECTO CEE-USACH 2014 LISTAA
  2. 1 Introducción El Centro de Estudiantes de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile (CEE-USACH) es una instancia representativa de tipo democrática que tiene como deber incorporar a los estudiantes en un diálogo participativo e inclusivo en torno al mejoramiento de su bienestar y crecimiento. Dentro de la visión que esta lista confiere al proyecto de CEE-USACH se encuentran diferentes ámbitos de desarrollo como lo son el deportivo, académico, social y cultural. El programa de CEE-USACH tiene como metas trabajar en aquellas áreas menos exploradas, como lo son el área social y cultural, y al mismo tiempo reforzar aquellos espacios que han sido desarrolladas por los dirigentes del CEE-USACH anteriores y que representan aquella historia que no pretendemos borrar, sino reconocer y al mismo tiempo retomar a través del trabajo en equipo con el fin de fortalecer el desarrollo de estas iniciativas en favor de los estudiantes de la carrera de enfermería.. Finalmente los invitamos a todos a leer el proyecto y a compartir con nosotros sus apreciaciones y sugerencias en el siguiente correo: lista.ceeusach@gmail.com para hacer de este proyecto una instancia para todos y todas.
  3. 2 Organigrama Una organización estudiantil no es un reinado, ni una dictadura, sino más bien una instancia democrática que representa a los estudiantes. Esa misma visión quiere estar presente en el interior del CEE-USACH teniendo en cuenta en su constitución el trabajo en equipo en una mesa horizontal. Organigrama CEE-USACH 2014 Los cargos de la lista CEE-USACH 2014 responden básicamente a lo establecido en los estatutos en su título III, artículo 12 el cual declara: “Formarán parte constitutiva de la Mesa Directiva: Presidente, Secretario General, Secretario de Finanzas, Relacionador Público, Secretario de Deportes y Cultura, pudiéndose además agregar cargos que no sobrepasen un total de doce, incluyendo los ya nombrados, siempre que las sobrepasen un total de doce, incluyendo los ya nombrados, siempre que las necesidades así lo ameriten y estén debidamente explicitadas sus funciones en la lista postulante al Centro de Estudiantes” ESTATUTOS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE, pp. 2-3 A la lista de cargos mencionada anteriormente se le agregan los siguientes: Vicepresidente y Secretaria de Bienestar estudiantil. Además se realiza una modificación en la Secretaría de Deportes y Cultura, la cual pasa a convertirse en dos secciones (Secretarías) independientes que cumplen sus CEE-USACH 2014 Presidente Vice- presidente Secretaría general y de actas Secretaría de finanzas Relacionador Público Secretaría de Cultura y Social Secretaría de Deportes Secretaría de Bienestar estudiantil
  4. 3 Vicepresidente •Comandar el Consejo de delegados. •Tendrá que citar a reunión de consejo de delegados cada mes. •Coordinar la participación de los diferentes niveles a través del consejo de delegado, en aquellos temás que promueven el desarrollo del programa de lista. •Subrogar al presidente en caso de que éste no pueda llevar a cabo sus funciones. Secretario de Bienestar Estudiantil •Llevar las inquietudes presentadas por los estudiantes a la encargada de Bienestar Estudiantil de la Escuela de Enfermería, de manera anónima si lo es requerido. •Llevar a cabo, según la disposición y voluntad de los estudiantes, acciones que promuevan el desarrollo integral de nuestros compañeros. •Abogar por aquellos casos que requieran de la intervención del centro de estudiantes en temas académicos, recreativos, entre otros. Organigrama (continuación) roles según el artículo 20 del título antes mencionado y agregando una nueva función al secretario de Cultura, todo esto entendido de la siguiente manera: 1. Secretaría de Deporte: a. Fomentar los vínculos e instancias de recreativas, tanto dentro de la escuela facultad y otras universidades. b. Difundir toda aquella información relacionada con actividades deportivas, que se realicen dentro y / o fuera de la universidad. Lo anterior deberá ser a través de los medios oficiales de comunicación del CEE. c. Subrogar al Relacionador Público en caso de algún tipo de impedimento. 2. Secretaría de Cultura: a. Fomentar los vínculos e instancias de recreativas, tanto dentro de la escuela facultad y otras universidades. b. Difundir toda aquella información relacionada con actividades deportivas y culturales, que se realicen dentro y / o fuera de la universidad. Lo anterior deberá ser a través de los medios oficiales de comunicación del CEE. c. Estar a cargo de la ayuda social y voluntariados que pueda entregar el CEE a la comunidad. d. Subrogar al Relacionador Público en caso de algún tipo de impedimento. A continuación se relatan las funciones y atribuciones que se les otorgan al Vicepresidente y al Secretario de Bienestar estudiantil:
  5. 4 Esta lista propone administrar el CEE-USACH hasta fines del año académico 2014 para así en primer lugar darles la oportunidad a los estudiantes de primer año de enfermería de constituir el CEE-USACH. También esta medida busca que la lista entrante se establezca y tenga la oportunidad de recibir a los estudiantes nuevos el siguiente año. Javier Letelier VergaraPresidente • Trabajar en post de la representación de los intereses de los estudiantes, a través de la vinculación activa entre nuestros compañeros y compañeras con el CEE, poniendo énfasis en la integración y pluralismo de las ideas y pensamientos que esta lista quiere entregar. Valentina Araya LilloVicepresidente • Crear un vínculo estrecho con los delegados de cada nivel y el CEE, otorgándole mayor protagonismo al consejo de delegados el cual consideramos es una herramienta fundamental para la comunicación fluida entre todos los estudiantes. Rocío Menchaca HernándezSecretario General y de Actas • Informar a los estudiantes de las diversas actividades y decisiones que se hayan tomado, tanto a nivel de estudiantes, Escuela o Universidad y colaborar con los demás participantes de la Mesa Directiva en las diferentes actividades. Carla Olguin GonzálezSecretario de Finanzas • Recaudar y registrar los recursos financieros obtenidos para su correcta distribución en los gastos, llevando un respaldo digital que se divulgará con total transparencia a toda la comunidad con el objetivo de generar un deseo de participar en nuevos mecanismos de mejora de ingresos. Diego Vargas ConchaRelacionador Público • .Conectar a los estudiantes de la carrera con las distintas organizaciones que se relacionen con nuestra carrera, ademas crear canales de comunicación con otros centros de estudiantes de enfermería o de la universidad y la FEUSACH Andrés Calderón SilvaSecretario de Cultura • Invitar a todos los estudiantes a involucrarse con el entorno, crear espacios para realizarse y aprovechar la universidad más allá de lo académico. Rodrigo Galdames PalmaSecretario de Deportes • Coordinar y promover las actividades deportivas en la carrera y organizar la selección que nos representará en las distintas competencias deportivas tales como las ODE. Catherine Poblete UribeSecretario de Bienestar Estudiantil • Concientizar a los estudiantes a empoderarse de su rol como tal, para que logren reconocer y utilizar las herramientas que se ofrecen en post a una mejor calidad de vida estudiantil. Organigrama (continuación) Los cargos serán representados por las siguientes personas:
  6. 5 Cargos y Proyectos A continuación se presentan los proyectos de la presente lista para CEE-USACH 2014 según secretaría a cargo (teniendo en cuenta que los proyectos de la presente lista tendrán la colaboración de las diferentes secretarías para llevarlas a cabo). Secretaría de Cultura • Acuerdo Colaboración Entre CEE-USACH y ACEE-USACH • Voluntariado por la Niñez. • Gestión del Talento y Gala del Talento Estudiantil. • Escuela de Shotokai Karate Budo Secretaría de Deportes • Selección de deportes. • ODE y ODEC. Secretaría de Bienestar Estudiantil • Situaciones Académicas, Evaluación Asignatura- Docente. • Negociación Cambio de Uniforme Varones. • Negociación Talleres Extra-programáticos y Electivos.
  7. 6 Acuerdo Colaboración Entre CEE-USACH y ACEE-USACH Secretaría a cargo • SECRETARÍA DE CULTURA. Colaboradores • VICEPRESIDENTE. • SECRETARÍA GENERAL Y DE ACTAS. • RELACIONES PÚBLICAS. Descripción de la propuesta • La Academia Científica de Estudiantes de Enfermería USACH es una institución fundada hace unos años, que ha trabajado en pro de la investigación en enfermería, creando conocimientos que han sido expuestos anteriormente en Congresos de Enfermería. Nuestra intención al respecto es: • Darle a la ACEE un reconocimiento por Estatuto que acredite su funcionamiento • Apoyar y fomentar iniciativas de proyectos investigativos • Llevar las investigaciones a Congresos de Enfermería
  8. 7 Voluntariado Por la Niñez Descripción de la propuesta • Nuestra carrera siempre se ha destacado por tener un enfoque integral de la persona, de preocuparnos de los otros incluso más allá de las enfermedades y los problemas más visibles. • Esta experiencia irá enfocada hacia el trabajo comunitario, la participación en colonias de invierno y jornadas educativo/recreacionales a los niños de la comuna de El Bosque. Secretaría a cargo • SECRETARÍA DE CULTURA Colaboradores • SECRETARÍA DE DEPORTES • RELACIONES PÚBLICAS
  9. 8 Gestión del Talento y Gala del Talento Estudiantil Secretaría a cargo • SECRETARÍA DE CULTURA Colaboradores • SECRETARÍA DE DEPORTES • SECRETARÍA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL • RELACIONES PÚBLICAS Descripción de la propuesta • Es sabido que muchos compañeros poseen habilidades ya sea en danza, actuación, música y canto, dentro de varios otros. Esta iniciativa pretende que estos talentos no se pierdan en el transcurso de la carrera, sino que se mantengan presentes en este proceso para enriquecer en primer lugar el desarrollo personal, y en segundo en herramientas para ofrecer cuidados alternativos a los tradicionales. • La idea es que desde el mismo estudiantado se de la participación activa. • De tener éxito este grupo podrán generarse actividades en conjunto con otras carreras, para ofrecer exposiciones culturales. • Por último, este grupo estaría encargado de las presentaciones artísticas en la “Investidura” de los estudiantes de primer año.
  10. 9 Secretaría a cargo • SECRETARÍA DE CULTURA Colaboradores • SECRETARÍA DE DEPORTE • RELACIONES PÚBLICAS. • SECRETARÍA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Escuela de Shotokai Karate Budo Descripción de la propuesta • Nuestro gremio se destaca por tener altos índices de problemas en salud mental, como el estrés, depresión en algunos casos. Presentamos a la Escuela Shotokai Karate Budo como un escape de la rutina, un camino a la auto-realización personal y el bienestar de todo el estudiantado.
  11. 10 Secretaría a cargo • SECRETARÍA DE DEPORTES Colaboradores • SECRETARÍA DE CULTURA • RELACIONES PÚBLICAS. • SECRETARÍA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Selección Deportiva de Enfermería Descripción de la propuesta • Nuestra mision para este primer semestre del año es motivar a la carrera para la realización de deporte, osea reencantar al nuestros compañeros con el deporte para que así tengan un hábito deportivo. • En el segundo semestre mi misión como delegado y junto con el departamento de deportes será seleccionar a la gente que destaca en los deportes que se realicen en las olimpiadas de enfermería 2014 para así obtener logros reales en las ode 2014. • También se está en conversación con los estudiantes de LICAF para la realización de partidos amistosos en contra de ellos para así probar nuestra calidad deportiva y correguir nuestras falencias y se estudiará la posibilidad de realizar un campeonato inter carrera a nivel de Facultad de Ciencias Médicas.
  12. 11 Secretaría a cargo • SECRETARÍA DE DEPORTES Colaboradores • SECRETARÍA DE CULTURA • BIENESTAR ESTUDIANTIL • RELACIONES PÚBLICAS ODE y ODEC Descripción de la propuesta • Como nuevo delegado de deporte mi misión sera darle una mayor importancia a esta instancia deportiva y así obtener logros que potencien o le de prestigio a la escuela de enfermería de la usach en la área de deporte • Para ello se continuará con el proyecto iniciado por Rodrigo Reyes (el anterior delegado de deportes), conformando un nuevo departamento de deportes, para así delegar un las funciones deportivas. Estos delegados deportivos se encargarán netamente de los entrenamientos de su respectivo deporte y deberán informar a mi persona de los avances o el estado del deporte en la carrera. • Para el mes de Septiembre se entregara la nomina de los deportistas seleccionados para competir en las olimpiadas de enfermería, esta selección se conformará junto al departamento de deportes con la gente que realmente esta rindiendo en las actividades deportivas.
  13. 12 Situaciones Académicas, Evaluación Asignatura-Docente. Descripción de la propuesta • Para mejorar el bienestar del estudiantado, ser un canal para la comunicación con docentes y escuela, en todo tipo de ámbito. Abogando por los estudiantes, de manera que no se sientan solos a la hora de plantear sus problemas e inquietudes. • Se buscara también el bienestar de estos buscando un punto en común de manera de que este el apoyo material, complementario de las clases ya sea powerpoints o bibliografías actualizadas Secretaría a cargo • SECRETARÍA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Colaboradores • PRESIDENTE. • RELACIONES PÚBLICAS.
  14. 13 Negociación Cambio de Uniforme Varones Secretaría a cargo • SECRETARÍA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Colaboradores • PRESIDENTE. • RELACIONES PÚBLICAS Descripción de la propuesta • Desde hace mucho tiempo es un tema pendiente el cambio del traje de los hombres, se hará un proyecto en el cual todos los hombres de la carrera puedan aportar con el fin de que cumpla con la imagen que quiere proyectar la escuela pero a su vez con la comodidad que se busca con el cambio de este.
  15. 14 Negociación Talleres Extra-programáticos y Electivos Descripción de la propuesta • El proyecto de este año será potenciar el desarrollo de actividades extra curriculares en la carrera de tal modo que se le de una instancia a nivel de escuela para su realización, esto quiere decir, que por lo menos una vez a la semana se le de un horario establecido por la escuela y el cee para la realización de deporte u/o actividades culturales (danza, música, arte, etc) • Para ello se realizara un estudio a nivel de carrera de los deportes y actividades culturales mas practicados o solicitados para así seleccionar una cantidad razonable de actividades a realizar, luego esto puede sumarse al nuevo proyecto de cambio de malla curricular que en este momento está en marcha y así darle la instancia a nuestros compañeros para que exploten sus talentos tanto culturales como deportivos Secretaría a cargo •SECRETARÍA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Colaboradores • PRESIDENTE • SECRETARÍA DE DEPORTES • SECRETARÍA DE CULTURA • RELACIONES PÚBLICAS
  16. 15
Publicidad