Publicidad

CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx

25 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx

  1. CURSO VENTA Y DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES N° DE CLASE 2 DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
  2. MEDICAMENTOS HERBARIOS Y RECURSOS NATURALES LOS MEDICAMENTOS HERBARIOS Y LOS RECURSOS NATURALES SON PRODUCTOS DERIVADOS DE PLANTAS, ANIMALES Y OTROS RECURSOS NATURALES QUE SE UTILIZAN PARA PREVENIR O TRATAR ENFERMEDADES Y AFECCIONES. AUNQUE ALGUNOS MEDICAMENTOS HERBARIOS Y RECURSOS NATURALES HAN DEMOSTRADO SER EFECTIVOS EN EL TRATAMIENTO DE CIERTAS ENFERMEDADES, ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE NO TODOS SON SEGUROS O EFECTIVOS PARA TODAS LAS PERSONAS Y QUE ALGUNOS PUEDEN TENER INTERACCIONES CON MEDICAMENTOS RECETADOS. DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
  3. TIPOS DE ENVASE DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
  4. ACONDICIONAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS Todos los medicamentos una vez que han sido elaborados, deben ser sometidos a una serie de operaciones, operaciones de conocidas envasado genéricamente acondicionamiento, como para y que puedan llegar al usuario en condiciones óptimas de estabilidad, seguridad y eficacia. Este envasado de ya medicamentos se hace totalmente imprescindible manipulación, que se posibilita suidentificación, Y distribución transp.orte,
  5. ACONDIONAMIENiTO PRIMARIO Y SECUNDARIO Se define como el envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se encuentre en contacto directo con el medicamento.
  6. ACONDIONAMIENliO PRIMARIO Y SECUNDARIO • define • embalaje se como el en que se encuentra el acondicionamiento primario.
  7. FUNCIONES DEL ACONDICIONAMIENTO Estas funciones posee una indiscutible trascendencia, entre ellas son: • Proteger al medicamento frente a una serie de riesgos de tipo mecánico, ambiental, biológico o químico y garantizar su inviolabilidad. • Proporcionar información tanto al paciente como al personal sanitario.
  8. EL ACONDICIONAMIENTO COMO PROTECCION • Aunque todas las funciones del acondicionamiento son importantes, puede decirse que la protección es el factor critico puesto que incide sobre la estabilidad del propio , medicam , ento. PROTECION MECANICA O FISICA • Entre los riesgos de tipo físico o mecánico que puede sufrir un medicamento se pueden citar los golpes, caídas, presiones, etc.
  9. , PROTECCION AMBIENTAL - • Los factores de tipo ambiental que pueden afectar a los medicamentos son los siguientes: Humedad: ya sea como vapor o como líquido, puede producir daños de tipo físico (ablandamiento, endurecimiento, hidrólisis). etc.) o de tipo químico (efervescencia, Temperatura. Los valores extremos de temperatura pueden ocasionar el deterioro de los productos y de ciertos envases. Las altas temperaturas aceleran las reacciones degradativas, la evaporación de disolventes, etc., mientras
  10. , PROTECCION AMBIENTAL Luz . Este factor es una gran amenaza para aquellos compuestos que sufran fotodegradación. Además, algunos materiales pueden experimentar cambios en su coloración: amarilleamiento del papel Para evitar esto, se utilizan materiales opacos o blanco, pérdida de brillo o intensidad de color, etc. resistentes a las radiaciones, tanto en el • • • • • • • Gases atmosféricos. Entre todo ellos, el oxígeno es el que más problemas puede plantear, puesto que favorece la oxidación de ciertas sustancias. También el dióxido de carbono puede dar lugar a cambios en el Ph de las soluciones, pudiendo , producir la precipitación de algún . . . ,
  11. , PROTECION PASIVA • la inviolabilidad puede conseguirse utilizando determinados tipos de sistemas de cerrado, tales como el sellado de ampollas, el termosellado de blisters o los cierres con anilla de seguridad. De este modo, se puede asegurar al usuario que el medicamento no ha sufrido ningún tipo de manipulación, intencionada o no, desde que salió del laboratorio fabricante.
  12. ACONDICIONAMIENT , O COMO INFORMACION • Consiste en presentar toda aquella documentación necesaria para conocer el medicamento tanto desde el punto de vista industrial como desde la vertiente sanitaria, proporcionando información sobre sus aspectos farmacológicos, toxicológicos, etc., con el fin de conseguir una administración más segura. • Toda esta información viene recogida en el etiquetado del acondicionamiento primario, en el prospecto y en el acondicionamiento secundario.
  13. ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO El envase primario es el embalaje que protege al medicamento frente a cualquier contacto externo. Debe cumplir estos requisitos: • • Tener resistencia física y Asegura la estabilidad, la potencia la calidad del preparado. • No interaccionar de ninguna forma con el ni medicamento, ni cediendo componentes mismo. modificado las características del • Ser que impermeable guarda. a los componentes del producto
  14. PRIMARIO Los envase primarios que por su tamaño no puedan llevar la información contenida en el apartado anterior deben llevar como mínimo estos datos Nombre del : medicamento c�rHdo 1rrl cln�, 75 mg � • • • • • tF G .rfl8'f'.r QtiM Á Fecha de caducidad Numero de lote de fabricación Vía y forma de administración si es ntfc�frio Contenido en peso, en volumen o en� des de administración conservación y • Condiciones de medicamento uso
  15. PRIMARIO MATERIAL: VIDRIO • Ampollas • Frascos • Viales • Jeringas • Carpules
  16. ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO MATERIAL: PLASTICO • Frascos • Sueros • Blisters
  17. ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO MATERIAL: METAL (aluminio • Blíster • Tubos de pomada • Tapones de frasco • Viales
  18. SECUNDARIO Los materiales mas empleados en el acondicionamiento medicamentos son secundario de papel y el el cartón. Deben cumplir los siguientes requisitos: • Proteger al medicamento de agentes �.... .. externos que puedan deteriorarlo • 11 .. .. (humedad, luz, etc.) • Constituir un elemento de medicamento y identificación del facilitar la dispensación.
  19. PARA FORTALECER REALIZA UN CUADRO COMPARATIVA ENTRE LOS REQUISITOS PARA OBTENER UN REGISTRO SANITARIO ENTRE LOS PRODUCTOS NATURALES CON LOS MEDICAMENTOS DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
Publicidad