Desarrollo endogeno abrl 2021 4410

J
Jaymar Del Moral BetancourtEstudiante en La salle
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Barquisimeto- Estado Lara.
DESARROLLO ENDÓGENO COMO
ACTIVADOR DE LAS EPS
Betancourt Marlene
Acosta Francys
Afanador Marlene
Alvarado Rosaida
Sección LAD4410
DESARROLLO ENDÓGENO
Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las
capacidades de la Comunidad local, de modo que
puedan ser utilizadas para fortalecer a la sociedad y su
economía de adentro hacia afuera, para que sea
sustentable y sostenible en el tiempo. Está dirigido a la
satisfacción de las necesidades y demandas de la
población.
EMPRESA DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Es una organización social en el que a través de la
administración de sus recursos, del capital y de las
actividades humanas organizadas producen bienes y
servicios tendiente a la satisfacción de las necesidades
de una comunidad
A través de ellas se le puede suministrar poder a la
comunidad para que pueda solucionar sus problemas, y de
esta manera hacer llegar las políticas implementadas por el
Estado Central a toda la población, siendo esta, la
organización base de esta estructura, para así lograr los
avances que permitan solucionar las necesidades de cada
sector, a través de la participación y la corresponsabilidad
en la ejecución de proyectos, entre el Estado y la
población.
En los sistemas locales las empresas de producción social,
juegan un papel relevante en los procesos de crecimientos y
cambios estructurales en los territorios, dado que, impulsan
la formación de externalidades y, por lo tanto, rendimientos
crecientes y desarrollo económico. Además, las iniciativas
locales se han convertido en una de las formas preferentes
de las políticas de desarrollo actuales, fortaleciendo los
factores de hechos técnicos y de organización social de los
procesos económicos y estructurales del territorio.
Un pueblo trabajador organizado, es la clave para la
transformación del capitalismo rentista venezolano a una
economía social, popular, comunitaria y productiva, capaz de
transformar los abundantes recursos que posee Venezuela, con el
fin de producir bienes y servicios dirigidos a satisfacer las
necesidades de la comunidad, erradicar la pobreza, mejorando la
calidad de las comunidades con un alto índice de desarrollo
humano.
Para transformar las relaciones sociales de producción
predominantes en el país, el gobierno ha decidido promover
las Empresas de Producción Social (EPS). Asimismo, se espera
que a través de la multiplicación de las Empresas de
Producción Social a lo largo y ancho del territorio nacional se
avance hacia el desarrollo integral de las personas, el
desarrollo equilibrado de los diferentes sectores económicos,
así como también el desarrollo socio-productiva, armónico y
proporcional de una determinada comunidad.
El Desarrollo Endógeno a partir de la Constitución Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Nación 2001 – 2007,
es el conjunto de propuestas y acciones político – económicas nacionales, diseñadas "desde, para y por dentro",
con el objeto de estructurar redes orgánicas de núcleos endógenos de desarrollo
1 de 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(6)

Similar a Desarrollo endogeno abrl 2021 4410(20)

Desarrollo endogeno pawerpointDesarrollo endogeno pawerpoint
Desarrollo endogeno pawerpoint
Cienciasdelainfomaria138 vistas
Desarrollo endogeno pawerpointDesarrollo endogeno pawerpoint
Desarrollo endogeno pawerpoint
Cienciasdelainfomaria166 vistas
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
Cienciasdelainfomaria1.8K vistas
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia19.8K vistas
Eps y desarrollo endogenoEps y desarrollo endogeno
Eps y desarrollo endogeno
ArmeidysRomero45 vistas
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
CruzVillarroel3126 vistas
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
carfuenro865 vistas
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
JESUSCONDE01574 vistas
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
Rosa Toicen303 vistas
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogeno
Harimarbeni505 vistas
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
AmoreMio1559 vistas
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
DelmarysPalma83 vistas
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogeno
juan_023218 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas

Desarrollo endogeno abrl 2021 4410

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Barquisimeto- Estado Lara. DESARROLLO ENDÓGENO COMO ACTIVADOR DE LAS EPS Betancourt Marlene Acosta Francys Afanador Marlene Alvarado Rosaida Sección LAD4410
  • 2. DESARROLLO ENDÓGENO Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades de la Comunidad local, de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer a la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Está dirigido a la satisfacción de las necesidades y demandas de la población. EMPRESA DE PRODUCCIÓN SOCIAL Es una organización social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y de las actividades humanas organizadas producen bienes y servicios tendiente a la satisfacción de las necesidades de una comunidad A través de ellas se le puede suministrar poder a la comunidad para que pueda solucionar sus problemas, y de esta manera hacer llegar las políticas implementadas por el Estado Central a toda la población, siendo esta, la organización base de esta estructura, para así lograr los avances que permitan solucionar las necesidades de cada sector, a través de la participación y la corresponsabilidad en la ejecución de proyectos, entre el Estado y la población. En los sistemas locales las empresas de producción social, juegan un papel relevante en los procesos de crecimientos y cambios estructurales en los territorios, dado que, impulsan la formación de externalidades y, por lo tanto, rendimientos crecientes y desarrollo económico. Además, las iniciativas locales se han convertido en una de las formas preferentes de las políticas de desarrollo actuales, fortaleciendo los factores de hechos técnicos y de organización social de los procesos económicos y estructurales del territorio. Un pueblo trabajador organizado, es la clave para la transformación del capitalismo rentista venezolano a una economía social, popular, comunitaria y productiva, capaz de transformar los abundantes recursos que posee Venezuela, con el fin de producir bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades de la comunidad, erradicar la pobreza, mejorando la calidad de las comunidades con un alto índice de desarrollo humano. Para transformar las relaciones sociales de producción predominantes en el país, el gobierno ha decidido promover las Empresas de Producción Social (EPS). Asimismo, se espera que a través de la multiplicación de las Empresas de Producción Social a lo largo y ancho del territorio nacional se avance hacia el desarrollo integral de las personas, el desarrollo equilibrado de los diferentes sectores económicos, así como también el desarrollo socio-productiva, armónico y proporcional de una determinada comunidad. El Desarrollo Endógeno a partir de la Constitución Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Nación 2001 – 2007, es el conjunto de propuestas y acciones político – económicas nacionales, diseñadas "desde, para y por dentro", con el objeto de estructurar redes orgánicas de núcleos endógenos de desarrollo