1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TURÍSTICAS Y HOTELERAS.
TEMA: ORIGEN MONETARIA
ESTUDIANTE: JAZMIN CASTRO
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
COMERCIO ELECTRÓNICO
SANTO DOMINGO – ECUADOR
2015
2. Introducción
Este trabajo tiene como propósito dar a conocer la importancia de la historia de la
moneda ya que el ser humano se ha preocupado por suplir sus necesidades
básicas y además por conseguir de una forma u otra forma sus necesidades para
lograrlo primero fue el trueque, el cual consistía en cambiar un producto no básico
por un básico. Luego viendo la necesidad, fue ahí donde tuvo aparición de la
moneda y con esto se facilitaron los cambios ya que se pagaba realmente por el
valor de un producto. Esta moneda tuvo muchos cambios tantos que llego hasta
ser dinero papel y por ultimo transacciones bancarias que los daremos a conocer.
Definición
Con el paso del tiempo este dinero se fue perfeccionando, hasta la aparición de la
moneda hecha de metales como el oro y la plata o con aleaciones. Este paso fue
importante ya que esta moneda se generalizó y evitó el problema de cambios de
mercancías fuera de su lugar de origen. La evolución del dinero ha llevado a
formar el más grande método para la comercialización de productos a nivel
mundial, sin importar el tipo de divisa que se maneje, siempre habrá un factor de
conversión, ya sea dinero propiamente u objetos que sean de gran valor.
Actualmente el dinero es un medio de mucho valor y se han ideado nuevas formas
para evitar el traslado de grandes cantidades, como el dinero bancario (cheques) y
el electrónico (tarjetas de crédito, Internet, etc.). Estas formas son el resultado de
avances en la forma de pensar y en la confianza que se da al dinero, no como
instrumento valorativo propio sino como herramienta para adquirir bienes y
servicios. El desarrollo tecnológico impulsa definitivamente estos tipos de dinero,
puesto que, para las actividades mercantiles se requiere de agilidad, traslado de
fondos de manera instantánea. La seguridad también va enmarcada en el ámbito
del dinero, pues con esta misma tecnología, se han encontrado grandes
falsificaciones de moneda que alteran las situaciones económicas de un país, lo
que ha llevado a la implementación de sistemas de seguridad para hacer a los
billetes y monedas a prueba de falsificaciones, tipificado hoy en día en todo el
mundo como un atentado contra la sociedad, un delito.
3. HISTORIA DEL DINERO
TRUEQUE
En la antigüedad, las transacciones económicas no se saldaban con dinero.
Cuando alguien quería adquirir cierta cantidad de un bien tenía que pagarlo en
especie con otro bien. Estas transacciones económicas se efectuaban en forma de
trueque o intercambio de un bien por otro, siendo una forma de intercambio
efectiva ya que se intercambiaban pocos productos. Todos los miembros de la
sociedad eran prácticamente autosuficientes, de manera que raras veces
necesitaban productos que no producían ellos mismos. Cuando la sociedad se
transformó y sus miembros fueron cada vez más interdependientes, el número de
bienes y servicios aumentó y el sistema de trueque comenzó a fallar.
En la realización del trueque se requería una coincidencia de eventos difícil de
lograr, por ejemplo, si un individuo quería obtener un bien "A" a cambio de su bien
"B" tenía que encontrar a otro que quisiera cambiar su bien "B" por el "A". Otro
problema que presentaba el trueque era el de equivalencias entre los productos
que se tenían y se querían intercambiar; para solucionar este problema en pueblos
aledaños a los ríos Tigris y Éufrates se creó una especie de banco, que
funcionaba en los templos, allí las personas depositaban sus productos para
recibir otros a cambio, de acuerdo a la cantidad dada, el producto requerido y la
equivalencia entre ambos.
DINERO MERCANCÍA
Muchas cosas a veces extrañas se han utilizado como representación de dinero,
algunas se valoraban por su debida utilidad, otras eran cosas naturales que con el
tiempo se hacen populares como dinero, debido a que eran duraderas y fáciles de
llevar puestas.
Ejemplos de cosas estaban los collares de conchas marinas, los cocos, que se
usaban como dinero en los mares del Sur y que hoy inclusive en algunos lugares
del Pacífico se usan para ser intercambiados por otras cosas. El hacha como
dinero Azteca, estaba hecha de cobre (herramienta-dinero); esta serie de
herramientas eran comunes en todas las tribus primitivas, las puntas de lanzas
retorcidas es otra muestra que se usaba en el África como dote o aportación del
esposo al matrimonio. En muchas tribus se le pagaba a la familia de la novia por
ella. Entre los pueblos del Alto Nilo una esposa valía ocho vacas.
En Norteamérica "Los cobres", en forma de escudos eran usados como dinero por
los indios, los cobres y mantas se daban para conseguir esposa, en algunas
tribus; en otras tribus los usaban en las ceremonias. Las piedras se usaban
también como dinero, en las islas Carolinas en el Pacífico, etc., estos son algunas
4. situaciones de intercambio que se realizaban en representación de lo que
constituía un valor para aquellos grupos de tribus en esa época.
Según se fue extendiendo el comercio, la gente comenzó a desplazarse mucho
más a otras partes más lejanas para poder intercambiar sus productos,
descubriendo otras comunidades que producían cosas distintas y llamativas
diferentes a las que producían ellos mismos. Al principio no sabían valorar esas
cosas nuevas ya que por ejemplo un comerciante que poseía un saco de grano
para intercambiar, podía no saber cuánto tenía que ofrecer por una vasija pintada.
Se han descubierto aproximadamente 50.000 tipos de dinero primitivo de todo el
mundo entre los que se cuentan con conchas marinas, y de tortuga, pájaros,
cabelleras, brazaletes, piedras, etc. Pasado el tiempo, los hombres empiezan a
hacer cosas que habrían de usarse específicamente como dinero, está el caso de
China, que se hicieron ladrillos de té que los mercaderes llevaban consigo en sus
viajes. El té era un medio de intercambio muy aceptado en todo el Oriente y estas
pastillas de té prensado, duraban mucho tiempo. Como todo dinero bueno, se
podía dividir en fracciones más pequeñas para poder comprar cosas más
pequeñas también.
DINERO METÁLICO
Invención de la Moneda: Los metales hacen su aparición y se hacen muy
populares como símbolo de dinero, por su duración y además se podían hacer en
piezas pequeñas distintas para cubrir diferentes necesidades. En Babilonia el oro
y la plata se usaron como dinero 3.000 a.c., los metales se conservaban y se iban
cortando a trocitos para hacer efectivos los pagos. La plata era especialmente
popular ya que no era tan escasa como el oro y mucho más dura. El cobre, el
bronce y el hierro, también se usaron como formas de dinero primitivo. El hierro
era fuerte y resistente pero con un defecto, y es el de presentar un proceso de
oxidación.
Los elementos de intercambio fueron remplazados por monedas metálicas de
curso legal por primera vez en Mesopotamia, debido a la necesidad de buscar
algo que fuese o que representara un símbolo de valor, y de esta forma pudieran
utilizar este símbolo para medir los precios de todas las cosas. Lo primero que
valoraron fueron las cosas más útiles, como las herramientas y armas, más tarde
otras cosas se valoraron por diferentes razones: Porque eran fáciles de hacer o
porque se hacían de materiales que no abundaban en ese entonces. Los objetos
de valor se usaban para muchos propósitos. Si un hombre mataba a otro, éste
podía ofrecer objetos a la familia del hombre muerto para poder pagar su muerte,
a esto se le llamaba "dinero de sangre". Cuando un hombre elegía una esposa,
también ofrecía regalos a la familia de aquella, éstos eran los llamados "precios de
dote", nosotros llamamos al dinero "símbolo de valor".
Los gobernantes de Lidia un antiguo reino en el Oriente Medio, acuñan las
primeras monedas en el siglo VII a.c. El genio de los monarcas Lidios consistió en
5. reconocer la necesidad de lingotes muy pequeños y fácilmente transportables
equivalente a no más de unos pocos días de labor o una pequeña fracción de una
cosecha. Al confeccionar estos lingotes más reducidos de un tamaño y peso
estándar y al imprimir en ellos un emblema que indicaba su valor por medio de un
símbolo facilitaba el entendimiento para los analfabetas.
Las primeras monedas que confeccionaron fueron de electro, una aleación de oro
y plata de color ámbar; este lo convertían en fichas ovaladas y para garantizar su
autenticidad el Rey hacia estampar en cada una de ellas una cabeza de león. El
proceso de estampar el sello aplanaba las unidades completando el proceso.
Con la elaboración de trocitos del mismo peso y aproximadamente del mismo
tamaño el Rey eliminaba la necesidad de pesar el oro cada vez que se realizaba
una transacción reduciendo a la vez la posibilidad de hacer trampas con la
cantidad o calidad del oro o la plata.
Acuñación: Durante el reinado de Creso se crearon nuevas monedas de puro oro
o pura plata utilizándolas como medio estandarizado de intercambio. La común
utilización del oro, plata y cobre para su fabricación, se justifica en las grandes
riquezas del río Pactol, en Lidia, que acarreaba en sí las pepas de oro que Creso
utilizaba para la acuñación de sus monedas. Al ser estos metales escasos para el
común de la población, permitía un control de volumen de producción y una
unidad representativa de gran valor intrínseco. A esto se llama dinero material,
donde el valor de la moneda es equivalente al valor de su materia.
Ya en el imperio romano, se creó una moneda homogénea en las distintas
regiones y unitaria en peso, tamaño y valor, el Denario (raíz latina de la palabra
dinero). La regulación se efectuaba por medio de Una acuñación central y estatal
que prohibía cualquier tipo de acuñaciones particulares.
Para que la moneda fuera reconocida por el mayor número de gente, era grabarle
algo que la identificara. Los antiguos griegos ponían las cabezas de sus dioses en
sus monedas y los romanos los bustos o cabezas de sus césares. De este modo
las monedas eran fácilmente identificadas y la gente sabía que habían sido
puestas en circulación por la más alta autoridad. Algunas de las monedas
primitivas más famosas han sido la moneda de China y la Lechuza Griega. En
algunas monedas griegas se veían espigas de trigo, y las monedas romanas más
antiguas llevaban estampadas dibujos de cabezas de ganado. Estas formas
habían sido por siglos y siglos los símbolos del dinero y al ponerlas en una
moneda, sus acuñadores no hacían sino unir una vez más las monedas con la
idea familiar para todos de lo que era el valor de una cosa. Esto hizo que la gente
aceptara y comprendiera más fácilmente el nuevo sistema monetario.
6. PAPEL MONEDA
Significaba acarrear pesados trozos de hierro, los impulsaron, en el 845 a.C.
durante la dinastía Tang, a emitir un papel representativo, mucho más liviano y
manejable que si bien era construidos en un material de muy poco valor, valían
por decreto gubernamental una cantidad específica de oro o plata, pero que no
puede ser cambiado libremente por medidas de oro.. A eso precisamente
llamamos dinero fiduciario. Cuando el elemento de intercambio tiene un valor
intrínsico mucho menor a lo que representa. De hecho, no sólo el papel, las
monedas de cobre o bronce son dinero fiduciario que valen mucho más al ser
intercambiadas por monedas oro.
El gobierno de la dinastía Tang encargó a los bancos privados emitir certificados a
cambio de dinero en efectivo. Transacción que aseguraba su valor por el poder del
imperio, que evitaba que la emisión del papel moneda sin respaldo ni de plata ni
de otras reservas tuviera desvaloraciones importantes. Pero la depreciación era
inevitable, y para ello la plata se mantuvo para las transacciones importantes.
O sería hasta 1250 a.c. que sería emitido por Jaime de Aragón en Europa. Con la
importante diferencia de sólo darle valor, dependiendo de los depósitos de oro que
poseía el país.
El papel moneda se fue haciendo popular a lo largo del siglo XVIII. Los bancos
privados fueron remplazados para su emisión de papel moneda por bancos
centrales. Para a finales del siglo XIX establecer un patrón internacional del valor
del oro y el valor del dinero a paridad.
DINERO FIDUCIARIO
Monedas y billetes de curso legal que carecen de valor intrínseco. Su aceptación y
uso descansa en la confianza que tiene el público en que otros a su vez lo
aceptarán a cambio de bienes y servicios.
El dinero fiduciario, cuando surgió, era normalmente una medida de urgencia para
tiempos de guerra. Los bancos privados fueron sustituidos paulatinamente por
bancos centrales como autoridades emisoras de papel moneda.
A finales del siglo XIX la caída del valor del oro acarreó la creación de un patrón
oro internacional en el que todas las monedas podían intercambiarse por oro, y el
valor del dinero (más que los precios) estaba fijado por la paridad de la moneda
con el oro. Casi todos los gobiernos suspendieron la convertibilidad de sus
monedas durante la I Guerra Mundial, perdiéndose todo el interés por volver a
introducir el patrón oro internacional tras la Gran Depresión. Gran Bretaña
abandonó el patrón oro en 1931, y la transformación de las monedas mundiales a
dinero fiduciario con valores fijados totalmente por la demanda del mercado
culminó con el abandono de la vinculación del dólar estadounidense en 1971.
7. DINERO BANCARIO
Está constituido por los depósitos en los bancos, cajas de ahorro, compañías
financieras o cajas de crédito. Los bancos reciben depósitos de sus clientes y
conceden préstamos a las familias y a las empresas. Además por medio de este
se pagan sueldos a empleados directamente en su cuenta bancaria
DINERO ELECTRÓNICO:
Tarjetas de crédito: fue el automóvil el que dio origen a las primeras tarjetas de
crédito. Los primeros coches trasladaban a las personas a lugares a los que no
tenían vínculos personales con los comerciantes locales, podía suceder que no
siempre llevaran efectivo para la gasolina, el aceite y las frecuentes reparaciones.
Para resolver este problema las empresas productoras de combustible
comenzaron a emitir sus propias tarjetas de crédito así como las grandes cadenas
de almacenes.
Transacciones: antes de inventarse el telégrafo, la gente comenzó a pensar en
las formas de enviar dinero por medios electrónicos. Valiéndose del telégrafo, los
bancos podían acelerar determinados servicios a su clientela, pero las
transacciones en dinero todavía debían realizarse personalmente. No fue sino
hasta la era del cheque y la tarjeta de crédito que los bancos se pusieron
finalmente a tono con la nueva tecnología, las instituciones transferían dinero a
través del sistema grabando las grandes cifras de los depósitos y pagos en cintas
magnéticas, que los bancos de la reserva federal enviaban de un banco a otro.
Estas cintas de computador sustituyeron a las grandes cantidades de papel que
de otro modo se hubieran requerido. Luego con el desarrollo de una tecnología
más refinada, pronto la reserva federal pudo sortear la fase de descarga,
transferencia y recarga humana de las cintas y los computadores pudieron
enviarse directamente la información entre sí.
Internet: brindó a la gente la posibilidad de ordenar una mercancía de un catálogo
asociado al correo electrónico y de pagarla electrónicamente cargando la suma a
una tarjeta de crédito de las tradicionales o firmando un cheque electrónico en una
cuenta bancaria convencional. Al madurar internet se hizo evidente por varias
razones sociales y prácticas, que el sistema planteaba tan solo una amenaza
limitada a los comerciantes minoristas. Internet prometía grandes cosas pero tenía
el problema de que los números de tarjetas de crédito y de cuentas bancarias
podían ser interceptados, copiados y utilizados por delincuentes, razón por la cual
los especialistas en computación buscaron desarrollar un sistema de codificación
Liz Jennifer Saavedra Flechas Versión 2014.
8. Criterio
Dentro de este trabajo se determinó la historia y evolución del dinero cada paso
que ha tenido, su cambio constante que gracias a la necesidades que tuvieron en
el pasado se fue evolucionando poco a poco comenzando con el trueque que se
refiere a un cambio de un producto no básico por uno básico, pero luego con la
aparición de la moneda ya realizar los pagos del valor de un producto para esto
fueron creadas las monedas de oro y plata con el pasar del tiempo llego hacer
papel moneda para tener un mayor facilidad de manejo del dinero ya que este era
mucho más liviano y para que este no sea falsificado el rey hacia estampar una
sello que lo hacía único con el pasar de los años la tecnología fue avanzando
creando así incluso el papel a prueba de agua, el billete ya tuvo su cambio y su
forma como también su valor y es utilizado hoy en día para cualquier pago de
bienes y servicios como medida de valor entre lo muchos cambios que tuvo
también se le dio otra forma de pago como las transacciones llamado el dinero
electrónico más que una moda es una forma más ágil de obtener productos y
servicios a través del internet
Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos16/moneda/moneda.shtml#ixzz3X4QT9z1N
http://www.monografias.com/trabajos77/teoria-monetaria/teoria-
monetaria.shtml#ixzz3X4ChMbWK