SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
Mag.Mirtha Yarlequé Chocas
ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina Humana
Curso : Biología Celular y Molecular
Becker,W.M. y col. 2000
Composición del RE y Membrana Plasmática de células de hígado
Componentes de membrana RE Membrana plasmática
Como % de membrana por peso
Carbohidratos 10 10
Proteínas 62 54
Lípidos totales 27 36
Lípidos de membrana como % de lípidos totales por peso
Fosfatidilcolina 40 54
Fosfatidiletanolamina 17 7
Fosfatidilserina 5 4
Colesterol 6 17
Esfingomielina 5 19
Glucolípidos trazas 7
Otros lípidos 27 22
Retículo endoplásmico rugoso:
•Síntesis de proteínas
•Inserción de CH o N-glicosilación de proteínas de membrana.
•Plegamiento y modificación de proteínas .
Retículo endoplásmico liso:
•Síntesis de lípidos: fosfolípidos y esteroides
•Detoxificación y glucogenólisis
Retículo sarcoplásmico( REL músculo):
•Almacenamiento de cálcio
Las modificaciones en el retículo endoplasmático
a) Hay una glucosilación (N-glucosilación) de los aminoácidos
asparragina. Reciben un complejo de 14 azúcares en su radical,
transferidos desde el dolicol fosfato que está embebido en la
membrana del retículo, perdiéndose algunos ellos en procesos
posteriores.
b) La hidroxilación ocurre sólo en algunas proteínas, sobre todo en
aquellas que van a formar parte del MEC. Se hidroxilan los aminoácidos
prolina y lisina, dando hidroxiprolina e hidroxilisina, que formarán parte
del colágeno.
c) Algunas proteínas asociadas a la membrana plasmática están unidas
covalentemente a lípidos de la membrana, esta unión también se
produce en este compartimento.
Síntesis de proteínas en el REG.
Las proteínas tienen en su extremo amino terminal de aa hidrófobos.
Este primer fragmento recibe el nombre de péptido señal o guía .
No aparece péptido señal en las proteínas del citosol, núcleo,
mitocondria, cloroplasto ni peroxisoma.
Cuando el péptido guía está presente, es reconocido por la PRS
(partícula de reconocimiento de la señal) situada en el citosol.
La PRS interactúa con el péptido señal y detiene la síntesis
temporalmente. Entonces el ribosoma se une a las membranas del REG
por las riboforinas (receptores de ribosomas) ,también hay receptores
para la PRS. Una vez que el ribosoma se adhiere a las membranas ,
entonces el péptido guía ingresa en un canal transmembranar, la PRS se
separa y la traducción se reanuda. A medida que la proteína crece, se
vuelca hacia el lumen del REG: la síntesis proteica y la translocación a
través de la membrana son simultáneas (cotraslación).
Retículo Endoplásmico Rugoso (RER)
El RER juega un papel
central en la síntesis de
las proteínas de sus
propias membranas y
en la síntesis de
proteínas de otras
membranas. Muchas
de las proteínas que la
célula exporta (como
las enzimas digestivas o
las hormonas proteicas)
o aquellas destinadas a
otros organelos o a la
propia membrana
plasmática se forman en
los ribosomas unidos a la
membrana del RER
La mayoria de las proteínas del RE
son N-glicosiladas al añadirse
oligosacaridos (a la Asparragina)
Siempre que este la secuencia
Asn-X-Ser
Asn-X-Thr
Las proteínas que se sintetizan en RER y sus destinos:
1. Al exterior celular mediante un proceso de secreción:
2. Al lúmen o
3. A la membrana de alguno de los compartimentos de la ruta vesicular
como el aparato de Golgi, los endosomas y los lisosomas, o ser
proteínas del propio retículo endoplasmático.
Para ser retenidas en el retículo deben ser proteínas como las
chaperonas, glucosidasas y otras que tienen que realizar su función en
el retículo endoplasmático .
Retículo endoplasmático agranular o
liso (REA o REL).
Su aspecto es más tubular y carece de
ribosomas. Esta poco desarrollado en la
mayoría de las células, pero alcanza un
notable desarrollo en las células
secretoras de hormonas esteroides.
El REL en las células hepáticas.
Está involucrado en dos funciones: detoxificación y
glucogenólisis.
La detoxificación consiste en la transformación de metabolitos y
drogas en compuestos hidrosolubles que puedan ser excretados
por orina.
La glucogenólisis (degradación del glucógeno) tiene lugar en el
citosol, donde los gránulos de glucógeno se encuentran en
íntima relación con el REL. El producto de la glucogenólisis, la
glucosa 6-fosfato (glucosa 6-P), es atacada entonces por la
glucosa 6-fosfatasa, enzima de la membranas del retículo. Ésta
cataliza la hidrólisis del grupo fosfato, permitiendo así que la
glucosa atraviese la membrana celular hacia el torrente
circulatorio. La glucosa 6-fosfatasa no se expresa en las células
musculares, razón por la cual el glucógeno muscular no
contribuye a la mantención de la glucemia
Metabolismo de Carbohidratos
Glucógeno
Glucosa 6-fosfatasa
hepatocito
Granulo de Glucógeno
Glucógeno fosforilasa
Fosfoglucomutasa
REL
Glucosa
6-P
Glucosa
1-P
Glucosa
Membrana
Plasmática
P
P
P
Permeasa
Degradación de glucógeno
Becker,W.M. y col. 2000
En sangre
Glucosa
AMPc
Adenil ciclasa
Almacenamiento de Ca++
Regulación de Ca++
en Células
Becker,W.M. y col. 2000
Ca 2+ ATP
Ca 2+
Receptor de tirosin
cinasa
Bomba calcio/sodio
Na+
Ca2+
ADP
ATP
Ca 2+
Calcio en REL
Ca2+
Ca2+
Ca2+
Mitocondria Ca 2+
Bomba calcio
en membrana de RE
ADP
Bomba de calcio
en membrana
plasmática
Proteína
G
Receptor unido a
Proteína G
calcio
Los ribosomas
Los ribosomas están compuestas por
dos complejos grandes de ARN y
proteína. Las ribosomas son muy
numerosas y se encuentran en el
citosol. Ellas son las responsables de
leer el ARN y producir proteínas de
esa información en un proceso
conocido como la traducciòn
No presentan membrana celular.
29 nm en células procariotas y 32 nm
en eucariota.
-Están en todas las células vivas
(excepto espermatozoides).
Ribosomas
Los ribosomas
bacterianos están
formados por dos
subunidades: una mayor
(50S) y una menor (30S).
Los ribosomas de células
eucariotas tienen también
dos subunidades pero con
tamaños ligeramente
mayores (60S y 40S)