tecnicas exploratorias en el examen fisico, pulso arterial, presion arterial, alteraciones de la presion arterial, temperatura y sus alteraciones, semiologia del aparato respiratorio, alteraciones respiratorias y talla y peso.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA: MEDICINA
NUCLEO CALABOZO
BACHILLERES:
JEAN CARLOS CARABALLO
HECTOR RODRIGUEZ
LISMAR BARRADA
NIURKA VIELMA
HERNANDO RODRIGUEZ
JESUS MENDOZA
CALABOZO, JUNIO 2015
Técnicas de Exploración Física
Auscultación
Inmediata
Se realiza con el oído,
con este método se
obtienen ruidos
intensos y puros.
Mediata
(Directa o
Instrumental)
Con este método se
utiliza el estetoscopio
biauricular o la
corneta de Pinard
TÉCNICAS DE EXAMEN “AFRATIFS”
• Lisa
• Blanda
• Bordes
Anatomía
de la arteria
• 60 y 100 /min.
Adulto.
• 80 y 120 /min.
Niño.
• 100 y 150 /min.
Neonatal
Frecuencia
• Regular
• Irregular
Regularidad
• Presión
diferencial
Amplitud
• Elasticidad
• Rigidez
Tensión
• Pulso paradójico
• Pulso Alternante.
• Pulso con
seudoalternancia
respiratoria.
Igualdad
• Pulso Celer.
• PulsoTardus
• Pulso Bisferiens
• Pulso Iglesia de
Campaña.
• Pulso Dicroto
Forma
• Pulso Diferente o
Asimétrico.
• Pulso Simétrico.
Simetría
PRESION ARTERIAL
Es la presión que ejerce
la sangre contra la pared de
las arterias.
Al medir la presión arterial se
usan dos puntos de tiempo: la
PAS y la PAD.
La medición de la PA ayuda a
diagnosticar y controlar la
hipertensión arterial sistémica
(presión alta) y también es útil
en casos de hipotensión (baja de
presión), como ocurre en un
estado de shock, cirugía,
pérdida de sangre o fluidos
corporales, así como en un paro
cardíaco y reanimación.
FACTORES
Volumen de eyección: Volumen de sangre que expulsa el ventrículo
izquierdo del corazón durante la sístole del latido cardiaco.
Distensibilidad de las arterias: Capacidad de aumentar el diámetro
sobre todo de la aorta y de las grandes arterias cuando reciben el
volumen sistólico o de eyección.
Resistencia vascular: Fuerza que se opone al flujo sanguíneo al
disminuir el diámetro sobre todo de las arteriolas y que está controlada
por el sistema nervioso autónomo.
Volemia: volumen de sangre de todo el aparato circulatorio.
Gasto Cardiaco: Determinada por la cantidad de sangre que bombea el
corazón (Volumen Sistólico) en una unidad de tiempo (Frecuencia
Cardiaca) dada por la frecuencia con que se contrae el ventrículo
izquierdo en un minuto.
La presión arterial es la fuerza que
ejerce la sangre al circular por las
arterias…
mientras que
tensión arterial
es la forma en
que las arterias
reaccionan a
esta presión
evitando una
excesiva
distención, lo
Ley de Laplace
Donde T es la tensión, P es la
presión y r el radio de un vaso
sanguíneo.
PRESIÓNYTENCIÓN ARTERIAL
LA ESCALA DE KOROTKOFF
Al desinflar el brazalete, después de haber
obtenido la desaparición del pulso arterial por
debajo de este, aparecen una serie de ruidos poco
intensos llamados “sordos”, que representan la
primera fase. El primero representa la presión
sistólica. Siguen ruidos con características
“soplantes” a veces poco audibles, que
constituyen la segunda fase. Luego los ruidos se
hacen secos o “retumbantes”, con un aumento
progresivo de intensidad: es la tercera fase, hasta
que disminuyen abruptamente y dejan de ser
audibles, lo que constituye la cuarta fase. En
términos estrictos, en el momento en el que el
ultimo ruido intenso retumbante se atenúa de
manera notoria representa la presión diastólica.
La quinta fase es la que esta representada por el
ultimo ruido auscultable de la cuarta fase
VALORES NORMALES
Presión sistólica: entre 100 y 140 mm de Hg
(lo ideal sería tener una presión sistólica que
no superara los 120 mm Hg, o, a los más, los
130 mmHg).
.
- Presión diastólica: entre 60 y 90 mm
de Hg (lo ideal sería tener una presión
diastólica por debajo de los 90 mm Hg)
Alteraciones de la Presión Arterial
Valores Normales de presión arterial:
120/80 mmHg considerada normal en
adultos.
La Hipertensión Arterial (HTA) Se define
como la elevación de los valores
tensionales por encima de los aceptados
como normales:
• Presión Sistólica mayor de 140
mmHg.
• Presión Diastólica mayor de 90
mmHg.
Clasificación de la Hipertensión Arterial
Tabla 2: Clasificación de la Hipertensión arterial
Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad Europea de Cardiología
Nivel de Presión Arterial (mmHg)
Categoría Sistólica Diastólica
Óptima < 120 y < 80
Normal 120-129 y/o 80-84
Normal Alta 130-139 y/o 85-89
Hipertensión Arterial
Hipertensión Grado 1 140–159 y/o 90–99
Hipertensión Grado 2 160–179 y/o 100–109
Hipertensión Grado 3 ≥180 y/o ≥110
Hipertensión sistólica
aislada
≥140 y < 90
Manifestaciones Clínicas
• a
l
.
• La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que generalmente no
presenta manifestaciones clínicas especificas. Sin embargo, en el transcurso del
tiempo causa daños en algunos órganos.
• El primer síntoma característico es la cefalea
localizada en la región occipital.
• Otros síntomas que también se hacen
presentes son la fatiga, palpitación,
alteraciones visuales, nauseas, hormigueos, y
sangrado nasal.
Hipotensión Arterial
TIPOS
Hipotensión
ortostática
Hipotensión
Mediada
Natural
Hipotensión
Grave
Presión excesivamente baja de la sangre sobre la pared de las arterias.
Por debajo de los limites tensionales de 80/60 mmHg.
Causas:
Alcohol.
Ansiolíticos.
Ciertos antidepresivos.
Diuréticos.
Medicamentos para el corazón, entre ellos los
que se utilizan para tratar la hipertensión arterial
y la cardiopatía coronaria.
Medicamentos utilizados para cirugía.
Analgésicos.
TECNICAS DE MEDICIÓNY REQUISITOS
Los caracteres de la
temperatura deben ser
estudiados en la
siguiente forma:
Iniciación.
Intensidad.
Marcha
Continua.
Remitente.
Intermitente
Recurrente.
Ondulante.
Terminación.
Evolución.
Tipo de curva.
Otra forma de medir la
temperatura corporal.
La boca
Las axilas/ Ingle
El recto.
ALTERACIONES DE LATEMPERATURA.
¿Qué es fiebre?
• Síndrome o conjunto
de síntomas variables ,
conocida también
como temperatura o
calentura.
La fiebre actúa como respuesta
adaptativa que ayuda al cuerpo a
combatir los organismos que causan
enfermedades .
TRES FACTORES
Los centros
termorreguladores.
La producción de calor.
Perdida de calor o
termólisis.
Se divide en :
1. Calentamiento.
2. Conducción.
3. Convención.
4. Irradiación.
5. Evaporación.
REGULACIÒN DE LA TEMPERATURA CORPORAL
FISIOPATOLOGIA SEMIOLOGIA
• SE CONSIDERANTRES ASPECTOS
IMPORTANTES:
• A) Etapas de la fiebre.
• B) Formas de la fiebre.
• C) Síntomas y signos de la fiebre.
• MANIFESTACIONES
SEMIOLOGICAS DE LA FIEBRE:
• Manifestaciones generales.
• Manifestaciones locales.
FISIOPATOLOGIAY SEMIOLOGIA DEL SINDROME
FEBRIL.
¿ Que es?
Es el descenso no
intencional de la
temperatura corporal
por debajo de 36ºc.
HIPOTERMIA
TIPOS DE HIPOTERMIA
Hipotermia leve.
Hipotermia moderada.
Hipotermia grave.
Causas.
ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA
CORPORAL.
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Motivo de consulta del
aparato respiratorio
Anamnesis de los
antecedentes
respiratorios
Examen físico del
aparato respiratorio
Motivo de Consulta del Aparato Respiratorio
Tos
Expectoración
Hemoptisis
Disnea
Cianosis
TOS
Tos ferina o quintosa
Tos coqueluchoide
Tos ronca o perruna
Tos bitonal
Tos emetizante
Tos seca, productiva, húmeda.
Hemoptisis
• Con vasos normales:
carcinoma bronquial
• Con vasos anormales:
tuberculosis
Por hemorragia
bronquial
• Sin vasculitis:
hemosiderosis
pulmonar idiopática
• Con vasculitis:
granulomatosis de
wegener.
Por hemorragia
alveolar
• insuficiencia
ventricular IZQ
Por trasudación
alveolar
• formación de
cavidades o abscesos
Por necrosis
• Maniobra de contar las costillas
Examen Físico del Aparato Respiratorio
• Inspección:
• Nevos en araña en la hepatopatías crónicas y vesículas o costras en el zoster
intercostal
• Cicatrices
• Circulación venosa colateral y edema en esclavina en el síndrome
mediastinico
Examen Físico del Aparato Respiratorio
• Tórax dinámico:
• A)Tipos de respiración:
• Costo superior en la mujer
• Costo abdominal en el hombre
• Abdominal en el niño
Examen Físico del Aparato Respiratorio
• B) Frecuencia respiratoria:
• Taquipnea >
• bradipnea <
Examen Físico del Aparato Respiratorio
• C) Amplitud respiratoria:
• Batipnea( profunda)>
• Hipopnea (superficial)
• Respiración periódica de cheyne Stokes
• Respiración de biot
• E)signos de dificultad ventiladora
Examen Físico del Aparato Respiratorio
• Palpación :
• Palpación general de las partes blandas(alteraciones en la sensibilidad)
• Elasticidad del tórax
• Expansión torácica
Examen Físico del Aparato Respiratorio
• Auscultación
• Hallazgos normales de la auscultación
• Soplo o respiración laringe-traqueal
• Murmullo vesicular (MV)
• Respiración bronco vesicular
Examen Físico del Aparato Respiratorio
• Hallazgos anormales
• Alteraciones cuantitativas del mormullo vesicular
• Reemplazo del MV por otros ruidos
• Ruidos agregados
Examen Físico del Aparato Respiratorio
Los registro de talla:
oAdulto joven( nacimiento-adolescencia)
oPersonas de tercera edad (se evaluara el acortamiento)
oPeso ideal, arquitectura corporal y el área de superficie corporal.
Su realización:
De pie y
erecto
Sin zapato y de
espalda a la
pared
Talones unidos ,
cabeza, hombros
y glúteos tocando
la pared
Talla y Peso
El peso deberá medirse y registrarse en todos los encuentros
oLa dosis de medicamentos depende del peso
oTablas estandarizadas(talla, edad, sexo y
arquitectura corporal)
Técnica de Medición y Requisitos
La antropometría: (técnica)
Índice de masa corporal
(IMC): es una medida de
asociación(BelgaAdolphe
Quetelel
IMC=masa/estatura2
• Según la (OMS), el sobrepeso implica un índice de masa corporal (IMC) igual
o superior a 25. Estos índices se dividen de la siguiente manera:
IMC Normal 22 - 24
IMC Sobrepeso 25 – 29.9
Tabla de valores de IMC
Sobrepeso: estrictamente el aumento del peso corporal.
• Un exceso de peso no indica un exceso de grasa(obesidad)
• (Edema) por insuficiencia cardiaca congestiva
Alteraciones
• Factores genéticos y las alteraciones del metabolismo
• Excesiva e incorrecta alimentación asociada a la falta de ejercicio (escaso
gasto de energía) y sedentarismo
• Trastornos en la conducta alimentaria
• Metabolismo demasiado lento
Las principales causas del sobrepeso por
obesidad son:
• Evaluar las presencia de estrías y su color
• Buscar la presencia de hernias eventraciones(varices)
• Edemas en las zonas declive(maleolos)
• Debe efectuarse un completo examen cardiovascular y abdominal
Examen físico del Sobrepeso:
• Acumulación excesiva de grasa.
• Se almacena en las reservas naturales del cuerpo.
• Sobrealimentación
• Falta de actividad física (ejercicios)
Obesidad
Obesidad leve 30 - 34.9
Obesidad media 35 - 39.9
Obesidad mórbida > 40
• Causada por dieta inapropiada, hipocalórica e
hipoproteica.
• Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o
simplemente patológicos
Desnutrición
El interrogatorio deberá indagar acerca de:
• Hábitos alimentarios
• Cantidad y calidad de nutrición diaria
• El porcentaje de peso perdido
• Condiciones de vida y de trabajo
• Tipo de relaciones sociales.
Una causa muy común de perdida de peso es la depresión con ansiedad
Evolución Clínica