Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for me
1. Origina de la sangre
Las células sanguíneas son producidas en la
médula ósea; este procesoes llamado
hematopoyesis.
El componente proteico es producido en el
hígado, mientras que las hormonas son producidas
en las glándulas endocrinas y la fracciónacuosa es
mantenida por el riñón y el tubodigestivo.
2. Los eritrocitos usualmente viven algo mas de 120
días antes de que sea sistemáticamente
reemplazados por nuevos eritrocitos creados en el
proceso de hematopoyesis.
3. La médula ósea roja, a la que se refiere habitualmente
el término médula ósea, es el lugar donde se produce
la sangre(hematopoyesis), porque contiene
las células madre que originan los tres tipos de células
sanguíneas que son los leucocitos
, hematíes y plaquetas.
4. La sangre
La sangre es un tejido conectivo especializado, tiene
una parte liquida llamada plasma el cual es uno de los
tres principales líquidos corporales; los otros dos son
liquido intracelular y liquido intersticial. La partes
solida de la sangre son elementos formes o celulas
sanguineas las cuales estan suspendidas en el
plasma.
5. Funciones de la sangre
Efectúa servicios vitales de captación y liberación
para el cuerpo.
Transporta enzimas , electrolitos y otras sustancias
bioquímicas.
La sangre además es el mecanismo principal que
regula el calor corporal.
6. Capta las sustancias alimenticias y el oxigeno de los
sistemas digestivo y respiratorio y los libera en las
células de todo el cuerpo.
Recoge los desechos de las células y los lleva a los
órganos excretores. Capta hormonas de las
glándulas endocrinas y las lleva a sus células blanco.
7. Elementos figurados de la sangre
Los tres principales elementos figurados de
la sangre:
Globulos rojos o eritrocitos o hematíes
Globulos blancos o leucocitos
Plaquetas o trombocitos
8. Globulo rojo o eritrocitos
Globulos rojos son las celulas mas
abundantes de la sangre; su funcion principal
es la de transporta hemoglobina y en
consecuencia,lleva oxigeno de los pulmones a
los tejidos y ademas loes beritrocitos
transportan dioxido de carbono en
combinacion reversible con el agua.
9. Los compomentes de la sangre
Globulos blancos o leucocitos
Hay cinco tipos de leucocitos que se
clasifican segun la presencia o ausencia de
granulos en su citoplasma.
Los leucocitos granulosos son:
Neutrofilos
Eosinofilos
Basofilos
Los leucocitos no granulosos son :
Linfocitos
Monocitos
10. Funciones de los globulos blancos
Los globulos blancos funcionan como partes de
las defensas del cuerpos contra los
microorganismos. Todos los leucocitos son
celulas moviles, caracter que les permite salir de
los capilares a traves de los spacios intercelulares
de la pared capilar fenomeno llamado
diapedesis.
11. Los granulocitos y monocitos
Los granulocitos y monocitos protegen el cuerpo
contra los germenes invasores, captandolos por el
proceso que se denomina fagocitososis.
Los linfocitos funcionan principalmente en
relacion con el sistema inmunologico.
12. Plaquetas
Plaquetas su funcion estriba en activar el
mecanismo de la coagulacion de la sangre.
13. Plasma
Plasma es uno de los componenetes del liquido
extracelular, tiene la funcion de llevar en suspension
de los elementos formes de la de la sangre y
ademas se comunica continuamente con el liquido
intersticial a traves de los poros de los capilares.
14. Investigaciones sobre las transfusiones
La sangre es vital para
la vida.
A principios del siglo XVI
empezaron las primeras
transfusiones sanguíneas.
A principios del siglo XX
las transfusiones habían
mejorado sus técnicas.
En los últimos años la
ciencia médica ha ido
perfeccionando las
alternativas seguras y
eficaces en el uso de las
transfusiones
15. ¿Para que son las transfusiones?
La transfusión sanguínea
reemplaza de forma
rápida la capacidad de la
sangre para transportar
oxígeno.
El objetivo de las
transfusiones sanguíneas
depende de la enfermedad
o caso que se vaya a
tratar.
16. ¿Por qué se realizan las transfusiones de
sangre?
Una pérdida repentina de
sangre (a veces hasta un
cuarto del volumen normal de
sangre).
Un nivel bajo de hemoglobina
antes, durante o después de
una cirugía.
Enfermedad pulmonar o
cardiopatía grave.
Anemia de moderada a grave.
Fallo de la médula ósea
17. ¿Son seguras las transfusiones de
sangre?
Cada donante de sangre
debe responder a preguntas
sobre su historia médica
Se analiza cuidadosamente
la sangre donada en busca
de los virus .
Estas pruebas disminuyen
las posibilidades de
infecciones relacionadas
con la transfusión .
18. Pasos para la transfusión sanguínea:
previo al procedimiento.
Se le hará una prueba de
sangre para determinar su
tipo específico de sangre
para que la sangre donada
sea compatible.
También se le practicará un
examen físico y se registrará
la base de sus signos
vitales.
Estos incluyen temperatura,
ritmo cardíaco, ritmo
respiratorio y presión
19. Descripción del Procedimiento
Se coloca un aguja en una de
sus venas.
La sangre gotea lentamente, por
vía intravenosa (a través de la
vena) dentro del torrente
sanguíneo.
Durante la transfusión, su
temperatura, ritmo cardíaco,
respiración y presión arterial,
son revisados de manera
regular.
Una vez que la bolsa que
contiene los productos
sanguíneos se haya vaciado, se
le retirará la aguja del brazo
20. Después del Procedimiento
Se revisarán sus signos vitales,
incluyendo la temperatura,
ritmo cardíaco, ritmo
respiratorio y presión arterial.
Su médico le dará
instrucciones específicas
basadas en la afección por la
cual haya tenido que recibir la
transfusión sanguínea.
En algunos casos, tendrá que
tomar un diurético
(medicamento que reduce la
inflamación y la retención de
líquidos.
21. Hemoterapia
Es la medida obligada al efectuar procedimientos
tecnicos que permiten obtener el componente
sanguineo deseado para determinados procesos
operotorios o situaciones en las que se necesite
algun componente de la sangre ,es conocida tambien
como medicina transfunsional.
Consiste en hace una transfusion
total de sangre o de alguno de sus
componentes.
Fines de la hemoterapia:
1. Donación sin peligro.
2. Dar pautas para indicaciones y
contraindicaciones en casos patológicos
22. Efectos nulos de la transfusión de la
sangre
Cuando la cantidad transfundida es
inferior ala perdida
Cuando han aparecido en el paciente
los signos graves del shock irreversible
Cuando se produce paro cardiaco por
causa toxica o toxico contagiosa
ejemplo: Gangrena gaseosa
23. Clases de transfusiones sanguíneas.
1. Transfusión total (contiene
eritrocitos, leucocitos,
plaquetas)
2. Transfusión de eritrocitos
3. Transfusión de leucocitos
4. Transfusion de plaqueta
24. Transfusión de plasma
La transfusión de plasma es
requerida en situaciones
donde se presentan
importantes trastornos en la
coagulación de la sangre
como por ejemplo en
intervenciones quirúrgicas
como las de corazón y en
trasplantes como el de
hígado, o en enfermos que
han perdido mucha sangre.
25. Transfusión de glóbulos rojos
Se administran dentro de
las primeras 6 hrs. de
preparación para elevar el
nivel de Hg. en casos:
1. Anemia intensa en caso de
hemorragia después de 72
hrs.
2. Intoxicación por CO
3. En anemia que no ofrece
peligro inmediato
(ferropenicas, leucemias)
26. Transfusión de leucocitos
Las transfusiones de
glóbulos blancos se
administran con poca
frecuencia.
Normalmente se reservan
para los niños que tienen
un bajo nivel de glóbulos
blancos y una infección
grave que no responde a la
terapia con antibióticos
27. Las transfusiones de plaquetas
Las transfusiones de
plaquetas se usan para
prevenir y tratar la
hemorragia en pacientes
que tienen recuentos
plaquetarios bajos debido a
la insuficiencia de la médula
ósea
28. Tipos de sangre
Hasta ahora se han
identificado más de 20 tipos de
sangre . Por ejemplo, la
sangre del tipo (o grupo) A, o
de algunos de los otros tipos
comunes, B, AB y O.
Cabe destacar que entre los
grupos sanguíneos de menos
compatibilidad se encuentra el
grupo;AA ; por el contrario los
grupos;O+ Y O- tienen
compatibilidad con cualquier
tipo de sangre.
se le es llamado donante
universal
30. Los antígenos
Es lo que evita que una sangre entre en reacción
con otra los cuales desarrollan un tipo especial
de antígenos por diferentes tipos de sangre por lo
cual de la anterior tabla
Hay el caso de sangres que no fabrican el
antígeno de otra lo cual facilita la transfusión
31. Tipos de transfusión sanguínea
Transfusiones Antólogas o
Autotransfusiones:
Es cuando el paciente recibe una
transfusión de su propia sangre, que le
había sido extraída previamente antes de
una cirugía.
Transfusiones Homologas :
Es cuando el paciente recibe sangre de
otra persona, que anteriormente le ha sido
32. Hemodilucion Normovolemica Aguda:
Esta consiste en extraer sangre total de
un paciente inmediatamente antes de la
cirugía y simultáneamente reemplazarla
con un liquido acelular como soluciones
cristaloides y coloides para mantener la
normovolemia.
33. Procedimientos de donación
especial
Aféresis: un donante da solamente el
componente sanguíneo específico que requiere el
receptor, en lugar de sangre completa.
Transfusión autóloga : La transfusión de
sangre más segura es aquella en que el donante
es también el receptor.
Donación directa o designada : Las
donaciones directas de la sangre se recolectan de
donantes designados, por lo general, amigos y
familiares del receptor.
34. Ventajas de la transfusión de sangre
estabilizada :
Evita la presencia del donador
ante el paciente
Elimina el temor de la
coagulación
Puede hacer a la velocidad
mas conveniente
Da oportunidad de tener
estudios mas completo
35. ¿Existen riesgos al recibir una
transfusión de sangre?
Los efectos secundarios son síntomas de una
reacción alérgica, como dolor de cabeza,
fiebre, comezón, mayores esfuerzos para
respirar
De reacción puede tratarse normalmente con
medicamentos
La transfusión de sangre del grupo incorrecto
puede ser mortal, pero no es muy probable
que suceda.
36. Posibles Complicaciones debido a la
incompatibilidad de los tipos
sanguíneos:
Los sintomas incluyen:
Fiebre.
Escalofríos.
Falta de aliento.
Sibilancia.
Dolor en el pecho y/o espalda.
Náuseas y vómito.
Urticaria.
Comezón.
Hinchazón.
Mareos.
Dolor de cabeza.
Espasmos musculares.
Sangre en la orina.
37. Infección transmitidas por transfusiones
sanguíneas:
Virus de insuficiencia humana (VIH)
Citomegalovirus (CMV)
Infecciones bacterianas
Hepatitis Malaria
39. QUE ES UN HEMOGRAMA
Es uno de los análisis de
laboratorio utilizado
frecuentemente para el
diagnostico, evaluación y
seguimiento de mucho
padecimiento,
especialmente en los casos
de enfermedades
hematológicas
40. PARA QUE SIRVE UN HEMOGRAMA
E l hemograma se prescribe con mayor
frecuencia en situación de diagnostico
que no incluye caracteres de emergencia,
pero hay casos donde se debe prescribir
imperativamente en casos de
emergencia :
Antes sintomas que pueden hacer
causas
41. Anemia agudas: polipnea, taquicardia,
incluso soplo sistolico, cefalea, sed
intenso
Una granulopenia importante:
fiebre,sindrome infeccioso,
especialmente acompanado de angina.
Trombocitopenia: sindrome
hemorragico, el hallasgo de anemia
severa < 7g /dl o neutopenia.
42. Análisis de glóbulos blancos:
WBC=>conteo de glóbulos
blancos=>
>es el número total de glóbulos
blancos.
*** Valores Normales WBC :
** 4.000 o 5.000 a 10.000mm3
WBC alto significa que el cuerpo
está combatiendo una infección.
WBC muy bajo puede ser
provocado por problemas en la
médula ósea.
Nta Esta condición se llama
citopenia o leucopenia y significa
que su cuerpo tiene menos
capacidad para combatir
infecciones.
43. El análisis diferencial
cuenta cinco tipos de
glóbulos blancos:
-neutrófilos
-monocitos
-linfocitos
-eosinófilos
-basófilos
44. **Los porcentajes son
multiplicados por el
WBC para obtener el
conteo “absoluto”:
>Por ejemplo, con un
30% de linfocitos y un
WBC de 10,000
>el valor o conteo
absoluto de linfocitos es
30% de 10,000 o sea
3,000.
45. Los neutrófilos (Neut) o
células polimorfonucleares
(Polys):
combaten infecciones bacterianas.
Generalmente son del 55% al 70%
del WBC
** valores Normale Neut :
55% al 70%
Si usted tiene un número muy bajo
puede contraer infecciones
bacterianas. Esta condición se
llama neutropenia.
La enfermedad del VIH avanzada
puede causar neutropenia. Algunos
medicamentos como ganciclovir,
que se usa para tratar al
citomegalovirus y el medicamento
anti VIH AZT; también pueden
causar neutropenia.
46. Los monocitos o
macrófagos (Monos) :
forman del 2% al 8% del
WBC.
** valores Normale Monos :
2% al 8%
Combaten infecciones al
“comer” gérmenes e informan
al sistema inmune que
gérmenes han localizado.
Los monocitos circulan en la
sangre. Cuando se almacenan en
tejidos se llaman macrófagos.
Nta: Un valor alto generalmente
indica la presencia de una
infección bacteriana.
47. ***Hay dos tipos de linfocitos
(lymphs) :
Las células T atacan y matan
gérmenes y ayudan a regular el
sistema inmune.
Las células B producen anticuerpos,
proteínas especiales que atacan
gérmenes.
** valores Normale lymphs :
23% al 35%
Un análisis completo de sangre no
informa acerca de las células T. La
mayoría de las personas VIH positivas
reciben análisis especiales de células
T . Sin embargo, el resultado de un
análisis completo de sangre es
necesario para calcular el valor de las
células T, por lo que ambos análisis se
realizan al mismo tiempo.
48. Los eosinófilos (Eos) forman del
1% al 4% del WBC.
Están involucrados en casos de
alergias y reacciones a
parásitos.
** valores Normale Eos :
1% al 4%
En ocasiones, el VIH puede
causar un nivel alto de
eosinófilos. Un nivel alto,
especialmente en casos de
diarrea, gases o inflamación
estomacal puede indicar la
presencia de parásitos.
49. No se sabe
demasiado sobre
los basófilos (Bas)
pero están relacionados con
reacciones alérgicas
crónicas como el asma o las
alergias de piel.
Generalmente son menos
del 1% del WBC
** valores Normale Bas
:
0% al 2%
50. *ANÁLISIS DE GLÓBULOS ROJOS:
Los glóbulos rojos transportan
oxígeno de los pulmones a las
células de todo el cuerpo. Esto se
mide con tres análisis principales.
RBC : conteo de glóbulos rojos
<=>el número total de glóbulos
rojos.
**
HGB: La hemoglobina<=>es
una proteína en los glóbulos
rojos que transporta el oxígeno
de los pulmones al resto del
cuerpo.
51. HCT: El hematocrito<=>mide el porcentaje del volumen de
sangre ocupado por los glóbulos rojos.
52. Un conteo de glóbulos rojos o RBC alto es
común en personas que viven en altitudes
elevadas. Es la manera en que el cuerpo se
adapta a la falta de oxígeno.
Niveles bajos de RBC, hemoglobina y
hematocrito ( HCT) indican anemia.
53. • MCV: volumen corpuscular medio o mide el
volumen promedio de todos los glóbulos rojos.
Un volumen corpuscular medio bajo significa que las células
son más pequeñas que lo normal. Esto normalmente es
causado por deficiencia de hierro o enfermedades crónicas.
.Un volumen corpuscular medio alto puede ser causado por
los medicamentos anti VIH. Esta no es una condición peligrosa
Sin embargo, un volumen corpuscular medio alto
puede indicar anemia megaloblástica, en la cual los
glóbulos rojos son grandes y pálidos. Esto es
provocado por una deficiencia en ácido fólico.
54. Es el valor que refleja el
tamaño de los
hematíes.
VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO
(V.C.M)
VALORES
NORMALE:
86-98 micromm3
55. VALORES
NORMALES:
33-37 pg
Es el índice que valora la
concentración de
hemoglobina que lleva
cada hematíe; es decir
relaciona la cantidad de
hemoglobina que lleva el
hematíe con su volumen.
CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR MEDIA (C.H.C.M)
POR EJEMPLO: Cuando la
concentración de hemoglobina
disminuye aparecen las
anemias.
56. VALORES
NORMALES:
27-32 pg
Indica la cantidad de
hemoglobina que hay en
cada glóbulo rojo. En
cierto modo nos está
diciendo lo 'rojos' que
son los hematíes.
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA
(H.C.M)
57. VALORES
NORMALES:
150.000 a microlitro
Las plaquetas (PT)
Las plaquetas (PT) ayudan a detener hemorragias al
formar coágulos y costras. Si usted no tiene
suficientes plaquetas puede padecer hemorragias
internas o desarrollar moretones con facilida.
las personas VIH positivas tienen niveles bajos de
plaquetas, esto se llama trombocitopenia.
Las plaquetas casi nunca llegan a niveles tan altos
que puedan causar problemas de salud.