Publicidad

ART41126594be51f.pdf

24 de Mar de 2023
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
Publicidad
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
Publicidad
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
Publicidad
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
Publicidad
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
Publicidad
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
ART41126594be51f.pdf
Próximo SlideShare
Hermógenes pérez de arce   la verdad del juicio a pinochetHermógenes pérez de arce la verdad del juicio a pinochet
Cargando en ... 3
1 de 27
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a ART41126594be51f.pdf(20)

Publicidad

ART41126594be51f.pdf

  1. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 38 CRONOLOGIA Julio-septiembre Julio 01 La ministra de Justicia, Soledad Alvear dijo que la comparecencia de Contreras y Espinoza ante la justicia argentina está "descartada", porque ambos están cumpliendo condena en el recinto penitenciario de Punta Peuco, como autores del asesinato del ex canciller Orlando Letelier. Sobre la resolución de la jueza argentina, María Servini de Cubría, quien instruye el juicio por la muerte de Prats y su esposa, dijo que será la Corte Suprema la que en definitiva deberá resolver sobre la forma en que se dará cumplimiento a los requerimientos del exhorto. 1 Producto de la crisis asiática, la Empresa Nacional de Aeronáutica, también ha debido postergar proyectos de inversión. Uno de ellos es el programa de cooperación industrial con empresas más desarrolladas que les permitiría adquirir tecnología y así competir en el mercado mundial, "lo cual retrasará en un año la industria aeronáutica y nos impedirá adquirir los avances tecnológicos para construir piezas de aviones que utilizan una tecnología más avanzada", precisó el gerente comercial, general Jaime Estay. 2 Una querella criminal en contra del capitán (R) de la Armada y actual integrante del Consejo de Calificación Cinematográfica, Jorge Osses Novoa, fue interpuesta ante el Sexto Juzgado del Crimen de Santiago por familiares del funcionario de la ONU, Fernando Olivares Mori, detenido por uniformados el 5 de octubre de 1973. 3 El Arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz, declaró que reabrir procesos por violaciones a los derechos humanos y buscar a los culpables sólo va a aumentar la fijación en los problemas del pasado, a distanciar más a los chilenos y no abrirá los espacios necesarios para el reencuentro y el perdón. En este momento, cuando en Chile se plantea la posibilidad de presentar un proyecto de ley interpretativo de la amnistía, el Arzobispo Errázuriz se mostró cauteloso en opinar sobre el asunto netamente jurídico, pero sí advirtió los efectos que tendría la reapertura de esos procesos 02 El ministro de fuero Juan Guzmán Tapia, quien investiga las causas contra el general (r) Augusto Pinochet, acogió a tramitación la querella inter- puesta por los familiares de los ejecutados de Calama, con lo que añadió un sexto documento acusatorio a la causa. 02 Un exhorto para tener a la vista el proceso por la venta del predio "El Melocotón" -instruido en el 21 Juzgado del Crimen de Santiago- remitió a los tribunales chilenos las jueza María Servini de Cubría, con el fin de esclarecer si la acción penal por el homicidio del ex Comandante en Jefe del Ejército, general (r) Carlos Prats, y su cónyuge, Sofía Cuthbert, se encuentra prescrita respecto de su sucesor, el general (r) Augusto Pinochet. La magistrada acogió así una petición de la parte querellante, la familia Prats-Cuthbert, que planteó que la causa por fraude al Fisco instruida en mayo de 1984, en contra del general (r) Pinochet y el coronel Ramón Castro Ivanovic, involucrados en la supuesta transacción ilegal de los terrenos, está simplemente archivada y no cerrada por sobresei- miento temporal. 02 La renuncia del titular de la Fuerza Aérea, general (a) Fernando Rojas Vender, solicitó el diputado del PPD Nelson Avila al Presidente Eduardo Frei, tras entregarle al Mandatario nuevos antecedentes que demostrarían la responsabilidad del alto oficial en la internación ilícita al país de muebles bajo el ítem de "pertrecho militar". "Yo quiero que el Presidente de la República libere a la Fuerza Aérea de Chile de este problema, produciendo el retiro del general (a) Rojas Vender", comentó. 02 Con la adquisición de 320 tanques Leopard -200 holandeses y 120 alemanes-, el Ejército espera renovar a fines del próximo año todo su material blindado obsoleto. Los holandeses, cuya compra ya se materializó, están siendo modernizados con mira a ser enviados a Chile durante el primer semestre de 1999. Según fuentes internacionales, la
  2. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 39 adquisición de estos 200 blindados ascendió a setenta millones de dólares, aproximadamente. Respecto de los 120 Leopard alemanes, se informó que la negociación está bastante avanzada y, según se estima, llegarían al país en el segundo semestre de 1999. 02 La solicitud para que el general (R) Manuel Con- treras y el brigadier (R) Pedro Espinoza declaren ante el tribunal argentino que investiga el asesinato del general Carlos Prats y su esposa, ha desatado una fuerte polémica y graves acusaciones entre las partes involucradas, especialmente de la abogada querellante Pamela Pereira hacia el Gobierno. La profesional, quien se confesó molesta con la actitud asumida por la ministra de Justicia, Soledad Alvear y el subsecretario de la misma cartera, José Antonio Gómez, denunció públicamente que dicho organismo está ejerciendo presiones hacia la Corte Suprema, a fin de que Contreras y Espinoza no sean interrogados por la jueza María Servini de Cubría, tal como lo solicita en el exhorto. "Yo no puedo dejar de decir que no cabe más que interpretar como una presión a la corte para que tome una determinada decisión, la actuación que está teniendo la ministra de Justicia y el subsecretario", señaló la profesional. 02 Hasta el penal de Punta Peuco llegó la secretaria del Primer Juzgado del Crimen de Santiago, Doris Ocampo, para notificar al general en retiro Manuel Contreras y al brigadier (R) Pedro Espinoza de la citación a declarar en el juicio por el asesinato en Argentina del ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, en 1974. La diligencia fue solicitada, vía exhorto, por la jueza transandina que sustancia el caso en Buenos Aires, María Servini de Cubría, y fue aprobada por la Segunda Sala de la Corte Suprema. 02 Por invitación especial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, un grupo de 15 profesionales de la FACH, entre médicos, enfermeras universitarias y enfermeros de combate dependientes del hospital de esta institución, participaron en la Operación Cuña, realizada en el país del Norte, en el estado de California. En la operación se da a conocer la organización sanitaria cuando se produce una situación de conflicto o de desastre natural. 03 Dirigentes y parlamentarios del PPD informaron, tras entrevistarse con el Ministro de Defensa, que quedaron suspendidos los traspasos de bienes fiscales por parte de las instituciones armadas hasta que la Contraloría General de la República clarifique los alcances de tal facultad. Diputados del PPD han denunciado en el último tiempo que los departamentos de bienestar de las Fuerzas Armadas enajenaron patrimonio público que les fue asignado por Bienes Nacionales sin dar cuenta de ello a las máximas autoridades del país. El presidente de la tienda oficialista, senador Sergio Bitar, acudió al despacho del Ministro de Defensa Raúl Troncoso para formularle este planteamiento junto a los diputados Adriana Muñoz, Aníbal Pérez y Laura Soto. Por otra parte, el presidente del PPD dijo que en la misma ocasión le pidieron a Troncoso que se plantee ante el Servicio de Aduanas una clarificación de la glosa de "pertrechos" bajo la cual algunas instituciones armadas importan algunos bienes desde el exterior. 03 La prescripción de la acción penal por el homicidio agravado del ex Comandante en Jefe del Ejército general (r) Carlos Prats y su cónyuge, Sofía Cuthbert, solicitó en su favor el general (r) Manuel Contreras para impugnar su calidad de imputado en este proceso. En el documento, Contreras también consiga que "como una demostración de mi interés de que realmente deseo cooperar, sugiero a U.S. que solicite a quien corresponda en la República Argentina que le proporcionen información sobre las entradas y salidas de Mariana Callejas Honores, conviviente bígama de Michael Townley, entre agosto y octubre de 1974". Con respecto a este caso, el presidente de la Corte Suprema, Roberto Dávila, aseguró que no hay presión al máximo tribunal acerca de la citación a declarar para Contreras y Espinoza. Si bien dijo desconocer las declaraciones de la abogada Pamela Pereira, que denunció supuestas presiones del Gobierno a la Corte Suprema. Dávila negó terminantemente que el tribunal se sienta presionado. 03 El ministro secretario general de Gobierno, José Joaquín Brunner, manifestó que la postura del Ejecutivo siempre ha sido propender a esclarecer la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar, pero que, por ahora, no contempla el envío de un proyecto para interpretar la Ley de Amnistía de 1978. En todo caso no descartó que ante la presencia de una iniciativa parlamentaria concreta sobre este tema, el Ejecutivo emitiera su opinión. "Nosotros ya señalamos cuando presentamos el Proyecto de la Ley de Amnistía que más que interpretar dicha norma se debía establecer un criterio respecto de la necesidad de conocer la verdad en materia de detenidos-desaparecidos", sostuvo. A su vez, la bancada de diputados del PDC manifestó su desconfianza ante el interés de los senadores del PS de presentar ahora un proyecto, cuando queda
  3. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 40 más de un año para las elecciones presidenciales. Por otra parte, el comandante en Jefe de la Armada, almirante Jorge Arancibia, coincidió con las opiniones formuladas por el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz, en el sentido de que la reapertura de los procesos por violaciones a los derechos humanos crearía más divisiones entre los chilenos. En cuanto a la posibilidad de la presentación de un proyecto interpretativo de la Ley de Amnistía dictada en 1978, el almirante Arancibia sostuvo que esta materia está en el ámbito de los temas jurídicos y políticos nacionales, sobre los cuales no le corresponde pronunciarse. 03 Tanto la justicia militar, como el tribunal aduanero de Valparaíso, investigan una denuncia interpuesta por Carabineros en marzo último respecto de una internación ilegal de carne desde Argentina. El cobro de facturas impagas por cerca de 500 millones de pesos alertó a la institución de que algo irregular estaba ocurriendo, porque se trataba de documentos que, pese a llevar los timbres de Carabineros, no correspondían a importaciones ordenadas por la policía uniformada. En noviembre del año pasado el alto mando dispuso una investigación interna que culminó en marzo último. Se estableció que el ex coronel de Intendencia, Rafael Haddad, quien prestaba asesoría en la Dirección de Bienestar, supuestamente junto a un grupo de civiles se habría coludido para efectuar internaciones de carne, a través de la empresa Tarding Paso de Los Andes, aprovechando las franquicias aduaneras que favorecen a Carabineros y a las Fuerzas Armadas. 04 La Armada enajenará una serie de propiedades para destinar los recursos obtenidos a políticas de bienestar de su personal, entre ellas la construcción de 40 viviendas durante 1999 para las dotaciones que permanecen en lugares apartados de la región de Magallanes. Así lo informó el comandante en jefe de la institución almirante Jorge Arancibia. 05 En el cruce del Paso Drake y en aguas jurisdiccio- nales argentinas, se realizará en agosto próximo el primer ejercicio combinado entre las Armadas de Chile y de Argentina. El ejercicio estará orientado a realizar en conjunto actividades de control naval de tráfico marítimo, búsqueda, rescate y salvataje marítimo, control de la contaminación y protección del medio ambiente. La Antártida será la otra zona escogida para realizar, en forma integrada y alternada, la misión de una patrulla antártica naval. 05 El diseño de piezas y hasta de un avión completo en Chile, algo que hasta ahora sólo puede realizar con certificación de otros países, espera lograr en adelante la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) luego de firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Concepción. Para este fin será utilizado el Laboratorio de Mecánica de Fluidos Computacional y Experimental que posee la Facultad de Ingeniería de la casa estudios superiores penquista que permitirá diseñar las piezas y aeronaves, además de optimizar la actual capacidad de producción de Enaer. 05 El Ministro de Defensa, Raúl Troncoso, sostuvo que en los traspasos de bienes fiscales a las ramas de las Fuerzas Armadas y en la enajenación de éstos a través de sus servicios de bienestar, se ha actuado con conocimiento y fiscalización de la Contraloría General de la República. En opinión del Gobierno, "el sistema ha funcionado bien" y la fiscalización se ha producido en cada caso. Troncoso se limitó a reiterar que el caso está siendo investigado por el Segundo Juzgado Militar, en estado de sumario, y que existe la disposición a que la investigación se lleve a cabo hasta determinar las responsabilidades que correspondan y se apliquen las sanciones que deriven de ellas. 06 El Gobierno rechazó la posibilidad de aplicar sanciones de corte administrativo e incluso solicitar la renuncia al Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general (a) Fernando Rojas Vender, como lo solicitó el diputado Nelson Avila (PPD). En una nota enviada por el subsecretario de Aviación, Angel Flisfisch, por instrucciones del Presidente Eduardo Frei, el Ejecutivo reiteró que el tema sobre un presunto fraude aduanero está radicado en la Justicia y que será en ese ámbito donde se tendrá una resolución. Respecto a las medidas disciplinarias solicitadas por Avila contra el alto oficial aéreo por la supuesta violación de los reglamentos de disciplina de las Fuerzas Armadas, se indicó que éstas no son procedentes ya que los Comandantes en Jefe se rigen por los artículos de la Constitución Política del Estado. 06 La Concertación de Partidos Políticos concluyó que no existen las condiciones políticas en el Senado para enviar un proyecto de ley que interprete la Ley de Amnistía, ya que en esa rama del Parlamento no se cuenta con los votos necesarios para su aprobación. Tras este balance determinó que corresponde a la Corte Suprema interpretar esa ley, como también a los tratados internacionales, a fin de conocer la verdad y hacer justicia sobre el destino de los detenidos desaparecidos. La posición de la coalición es unánime y fue corroborada por los propios presidentes de los partidos políticos de la
  4. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 41 coalición y por su nuevo coordinador, Camilo Escalona, presidente del PS, quien declaró en forma taxativa que "nuestro balance político es que en el Senado actual no hay condiciones para generar instrumentos legales que nos permitan que haya más verdad y más justicia". Agregó que la multipartidaria en su conjunto estima que dicha legislación debe ser interpretada por el Poder Judicial. En tanto, la UDI criticó duramente a los partidos de la Concertación por manejar con un doble estándar todas las materias que abordan. Al respecto, señaló que mientras, por un lado, dicen que no presentarán un proyecto de ley interpretativa de la amnistía porque no contarían con los votos en el Senado, por el otra están dispuestos a ir adelante con el proyecto de primarias sabiendo que tampoco cuentan con apoyo. Su presidente, Juan Antonio Coloma ratificó la posición de su partido en cuanto a que no es necesaria una ley interpretativa porque ésta ha sido aplicada por los tribunales de justicia por años sin requerir una norma al respecto. Dijo que son los jueces los llamados a interpretarla como lo han hecho hasta ahora e insistió en que "la norma nos parece suficientemente clara". 07 La Armada de Chile entregó oficialmente al Go- bierno un estudio preliminar para la construcción de un puerto militar en Valparaíso. Este es el primer trabajo que se tiene sobre el mencionado proyecto que, como idea, fuera adelantado en 1996 por la propia institución. La inversión bordearía los 150 millones de dólares, a lo que habrá que sumar otros 70 millones por la construcción del nuevo acceso sur a Valparaíso y que conecta directamente al puerto. En el documento se especifica que las actuales instalaciones portuarias y navales no permiten una expansión racional de los recintos y que la única manera de resolver este problema de espacio es separar definitivamente las funciones comerciales de las navales. Es decir, que la Armada entregue al fisco el molo de abrigo y todas sus dependencias del Centro de Abastecimiento ubicadas dentro del área portuaria. 07 El Ministro de Defensa, Raúl Troncoso, catalogó como "actos de visibilidad comunicacional" que "erosionan la imagen de los denunciados" la serie de denuncias surgidas sobre presuntas irregulari- dades en la Fuerzas Armadas. El secretario de Estado aseguró que, sin discutir la legitimidad de la fiscalización del Parlamento, esta actividad "debe ceñirse a principios y reglas que también son la esencia del orden político democrático". "No es legítimo que la función de fiscalización se desempeñe mediante acciones que pueden menoscabar el prestigio y honra de las instituciones permanentes de la República", aseguró. Negó que existiera un quiebre de mando al interior de la institución, ni que las relaciones entre la Fuerza Aérea y el ministerio estuvieran deterioradas. Tampoco que se haya pensado en seguir acciones legales en contra de Avila en caso de que se descubra finalmente que no hubo dolo en la importación del mobiliario. En cuanto al proceso de adquisición de aviones Caza 2000, declaró que ni el gobierno ni la Fuerza Aérea "estuvieron ni estarán complicados" por adoptar una decisión, recalcando que su suspensión se debió exclusivamente a las medidas tomadas por el gobierno para afrontar la crisis asiática. Troncoso dijo que la institución castrense sólo "suministrará" la información sobre los cuatro modelos, sin inclinarse por alguno de ellos, "y en virtud de ellos se abordará el tema". 08 La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y confirmó la condena al fisco a pagar $ 250 millones a la familia del transportista Mario Fernández López, muerto en 1984 tras ser detenido por agentes de la Central Nacional de Informaciones. Esta resolución definitiva obliga al fisco a cancelar $ 50 millones de pesos a cada uno de los cinco hijos del militante demócrata cristiano, detenido en octubre de 1984. Según las resoluciones que recayeron sobre la causa penal que se llevó por su muerte, dos agentes de la CNI, Carlos Herrera Jiménez y Armando Cabrera Aguilar, fueron culpables de violencia innecesaria con resultado de muerte. Asimismo, el profesional dijo que el CDE está obligado a demandar ahora a los condenados por la muerte de Fernández para obtener la restitución del dinero que deberá desembolsar para cancelar la indemnización. 08 En un nuevo capítulo de la polémica internación de un bar de ratán por la Fuerza Aérea, en que se habrían utilizado indebidamente franquicias aduaneras, el diputado Nelson Avila (PPD) respondió a las declaraciones formuladas por el Ministro de Defensa, Raúl Troncoso, quien cues- tionó el ejercicio de su función fiscalizadora. Avila calificó a Troncoso como "una especie de príncipe consorte del gabinete. Está para los actos proto- colares, no manda. Aún más, renuncia al uso de las prerrogativas que le concede el propio reglamento de las Fuerzas Armadas". Dijo que "no es digno conducir relaciones cívico-militares sobre la base de la sumisión, la tolerancia y la complacencia" y agregó que "es triste ver opinar al Ministro de Defensa como lo hace, en un cuadro en que toda la opinión pública no tiene dudas acerca de que se ha
  5. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 42 faltado a la probidad por parte del alto mando de la Fuerza Aérea". 09 Mediante una resolución, la Contraloría General de la República modificó la jurisprudencia relativa al traspaso de bienes fiscales a los servicios de bienestar de las respectivas ramas de las Fuerzas Armadas. El dictamen del ente fiscalizador fue dado a conocer por el Ministerio de Defensa, señalando que "viene a modificar la jurisprudencia hasta ahora mantenida desde 1971, en el sentido de que la facultad contenida en el artículo transitorio del Decreto con Fuerza de Ley N1 1, de 1971, que confiere al Presidente de la República y a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas asignar bienes raíces fiscales a los patrimonios de afectación de los servicios de bienestar social de esas instituciones, está extinguida". La resolución no objeta "los actos administrativos a través de los cuales se efectuaron asignaciones de bienes fiscales al amparo del criterio que hasta esta fecha sustentara". 10 Cuarenta efectivos del Ejército de Chile y un número igual de soldados estadounidenses, participarán en un programa de intercambio, para recibir entrenamiento en Panamá y en la cordillera de la Octava Región, respectivamente. 10 El Consejo de Defensa de Estado (CDE) emitió un informe en derecho respecto a la denuncia formu- lada por el diputado Nelson Avila (PPD), sobre presuntas irregularidades en la importación de muebles de rattán como pertrechos militares por parte de la FACH. El documento señala que el caso no amerita acción penal alguna por cuanto no hubo dolo ni perjuicio al Fisco que pudiera configurar el delito de fraude. Sin embargo, el CDE sostiene que si corresponde perseguir responsabilidades administrativas a los agenciadores aduaneros ya que hubo errores en la tramitación. El CDE consideró que el bar de rattán puede ser considerado un pertrecho militar, por cuanto está destinado al uso de la institución castrense, lo que implica la no existencia de dolo. También se determinó que el proceso de internación no produce perjuicios al Fisco de Chile, más aún considerando que el importador, en este caso la FACH, es también una institución fiscal. En tanto, el diputado Nelson Avila manifestó que el pronunciamiento del CDE no hace otra cosa que revelar la dramática crisis en el sistema de fiscalización imperante en Chile. El parlamentario reiteró "que no se trató de una simple falta, menos aún de un error administrativo, sino de un delito de fraude aduanero y uso malicioso de instrumento público, tipificados claramente en nuestra normativa". 10 El Comandante en Jefe de la Armada, almirante Jorge Arancibia Reyes, que realizara una visita a España y Francia, concurrirá a los astilleros hispanos y galos que construirán los dos submari- nos Scorpene que la Marina chilena incorporará a su flota a mediados de la próxima década. En España visitará la Empresa Nacional de Astilleros Bazán, mientras que en Francia recorrerá las instalaciones de DCN, Dirección de Construcciones Navales Francesas, en Cherburgo. 10 La Contraloría General de la República, mediante un nuevo dictamen, dio por "extinguido" el artículo transitorio del DFL N1 1 del Ministerio de Defensa, publicado el 6 de abril de 1971, que confería al Presidente de la República y a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas la facultad de asignar bienes raíces fiscales a los patrimonios de afectación de los servicios de bienestar de las respectivas instituciones militares. El organismo contralor informó que, dado que sus dictámenes constituyen jurisprudencia obligatoria, "no cabe objetar los actos administrativos a través de los cuales se efectuaron las asignaciones de bienes fiscales al amparo del criterio que hasta esa fecha sustentara". Con ello, se estableció que todos los traspasos de terrenos efectuados por las Fuerzas Armadas con anterioridad al dictamen 23.752, no pueden ser objetados de manera alguna. Aún más, el documento de Contraloría establece que las actuaciones de los cuerpos castrenses "se han realizado en todo momento dentro de las disposi- ciones legales y reglamentarias vigentes". 10 Después de varios intentos fallidos y algo más de un par de semanas de espera, la Fuerza Aérea de Chile puso en órbita el primer satélite de fabricación nacional, minisonda FASat-Bravo, el cual fue llevado al espacio a bordo del cohete ruso Zenit II, lanzado desde el cosmódromo de Baikonur ubicado en la república de Kazajastán. La microsonda, permitirá realizar los primeros experimentos en el monitoreo permanente de la capa de ozono, la percepción remota de recursos naturales y la realización de comunicaciones aeronáuticas. También se le utilizará con fines educacionales. 12 Nuevos antecedentes respecto a la detención, secuestro y tortura del sacerdote español Antonio Llidó entregó un ex agente de la DINA. El ex integrante del organismo represivo del régimen militar entregó un organigrama de la DINA, con nuevos nombres de ex agentes que estarían
  6. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 43 vinculados a la desaparición de Llidó. Así lo confirmó el director ejecutivo de la Fundación Antonio Llidó, de Quillota, Carlos Sánchez. 12 La justicia española ordenó la reapertura de un expediente contra el general (R) Augusto Pinochet, en el caso de los españoles desaparecidos en Chile durante la dictadura militar entre 1973 y 1990, afirmó el diario madrileño "El País". Asimismo, la cámara penal de la Audiencia Nacional pedirá al juez Manuel García-Castellón "resolver si le falta o no jurisdicción" para instruir el expediente y, en caso de respuesta afirmativa, pronunciarse sobre "los procedimientos solicitados" por las partes civiles en este asunto, entre ellas la de Pinochet. Los abogados de la parte civil consideran que esta decisión representa un "mentís" al procurador de la Audiencia, Eduardo Fungairiño, que había obtenido el cierre del expediente en marzo último, según "El País". 13 La Fuerza Aérea de Chile inició un sumario interno para que se investigue el contenido de 300 bultos despachados como pertrechos desde la misión aérea de Chile en Washington a Santiago, y que estaban destinados a personal de la FACH. La investigación surgió durante la auditoria a los procedimientos de adquisiciones en el extranjero, dispuesta por el Comandante en Jefe de la FACH, general Fernando Rojas Vender, a raíz del ingreso de muebles de ratán como pertrechos. "En caso de detectarse cualquier situación anómala, durante la investigación, esta será canalizada a las instancias legales y reglamentarias correspondientes", precisa un comunicado de prensa emitido por la institución. 13 El Comandante en Jefe del Ejército, teniente general Ricardo Izurieta, afirmó que esa institución de la Defensa Nacional no siente odio contra nadie y reconoció que han tenido que realizar algunos "recortes" en su presupuesto por los menores ingresos provenientes de las ventas del cobre. "El Ejército no siente odio por nadie y eso lo tiene que comprender la ciudadanía. Podemos actuar en forma dura, porque esa es nuestra formación. Tenemos disciplina y doctrina y actuamos sobre esos principios. La institución trabaja con cosas reales y no podemos equivocar, pero jamás mentimos". Así lo precisó al intervenir en la ceremonia realizada en el Regimiento de Infante ría N1 17 Los Angeles, al despedir a un grupo de 42 uniformados integrado por 20 soldados conscriptos y 13 oficiales y suboficiales que viajarán a Panamá en el marco de un programa de intercambio con el Ejército de Estados Unidos. 14 El Ministro de Defensa Nacional, Raúl Troncoso, expresó que la querella criminal presentada por dirigentes de los partidos Humanista y Comunista y de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech). Con relación al traspaso de bienes de las Fuerzas Armadas, responde a objetivos político-partidistas. El secretario de Estado llegó a Magallanes invitado por la Armada de Chile para realizar un viaje a Puerto Williams y a la zona del Beagle. En Valparaíso, los ex comandantes en jefe de la Armada y la Fuerza Aérea, senadores designados Jorge Martínez Busch y Ramón Vega, se manifestaron críticos de las acciones que han iniciado los partidos políticos, pero afirmaron que deberá ser la justicia la que emita un pronunciamiento frente a las querellas. 15 Una crítica a la forma como se está realizando la actividad política en el país, en donde nuevamente observa afanes de venganza y hostigamiento, formuló el senador vitalicio Augusto Pinochet. En un desayuno con parte de la prensa acreditada en el Senado, el ex Comandante en Jefe del Ejército abordó de manera informal una serie de temas de la contingencia, así como otros referidos a sus pasadas actuaciones. Por lo mismo, lamentó el espíritu de "venganza" en su contra, fundamentando ello en que se le está acusando de ser culpable de una serie de delitos y crímenes. A modo de defensa indicó que para ser responsable de todo lo que se le acusa tendría que haberse multiplicado. Sobre otros polémicos temas, Pinochet reiteró su amistad con el fallecido general Carlos Prats. Nuevamente narró el hecho de que le ofreció protección pero éste se negó. Consultado de por qué no se investigó el asesinato, señaló que si se hubiesen enviado personas a Argentina y hubiesen sido descubiertas, habrían sido consideradas espías porque en ese momento las relaciones eran tensas. Frente a las querellas que se le han presentado, indicó que a él no se le puede culpar de todo lo hizo Contreras. Sostuvo, asimismo que "no he construido hornos para nadie ni he asesinado a nadie". Sobre los cuerpos encontrados en Pisagua, el senador vitalicio explicó que en ese lugar hubo ejecuciones decretadas luego de juicios en tiempos de guerra interna. Sostuvo que los procesos están contemplados en la legislación y la nómina de los ejecutados fue publicada en la prensa de la época. 15 El Ministro de Defensa Nacional, Raúl Troncoso, calificó de positiva la intención de Argentina al renovar la directiva estratégica militar, en la cual descartaría la hipótesis de conflicto con Chile. Consultado respecto a la nueva directiva estratégica militar de Argentina, que reemplaza a la vigente
  7. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 44 desde 1989, la cual descartaría la hipótesis de conflicto con Chile, sostuvo que si es una medida que han adoptado los estrategas transandinos, le parece muy positiva. "Creo que todo lo que signifique contribuir al acercamiento de los dos países es positivo". Enseguida añadió que "puedo apreciar ahora, de parte de Argentina, una intención muy laudable de estrechar aún más los vínculos entre nuestros dos países y también con el resto de los países del MERCOSUR". 15 Chile planteará extender al ámbito del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) el diálogo y el diseño de actividades que permitan tener un enfoque común en materias relativas a defensa y seguridad, especialmente en todo lo que se refiere a la política de diseño e implementación de medidas de confianza mutua. Esta será una de las principales iniciativas que presentará Chile en la V Reunión del Comité Permanente de Seguridad Chileno-Argentino, que comienza en Buenos Aires. La delegación nacional, encabezada por el Subsecretario de Marina, Pablo Cabrera, considera que el éxito que ha tenido el diálogo bilateral en este campo de las relaciones debe ser extendido a todo el pacto. Esto tiene íntima relación con la iniciativa de declarar al Mercosur "zona de paz", lo cual será uno de los principales acuerdos que adoptarán los Presidentes de este bloque, más Chile y Bolivia, en la cumbre que se realizará en Ushuaia. 15 El presidente de la Corte Suprema, Roberto Dávila, afirmó que "nos guste o no", mientras esté vigente la Ley de Amnistía de 1978 corresponde aplicarla caso a caso, descartando de este modo que el pleno de la Corte Suprema adopte un autoacordado al respecto. "Me da la sensación de que algunos piensan que debería haber una pauta general, en el sentido que la Corte Suprema dijo tal cosa y hay que aplicarla así. No, es caso a caso, porque hay que ver las investigaciones", advirtió, recalcando que él ha aplicado ese cuerpo legal "porque he entendido que es caso a caso". 15 El rechazo a la posibilidad de un servicio militar alternativo o reducir la conscripción a seis meses, ya que, por el contrario, con la nueva estrategia del doble llamado se pretende aumentar la cantidad de jóvenes presentados voluntariamente al SMO, reiteró el subsecretario de Guerra, Mario Fernández, durante un foro panel organizado por la Comisión Nacional Pro-Derechos Juveniles (Codeju), donde se trató la problemática de la función del servicio militar en una sociedad demo- crática. 16 Entre el 27 de julio y el 8 de agosto la Fuerza Aérea de Chile participará por primera vez en la operación "Red Flag" en Nevada, en Estados Unidos. En esta oportunidad en el ejercicio, considerado como uno de los más importantes en su tipo, participarán aeronaves y pilotos de combate de Bélgica, Holanda, Estados Unidos y Chile. La FACH estará representada con seis aviones F-5E "Tigre III", un C-130, los tanqueros Aguila KC-707 de la institución y un KC-135 de Estados Unidos que fue arrendado para la ocasión. 16 El ministro de Defensa, Raúl Troncoso, afirmó que en las Fuerzas Armadas existe el mayor interés por esclarecer cualquier situación que deba ser investigada por malos procedimientos en el uso de recursos y, si es necesario corregirlos, así se hará. Las afirmaciones las pronunció refiriéndose a nuevas denuncias del diputado Nelson Avila por la internación de 300 bultos desde Washington por parte de la Fuerza Aérea, amparándose el proceso en el uso de franquicias aduaneras para importar licores y motos de agua como pertrechos. Troncoso elogió la actitud de la Fuerza Aérea de Chile al iniciar un sumario para investigar las presuntas responsabilidades que podrían derivar de las malas actuaciones en el uso de franquicias aduaneras disponibles actualmente. 16 Polémica causaron las declaraciones del senador vitalicio Augusto Pinochet, juicios que fueron abiertamente criticados por la coalición gobernante, en especial, por la izquierda. El Ministro Secretario General de Gobierno, José Joaquín Brunner, declinó referirse a las declaraciones, aduciendo que el Gobierno no tiene por costumbre opinar respecto de las expresiones que manifiestan "senadores sobre temas que a ellos les preocupan". En la izquierda, el primero en reaccionar en forma airada fue el presidente del PS, Camilo Escalona, para quien en los juicios de Pinochet "no hay una gota de arrepentimiento. No hay ninguna intención de querer cerrar las heridas por la vía del reconocimiento de las responsabilidades que de esos actos se desprende". 16 Una delegación militar chilena participa, junto a civiles y uniformados de varios países americanos, en el ejercicio "Fuerzas Unidas 98", el cual consiste en una operación ficticia de mantención de paz, que se desarrolla en Asunción, Paraguay. Su duración es del 15 hasta el 24 de julio. El Mercurio. 17-07-98. 17 El ex jefe de la DINA, Manuel Contreras envió un fax en que replicaba acusaciones. El fax decía lo
  8. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 45 siguiente: "Ante la deslealtad, hoy respondo con mi lealtad en el silencio. Cumplo con los principios y virtudes militares, conque me formó el Ejército de mi Patria". El abogado del general (r) Contreras, Humberto Neumann, consultado sobre la connotación del contenido del fax, señaló que se trata, por un lado, de desmentir los dichos de Arellano Stark, sindicado como el presunto res- ponsable de la llamada "caravana de la muerte", y a la vez, para que Pinochet aclare qué quiso decir al afirmar que "me achacaron todo lo de Contreras". 18 Chile y Argentina llegaron a un acuerdo para llevar a la práctica un sistema común para medir el gasto en Defensa, idea que será propuesta a la comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina, Cepal, para que este organismo dé a conocer sus opiniones y términos de referencia así como el costo que involucrará para cada país. Los gastos militares, las operaciones de paz y las labores profesionales de las fuerzas armadas fueron los temas relevantes analizados por la Quinta Reunión del Comité Permanente de Seguridad Chileno-Argentino, que sesionó durante dos días en Buenos Aires y que concluyó en recomendaciones hechas a los gobiernos de ambos países, como asimismo a organismos hemisféricos multilaterales. 19 La seguridad ciudadana en la Zona de las Tres Fronteras fue el tema central de la Cuarta Reunión de Jefes Nacionales de Policías del Mercosur, Bolivia y Chile, efectuada en Asunción. La triple frontera está siendo considerada como zona potencial de contrabando y lavado de dinero. 19 El ministro de Defensa, Raúl Troncoso, descartó que se vaya a considerar en el presente o futuro mediano la puesta en vigencia la cláusula de conciencia para quienes no desean hacer el Servicio Militar Obligatorio (SMO). "No y no. No se va a considerar", dijo el secretario de Estado cuando se le insistió sobre el tema. El ministro Troncoso dijo, también, que "no está en tabla" la instauración de un servicio paralelo al SMO para que los jóvenes que no quieran participar de la instrucción bélica sirvan a la sociedad de otra manera, incluso como bomberos, de acuerdo a lo sugerido por parlamentarios y dirigentes juveniles. 20 El juez militar, brigadier general Adolfo Vásquez, del Segundo Juzgado Militar resolvió cerrar definiti- vamente el proceso que se seguía por la detención y desaparición del ex subsecretario General de Gobierno Arsenio Poupin, que fue detenido en el Interior del Palacio de La Moneda el 11 de septiem- bre de 1973 La Nación. 21-07-98. 20 El director de la ANEPE, brigadier general Roberto Arancibia, en entrevista de "La Segunda", destacó la importancia que tiene para la institución que preside el reconocimiento jurídico que el Estado, por iniciativa del Presidente Frei, le dará próximamente. "Esto significa que podremos entregar títulos de pos grados, lo que aumenta nuestra posibilidad de impartir cursos de mayor duración y entregar los contenidos que permitan transformar a profesionales en especialistas en los temas de seguridad y defensa. Se trata de reflexionar sobre estos temas tratando de incorporar el pensamiento de los diferentes sectores. La idea es tener una discusión abierta que permita llegar a conclusiones valederas para todos". Consultado sobre la importancia de la realización de ejercicios con otras naciones, dijo que "son medidas de confianza mutua y, en ese sentido, son los Estados Mayores los que asesoran a las autoridades políticas en relación a las fortalezas o debilidades que este tipo de ejercicios pueden entregar" En el tema de qué si hay carrera armamentista en la región. "Diría que no y los antecedentes que tenemos indican que todos los procesos están enmarcados dentro de planes de modernización de la fuerza y del reemplazo de material obsoleto". 21 Por primera vez en la historia militar de nuestro país, Chile realizará ejercicios conjuntos con tropas de Bolivia y Argentina. Serán en Puerto Rico, en la tercera versión de los Ejercicios de Mantenimiento de la Paz "Cabañas ´98". El capitán de fragata Cristián del Real Pérez, de la División de Planes del Estado mayor General de la Armada, designado delegado nacional en estos ejercicios, destacó que "Cabañas ´98" es el único ejercicio con tropas que se realiza en Sudamérica en el campo del mantenimiento de la paz. 22 El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Fernando Rojas, señaló que la institución estudia la posibilidad de iniciar acciones legales contra quienes han efectuado una serie de denuncias en contra de la FACH, entre ellos el diputado Nelson Avila. El alto oficial calificó de "canallescas" las acusaciones y aclaró que hasta el momento no se ha comprobado la denuncia de que fueron internados en el país 300 bultos conteniendo whisky, perfumes y motos de agua bajo la clasificación de pertrechos. "Eso es solamente especulación", dijo. El oficial criticó el hecho de que se estén haciendo acusaciones basados en fotocopias sustraídas que no significan ninguna prueba especial. Agregó que ello sólo demuestra "delación de alguien". Sobre la procedencia de los
  9. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 46 documentos indicó que la sustracción de docu- mentos de la FACH es un delito y, por lo tanto, quien los tomó y utilizó puede ser sancionado con pena aflictiva. 22 El ministro de fuero Juan Guzmán, que investiga diversas querellas en contra del general (R) Augusto Pinochet por violaciones a los derechos humanos cometidas bajo el régimen militar que encabezó, resolvió acceder a la petición de inves- tigar el paradero de 119 detenidos desaparecidos, víctimas de la acción de la DINA conocida como Operación Colombo. 23 El Ministerio de Defensa manifestó que la más reciente denuncia del diputado Nelson Avila sobre una adquisición de equipos de comunicaciones para las instituciones armadas podría afectar la seguridad nacional y en ese marco anunció que pondrá estos hechos en conocimiento del Consejo de Defensa del Estado para que se estudien eventuales acciones legales. Así lo comunicó oficialmente dicha secretaría de Estado a través de un comunicado público que difundió después de una reunión que sostuvo el ministro Raúl Troncoso con los comandantes en jefes. Según trascendió, en la oportunidad los altos oficiales le representaron al ministro el malestar de sus instituciones por lo que calificaron de "campaña de descrédito" y "clima de hostigamiento", producto de la seguidilla de denuncias de Avila. La declaración señala textualmente que "la denuncia recibida por la Contraloría General de la República de parte del diputado señor Nelson Avila hace referencia a materias cubiertas por el secreto militar, y que, su sola divulgación, total o parcial, puede comprometer la seguridad nacional". En tanto el Alto Mando de la Fuerza Aérea se había reunido en el edificio de las Fuerzas Armadas, para analizar una serie de materias de interés institucional, así como acontecimientos derivados de la seguidilla de denuncias hechas por el diputado Avila. El encuentro había suscitado cierta conmoción periodística por cuanto se vio a personal con tenida de combate controlando el ingreso al recinto. 24 El Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Juan Carlos Nielsen, iniciaría una denuncia ante la Justicia Militar para que se investigue si la difusión de antecedentes sobre los proyectos de soporte comunicacional (proyectos Atlas y Jaguar) constituye o no delito contra la seguridad nacional o la soberanía externa del Estado. La decisión de presentar esta denuncia ante la justicia castrense se adoptó en el Ministerio de Defensa, tras la reunión del titular de la cartera, Raúl Troncoso, con los Comandantes en Jefes del Ejército y de la FACH, además del Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Hernán Couyoumdjian. La denuncia del diputado Avila dice relación con que el equipamiento en cuestión se habría comprado en marzo de 1990, que costó tres mil 180 millones de pesos al día de hoy, que la adquisición la hizo el entonces Jefe del Estado Mayor y actual comandante en jefe de la FACH, general Fernando Rojas Vender, y que tenía fundadas sospechas para creer que se recibió el 67 por ciento del total del dinero pero que los equipos no se habían adquirido. Esto lo desvirtuaron los altos jefes militares en su reunión con Troncoso, al señalarle que estaban en operación. 24 Resguardos a la estabilidad del pacto de libre comercio del Cono Sur de América Latina imple- mentaron los presidentes de los países integrantes del MERCOSUR, más sus miembros asociados, Chile y Bolivia, al concluir la Cumbre de dicha alianza económica realizada en Ushuaia, Argentina. Los mandatarios suscribieron dos sendos protocolos, uno para garantizar que el sistema democrático sea el preponderante en el continente -estableciendo fuertes sanciones a aquellos que infrinjan dicha regla- y otro para anunciarle a todo el mundo que esta zona está libre de armas de destrucción masiva (armas nucleares, químicas y biológicas) y es una zona de paz. Se reafirmó también el compromiso de los países del MERCOSUR y sus socios de eliminar las minas terrestres plantadas en diversas áreas. La declaración del Mercado Común del Sur como "zona de paz" trae como consecuencia que se descarte cualquier tipo de carrera armamentista en el pacto (como resaltó el Presidente del Brasil). "La paz constituye un elemento esencial para la continuidad y desarrollo del proceso de integración del MERCOSUR", se acordó junto con una serie de compromisos destinados a fortalecer, apoyar todas las iniciativas tendientes a alcanzar una mayor distensión en el mundo. El Presidente Eduardo Frei reafirmó esta declaración indicando que ésta permitirá desligar, de una vez por todas, la percepción de algunos países que en América Latina se invierte mucho en defensa, lo que calificó de totalmente falso, ya que, proporcionalmente en este continente se invierte mucho menos que en otras partes del mundo. 24 El diputado Nelson Avila admitió que las informa- ciones que ha recogido pudieran tener un margen de error, pero subrayó que en ningún caso sus denuncias se orientan a dañar la seguridad del país. El parlamentario recibió el respaldo de la dirección y
  10. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 47 de la bancada de diputados de su partido, gesto que dijo valorar mucho y que lo fortaleció en el convencimiento de que su actuación en este episodio ha sido responsable. "En ningún momento he sentido que pueda ser un instrumento perverso de alguien que quiere dañar la seguridad del país. Eso corresponde a una interpretación antojadiza e irresponsable que no se compadece en absoluto con los hechos", indicó. 25 El Gobierno decidió rediseñar completamente el proyecto Atlas. Según antecedentes del Ejecutivo, el Ministro de Defensa, Raúl Troncoso, ya ha sido informado de la decisión gubernamental de cambiar por completo lo que significa el Sistema de Mando, Control, Computación, Comunicación e Inteligencia. En otro ámbito, llegaron a Chile los resultados del sumario encargado al fiscal aéreo, general Humberto Ianiszewski, sobre el contenido de 300 bultos que fueron despachados como pertrechos desde la misión aérea de Chile en Washington a nuestro país en marzo de este año. 27 Cinco autos de procesamiento dictó el ministro en visita Hugo Dolmestch contra cuatro oficiales de Ejército (uno de ellos en servicio activo) y un carabinero en retiro, como presuntos autores de delitos reiterados de violencia innecesaria causando la muerte de siete personas en el operativo desarrollado por la Central Nacional de Informa- ciones (CNI) en junio de 1987 en una vivienda de calle Pedro Donoso, en Conchalí. Se trata de la primera resolución de este tipo en el marco de la investigación de las acciones llevadas a cabo por la CNI en lo que se ha denominado "Operación Albania", hechos en que murieron doce militantes del Frente Manuel Rodríguez. Los procesados son el teniente coronel de Ejército en servicio activo Krantz Johan Bauer Donoso; el mayor en retiro de la misma institución Rodrigo Pérez Martínez; el teniente coronel en retiro del Ejército Iván Leopoldo Cifuentes Martínez; el capitán en retiro y actual oficial civil asimilado a la institución castrense Luis Arturo Sanhueza Ross y el teniente coronel de Carabineros en retiro Iván Raúl Belarmino Quiroz Ruiz. 27 Su pleno respaldo a la facultad fiscalizadora que entrega la Carta Fundamental a los integrantes de la Cámara de Diputados oficializaron los presiden- tes de los partidos políticos de la Concertación de la mesa de esta rama del Parlamento, que el viernes pasado defendió esta atribución constitucional de los diputados. No obstante el acuerdo de la multipartidaria, oficializado en una declaración de tres puntos, el titular de la DC, diputado Enrique Krauss, precisó que en el caso de las denuncias formuladas por el diputado Nelson Avila "ratificamos y respaldamos plenamente el ejercicio de la función fiscalizadora, sin embargo, nos parece que ella debe ser ejercida con criterio de debida prudencia para evitar la producción de efectos, ciertamente no deseados en el parlamentario denunciante". 27 Una visita a la Estación de Control Satelital de la base aérea de Cerrillos realizó el Presidente de la República, Eduardo Frei, donde se enteró de la postergación de la puesta en marcha de la fase experimental del FASAT Bravo. En la oportunidad destacó la importancia de que Chile cuente en el futuro con una agencia espacial. La presencia de Frei en el lugar fue interpretada como un respaldo al general Fernando Rojas Vender. Al término de la visita el máximo jefe de la FACH fue consultado respecto de si el Jefe del Estado le había entregado su respaldo ante los últimos sucesos. "El Presidente nunca me ha quitado su respaldo", fue la respuesta. Advirtió que "no quiere mantener en el primer plano de la prensa estos desgraciados sucesos" y que se encuentra tranquilo "porque no hay ninguna falta ni de mi persona, ni de la Fuerza Aérea. Podrá haber errores administrativos de algún tipo pero no hay falta con dolo ni delito". 28 El apoyo de los presidentes de la Concertación al diputado Nelson Avila (PPD), quien ha realizado fuertes denuncias contra la Fuerza Aérea de Chile (FACH), sigue causando malestar en el Gobierno. Y así lo expresó el ministro más directamente involucrado: el de Defensa. Raúl Troncoso dijo que "no es un ejemplo de responsabilidad política elogiar el comportamiento" del parlamentario. "Proteger e incluso elogiar el comportamiento de un parlamentario mediante la defensa de las facultades fiscalizadoras del Congreso, que nadie ha objetado ni pretendido limitar, no es un ejemplo de responsabilidad política frente a hechos que podrán dar lugar a responsabilidades que están siendo investigadas y que, de ser efectivas, significarán sanciones para los involucrados estén donde estén", expresó Troncoso. 29 El Gobierno anunció una serie de medidas desti- nadas a reducir los índices de delincuencia, entre las que se cuentan la insistencia para que Carabi- neros de Chile y la Policía de Investigaciones, junto con las respectivas Subsecretarías, pasen a depender del Ministerio del Interior. También dijo que enviará al Congreso un proyecto de ley que crea el cargo de Viceministro de Seguridad Pública y la Dirección Nacional para el Control de Drogas y Estupefacientes y varias acciones operativas que
  11. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 48 pretenden reducir los hechos de violencia que en las últimas semanas han recrudecido. Sin embargo, tales anuncios provocaron el inmediato rechazo tanto de la policía uniformada como de ex generales directores de la institución. 30 La Fuerza Aérea de Chile informó que aceptó las renuncias presentadas por los generales Eitel Von Muhlenbrock Hevia y Ettore Rossi Zerega, ante las denuncias que "han afectado a la institución y que están siendo investigadas por los organismos competentes". Nelson Avila se mostró anoche satisfecho del resultado que han tenido sus de- nuncias sobre internación de mercancías diversas, entre ellas whisky, perfumes y hasta una moto de agua, en calidad de pertrechos. El parlamentario adelantó que, en conferencia de prensa, pondrá término a este episodio sobre internación de mercancías por pertrechos militares, dando a conocer diversos otros nuevos antecedentes que tiene sobre el tema. 30 El Ejecutivo sometió a la aprobación del Congreso Nacional la convención sobre prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transfe- rencia de minas antipersonales y sobre su des- trucción, suscrita por Chile en diciembre del año pasado. La citada convención será estudiada por la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Se informó a dicha Comisión que se requerirían alrededor de 300 millones de dólares para destruir la totalidad de las minas antipersonales que están esparcidas en la zona fronteriza, principalmente con Perú y Bolivia. También se dijo que la destrucción de cada mina tiene un costo de mil dólares promedio. 30 El ministro en visita Hugo Dolmestch sometió a proceso como presuntos cómplices del delito de violencia innecesaria con resultado de muerte a dos subcomisarios activos de la Policía de Investi- gaciones y ex miembros de la CNI que habrían intervenido en los operativos de la llamada "Ope- ración Albania", en que murieron doce militantes del Frente Manuel Rodríguez, en 1987. Con esta resolución ya suman siete procesados en la causa. Se oficializó además, la representación legal de los tres militares procesados que se encuentran detenidos. El abogado Miguel Retamal tomó la defensa. El profesional manifestó que conversó con los tres el miércoles. Dijo que están muy preocupados por su situación personal. Les pidió que tuvieran tranquilidad mientras estudia el proceso y las acciones judiciales que adoptará. 31 Con la próxima presentación de un proyecto de ley que precisará el alcance de lo que se entiende por "pertrechos" y nuevos antecedentes que avalarían el presunto uso indebido de franquicias aduaneras por parte de Carabineros y la Fuerza Aérea, el diputado Nelson Avila (PPD) decidió poner término a sus controvertidas denuncias sobre este tema. Para acreditar el presunto mal uso de esta franquicia, Nelson Avila exhibió a la prensa documentos oficiales donde se consignaría la aplicación de la glosa de "pertrechos" a cargamentos de juguetes y de carne por parte de Carabineros y la Fuerza Aérea de Chile respecti- vamente. Avila subrayó que esta nueva denuncia no la hace con el ánimo de seguir removiendo situaciones dolorosas sino con el propósito de poner fin a "practicas nocivas e ilegítimas" que a su juicio estarían ocasionando un grave deterioro patrimonial al Estado y socavando las bases éticas de instituciones claves del país. 31 Bajo la condición de que no se le obligue a autoin- criminarse, el ex agente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) Michael Townley aceptó prestar declaración en el proceso por el homicidio agravado del ex Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats, y de su cónyuge, Sofía Cuthbert, diligencia que gestionaba desde hace tres años la magistrada argentina María Servini de Cubría. Según informó la abogada de la familia Prats-Cuthbert, Pamela Pereira, la parte querellante espera que declaren dos ex agentes del FBI -uno de ellos Robert Scherrer, destacado en Argentina al momento del crimen-, un ex fiscal federal y el capitán (r) Armando Fernández Larios, quien junto con Townley se encuentran acogidos al sistema de protección de testigos, tras su colaboración en el caso Letelier. Agosto 01 Partidaria de mantener la normativa vigente en torno al tema de los controvertidos, "pertrechos", se manifestó la Armada. La institución, por medio de un comunicado, explicó que cualquier modificación podría imponerle impuestos adicionales a su sistema de operaciones y gestión.
  12. FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 49 02 José Florencio Guzmán Correa, abogado, ex subsecretario de Hacienda durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y superintendente de Bancos desde 1990 fue nombrado Ministro de Defensa. El nuevo ministro no tiene vinculación con los uniformados y no posee estudios que avalen su gestión en ese sentido. Analistas en seguridad dijeron a La Tercera que el nombramiento podría obedecer a dos motivos. Uno es que parece ser una especie de tradición inquebrantable el que, cuando se trata de reforzar cargos de extrema confianza, el Presidente Frei recurra a un círculo de personas que estuvo muy cerca de su padre, como el caso del propio Troncoso y ahora de Guzmán. La segunda razón, y la más lógica según las fuentes consultadas, estaría en problemas de administración presupuestaria que enfrenta la cartera y que requieren de un exhaustivo reordenamiento interno. "Temas como la repartición de los fondos para las compras de material para las distintas ramas podrían ser manejados adecuadamente por un economista neto", dijo una fuente. 03 El fiscal de la Corte Suprema, Enrique Paillás, recomendó dar curso al exhorto enviado por la jueza María Servini de Cubría para conocer el expediente de la causa abierta en 1984 en contra del general (R) de Ejército, Augusto Pinochet, por el traspaso del predio El Melocotón. Esto en el marco de la investigación del asesinato del general Carlos Prats y su esposa. 04 La acusación de tres procesados por falsificación de instrumento público y privado en el caso por el envío de armas a Croacia, recomendó la Corte Marcial al fiscal militar, revocando así el sobresei- miento de la causa -dispuesto en julio de 1996- respecto de los encausados por ese delito. En tanto, el tribunal castrense confirmó la resolución que sobreseyó total y definitivamente la causa en lo relativo al presunto fraude aduanero, favoreciendo este dictamen a siete procesados, entre ellos el capital (r) del Ejército Pedro Araya Hermosilla, el ciudadano británico Sidney Albert Edwards, el ejecutivo de la Empresa "Main Cargo" Sergio Pohlmann y el general (r) de la FACH Vicente Rodríguez Bustos. Sobre este fallo, la abogada del Consejo de Defensa del Estado (CDE) María Inés Horwitz precisó que nuevamente se confirmó una calificación jurídica errónea, que ya venía en la resolución del juez militar al sobreseer la causa. 04 El ministro de fuero Juan Guzmán Tapia, quien investiga seis querellas criminales presentadas en contra del ex Comandante en Jefe del Ejército general (r) Augusto Pinochet, señaló que logró establecer la existencia de delitos, presuntamente homicidios calificados, perpetrados durante la comisión de servicio que comandó en 1973 el general (r) Sergio Arellano Stark, donde se habría ejecutado a 72 presos políticos. En torno a los impedimentos que tiene dictar órdenes de aprehen- sión, toda vez que los hechos punibles los tiene plenamente configurados, el magistrado adujo que la existencia de una ley de amnistía vigente, que abarca los sucesos denunciados e investigados, se lo impiden. 04 El diputado del PPD Nelson Avila, con el apoyo de toda la bancada de su colectividad, presentó en la Cámara Baja un proyecto de ley que tiene por objetivo precisar el término "pertrechos" y evitar con ello cualquier interpretación abierta del mismo. Específicamente, se agrega al artículo primero del decreto ley número 480 de 1974 un nuevo inciso que señala que "se entenderá como pertrechos, aquellos bienes consignados por las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Dirección General de Investigaciones, cuyo destino sea el resguardo de la soberanía nacional, el orden público y la seguridad". Al mismo tiempo, con el objetivo de implementar un mayor control por parte del Servicio de Aduanas, diputados demócratas cristianos, anunciaron la presentación de una indicación al proyecto que deroga el artículo segundo, del Decreto Ley 480, de 1974, en materia de pertrechos, actualmente en trámite en la comisión de Hacienda. 04 Por falta de quórum, la mayoría oficialista de la Cámara de Diputados no pudo aprobar el proyecto de ley que proponía derogar el artículo 70 A del Código de Justicia Militar, que permite que el Auditor General del Ejército pueda integrar la Corte Suprema cuando se trata de causas militares. 04 El Subsecretario de Marina, embajador Pablo Cabrera, expresó la satisfacción de la autoridad política por el esfuerzo que han realizado las Armadas de Chile y Argentina para materializar los acuerdos sobre ejercicios militares combinados, dando vida a la realización, a partir de la próxima semana, de una maniobra de control naval de tráfico marítimo, búsqueda, rescate y salvataje en el paso Drake. El subsecretario de Marina descartó que estos ejercicios militares combinados hayan sido una imposición de la autoridad política a los operadores castrenses y destacó el grado de respaldo y de colaboración de los Estados Mayores de la Defensa y Jefes de Estados Mayores de ambas instituciones, quienes debieron reunirse y
  13. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 CRONOLOGIA 50 estudiar qué tipo de maniobras podrían ser realizadas. 06 El Consejo de Defensa del Estado se hizo parte en la investigación que instruye la Justicia Militar por la supuesta revelación de secretos militares que habría hecho el diputado Nelson Avila al exponer en una de sus denuncias documentos sobre el "Proyecto Atlas". Para adoptar esa determinación los consejeros revisaron pormenorizadamente todos los antecedentes incluidos hasta este momento en el expediente de la investigación. Luego de ese estudio y del debate de rigor estimaron que en los hechos está comprometido el interés del Estado y que, por lo tanto, tienen la obligación de actuar para ayudar a determinar las eventuales responsabilidades punibles que pudieren existir. 07 El Servicio Nacional de Aduanas, al reinterpretar el concepto "pertrechos", dejó expresamente fuera de tal consideración los bienes que se importen para los clubes, casinos, casas fiscales y organismos de bienestar de las Fuerzas Armadas. La misma resolución establece taxativamente que tendrán la calidad de pertrechos militares las municiones, armamentos, equipos y víveres destinados a labores de defensa del territorio, resguardo del orden y seguridad pública y policial de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones. Enrique Fanta, actuando como juez de segunda instancia, emitió un fallo en que ratifica la resolución de primera instancia, en el sentido de que no existen méritos para ejecutar acción penal por el delito de fraude aduanero en contra de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) por la internación de muebles de ratán. 07 El fiscal militar Roberto Reveco, quien investiga las irregularidades financieras del Hospital Militar ocurridas durante 1991 y 1994, dictó siete nuevos autos de procesamiento. Sometió a proceso por fraude al fisco, entre otros, al ex subdirector administrativo del recinto asistencial castrense, mayor (r) Bernardo Salazar, quien quedó detenido en una unidad militar. Con esta decisión aumentó a 10 el número de procesados en la causa, en la que de acuerdo a los antecedentes que se manejan fue la Contraloría General de la República la que detectó las irregularidades durante una inspección rutinaria al Hospital Militar en 1993. 09 Tras la declaración escrita que envió recientemente el obispo de Copiapó y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Fernando Ariztía, a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, en la que ratifica que el general (R) Augusto Pinochet sabía de la detención de Llidó, se recuperó un nuevo documento en el mismo contexto desconocido hasta ahora. Se trata de una carta firmada por el nuncio apostólico de la época, Sótero Sanz de Villalba. Este documento forma parte de un dossier que enviará en los próximos días la Fundación Llidó, dirigida por Carlos Sánchez, a todos los obispos de Chile, con la intención de que éstos conozcan lo sucedido con el religioso catalán e intercedan para encontrar sus restos. En tanto, el cardenal Jorge Medina dijo que "siempre" estuvo dispuesto a recibir información acerca de casos de detenidos desaparecidos, e instó a quienes tienen algún tipo de antecedente en esta materia a hacérselo llegar, asegurando que él lo manejará "con discreción" y lo traspasará a las instancias correspondientes. 10 Con una coordinación de comunicaciones radiales comenzó el primer ejercicio conjunto entre las Armadas de Chile y Argentina. La segunda fase proseguirá la próxima semana en el Mar de Drake, con participación de pequeños navíos y dos aviones de exploración. De este modo se da cumplimiento al acuerdo firmado el 21 de abril pasado en Viña del Mar por los máximos jefes navales de Chile y Argentina, almirantes Jorge Patricio Arancibia y Carlos Alberto Marrón, respectivamente. La segunda acción conjunta se efectuará en diciembre próximo, cuando se constituya la Patrulla Naval Antártica. 10 Treinta funcionarios de la Policía Nacional de Colombia llegaron al país para cumplir con una pasantía de tránsito que será entrenada por Carabineros. Los policías, 28 agentes y dos oficiales, permanecerán un mes en Chile recibiendo conocimientos teóricos y prácticos ante las obligaciones que debe asumir ese estamento colombiano. 11 No está en curso investigación alguna, circunscrita específicamente a la Armada en relación a la internación ilegal de elementos personales caratu- lados como pertrechos por parte de funcionarios de las Fuerzas Armadas, de acuerdo a versiones tanto de la Contraloría General de la República, como de fuentes parlamentarias e institucionales. Asimismo, la Armada de Chile rechazó cualquier vinculación con el secuestro durante 18 horas de Julio Cortés, yerno de Palominos, hecho ocurrido el viernes 7 de este mes. 12 La Corte Marcial por cuatro votos a uno rechazó la queja disciplinaria presentada por el Ministerio Público Militar en contra del ministro en visita Hugo Dolmestch, quien investiga el proceso por la muerte
  14. FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 51 de doce jóvenes frentistas, entre el 15 y 16 de junio de 1987. En tanto, el teniente coronel (R) de Carabineros, Iván Raúl Belarmino Quiroz Ruiz, ex CNI sometido a proceso por el ministro Hugo Dolmestch que investiga la "Operación Albania" y con una orden de detención pendiente, espera entregarse en los próximos días a la justicia y para ello ya está buscando un abogado que lo apoye. 13 Carabineros no acepta la organización de cuerpos policiales paralelos, como en los últimos días han sugerido algunos alcaldes y organizaciones políticas del país, posición que está respaldada por el Gobierno. En Carabineros se argumentó que además de la corrupción que los sistemas de policía comunal han traído en países sudamericanos, cuyas autoridades se han visto en la obligación de reorganizarlos, existe un mandato constitucional que entrega la prevención y represión de los delitos a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones en forma exclusiva, se argumentó. En Chile, los miembros de la policía uniformada son juzgados por tribunales militares cuando cometen delitos mientras están de servicio. "Sin embargo, cabe preguntarse quién juzgará a estos "policías municipales" cuando caigan en actos punibles; no es con la misma disciplina ni la formación que les entregamos a nuestra gente que ellos van a funcionar", planteó. 14 La Armada hizo llegar a la Cancillería chilena la preocupación del alto mando naval por la circulación en territorio argentino de documentos y mapas que distorsionan los trazados limítrofes y que hacen aparecer como parte del vecino país las islas nacionales Picton, Lenox y Nueva. El comandante en jefe de la Armada, almirante Jorge Arancibia Reyes, al ser consultado si esta situación podría afectar de alguna forma el normal desarrollo de los ejercicios conjuntos que ambas Marinas están realizando en la zona austral, señaló que "siempre que se alteran los intereses de una u otra parte, la relación se enturbia". El jefe naval chileno agregó que "en nada contribuye al muy, buen camino y entendimiento que estamos buscando las distintas partes, el que ciertos sectores interesados produzcan de repente tipos de acciones como éstas, que enturbian el quehacer que estamos empeñados en llevar adelante" 16 El actual escenario mundial plantea un nuevo esquema estratégico para el país que deberá ser analizado a partir de ahora, y donde la cooperación está reemplazando paulatinamente a las desconfianzas, y las tradicionales hipótesis de conflicto vecinales del país -sin estar descartadas- están disminuyendo su importancia frente a otro tipo de amenazas comunes. Así lo afirma un estudio académico realizado por el presidente de la Comisión de Defensa de la Democracia Cristiana, ingeniero Eduardo Santos, quien abrió este documento para la discusión pública y el análisis de lo que deberán ser los desafíos futuros del Ministerio de Defensa tras la publicación de su "Libro Blanco" en 1997 y el reciente cambio de titular de dicha cartera. El análisis propone avanzar en la definición de nuevos objetivos de la Defensa, determinar los medios necesarios y las directrices para alcanzarlos, en un ambicioso proyecto que propone cambios de estructura del Ministerio de Defensa y de la escala de mando dentro de las FF.AA. 17 El Subsecretario de Marina de Chile, Pablo Cabrera, y el encargado de negocios de Argentina, ministro Gustavo Torres, entregaron una carta al secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, José Antonio Ocampo, por medio de la cual se solicita que la CEPAL realice un estudio a fin de buscar una metodología estandarizada común a los dos países para la mediación de los gastos en defen sa. Al respecto el subsecretario de Marina afirmó que, como presidente de la sección chilena del Comité Permanente de Seguridad Chileno-Argentino, "nos correspondió esta grata misión. Esto es una consecuencia importante del proceso de creación de confianza mutua en que hemos venido trabajando bilateralmente desde hace algún tiempo chilenos y argentinos, en beneficio de la integración de los dos países. 19 El Senado acordó suprimir el feriado legal del 11 de septiembre a partir del próximo año y, al mismo tiempo, creó el "Día de la Unidad Nacional", festivo que se celebrará el primer lunes de cada septiembre. El compromiso, respaldado por la unanimidad de la Sala, se gestó tras una conver- sación entre el presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), y el senador vitalicio Augusto Pinochet. El ex Comandante en Jefe del Ejército, visiblemente emocionado, explicó que la razón que lo llevó a dar este paso fue el convencimiento de que el feriado en cuestión estaba agotado y calificó el acuerdo como "una salida honesta, una salida muy patriota". "Esta decisión ha sido para mí muy difícil y mi más caro deseo es que sea comprendida por aquellos que aún se resisten a deponer sus hostilidades y a reconocer que sus utopías y proyectos hicieron cernir sobre nuestra querida nación los riesgos de mortales daños".
  15. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 CRONOLOGIA 52 19 Bajo una copiosa nevada, temperatura de un grado bajo cero y sensación térmica de menos 5 grados, culminó en Ushuaia, el primer ejercicio combinado de las armadas de Chile y Argentina en la zona austral. La operación terminó exitosamente con la recalada del convoy naval compuesto por el remolcador chileno Lautaro, que arrastró con un cable de 150 metros al buque mercante Beagle de la Armada de Argentina. El cónsul chileno en Ushuaia, Jorge Guzmán señaló que los ejercicios combinados conforman una ocasión muy trascendente para ambos países, pues tienen un significado muy profundo y están ubicados en el contexto del fortalecimiento de las relaciones entre Chile y Argentina, que es una tarea prioritaria asumida por ambos gobiernos. 19 El Subsecretario de Guerra, Mario Fernández Baeza, retiró la renuncia indeclinable al cargo que había presentado el cinco de agosto y se mantendrá ejerciendo sus labores. Ello, tras reconsiderar su decisión y a petición expresa que le hiciera el nuevo Ministro de Defensa, José Florencio Guzmán. El Presidente de la República, Eduardo Frei, le reafirmó su plena confianza al Subsecretario de Guerra. 20 En una resolución que rompió la tendencia de los últimos fallos sobre la materia, la Sala Penal de la Corte Suprema aplicó la amnistía y cerró definiti- vamente el proceso por la desaparición del matri- monio integrado por los miristas Bárbara Uribe Tamblay y Edwin van Yurick. 21 El ministro de Defensa, José Florencio Guzmán, confirmó que se mantendrán los programas tecnológicos de la Armada, manifestando su satisfacción por el uso que ha hecho la institución de sus recursos en momentos de racionalización económica. La autoridad se reunió con el coman- dante en jefe de la Armada, almirante Jorge Arancibia Reyes 23 El ministro de Defensa, José Florencio Guzmán, señaló que no obstante los ajustes presupuestarios que se han tenido que hacer en el país, no se va a interrumpir el programa puesto en marcha para construir fragatas en Chile, como parte del plan de la Armada destinado a renovar sus unidades de guerra. 24 Los coroneles de la Fuerza Aérea, Luis Bolton Montalva, Patricio Alvarado y Felipe Contardo, junto al comandante de escuadrilla Hernán Barahona Flores, recibirán drásticas sanciones, luego que la investigación sumaria que realizó el fiscal aéreo Humberto Ianiszewski por la internación de 300 bultos desde la misión diplomática de Washington, finalizara la semana pasada. De acuerdo con la investigación, se propuso colocar a los coroneles Bolton, Alvarado y Contardo en calidad de disponibilidad, es decir, retirarlos de las filas en cuatro meses, terminando su carrera militar en dicho grado. La sanción más drástica es la que afectaría al comandante de escuadrilla Hernán Barahona, quien sería el responsable de la internación. A él se le expulsaría de la institución. Con ello, el fiscal pretende dar un ejemplo a los otros funcionarios y evitar que se repita este tipo de situaciones. 24 La Segunda Sala de la Corte Suprema, al resolver una contienda de competencia, ordenó el traslado a la justicia militar del proceso por la detención y desaparición de Gloria Lagos Nilson, hecho por el cual se encuentra condenado en primera instancia por el Tercer Juzgado del Crimen de San Miguel el ex agente de la DINA, Osvaldo Romo Mena, conocido como "El Guatón Romo". 24 Un balance negativo sobre los derechos humanos en el país, durante el primer semestre de este año, dio a conocer el equipo jurídico de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic), advirtiendo que aún están pendientes los casos de detenidos desaparecidos y violaciones de los derechos humanos ocurridos durante el régimen militar. Los abogados Verónica Reyna, Nelson Caucoto y Héctor Salazar destacaron seis puntos relevantes: la acusación constitucional en contra del general (R) Augusto Pinochet; el Poder Judicial. En cuanto al Poder Judicial, se destacó más bien algunos aspectos de éste como: el avance acelerado para que pronto alcance cuerpo la reforma del Procedimiento Penal; algunos fallos que han sentado jurisprudencia en cuanto a reparar (indemnizar económicamente) a víctimas de violaciones de los derechos humanos 25 El teniente coronel de Carabineros (R), Iván Quiroz Ruiz, procesado en la causa por la llamada "Operación Albania" se entregó a la justicia, horas antes de que se cumpliera el plazo para que el ministro en visita Hugo Dolmestch lo declarara "rebelde" en la investigación. Con la entrega de Quiroz queda sólo uno de los siete procesados en calidad de prófugo. Se trata del teniente coronel (R), Iván Cifuentes, que si siguiera prófugo sería declarado en rebeldía por el magistrado. 25 El magistrado del crimen de Constitución, Aurelio Benavides, dictó una orden de detención contra el
  16. FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 53 coronel de Ejército Juan Hernán Morales Salgado, quien se encuentra en calidad de inculpado por los secuestros y desapariciones, en septiembre de 1973, del gobernador de Punta Arenas, Arturo Riveros Blanco, y del dirigente sindical José Alonso Saavedra. 25 El brigadier (R) Pedro Espinoza Bravo solicitó al comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, ser liberado del "secreto profesional" a fin de ampliar su declaración en el proceso contra Augusto Pinochet y el asesinato del general Carlos Prats en Argentina. Asimismo, envió una copia de esa carta al director de Inteligencia del Ejército, general Eduardo Jara, por haber pertenecido a esa unidad. El brigadier (R) Espinoza envió, además, una carta al ministro de fuero Juan Guzmán Tapia, quien investiga las querellas interpuestas en contra del ex comandante en Jefe del Ejército, general (R) Augusto Pinochet. En ella, el militar (R) solicita al magistrado ampliar su declaración. "Las verdaderas responsabilidades sobre las violaciones a los derechos humanos, ocurridos a partir del 11 de septiembre de 1973 y debido a que, de una u otra manera, premeditada, intencionada e interesadamente, en varios procesos, se me ha hecho aparecer como responsable de ciertas situaciones, las que han sido manejadas artificialmente, intentando ocultar la verdad para limitar y obstruir una correcta justicia". 26 El Gobierno se fijó un plazo de sesenta días con el fin de asumir una redefinición de las actuales labores que cumple Carabineros en su papel de mantención de la seguridad pública, cuyo estudio contempla cuatro criterios básicos que permitirán generar una política de Estado en esta materia. Para tal efecto, se constituirá una comisión mixta, formada por representantes del alto mando institu- cional y encabezada por el subsecretario de Carabineros, Luciano Fouillioux, que tendrá como misión desarrollar lo que se denominó "la tercera etapa de trabajo", que sentará un nuevo modelo policial. 27 "El presidente Eduardo Frei está dispuesto a impulsar cualquier acción o iniciativa seria que genuinamente ayude a los chilenos a mirar el futuro con mayor calma y con más paz", explicó el ministro secretario general de la Presidencia, John Biehl. Sin embargo, advirtió, La Moneda sólo actuaría si previamente se produce un amplio acuerdo en la sociedad civil, entre los partidos políticos, iglesias y Fuerzas Armadas que garantice el apoyo a una legislación sobre los casos de derechos humanos, en particular el problema de los detenidos desaparecidos. El ministro secretario general de Gobierno, Jorge Arrate, en tanto, informó que el Gobierno no tiene en su agenda alguna iniciativa legislativa que apunte a cerrar la cuestión de las violaciones a los derechos humanos. En este mismo tema, la ministra de Justicia, Soledad Alvear, también descartó que el Gobierno tenga entre sus prioridades el tema de los procesos por las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. 28 Como una forma de exteriorizar desde ya la disposición institucional de apoyar todo aquello que refuerce el criterio de unidad nacional, la Armada resolvió no realizar ninguna actividad destinada a conmemorar el próximo 11 de septiembre. La información la entregó el Comandante en Jefe de la Armada, almirante Jorge Arancibia Reyes. En el Ejército, en tanto, se realizará un acto litúrgico en recuerdo de los caídos el 11 de septiembre de 1973. Este se efectuará en la Escuela Militar, según informó el encargado de comunicaciones, coronel Alfredo Ewing. Carabineros celebrará una misa de campaña en memoria de quienes murieron el día del pronunciamiento militar. En la Fuerza Aérea, por último, se analizaba si se realizaba o no la liturgia de todos los "11", según se informó. 28 El Gobierno reafirmó su firme compromiso de continuar trabajando por conseguir el reencuentro de todos los chilenos, advirtiendo que ello se irá consiguiendo con gestos concretos y no sólo por la vía legal. Al mismo tiempo, se destacó la capacidad de los chilenos para abordar los problemas del pasado con la mirada en el futuro, haciéndose notar que han pasado 25 años del pronunciamiento militar y ya es hora de que algunos odios se vayan aplacando definitivamente. Tales planteamientos, fueron hechos por el Presidente Frei, al promulgar en La Moneda una ley que entrega beneficios a exonerados políticos; y luego por el Ministro Secretario General de la Presidencia, John Biehl, quien cree que la reconciliación será posible por la generosidad de los que saben perdonar y mirar al futuro 30 El ministro del Interior, Raúl Troncoso, insistió en que el Ejecutivo no tiene previsto confeccionar un proyecto de ley que ponga término a los problemas pendientes en materia de violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el gobierno militar. Agregó Troncoso que "el Gobierno favorecerá todo lo que signifique la pacificación, la tranquilidad y la mayor armonía entre todos los chilenos, sin perjuicio de la justicia que tenga que aplicarse en cada caso".
  17. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 CRONOLOGIA 54 Septiembre 01 El titular de la Cuarta Fiscalía Militar, mayor Luis Pérez Letelier, solicitó a la Corte de Apelaciones de Santiago el desafuero del diputado Nelson Avila, a raíz de la divulgación de antecedentes secretos relacionados con el Proyecto Atlas. El fiscal militar argumentó que el parlamentario puso en grave peligro la defensa nacional y la seguridad de la República. 01 La Segunda Sala de la Corte Suprema, por cinco votos contra uno, decretó la reapertura del sumario del proceso que instruye la justicia militar de Concepción, por la muerte de tres militantes del MIR y ordenó someter a proceso a los ex agentes de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI) implicados en el caso, ocurrido en agosto de 1984. La resolución del máximo tribunal recae sobre lo que los organismos de derechos humanos han denominado la Operación Albania de Concepción. Se trata de las muertes de Luciano Aedo Arias, en el sector de Hualpencillo, y las de Mario Octavio Lagos Rodríguez y Nelson Herrera Riveros, estos últimos ejecutados al bajarse de un microbús, en plena vía pública, frente a la Vega Monumental penquista y ante numerosos testigos. 02 Se inició un ejercicio combinado de búsqueda y salvamento entre las fuerzas aéreas de Chile y Argentina. El ejercicio consiste en un simulacro de accidente de un avión con más de veinte personas, pasajeros y tripulación, que se "extravió" en vuelo entre Puerto Montt y Bariloche, según explicaron en conferencia de prensa el comandante en jefe de la Tercera Brigada Aérea, general César Topali, y el comandante del Grupo 5, Santiago Madrid. Este tipo de ejercicios es el primero que realizan ambas fuerzas aéreas en forma combinada. Se trata de un simulacro de accidente de una aeronave con pasajeros, ocurrido en la frontera de ambos países, con supuestas víctimas fatales y heridos. Está activado el Centro Coordinador de Salvamento del Grupo 5 dependiente de la Tercera Brigada Aérea. 02 El Ministro Secretario General de Gobierno, Jorge Arrate, calificó como "una decisión positiva, valiosa y destacable" la determinación de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de no celebrar este 11 de septiembre. Destacó también la iniciativa del Arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz, de celebrar la Eucaristía por la Unidad Nacional el martes 8, a la cual ha sido invitado el Presidente de la República, Eduardo Frei. 02 La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la prisión del ex agente de inteligencia chileno Enrique Arancibia Clavel, acusado del asesinato del ex comandante en jefe del Ejército de su país, Carlos Prats, y su esposa, Sofía Cuthbert. Fuentes judiciales indicaron que la corte negó la excarcelación de Arancibia Clavel, cuyo recurso había llegado al máximo tribunal después de que la Cámara Federal de Buenos Aires confirmó en enero pasado la decisión de la jueza María Servini de Cubría, quien negó la libertad. 03 El subsecretario de Aviación, Angel Flisfisch, en relación al tema de las sanciones que se aplicaran a oficiales de la FACH implicados en el caso pertrechos. La autoridad de Gobierno dijo que el general Rojas Vender continuará a la cabeza de la FACH y desmintió una versión sobre la existencia de presiones internas de la oficialidad para que asuma públicamente su responsabilidad en el caso, como preámbulo a una renuncia. "Es absolutamente falso. Salvo algún hecho fortuito de extrema gravedad el comandante en jefe seguirá siendo el comandante en jefe de la FACH, salvo un hecho de mucha gravedad". en relación a si esto afectará el proceso de calificaciones, dijo "Yo le puedo asegurar que el procedimiento de calificaciones se llevó a cabo normalmente, ceñido a reglamento y a las disposiciones legales vigentes". En relación a si el general Rojas Vender mantiene la cohesión interna, el subsecretario señaló que "el comandante en Jefe tiene un liderazgo como siempre lo ha tenido dentro de la FACH". 03 El senador vitalicio Augusto Pinochet llamó a la izquierda a efectuar gestos para lograr la reconci- liación nacional, instándola a no continuar atacando a las Fuerzas Armadas y de Orden. En decla- raciones Radio Cooperativa, el retirado general dijo que "ellos (la izquierda) piden gestos perma- nentemente, pero nunca los he visto hacer un gesto" y que por tanto, le gustaría que hicieran algunos en consideración de que "los gestos son siempre recíprocos, cuando uno hace un gesto de buena voluntad espera que el otro haga un gesto de buena voluntad, eso de cuando éramos muchachos chicos". El senador Pinochet destacó que "ya hicimos nosotros el gesto, borramos el 11 y lo
  18. FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 55 dejamos para los primeros días de septiembre, pero ellos no han hecho ningún gesto, todo lo contrario, todos los días están atacando a alguien, hay senadores o diputados que no paran de estar acusando a las instituciones armadas, que a la Fuerza Aérea, a la Marina, al Ejército, a Carabine- ros y a Investigaciones, a todos". Asimismo, el legislador desestimó que exista voluntad en la izquierda para avanzar hacia la unidad nacional. "No creo yo en ninguna forma, porque hay un odio muy profundo, no creo, ahora que puede pasar puede pasar, nunca se puede ser cerrado siempre hay alguna posibilidad", dijo Pinochet. 03 La Contraloría de la República no detectó irregula- ridad alguna en la compra y operación del proyecto de soporte comunicacional del Ministerio de Defensa, más conocido como proyecto Atlas. Así concluyó la investigación realizada por el ente contralor, que viene a echar por tierra la denuncia del diputado del Partido por la Democracia (PPD) Nelson Avila, quien llegó a insinuar que estos equipos no habrían sido adquiridos con los recursos que se entregaron para ello en 1990. 03 La vigencia del Estado de Derecho en Chile quedó internacionalmente cuestionada con la decisión de Suiza de negar la solicitud de extradición del frentista Patricio Ortiz Montenegro -fugado desde la Cárcel de Alta Seguridad-, ante lo cual el Gobierno chileno anunció que presentará una "enérgica protesta diplomática" por la medida que implica, a su juicio, "la impunidad para un reo condenado" por la justicia militar. Suiza rechazó la extradición por considerar que en Chile no existen garantías para que el frentista cumpla el resto de su condena a diez años impuesta por la justicia militar, la que interrumpió con el escape desde la unidad penal de máxima seguridad, luego de haber completado seis años. 04 El Gobierno sostuvo que lo único que éticamente se les puede pedir a los afectados y familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar es que "sean capaces de no tener odio". De esta forma, el Ejecutivo replicó a las declaraciones que en la víspera formuló el general (r) Augusto Pinochet Ugarte, quien llamó a la izquierda a efectuar gestos para lograr la reconciliación nacional. El parlamentario vitalicio reclamó que siempre dicho sector está pidiendo gestos y signos, pero que nunca los ha visto hacer algo parecido. Requerido por tales declaraciones, el Ministro Secretario General de Gobierno, Jorge Arrate (PS), expuso que en el mes de septiembre se originan muchas afirmaciones o se adoptan actitudes que tienden a provocar a uno u otro sector. Indicó que es bueno que todos realicen gestos, pero que no se puede pedir la misma reacción o actitud a los agredidos y sus familiares que a los agresores. 05 El Comandante en Jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, señaló que la institución no celebrará el 11 de septiembre, sino que se realizará un acto religioso para orar por todos los caídos ese día en el país. Indicó que los ataques por parte de la izquierda al Ejército no le duelen, porque comprende que haya aún, en esos sectores, gente que tiene recelo contra ellos, por lo que reiteró que su institución "no odia a nadie". Agregó que el Ejército está optimista por los llamados a la reconciliación nacional de parte de todos los sectores, porque le parece que es lo que el país está necesitando en estos momentos. Desestimó, asimismo, un llamado para una eventual reunión con ex integrantes del "Grupo de Amigos Perso- nales" (GAP) de la fenecida Unidad Popular, porque no está hecho correctamente. Añadió que se reunirá con ellos siempre que le pidan una audiencia, sin tanto revuelo noticioso o fines políticos. "El Ejército actúa por sus conductos y canales, por lo que esto no lo vamos a estimar porque no nos gusta enterarnos de esto por la prensa". El titular el Defensa, José Florencio Guzmán, llamó a que los chilenos tengan puesta la vista en el futuro, al conmemorarse los 25 años del Pronunciamiento Militar, este 11 de septiembre. El gesto de los tres Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y Carabineros de no celebrar el 11 de septiembre es un gesto que hay que valorar y hay que recogerlo". Esa tarea, dijo, corresponde realizarla a los tribunales de justicia, y para ello no se requieren ni leyes de punto final ni de interpretación de la Ley de Amnistía, porque existen normas jurídicas establecidas que debe aplicar el Poder Judicial. 07 Con la participación de fragatas y helicópteros de combate, las Armadas de Chile y Brasil iniciaron, en el área comprendida entre el golfo de Arauco y Talcahuano, los III Ejercicios Navales Combinados "Bogatún". 07 Serio, corto y sin discursos fue el acto en el Cajón del Maipo, en recuerdo de los cinco escoltas que murieron durante la acción del FPMR. Ricardo Izurieta, comandante en jefe del Ejército, encabezó la ceremonia. Pinochet llegó junto a su esposa, Lucía Hiriart. Altos miembros de la citada entidad castrense y familiares de las víctimas también se hicieron presentes. En representación de Carabi- neros lo hizo el director de Bienestar de la institu-
  19. CRONOLOGIA FASOC, Año 13, N1 3, julio-septiembre, 1998 CRONOLOGIA 56 ción, Juan Valenzuela. 08 Las autoridades y personeros de diversos ámbitos del quehacer nacional que concurrieron a la ceremonia religiosa en el Templo Votivo de Maipú manifestaron su absoluta concordancia con la exhortación a la unidad nacional que formuló el Arzobispo de Santiago y coincidieron en la necesi- dad de hacer gestos concretos para concretar ese espíritu. El Presidente Eduardo Frei destacó que el mensaje del prelado se inscribe dentro de una serie de hechos que se han dado en los últimos días y que a su juicio constituyen pasos efectivos para avanzar en el reencuentro de los chilenos. Advirtió, sin embargo, que la unidad nacional requiere también "mirar el dolor de muchos chilenos y reparar con acciones muy concretas ese dolor". El Ministro del Interior, Raúl Troncoso, dijo que la gran lección a extraer del llamado de monseñor Errázurriz es la necesidad de hacer más gestos para lograr verdaderamente la reconciliación "y éstos gestos deben ser gratuitos, sin esperar nada a cambio". Por su parte, el Comandante en Jefe del Ejército, teniente coronel Ricardo Izurieta, reafirmó que el 11 de septiembre, efectivamente es una fecha que divide a los chilenos y por ello había que mirarla como pasado histórico. Izurieta dijo también que hoy se vive el momento de la unidad y que las Fuerzas Armadas colaborarán en forma importante en este proceso. 09 La citación del general (r) Sergio Arellano Stark y del periodista Federico Willoughby - en calidad de testigos-, pidió la familia Prats-Cuthbert a la jueza argentina María Servini de Cubría, quien sustancia el proceso por el homicidio agravado del ex Comandante en Jefe del Ejército, general (r) Carlos Prats y su cónyuge, Sofía Cuthbert. En cuanto a la comparecencia de Arellano, explicó que es necesaria por la relación circunstancial que él tuvo con la familia Prats-Cuthbert, dejándoles "en claro a la familia que él tiene los antecedentes del caso y por ello ésta estimó que procede citarlo a declarar". Respecto de Willoughby, a las hijas del matrimonio Prats-Cuthbert les parece que, "en razón de la relación que él tenía con la Junta Militar, vinculado a su relación con Armando Fernández Larios (mayor en retiro), está en condiciones de aportar antecedentes que pueden ser útiles en la causa". 09 Con ejercicios en la zona de canales comenzó a desarrollarse la XXXIX Operación Unitas, que realizan las armadas de Chile y Estados Unidos. Las acciones en el litoral se mantendrán hasta el próximo 27 de septiembre. 09 El Presidente de la República, Eduardo Frei, recibió al comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, quien formalizó la invitación oficial al Mandatario para que asista a la Parada Militar el sábado 19 de septiembre. Consultado por su opinión de la misa del arzobispo Errázuriz, Izurieta afirmó que "estamos rogando con todos nuestros deseos de unir al país". Luego de precisar que no ha conversado específicamente con el prelado santiaguino, el comandante en Jefe planteó que "nosotros sí estamos muy proclives a unirnos a todo este proceso. Esperamos que todo el mundo lo haga, porque creo que estamos viviendo un momento especial en el país que hay que aprovechar". Consultado sobre cuál es su opinión del llamado a las conciencias de quienes actuaron al margen de la ley que hizo el arzobispo. "Con respecto, a eso, esa gente está, digamos, los procesos en manos de la justicia, y en ese sentido he sido bien categórico y yo no me pronuncio. El Ejército siempre respeta lo resuelto por la justicia. Esa es nuestra línea y nuestra política". 09 Con la convicción de que en el Hospital Militar se "burlaron" los sistemas de control y que hubo una suerte de "protección" por parte de las autoridades castrenses del período comprendido entre 1990 y 1994, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados concluyó el análisis de las irregularidades cometidas en el recinto hospitalario. "Queda claramente establecido que hubo un fraude, donde las responsabilidades judiciales están siendo investigadas por la justicia militar. Por parte nuestra, queremos plantear que hay responsabilidades desde el punto de vista político administrativo de las autoridades del Hospital Militar a esa fecha", dijo el presidente de la comisión de Defensa de la Cámara, Francisco Encina. 10 La verdad y la justicia son los pilares fundamentales para lograr la reconciliación, afirmaron los presidentes del PS y PPD, senadores Ricardo Núñez y Sergio Bitar, respectivamente, quienes valoraron los esfuerzos que está realizando la Iglesia para avanzar en la unidad de los chilenos. El senador Ricardo Núñez dijo que "sería un error histórico disfrazar la reconciliación por la vía de la impunidad. No es posible entenderla así, porque mantendríamos un peso espiritual muy grande sobre la conciencia de los chilenos si dejáramos impune que en Chile se impulsó una política de exterminio". En tanto, Sergio Bitar dejó claramente establecida su creencia en que "hay un solo camino para lograr la verdadera reconciliación: establecer la verdad y la justicia. No estamos por una ley de punto final".
Publicidad