SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
RESUMENES SEMINARIOS FINALES
ÈTICA PROFESIONAL
Autonomía Progresiva
Resumen
Cada día más el adolescente tiene mayores inquietudes con respecto a temas que se
relacionen con él, tales como las leyes, sexualidad, enfermedades, tecnología, entre otros.
Sin embargo, en el momento de tomar decisiones en situaciones críticas es necesario para
nosotros, como futuros profesionales de la salud y educación, conocer los cambios propios
de la maduración de los jóvenes ya sea a nivel físico, cognitivo, intelectual y moral.
Como se menciona anteriormente, para nuestro quehacer fonoaudiológico es crucial
entender estos procesos, así mismo como los aspectos éticos que conllevan. Dentro de los
constructos del cuidar encontramos que la confianza es uno de los más importantes, en esta
edad el menor es inseguro y busca ser aceptado por eso es necesario establecer una relación
óptima basada en este constructo; otro muy relevante es la confidencialidad ya que si no se
respeta, podríamos arriesgarnos a que el paciente manipule los resultados tratando de
minimizar los daños; un constructo que se observa es la conciencia, reflejada en la
conciencia que tiene el paciente al tomar un tratamiento.
Desde un punto de vista se legal el adolescente posee autonomía al momento de ser
penalizado, en cambio, cuando se contrapone con las leyes de la salud en la mayoría de los
casos el menor necesita ser asesorado o contar con la aprobación de su representante legal.
Bajo esta visión, se crean dilemas y confusiones por la poca especificidad de las leyes de
salud en Chile en cuanto a la población de esta edad.
Tomando como base los puntos planteados, es que se plantea un caso hipotético en
el cual un joven de 15 años llamado Vicente es diagnosticado, tras varios exámenes, con
Nefritis hereditaria de Alport, lo que compromete el funcionamiento renal y provoca
acumulación de líquidos y residuos en el organismo con avance gradual hacia una
enfermedad renal en estado terminal a temprana edad, comprometiendo también el
funcionamiento visual y auditivo. Los tratamientos propuestos comprometen demasiado la
vida del paciente por lo cual él decide desistir de esa opción. En una decisión final se
respeta la postura del adolescente presentando posibilidades de tratamiento
complementario, así como apoyo psicológico tanto para él, como para su familia.
A modo de conclusión se puede decir que aún falta el reconocimiento de la
autonomía de los adolescentes en Chile. Es parte de nuestra labor trabajar para generar un
cambio, sobre todo en este grupo tan vulnerable y sensible a los cambios de su entorno.
Derechos reproductivos de la mujer
Derechos reproductivos
A lo largo de la historia el rol de la mujer frente a la sociedad ha ido cambiando. Tras las
dos guerras mundiales, la inserción femenina en el proceso de industrialización le otorgó al
género un alto grado de autonomía el cual se verá en aumento a lo largo del siglo XX. Junto
con esto hubo una gran transición demográfica, además de que en la década de los 70
surgieron movimientos feministas, que lograron poner boga problemáticas sexuales en
relación al género. Según la OMS, la salud sexual se refiere al completo bienestar físico y
psicológico en el plano sexual y supone la integración de los aspectos somáticos,
emocionales, intelectuales y sociales de la sexualidad, de manera que se enriquezcan y
estimulen la personalidad, la comunicación y el amor. Junto con estos conceptos, también
es necesario definir el concepto de derechos reproductivos, que según la OMS está
totalmente relacionados a los derechos humanos y no se pueden separar de ellos.
Originalmente, los derechos reproductivos se entendieron como el derecho básico de las
parejas e individuos para decidir libre y responsablemente sobre el número y espaciamiento
de sus hijos, y para tener la información, educación y medios para hacerlo. Hoy se
considera que, además, incluyen derechos básicos de las personas a acceder y obtener la
información, los servicios y el apoyo necesarios para tener una vida sana, libre y plena en el
ámbito de la salud reproductiva y sexual, sin discriminación de edad, género, raza,
orientación sexual, estado civil, condición socio-económica, etc. Las personas tienen el
derecho de poder ejercer o no la sexualidad y poder vivirla en forma segura, sin riesgo de
infecciones de transmisión sexual y en forma independiente de la reproducción. Esto
implica el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva, así como
el derecho a adoptar decisiones sobre la sexualidad y la reproducción sin sufrir
Dilemas Éticos
El Aborto: Una Niña de 13 años es violada reiteradas veces por su padrastro, un familiar de
la niña se da cuenta de este hecho y en seguida lleva a la menor a los servicios de salud más
cercanos para saber en qué estado se encontraba. En la visita se entera que producto de
estas circunstancias la joven queda embarazada. Ahora tiene menos de un mes de gestación,
y no cuenta con el apoyo de su madre.
Problemática: ¿la niña tendría que tener la opción de un aborto? o solo debería tener al
gestante sin importar las circunstancias
En Chile el aborto es penalizado bajo cualquier circunstancia, sin existen excepciones
legales a esta situación. A pesar que el aborto terapéutico fue permitido por el código de
salud entre 1931 a 1989, la dictadura militar elimina la excepción del aborto terapéutico, y
deja a miles de mujeres a merced de instituciones abortivas clandestinas, que ponen en
peligro sus vidas y han causado innumerables muertes a mujeres a lo largo de la historia.
Diversas instituciones sociales tales como la ciencia médica, el estado y la religión, forman
normas morales, jurídicas y biomédicas que controlan el cuerpo y la sexualidad de la mujer.
Negando la capacidad de autodeterminación que posee y su propia capacidad para tomar
una decisión que las concierna a ellas.
Una persona plenamente desarrollada no necesita recibir las normas de afuera sino que es
capaz de dárselas asi mismo, es un ser que cuenta con una autonomía moral completa. En
este caso se trata de tan solo una niña la cual se encuentra con un desarrollo moral
heterónomo. Esto quiere decir que las normas y valores se le imponen, debe cumplir las
normas porque lo manda la autoridad sin que quepa una discusión al respecto.
Es por esto que se duda de su maduración a la hora de decidir por su propio bienestar. Más
aun hay que tener en cuenta las implicancias que llevaría un embarazo por la violación de
un familiar.
La poca tolerancia a la discusión de temas como el aborto, nos llevan a situaciones donde
las mujeres principalmente se encuentran desprotegidas a la hora de encontrarse con
problemáticas de esta índole. Negándole su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, otros
tratan de decidir por ellas, opciones que deberían ser tomadas por ellas mismas.
Curso de acción:
- La niña puede tener al bebe y criarlo
- La niña puede darlo en adopción
La niña se podría practicar un aborto clandestino, corriendo el riesgo de perder la vida en
esta práctica teniendo hijos.
Resumen Informe: “Matrimonio Igualitario y Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)”
Matrimonio y Matrimonio Igualitario
El matrimonio, se trata de la unión de un hombre y una mujer que se concreta a través de
determinados ritos o trámites legales.Matrimonio viene de “matrimonium”, palabra que en
latín significa “madre”, lo cual expresa la importancia de la maternidad y la procreación,
como fin supremo, en esta unión. El matrimonio igualitario corresponde a los matrimonios
legal o socialmente reconocidos entre personas del mismo sexo o género. Esta unión
reconoce jurídicamente la relación y convivencia homosexual a igualdad con una pareja en
matrimonio heterosexual, manteniendo la naturaleza, los requisitos y los efectos que el
ordenamiento jurídico venía reconociendo previamente a los matrimonios.
Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)
El Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) es un contrato, que pueden celebrar dos personas, del
mismo o distinto sexo, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida
afectiva en común, sin alterar el estado civil de los contratantes. ¿Quiénes pueden celebrar
un AVP?:
a. Las personas mayores de edad, que tengan la libre administración de sus bienes.
b. Las personas que no tengan un vínculo matrimonial o un AVP vigente.
c. Las personas que no sean ascendientes y descendientes por consanguinidad, ni los
colaterales por consanguinidad en el segundo grado entre sí.
Iglesia y Homosexualidad
Según el orden moral objetivo, las relaciones homosexuales son actos privados de su regla
esencial e indispensable. En las Sagradas Escrituras están condenados como graves
depravaciones e incluso presentados como la triste consecuencia de una repulsa de Dios.
La iglesia, atestigua que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados y que
no pueden recibir aprobación en ningún caso. Tales actos son gravemente malos en sí
mismos, pues ofenden a Dios y van en contra del bien auténtico de la persona humana.
La Iglesia también distingue entre la inclinación homosexual y la actividad homosexual,
enseñando que la primera no es pecado en sí misma, aunque inclina a actos que sí lo son. A
pesar de esto la iglesia aclara que las personas homosexuales, como seres humanos, tienen
los mismos derechos de toda persona, incluyendo el no ser tratado de una manera que
ofenda su dignidad personal.
Interpretación deliberativa
Posturas sobre la adopción en el matrimonio homosexual
A FAVOR EN CONTRA
- Adopción no perjudica la salud
mental ni emocional del niño con
padres homosexuales.
- Niño tenga la opción de acceder a
una familia en vez de vivir toda su
infancia y adolescencia en un
orfanato.
- La familia que lo adopte le brindara
al niño protección y seguridad.
- Niño accede a figuras de apego que
le permitirán la estabilidad
emocional.
- Homosexuales son capaces de
educar y criar a un niño, ya que esto
es independiente de la orientación
sexual de los padres.
- Falta de referente masculino o
femenino.
- Ambiente externo vulnerable a
discriminación.
- Excesiva presión social.
- Confusión de los roles sexuales de
hombre y mujer.
- Niño propenso a ser homosexual.
- El amor paterno y materno, ofrecen
un amor de características distintas.
- Pueden ocurrir repercusiones
emotivas impredecibles e
incontrolables.
- Hijo formaría parte de una relación
calificada de antinatural.
¿Qué es preferible para un niño? Entre permanecer en un hogar o residencia de menores u
optar por una familia, claramente la segunda opción le permitirá un mejor futuro al niño. La
familia que lo adopte le brindará el cariño, estabilidad y protección que necesita. Por otro
lado las posturas que están en contra de la adopción por parte de homosexuales, se
contradicen con el concepto de familia, debido a que este hijo que quedó abandonado en un
orfanato proviene de una familia heterosexual que no lo quiso cuidar, o no tuvo la
estabilidad necesaria que se requiere para formar una familia. Entonces se le estaría
negando a un niño el acceso a una familia que sí está preparada y que sí le garantiza la
protección que requiere. La mayoría de los niños pertenecientes a los orfanatos siempre
tiene el anhelo de saber cómo sería tener una familia y sobre todo el tener amor de unos
padres, miran al futuro con ilusión, por lo tanto la adopción los sacaría del desamparo en el
que se encuentran, entregándoles un ambiente que es seguro y permanente.
Valores asociados
-Respeto: entendemos el respeto como una aceptación incondicional de las personas tal
cual son, considerando todo lo que comprende un ser: virtudes, cualidades, defectos, etc.,
situando a todos los individuos en un mismo nivel, evitando generar cualquier tipo de
verticalización jerárquica entre sí. Así, podríamos entender que es necesario querer y
aceptar a las personas, englobando su totalidad de composición.
-Igualdad: es uno de los conceptos menos complejos de entender, pero más difíciles de
aplicar. La igualdad nos sitúa a todos iguales entre sí, como seres humanos, sin hacer
diferenciaciones por sexo, edad, género, etc. Puntualmente, no deberíamos hacer
diferencias con personas con distinta orientación sexual, ya que esto está garantizado en la
constitución política: igualdad de derechos.
RESUMEN SEMINARIO BIOÉTICA: VACUNACIÓN
Las vacunas por mucho tiempo, han sido un gran beneficio para el bienestar de la
población. Ya que su función principal es la protección de un sujeto mediante la
introducción del mismo virus (en concentraciones menores y estudiada) para que éste
genere anticuerpos. De esta forma, se ha logrado evitar terribles epidemias y muertes en
todo el mundo. Uno de los tantos beneficios que se han logrado es que han contribuido al
aumento de la esperanza de vida.
Un controversial componente de las vacunas, es el timerosal; este es un componente
órgano-mercurial que contiene 50% de mercurio, ha sido utilizado como preservante en la
producción de vacunas desde 1930, fundamentalmente, para evitar la contaminación. A
partir de esto, se han generado dilemas sobre un posible daño neurológico; incluso, en
nuestro país hubo una denuncia debido a que post vacunación un niño presentó índices de
autismo. En un estudio realizado el 2007 por el Comité Consultivo de Inmunizaciones
(CCI) de la Sociedad Chilena de Infectología, se concluyó que no existe evidencia de
eventos adversos en lactantes o niños por exposición al timerosal contenido en vacunas
rutinarias y, por lo tanto, no habría razón para modificar las actuales prácticas de
inmunización en Chile. Cabe destacar que a partir del año 2006, se disminuyó la cantidad
de este componente en las vacunas aplicadas en nuestro país.
Otro punto a destacar es que existe un Programa Nacional de Inmunización (PNI), el cual
cuanta con 13 vacunas de carácter ineludible y establece las edades en que estas deben ser
aplicadas. Debido a la exigencia de este programa, es que se podrían ven transgredidos los
principios bioéticos como la autonomía, beneficencia y justicia; siendo el primero de éstos
el más vulnerado, ya que la persona debería tener toda libertad de acción, en otras palabras,
capacidad de tomar decisiones por sí mismo, sin intervención ajena. Esto se relaciona con
la dignidad, un concepto que se ha convertido en un dilema práctico, político y social.
Muchas veces no se informa completamente a la población acerca de lo se le proporciona;
sobre todo si es posible que la vida de una persona corra riesgo. Que se cumpla el
protocolo de proporcionar el consentimiento informado es fundamental en temas
relacionados con la salud, ya que la gente suele confiar en lo entregado por las autoridades.
La entrega de información tiene directa relación con la opción a decidir de la gente. En
consecuencia, es cuestionable si una persona debería tener la capacidad de elegir ser
vacunada o no y si el gobierno, por ser una autoridad que debe resguardar el bienestar de la
población, está en su deber de obligar a sus ciudadanos a vacunarse. Además, se debería
considerar una mayor equidad entre el sistema de salud público y privado, sobre todo en el
precio y la composición de las vacunas. Esto otorgaría al paciente la confianza suficiente
para aceptar los programas ya mencionados en la investigación.
Vientres de Alquiler
Reproducción asistida: “toda intervención artificial de carácter médico que tenga por
objeto producir directamente la fecundación de un ovulo por un espermio, teniendo como
finalidad el nacimiento de un hijo” (PACHECO, 2010).
Vientre de alquiler: “una variante dentro de las técnicas de reproducción asistida, que
consiste en la implantación a una mujer de un embrión cuyo gameto femenino no fue
aportado por ella. La mujer se compromete a realizar el proceso de gestación del embrión
implantado en su vientre, al término del cual entregará el producto del parto a quien le ha
solicitado el servicio” (PACHECO, 2010).
Legislación: En síntesis, en nuestro país aún no existe normativa legal sistemática que
regule expresamente las técnicas de reproducción asistida, por lo que no es de extrañar que
la figura de la maternidad gestacional subrogada, carezca de toda regulación en nuestro
ordenamiento jurídico. Es por ello que debemos recurrir a la interpretación de las normas
que hoy en día se encuentran vigentes en nuestro ordenamiento jurídico, sin embargo, es
evidente que dicha normativa resulta insuficiente frente a los avances científicos en el área
de la medicina. (PACHECO, 2010)
Principios de Atención al paciente:
Respeto: Tiene que existir un respeto independiente de la razón por la que la persona tome
la decisión tanto de alquilar un vientre como el de arrendar su vientre.
Empatía: Sentir, identificarse mental y afectivamente con el paciente.
Confidencialidad: Para proteger la información.
Obtener un consentimiento: Para intervenir en el paciente.
Ayuda: A tomar decisiones importantes.
Constructos Éticos del Cuidar:
Compasión: Se dice que es un hábito del corazón, para comprender al otro en su contexto y
asumir en el propio pecho su pena.
Confidencialidad: Debe existir este constructo ético, ya sea en la causa principal en donde
la madre que solicita un vientre de alquiler quiere suma confidencia de parte del médico o
especial de salud que le está prestando ayuda
Confianza: Existe confianza desde que la persona que alquila se pone a disposición de
quien lo solicita.
Conciencia: Ser consciente de algo, es asumirlo, es reflexionar en torno a sus
consecuencias, es saber lo que se está llevando entre manos.
Dilemas:
¿Es justo que tenga que viajar a otro país?
¿Qué sucede si no tuviese los recursos para hacerlo?
¿A quién debe alquilar el vientre?
¿Es necesario que para estos casos exista una ley?
¿Por qué ella no tiene como opción adoptar?
¿Toda mujer tiene derecho a ser madre?
¿Puede ser comparable con la venta de órganos?
Pruebas y decisión final:
Luego de haber analizado tanto los aspectos éticos y bioéticos del caso, se plantea que la
mejor opción a seguir es que realice el tratamiento de vientre de alquiler en el extranjero
pero donde el gasto sea justificado, esto es por los argumentos ya entregados y la decisión
de velar por la autonomía de Marcela. Ya que ella tiene todas las condiciones necesarias
para que sea realizado el tratamiento, además hecho muy importante es que está
totalmente feliz y entregada a ser madre. Se pide que vaya a un país donde los gastos sean
justificados pues se entiende que existan procesos que no se pueden llevar a cabo sin que
exista una transacción de dinero, pero no se avalan las situaciones donde exista
explotación a las madres subrogadas y excedentes en las empresas, tal como ocurre en
India. Además de esta propuesta, se sugiere que se agrupe con otras personas en igual
condición que querer ser madre un vientre de alquiler, para que juntos puedan llegar a
poner en discusión el tema, con esto Chile tome una postura respecto a este tratamiento, y
que sea la legalización de la maternidad subrogada.
Se cree entonces que se debe legislar para que así todo tipo de personas puedan acceder a
este tipo de avances sin que exista algún tipo de discriminación. Pues de esta forma se
permitirá una mayor conciencia en la sociedad, lo que provocará que cada uno pueda
decidir sobre sus propios actos de una manera que no atente contra la moral conservadora.
Por último, se desprende y aclara que madre no solo es la que aporta el óvulo o la que lo
mantiene 9 meses en su vientre, sino que este es un término que va más allá que tiene una
mayor transcendencia durante la crianza del bebé y la que le entrega las herramientas para
que este tenga un buen desarrollo.
LIMITE DE ESFUERZO TERAPEUTICO (LET)
¿Calidad o cantidad de vida? ¿contar los días o que cuenten los días? ¿esperanza de vida o de
vida activa? ¿vivir o sobrevivir? El ser humano no tiene dignidad como tal si solo puede
sobrevivir, porque lo que realmente busca es el bienestar. La técnica permite producir lo
artificial y hacer del mundo morada adaptada para el bienestar. El problema es que esos
deseos artificiales se conviertan en generación de realidades artificiosas que no le dan valor
al hombre y que no le proporcionan bienestar. En este nivel es dónde entra el discernimiento
ético. La Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) es la decisión deliberada o meditada
sobre la no implementación o la retirada de medidas terapéuticas que no aportarán un
beneficio significativo al paciente. Es un dilema moral consecuencia del desarrollo técnico
de nuestras sociedades avanzadas. (de la Torre, J. : 2009, pág. 2)
La LET suele plantearse en las personas en diversas situaciones: coma, estado vegetativo
persistente, necesidad de ventilación mecánica, enfermedades crónicas avanzadas, mala
calidad de vida, fracaso multiorgánico, pacientes oncológicos, pacientes terminales, etc. Se
suele realizar por la falta de una razonable confianza en el éxito del tratamiento, por la falta
de calidad de vida, por el poco tiempo previsto de supervivencia, por las molestias que
acompañan al tratamiento y por los costes de la intervención a nivel individual, familiar y
social. La LET evita la Distanasia.
Aspectos Éticos y Legales Involucrados: Para abordar este dilema ético es relevante
conocer y reflexionar en torno a los Constructos Éticos del Cuidado, los Principios Bioéticos,
las Normas CIOMS y los Derechos del Paciente.
Análisis de Caso mediante proceso deliberativo
a) Deliberación de los hechos
Presentación del problema: Paciente de 72 años ingresa a UCI con falla multisistémica. Tras
8 dias de intubación se le realiza traqueostomia. Al retirar ventilación mecánica enfermera
reporta congestión respiratoria y ausencia de tos. Fonoaudiólogo realiza evaluación y
comprueba congestión al ingerir líquidos regulares y de viscosidad Néctar. Se advierte
disminución de elevación laríngea en deglución, disminución de la sensación en la cavidad
oral y ausencia de reflejo de tos. Se realiza videofluoroscopia y los resultados arrojaron
aspiración en líquidos. El médico sugiere alimentar mediante tubo de gastrostomía y terapia
de deglución. El paciente no quiere sonda y presenta desmotivación para terapia.
Aclaración de los hechos: El paciente para someterse a cualquier tipo de intervención o
tratamiento médico, debe manifestar su voluntad mediante consentimiento informado. El
adulto mayor vive con su esposa, nivel de ingresos bajos.
b) Deliberación sobre valores
Identificación de problemas morales: ¿Qué tiene más valor: el principio de preservar la
vida o la autonomía y voluntad de la persona? Es precisamente en esta instancia donde
encontramos los límites para iniciar o no una determinada terapia, y en donde el paternalismo
queda fuera. Los constructos aplicables son la conciencia, compasión y confianza. Los
principios bioéticos consideramos relevantes la no maleficencia, Beneficencia y autonomía.
Selección de un problema moral: La No maleficencia representa el principio más
importante, ya que es justamente quien pone el límite en el esfuerzo terapéutico pues, la
terapia deja de ser efectiva cuando se convierte en algo dañino.
Posibles cursos de acción: Sonda Parenteral y Terapia; No Sonda, Terapia y alimentación
oral sin líquidos. (posible muerte por deshidratación); No Sonda y No Terapia, Alimentación
Oral Normal. (por voluntad del paciente) (muerte); Sonda con suero, Alimentación oral con
sólidos y purés. Hacer Terapia.; Sonda con suero, Alimentación oral sin líquidos y No
Terapia; No sonda, Si hidratación y alimentación mediante sólidos y purés con la dirección
de un nutricionista, No terapia.
Pruebas y decisión final: Se sugiere no iniciar terapia de deglución ni alimentación
mediante sonda. Se le alimentará por boca con sólidos y purés dejando a la nutricionista
alternativas de purés que hidraten. A lo largo del proceso será acompañado por psicólogo,
por enfermera y por su esposa.
Conclusión : Alargar la vida por alargarla produciendo dolor es inmoral. No tiene sentido la
distanasia, ni el ensañamiento terapéutico. Esto de ninguna manera es abandonar al paciente
sino reconocer una realidad y un límite, con todos los márgenes de error que se quiera, una
realidad y un límite que existe en toda vida humana.
Referencias Bibliográficas
Marcelo Sandoval, J. B. (2013). Bioetica, principalismo Fonoaudiología. Viña del Mar.
PAUTAS ÉTICAS INTERNACIONALES PARA LA INVESTIGACION BIOMEDICA EN
SERES HUMANOS. (2002). Ginebra.
Torralba. (2000). En C. e. cuidar. Barcelona.
Torre, l. (2009). La Limitación del Esfuerzo Terapéutico en Mayores. Informes Portal
Mayores, 2-17.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-
May-2012
CLONACION
Según la RAE, clon significa " Conjunto de células u organismos genéticamente
idénticos, originado por reproducción asexual a partir de una única célula u organismo o
por división artificial de estados embrionarios iniciales" , es decir, es obtener un ente a
partir de una célula somática o núcleo de otro individuo, para así, generar otro idéntico
Existen dos tipos de clonación, primero encontramos la reproductiva, que a su vez se
divide en gemelación y transferencia de núcleos. La gemelación hace referencia a la
obtención de embriones gemelos por bisección o separación de blastómeros, y en
transferencia de núcleos, como su nombre lo dice, se hace el traspaso de núcleo.
El segundo tipo es la clonación no reproductiva, también llamada clonación
terapéutica, la cual utiliza técnicas de transferencia de núcleos en cultivos celulares o
embriones preimplantatorios. El objetivo de este tipo de clonación no es generar individuos
idénticos, si no establecer cultivos de tejidos y órganos a partir de células troncales (stem).
En cuanto a la clonación en humanos, comenzó a ser tema alrededor de 1998, cuando
dos equipos de investigación, uno de la Universidad de Wisconsin, en Madison, y otro de la
Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, logran aislar y cultivar una célula madre y en la
Universidad de Hopkins obtuvo las células madres germinales a partir de fetos abortados.
Requisitos para investigación humana
En general “Como requisitos exigibles, la clonación deberá ser: eficaz, segura y éticamente
admisible. Según las recomendaciones de organismos internacionales, la orientación es
hacia la prohibición de la clonación de seres humanos, aunque en algunos países se permite
la investigación con fines terapéuticos, explicando que se denominaría “ser humano” desde
la concepción y no desde la fecundación, por otra parte si se practica con fines
reproductivos, sea procura que los niños que van a nacer, posean el mismo material
genético que el progenitor-donador.
Principialismo
1.- El respeto a la autonomía: Este principio se concretó en el área de la salud, obligando
a cumplir el “Consentimiento informado” además respalda exigencias como, respeto a la
forma de entregar noticias y asesoría de decisiones autónomas.
2.- No maleficencia: Se entiende que las obligaciones de este principio son negativas y
generalmente se resumen en 5: no matar, no causar daño ni sufrimiento, no causar
discapacidad, no ofender, no privar los bienes de la vida a otras personas.
3.- Beneficencia: En las áreas médicas, debido a que siempre están presentes los
contratiempos y riesgos, se requiere de otro principio que ponga todo en la balanza, este es
la “Utilidad” basado en la proporcionalidad, es decir hacer el bien en intervenciones de
salud en contraste con los daños que pueden ocasionar las mismas.
4.- Justicia: Según B&CH los criterios materiales a los que se debe recurrir para recibir un
trato igualitario son: a cada persona una porción igual según necesidades, esfuerzos,
aportación, mérito y reglas de intercambio en un mercado libre.
Constructos éticos del cuidar
1.- Compasión: Virtud que consiste en percibir el sufrimiento ajeno como propio y ser
capaz de interiorizar el padecimiento de la otra persona y vivirlo como si fuera propio.
2.- Competencia: Virtud básica de la deontología y que implica estar capacitado para
desarrollar la profesión de la forma más óptima posible.
3.-Confidencialidad: Virtud que protege al otro de la exhibición. Se caracteriza por la
capacidad de preservar la vida intima del otro, su privacidad y su mundo interior, teniendo
la capacidad de escuchar y ser discreto.
4.- Confianza: Elemento central en el cuidar que busca establecer una relación de
confianza seguida de fe entre el cuidador y la persona cuidada.
5.- Conciencia: Es una virtud que implica asumir algo y reflexionar en torno a sus
consecuencias, no olvidar que la otra persona está bajo los cuidados del profesional.
Dilemas
Clonación reproductiva: El individuo resultante de una clonación podría enfrentarse a un
problema de identidad que a su vez afectaría su individualidad, inmersos en una familia un
tanto ambigua. Preguntas existenciales nacerían de ellos y además sufriría grandes dilemas
religiosos.
Riesgos de daños físicos del clon: Si bien la clonación asegura (casi en su totalidad) la
obtención de un individuo, no asegura que este sea sano. La creación de Dolly llego a 227
intentos, por lo que no se asegura que posibles bebés no nazcan con severas anormalidad y
problemas en cuanto a salud.
Clonación Terapéutica: ¿Vale tomar el riesgo por un bien mayor? pues para encontrar
estas respuestas es necesario hacer clonaciones humanas primero y experimentar con
embriones y personas sin saber los resultados que se obtendrán pero poniendo en riesgo la
salud de con quien se está trabajando.
Derechos: la clonación es una grave violación de las normas fundamentales del sistema de
derechos humanos, dentro de los que se incluyen: Derecho a la vida, Derecho a la igualdad
de todos los seres humanos y principio de la no discriminación.
Resumen Problemas éticos y bioéticos: Fertilización In Vitro
La Fecundación in vitro, fue creada con el fin de abordar la infertilidad causada por daño en
la tuba uterina. Es una técnica que consiste en una serie de pasos, comenzando con la
hiperestimulación ovárica, la cual será regulada con hormonas de gonadotropinas exógenas.
Se procede luego a la recuperación de los ovocitos de los ovarios. Como tercer paso, se
produce la fecundación en el laboratorio, incubando al ovocito en una gran cantidad de
espermatozoides. Por último, se realiza la transferencia transcervical del embrión al útero,
en un período de 2 o 3 días luego de la fecundación.
Por otro lado, para los casos de esterilidad masculina severa, se utiliza la técnica de
Microinyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), que consiste en que a cada
ovocito se le inyecta un espermio. Con las dos técnicas, se produce gran número de
fecundaciones, por lo tanto, se debe elegir al embrión o embriones en mejores condiciones
para ser implantado, mientras que los otros se criconservan.
Chile, en conjunto con otros países, ha llegado a una armonía entre los intereses de la pareja
infértil y los de proteger la vida y la dignidad por parte del Estado, acomodando estos
haberes para llegar al objetivo de cada uno, por ejemplo regulando a través de avances
tecnológicos y científico el proceso de números de óvulos fecundados, notoriamente se
espera que la cantidad se vea reducida.
1. Dilemas que podrían deducirse
1.1 Complicaciones en la fecundación in vitro
Un problema común en la fertilización asistida, es el embarazo múltiple. Sin embargo, esto
se pude evitar disminuyendo la cantidad de embriones transmitidos. Además, se presentan
otras complicaciones como síndrome de hiperestimulación ovárica, hemorragias vaginales,
infección pélvica, daño al tracto uterino, embarazo ectópico, perforación vaginal, entre
otras. En el caso de los bebés, pueden sufrir nacimiento prematuro, lengua más grande de lo
normal, vulnerabilidad a aparición de tumores y defectos respiratorios. Estos riesgos son
bajos, sin embargo, de igual forma se está susceptible a que ocurran.
1.2 Costo de la Inseminación Intrauterina
Los costos en Chile para la fertilización in vitro son sumamente elevados en clínicas
especializadas (app 3 millones de pesos). En hospitales, como el de la Universidad de
Chile, se han implementado programas para familias promedio, pero aun así, los
tratamientos son caros, y para familias con problemas de fertilidad, que reciben el sueldo
mínimo o incluso más, el sueño de ser padres queda enterrado por esta falta de dinero para
costear dicho tratamiento.
1.3 Oposición de la Iglesia Católica
La iglesia católica adopta una postura intransigente y negativa ante esto, oponiéndose a
cualquier práctica de fecundación asistida intrauterina o in vitro. Esto se, debe a que n la
técnica de FIV, se producen una serie de “abortos”, debido a una sobre fecundación de
óvulos, teniendo como resultado un embrión implantado y otra cantidad de embriones
sobrantes que luego morirán, además de argumentar que no se puede lucrar con la vida, ni
utilizarla como instrumento científico.
.1.4 Adopción v/s Inseminación
Para todos en algún momento el sentimiento de querer convertirse en padres a ocupado
lugar en nuestros pensamientos. La fertilización in vitro está hecha en gran medida para
quienes creen que los hijos son quienes uno engendra, para quienes desechan la adopción
por uno u otro motivo, para quienes ser padres de manera “natural” o sin la necesidad de ser
asistida es imposible, entre otras personas. La adopción en cambio, te entrega la posibilidad
de escoger amar a una persona que por alguna u otra razón no pudo refugiarse en su familia
de origen, dándole así el regalo de sentirse parte de un núcleo, de su familia.
Deliberación: Iglesia y Fecundación in Vitro
Tomando en cuenta los puntos fuertes de la oposición de la iglesia, podemos deliberar que
en cuanto a:
Comienzo de la vida: creemos que el comienzo de la vida se da desde que se forma
el SNC, y no en el momento exacto de la fecundación.
Lucro: consideramos la infertilidad como una enfermedad o discapacidad, que por
tanto tiene un costo monetario, pero creemos que este debiese ser más accesible.
Manipulación científica: reflexionamos que debemos hacer buen uso de la
tecnología y avances con los que constamos en la actualidad.
En conclusión, no estamos de acuerdo con los argumentos presentados por la Iglesia, por lo
mencionado anteriormente. Creemos que cada uno tiene el derecho de escoger libremente
el método que nos lleve a convertirnos en padres.
RESUMEN: "INVESTIGACIÓN EN HUMANOS"
Época nazi: Los primeros antecedentes que salieron a la luz en términos controversiales de
la investigación en humanos, fueron los conocidos bajo el régimen nazi en Alemania en la
década del 40. Experimentos éticamente reprobables en los medios y en los objetivos,
experimentos terapéuticos, genéticos y raciales; intervenciones con gemelos, entre otros
que fueron reproblables por la violación a los derechos humanos que representó cada uno
de ellos. Sin embargo se conocieron otros casos que hicieron pensar que tipo de ética se
manejaba a nivel mundial.
Willow brook: es el caso de una investigación en niños con retraso mental, el cual
consistió en exponer a los niños a la enfermedad de la hepatitis y observar el curso natural
de la enfermedad, sin recibir tratamiento.
Tuskegee: trata del caso de una investigación en varones de raza negra infectados con
sífilis, los cuales no dieron su consentimiento y no sabían de que trataba la investigación.
Talidomida: es el caso de la exposición de una píldora que procuraba un sueño reparador,
no era adictiva y no era tóxica; por lo que era vendida sin receta en varias partes del mundo.
Finalmente se comprueba que la capacidad teratogenica de la talidomida es originada por
su potente actividad antiangiogénica.
Declaración de Helsinki: la investigación médica en seres humanos debe ser llevada a
cabo sólo por personas con la formación y calificaciones científicas apropiadas. Sólo debe
realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el riesgo inherente y los
costos para la persona que participa en la investigación.
Código de Nüremberg: el consentimiento del sujeto debe ser voluntario, además, el
experimento debe realizarse para obtener resultados que favorezcan a la humanidad y sólo
si es posible de obtener por ese medio. Este debe causar el menor daño a la persona y no
debe exceder nunca el determinado por la importancia humanitaria del problema que ha de
resolver el experimento.
Informe Belmont: Creado el 18 de abril de 1979 en el centro de conferencias Belmont.
Habla de principios éticos y orientaciones para la protección de sujetos humanos en la
experimentación. Postula tres principios respeto a las personas, de beneficencia y de
justicia.
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos: promover el respeto de la
dignidad humana y proteger los derechos humanos. Reconocer la importancia de la libertad
de investigación científica y las repercusiones beneficiosas del desarrollo científico y
tecnológico, velando por el respeto de la vida de los seres humanos y las libertades
fundamentales.
A nivel nacional:
Ley 20120: Ésta ley tiene por finalidad proteger la vida de los seres humanos desde el
momento de la concepción. El artículo 1, hace referencia a establecer normas que rigen la
investigación con humanos dentro de marco de la protección de su vida. El Artículo 2,
promueve la libertad de llevar a cabo dichas investigaciones biomédicas tiene su límite el
respeto a los derechos y libertades que tiene por esencia la naturaleza humana. Y los
Artículos 11, 12, 13 y 14; hacen referencia en conjunto a lo que significa un consentimiento
informado y el uso correcto que se le debe dar a éste.
Ley 20584: el artículo 22, dice que se establecerán las normas necesarias para regular los
requisitos de los protocolos de investigación y los procedimientos administrativos. Además,
de comités para la evaluación ético-científica; para la aprobación de protocolos y para la
acreditación de los comités por parte de la Autoridad Sanitaria. Y artículo 28, el cual dicta
que inguna persona con discapacidad psíquica o intelectual que no pueda expresar su
voluntad podrá participar en una investigación científica.
Principalísimo:
Autonomía: El principio de autonomía se funda en la libertad que se le entrega a una
persona, otorgándole con ello la capacidad de decidir lo que a su juicio más le conviene,
respetando la decisión que la persona desee.
No maleficencia: Éste principio tiene su idea central en no causar ninguna especie de daño
en las personas, respetando la integridad de éstas por sobre cualquier cosa.
Beneficencia: Éste principio hace referencia a la bondad que se debe tener en el trato al
paciente, siempre teniendo en cuenta su mejoría.
Justicia: Equidad en la distribución de cargas y beneficios. El criterio para saber si una
actuación es o no ética, desde el punto de vista de la justicia, es valorar si la actuación es
equitativa. Debe ser posible para todos aquellos que la necesiten. Incluye el rechazo a la
discriminación por cualquier motivo.
Requisitos para la investigación en humanos: ponderación beneficios/riesgos,
consentimiento informado y derecho a la información, límites que deben respetarse en los
análisis genéticos, responsabilidad, no discriminación, garantía de la trazabilidad y la
seguridad en el uso de las células, tejidos y cualquier material biológico de origen humano.
La investigación en humanos tiene como objetivo a través de la experimentación generar
frutos para la sociedad que solo con ella es posible, no obstante, el dilema está en cómo
llevar a cabo esa investigación de manera en que no se perjudique al individuo, porque
como se menciona en los antecedentes históricos, éstos transgredían completamente los
derechos humanos. Es por esto que surgen instituciones, declaraciones, tratados, que velan
por el bienestar del sujeto en experimentación. Así se crean comités a lo largo del tiempo
en distintos países del mundo con el fin de proteger estos tratados y declaraciones, siempre
teniendo en cuenta la integridad del sujeto en experimentación.
Resumen “Abuso Sexual”
En este último tiempo, se habla cada día más seguido del abuso sexual, sin embargo, aún no
existe mucha información con respecto al que hacer si uno se entera de que un familiar,
amigo, paciente, e incluso hijo, está siendo abusado sexualmente por alguien. A quién se
debe contactar, donde se hace la denuncia y quienes pueden realizarla.
Se entiende por abuso sexual “al involucrar a un niño en actividades sexuales… a las cuales
no está en condiciones de dar consentimiento informado, o para las cuales está
evolutivamente inmaduro(a)… o en actividades sexuales que trasgredan las leyes o
restricciones sociales” (Organización Mundial de la Salud, 2001). También hay que dejar
en claro que la diferencia entre la violación y el abuso sexual, es que la primera solo ocurre
una vez y es un hecho accidental, en cambio, el abuso sexual es algo que ocurre
recurrentemente y permanece en el tiempo, aunque puede ser un abuso sexual con
violación, lo que indica que existe penetración. Es por esto, que se hace de suma
importancia, que una vez enterado de que un menor está siendo abusado, se debe denunciar
de manera inmediata, para detener la situación.
Para definir nuestro actuar frente a la situación en que como profesionales nos enteremos de
que uno de nuestros pacientes fue o está siendo víctima de abuso sexual, debemos
considerar dos puntos importantes: el ámbito legal, que dicta lo que debemos hacer
“obligatoriamente”, según lo que dice la ley; y por otro lado el ámbito moral, o sea, cómo
personalmente abordamos el tema y hacemos cumplir la ley, aquí podemos considerar el
principalismo, que presenta principios bioéticos importantes a considerar en el trato con
pacientes.
Referente a los aspectos legales debemos considerar el código procesal penal en los
artículos 175, 176,177, 178 que en resumen mencionan que la denuncia al enterarse de un
delito contra un paciente o alumno es obligatoria, y debe realizarse dentro de las 24
primeras horas desde tomar conocimiento del hecho, el incumplimiento de la denuncia será
sancionada con una multa que fluctúa entre 1 y 5 UTM. Luego de realizar la denuncia no
tendrá ninguna otra responsabilidad con respecto a ella ni adquirirá el derecho de intervenir
posteriormente en ella.
Una vez sabiendo esto, podemos utilizar la bioética para determinar los pasos a seguir con
el paciente y su familia. Los principios de la bioética son 4: autonomía, beneficencia, no
maleficencia y justicia. Cada uno de estos pretende dar énfasis al valor y dignidad del ser
humano y ser una guía a los profesionales para, en este caso, poder dar apoyo y realizar
todos los pasos necesarios para ayudar a un paciente que este siendo víctima de abuso
sexual (Quintana, 2012).
El caso se trataba de un niño que fue sorprendido por el fonoaudiólogo, en una escuela de
lenguaje, jugando con sus compañeros, un juego que consideró sexual, lo que le dio para
pensar que estaba siendo abusado sexualmente. Desde allí surge el siguiente dilema ético:
Al descubrir los juegos extraños del niño para con sus compañeros ¿se debe denunciar
inmediatamente o primero averiguar?
En la deliberación, se planteó la legislación que hay en Chile de acuerdo al quehacer
profesional de la salud, como el fonoaudiólogo, al encontrarse frente al abuso sexual. Se
analizaron todas posibilidades del caso y creemos que lo más correcto es primero, avisar a
sus padres para que se enteren sobre esta situación, en segundo lugar denunciar
inmediatamente, ya que según la legislación, el Art 175 dice que la denuncia es obligatoria.
Además, según lo investigado, cuando van los profesionales junto con la madre o el padre,
las autoridades dan cuenta del apoyo que le están entregando a su hijo(a) y sirve además
para no tomarlos como cómplices del acto
En conclusión, día a día nos damos cuenta en los medios de comunicación como el abuso
sexual y el maltrato infantil van en aumento en nuestra sociedad, y son pocos los que
realmente se involucran en cada caso y denuncian al agresor, únicamente por miedo. Pero
no nos podemos quedar callados, somos profesionales de la salud en estrecha relación con
niños, que al fin y al cabo no tienen todas las herramientas necesarias para poder defenderse
por sí solos de un hecho así. Si bien, no seremos familiares cercanos, ni amigos de la
familia, tenemos que abrirles los ojos a los padres y a la sociedad. No podemos permitir que
esto aumente cada día y haya más personas que se queden en silencio frente a un hecho tan
brutal.
Denunciar es una responsabilidad ética y social.
Además de la denuncia, debemos promover y sensibilizar a las personas para que se
comprometan con la disminución de la incidencia del abuso sexual y maltrato en infantes,
lo cual debe encararse por todos los medios ya sea a nivel social, político, familiar,
comunitario, judicial y de salud; por otra parte, promover la creación de una red de
protección que garantice el ejercicio de los derechos de los niños, todos podemos ser un
aporte para que esto disminuya o se detenga, es hora de empezar a hacerlo y no tener
miedo.
Eutanasia
Resumen
Nunca nadie sabrá ni cómo, ni cuándo, ni dónde va a morir. Esa es una de las problemáticas
más grandes que existen en la vida, y es por tanto algo tan simple como una decisión. Pero
es una decisión que no sabemos si seremos nosotros quien será el encargado de decidir
cómo y cuándo morir.
Existen muchos casos en los cuales hay un paciente postrado en cama en estado vegetal, y
es el turno de sus familiares decidir si desconectarlo o no. A ese proceso se le llama
eutanasia. Esto significa una “buena muerte”, pero también hay diferentes organizaciones
como por ejemplo la OMS que define este término como: “aquella acción del médico que
provoca deliberadamente la muerte del paciente". Hay distintas clasificaciones de
eutanasia, estas son: eutanasia activa, eutanasia pasiva, eutanasia voluntaria, eutanasia
involuntaria, eutanasia directa y eutanasia indirecta.
A lo largo de la historia, varios filósofos han querido definir según sus conceptos propios
que significa para ellos la eutanasia, como lo son: Hipócrates, Platón, Tomás Moro, David
Hume y Kant. En la actualidad este es un tema no muy tratado debido a su complejidad a
nivel internacional. Hay muchos países en que está permitido aplicar la eutanasia, pero aun
así hay países en donde es ilegal.
Podemos encontrar personas que están a favor de la práctica de la eutanasia y personas que
rechazan la misma, teniendo cada posición sus distintos argumentos. Entre los argumentos
a favor podemos mencionar, por ejemplo, el respeto por la autonomía del paciente, el
principio de beneficencia o compasión por quien sufre, la imposición de cargas
emocionales a la familia. Como argumentos en contra se pueden nombrar la falta a los
derechos inherentes de los humanos, la opinión de la iglesia católica, los peligros del
incremento de la tasa de eutanasias ilegales producto de la legalización de la misma y el
abuso que esto puede conllevar por parte de las personas.
En Chile, la eutanasia es vista como un delito por el código penal al atentar contra la
protección de la vida de una persona sin haber avances en la legislación de la misma por
parte del Congreso dada la alta controversia que genera este tema.
Conclusión
La eutanasia es un tema que está lejos de salir de la palestra en la medicina, pues aborda un
gran dilema en cuanto a una decisión sobre la vida se refiere. El equipo que trabaja en
conjunto puede tomar la decisión sobre la aplicación o no de la eutanasia al paciente, para
luego consultar con la familia la decisión en cuestión.
El valor principal es la libertad, la libertad que tiene el paciente, la familia y el equipo
médico para administrar una eutanasia. Como seres humanos somos libres de elegir y tomar
decisiones por nosotros mismos, pero no somos libres de las consecuencias que estas
tengan en nuestro entorno.
Que no nos hayamos dado la vida a nosotros mismos no significa que no tengamos la
autoridad de decidir sobre ella. Somos dueños de nuestra vida, no se nos dio solo para
administrarla, no tenemos que dar cuentas a nadie del uso que hagamos de ella porque
nadie nos rinde cuentas a nosotros, llegando incluso a ser casi egoístas.
RESUMEN SEMINARIO ÉTICA: “El Aborto”
La OMS define el aborto como: “Interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es
viable fuera del vientre materno”. Mientras que la SEGO, lo define como: “El aborto es la
expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto de menos de 500 gramos de peso,
que se alcanza a las 22 semanas”.
Dentro de la clasificación tipo, podemos destacar: aborto inducido y espontáneo. El primero
se define como la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de
la cavidad uterina y se subdivide, dependiendo de la causa, en ético o humanitario,
terapéutico, psicosocial y eugenésico
Dentro de los métodos para lograr concebir el aborto están los siguientes:
Legrado, succión, Histerotomía, Envenenamiento salino, Píldora abortiva, “D & X” a las
32 semanas, Operación Cesárea, Prostaglandinas
EFECTOS:
- Físicos: Esterilidad, abortos espontáneos, , nacimientos de niños muertos, trastornos
mentales, hemorragia, infección, útero perforado, coágulos de sangre, perdida de otros
órganos y muerte.
- Psicológicos: Culpabilidad, sentimiento de luto, preocupación por la muerte, conducta
autodestructiva, ira/rabia, desesperación, etc.
CHILE
Cada año ocurren en Chile 150.000 a 160.000 abortos y que el 35% del total de embarazos
terminan en aborto. El perfil de las mujeres que en nuestro país deciden por una práctica
abortiva responde al siguiente perfil: mujeres portadoras de VIH SIDA, mujeres
embarazadas producto de una violación, mujeres embarazadas producto de un incesto,
malformaciones congénitas, embarazos no deseados y pobreza.
En Chile el aborto está penalizado en todas sus formas, no existen excepciones legales a
esta prohibición y se considera como un problema de salud pública que afecta
principalmente a las mujeres.
En nuestro país el Aborto Terapéutico fue permitido por el Código de Salud entre 1931 a
1989, pero en 1989, la dictadura militar, elimina la excepción del aborto terapéutico.
Las causales que hoy se están proponiendo en los diversos proyectos de ley existentes se
relacionan con: enfermedad grave de la mujer, inviabilidad fetal extrauterina y violación.
Las situaciones que se exponen a continuación son aquellas en las que se requiere en este
momento el derecho a decidir la interrupción del embarazo.
PRINCIPIALISMO
Principio de autonomía: Se refiere a la obligación de respetar los valores y opciones
personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente. De
aquí se deriva el consentimiento libre e informado de la práctica médica actual.
Principio de Beneficencia: se considerar literalmente como "hacer el bien". Consiste en
aumentar los beneficios y reducir al mínimo los daños y perjuicios que las personas puedan
recibir. La aplicación de este impone límites al de autonomía, pues pretende que el respeto
a ésta no atente contra la vida, la libertad y demás derechos básicos de las otras personas.
Principio de No-maleficencia: Implica respetar la vida y la integridad de las personas,
protegiéndolas de manipulaciones imprudentes y de abusos por motivaciones extrañas a
una correcta práctica profesional.
Principio de Justicia: Consiste en la equidad en la distribución de cargas y beneficios en el
ámbito del bienestar y en todo lo que se considera apropiado desde el punto de vista moral.
La aplicación consecuente de este principio impone límites al de autonomía, pues pretende
que el respeto a ésta no atente contra la vida, la libertad y demás derechos básicos de las
otras personas.
DILEMAS QUE PODRIAN DEDUCIRSE
1.- La falta de información acerca de los riesgos congénitos con los que puede nacer un
bebe (tratamientos, soluciones, etc) hace que las madres tomen decisiones apresuradas y
motivadas por el miedo. En base a lo anterior pueden surgir malas decisiones por parte de
los padres, por ejemplo practicar un aborto clandestino, poniendo en riesgo la vida de la
madre.
2.- ¿Por qué en la mayoría de los países desarrollados se permite el aborto? Será factor de la
educación, la apertura con la que se habla de sexualidad, la religión, la experiencia
histórica, etc. Además en nuestro país el tema de los anticonceptivos, preservativos y otros
no suele hablarse con libertad y suele ser un “tabú”. Finalmente, otro importante factor es
que en Chile la pastilla del día después aun es difícil de conseguir para la mayoría de la
población, por lo que muchas mujeres toman la decisión una vez que ha pasado mucho
tiempo y recurren al aborto como última opción.
3.- Profesionales poco capacitados para tratar temas éticos como el aborto, sobretodo
porque es una práctica ilegal, lo que hace que sea un tema poco profundizado. Al no tener
los conocimientos o cuestionamientos sobre este tema, rara vez a los pacientes no se les
transmite información acerca de éste mismo, quedando a merced de ellos una decisión que
podría ser más informada.
4.- La generalización; al ser el ilegal se piensa que no importa la situación de la madre y
que abortar es “malo” , un atentado a la vida, donde muchas veces se dejan fuera casos
como, violaciones, riesgo vital de la madre en caso de parir, muertes súbitas del bebé al
momento de parir, etc. Si estos temas se enseñaran a los profesionales, estos estarían mucho
mejor capacitados para informar a sus pacientes y así abrir el diálogo a un tema poco
tratado
En lo personal, consideramos que la opción mas apropiada es que se legalice el aborto
terapéutico en nuestro país, hasta las 22 semanas de embarazo y en casos en que este en
riesgo la vida de la madre, el feto sea inviable extrauterinamente y en casos extremos.
Con este pensamiento, no intentamos influir en las futuras madres a llevar a cabo esta
práctica, sino que a las madres que si lo desean, o bien, lo necesitan, no se les sea juzgadas.
Consideramos que es una controversia tremenda que en Chile, que se hace llamar un país
en vías de desarrollo, aún se mantenga este pensamiento y que la influencia religiosa sea
tan grande y limitante. Claramente la reforma debe comenzar desde los cimientos, pues la
educación sexual es ineficiente y es la base para evitar las consecuencias a futuro
éticamente cuestionadas
Como fonoaudiólogos este tema nos involucra en el aspecto que trabajaremos con muchas
personas que en su momento fueron “no deseadas” por sus padres, por diferentes
circunstancias, problemas cognitivos, alteraciones, o por nacer en un entorno no adecuado
según el criterio de la madre; debemos “desearlos” como a cualquier otra persona y
tratarlos con respeto. Además en el caso de un feto alterado, debemos acompañar a la
madre en el proceso, darle a conocer todas las consecuencias y opciones que existen para su
hijo y darle sentido también a lo que nosotros realizamos como profesionales que es
rehabilitar y mejorar las condiciones de personas que están limitadas o en definitiva no
pueden comunicarse.
Seminarios etica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupal desarrollo integral familiar.
Grupal desarrollo integral familiar.Grupal desarrollo integral familiar.
Grupal desarrollo integral familiar.CarolineHerrera5
 
Sexo y salud sexual en la adolescencia
Sexo y salud sexual en la adolescenciaSexo y salud sexual en la adolescencia
Sexo y salud sexual en la adolescenciadhianal
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA. Adriana Gimenez
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-saludsexual
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroAdriana Gimenez
 
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescenciaLa salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescenciaPerlaDelAngelMalpica
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2Mary Jardon
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentesDerechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentesEstefanysanchezcaudillo
 
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Lunaeducarepdom
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidadjaviy2k
 
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductivaAlgunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductivafakunta
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaLilian Lemus
 
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...SOSTelemedicina UCV
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaNancy Peña Nole
 
Qué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual ReproductivaQué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual ReproductivaEugher321
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...Roy Campos Retana
 

La actualidad más candente (19)

Grupal desarrollo integral familiar.
Grupal desarrollo integral familiar.Grupal desarrollo integral familiar.
Grupal desarrollo integral familiar.
 
Sexo y salud sexual en la adolescencia
Sexo y salud sexual en la adolescenciaSexo y salud sexual en la adolescencia
Sexo y salud sexual en la adolescencia
 
Derechos Sexuales en el Perú
Derechos Sexuales en el PerúDerechos Sexuales en el Perú
Derechos Sexuales en el Perú
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
 
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescenciaLa salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentesDerechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
 
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
 
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductivaAlgunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
 
Qué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual ReproductivaQué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual Reproductiva
 
Sexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidadSexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidad
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
 

Similar a Seminarios etica

Ponencia P. del S.1000 Mujeres por Puerto Rico 10.sept.2018
Ponencia P. del S.1000 Mujeres por Puerto Rico 10.sept.2018 Ponencia P. del S.1000 Mujeres por Puerto Rico 10.sept.2018
Ponencia P. del S.1000 Mujeres por Puerto Rico 10.sept.2018 MujeresPorPR
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosHernán
 
Derecho al aborto, guia para docentes caba
Derecho al aborto, guia para docentes cabaDerecho al aborto, guia para docentes caba
Derecho al aborto, guia para docentes cabaDocAbor123
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualestinmar07
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticajohandryelpapielles
 
Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)Licentiare
 
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...waddan0510
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivosjorhei
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescenteslizeth05
 

Similar a Seminarios etica (20)

Aborto y etica
Aborto y eticaAborto y etica
Aborto y etica
 
Ponencia P. del S.1000 Mujeres por Puerto Rico 10.sept.2018
Ponencia P. del S.1000 Mujeres por Puerto Rico 10.sept.2018 Ponencia P. del S.1000 Mujeres por Puerto Rico 10.sept.2018
Ponencia P. del S.1000 Mujeres por Puerto Rico 10.sept.2018
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Rubrica filosofia aborto
Rubrica filosofia abortoRubrica filosofia aborto
Rubrica filosofia aborto
 
PARA EXPONER
PARA EXPONERPARA EXPONER
PARA EXPONER
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Derecho al aborto, guia para docentes caba
Derecho al aborto, guia para docentes cabaDerecho al aborto, guia para docentes caba
Derecho al aborto, guia para docentes caba
 
Belen
BelenBelen
Belen
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
 
prenatal unapuno
prenatal unapunoprenatal unapuno
prenatal unapuno
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
 
Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)
 
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
 
mmf211j.pdf
mmf211j.pdfmmf211j.pdf
mmf211j.pdf
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentes
 
Aborto ensayo
Aborto ensayo Aborto ensayo
Aborto ensayo
 
Analisis aborto eutanacia
Analisis aborto eutanaciaAnalisis aborto eutanacia
Analisis aborto eutanacia
 

Más de Sandra Absolem

Más de Sandra Absolem (14)

Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
Auto evaluación rúbrica ética 2013
Auto evaluación rúbrica ética 2013Auto evaluación rúbrica ética 2013
Auto evaluación rúbrica ética 2013
 
La mariposa y la escafandra
La mariposa y la escafandraLa mariposa y la escafandra
La mariposa y la escafandra
 
Análisis caso clínico (oliver y rafael)
Análisis caso clínico (oliver y rafael)Análisis caso clínico (oliver y rafael)
Análisis caso clínico (oliver y rafael)
 
Análisis caso n° 5
Análisis caso n° 5Análisis caso n° 5
Análisis caso n° 5
 
Analisis caso 5
Analisis caso 5Analisis caso 5
Analisis caso 5
 
Ser profesional
Ser profesionalSer profesional
Ser profesional
 
Ética Cívica
Ética CívicaÉtica Cívica
Ética Cívica
 
Juan luis, EPA
Juan luis, EPAJuan luis, EPA
Juan luis, EPA
 
Pablo, EPA
Pablo, EPAPablo, EPA
Pablo, EPA
 
Rafael, EPA
Rafael, EPARafael, EPA
Rafael, EPA
 
Oliver, EPA
Oliver, EPAOliver, EPA
Oliver, EPA
 
Erick, EPA
Erick, EPAErick, EPA
Erick, EPA
 
Sandra, EPA
Sandra, EPASandra, EPA
Sandra, EPA
 

Seminarios etica

  • 2. Autonomía Progresiva Resumen Cada día más el adolescente tiene mayores inquietudes con respecto a temas que se relacionen con él, tales como las leyes, sexualidad, enfermedades, tecnología, entre otros. Sin embargo, en el momento de tomar decisiones en situaciones críticas es necesario para nosotros, como futuros profesionales de la salud y educación, conocer los cambios propios de la maduración de los jóvenes ya sea a nivel físico, cognitivo, intelectual y moral. Como se menciona anteriormente, para nuestro quehacer fonoaudiológico es crucial entender estos procesos, así mismo como los aspectos éticos que conllevan. Dentro de los constructos del cuidar encontramos que la confianza es uno de los más importantes, en esta edad el menor es inseguro y busca ser aceptado por eso es necesario establecer una relación óptima basada en este constructo; otro muy relevante es la confidencialidad ya que si no se respeta, podríamos arriesgarnos a que el paciente manipule los resultados tratando de minimizar los daños; un constructo que se observa es la conciencia, reflejada en la conciencia que tiene el paciente al tomar un tratamiento. Desde un punto de vista se legal el adolescente posee autonomía al momento de ser penalizado, en cambio, cuando se contrapone con las leyes de la salud en la mayoría de los casos el menor necesita ser asesorado o contar con la aprobación de su representante legal. Bajo esta visión, se crean dilemas y confusiones por la poca especificidad de las leyes de salud en Chile en cuanto a la población de esta edad. Tomando como base los puntos planteados, es que se plantea un caso hipotético en el cual un joven de 15 años llamado Vicente es diagnosticado, tras varios exámenes, con Nefritis hereditaria de Alport, lo que compromete el funcionamiento renal y provoca acumulación de líquidos y residuos en el organismo con avance gradual hacia una enfermedad renal en estado terminal a temprana edad, comprometiendo también el funcionamiento visual y auditivo. Los tratamientos propuestos comprometen demasiado la
  • 3. vida del paciente por lo cual él decide desistir de esa opción. En una decisión final se respeta la postura del adolescente presentando posibilidades de tratamiento complementario, así como apoyo psicológico tanto para él, como para su familia. A modo de conclusión se puede decir que aún falta el reconocimiento de la autonomía de los adolescentes en Chile. Es parte de nuestra labor trabajar para generar un cambio, sobre todo en este grupo tan vulnerable y sensible a los cambios de su entorno. Derechos reproductivos de la mujer Derechos reproductivos A lo largo de la historia el rol de la mujer frente a la sociedad ha ido cambiando. Tras las dos guerras mundiales, la inserción femenina en el proceso de industrialización le otorgó al género un alto grado de autonomía el cual se verá en aumento a lo largo del siglo XX. Junto con esto hubo una gran transición demográfica, además de que en la década de los 70 surgieron movimientos feministas, que lograron poner boga problemáticas sexuales en relación al género. Según la OMS, la salud sexual se refiere al completo bienestar físico y psicológico en el plano sexual y supone la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales de la sexualidad, de manera que se enriquezcan y estimulen la personalidad, la comunicación y el amor. Junto con estos conceptos, también es necesario definir el concepto de derechos reproductivos, que según la OMS está totalmente relacionados a los derechos humanos y no se pueden separar de ellos. Originalmente, los derechos reproductivos se entendieron como el derecho básico de las parejas e individuos para decidir libre y responsablemente sobre el número y espaciamiento de sus hijos, y para tener la información, educación y medios para hacerlo. Hoy se considera que, además, incluyen derechos básicos de las personas a acceder y obtener la
  • 4. información, los servicios y el apoyo necesarios para tener una vida sana, libre y plena en el ámbito de la salud reproductiva y sexual, sin discriminación de edad, género, raza, orientación sexual, estado civil, condición socio-económica, etc. Las personas tienen el derecho de poder ejercer o no la sexualidad y poder vivirla en forma segura, sin riesgo de infecciones de transmisión sexual y en forma independiente de la reproducción. Esto implica el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva, así como el derecho a adoptar decisiones sobre la sexualidad y la reproducción sin sufrir Dilemas Éticos El Aborto: Una Niña de 13 años es violada reiteradas veces por su padrastro, un familiar de la niña se da cuenta de este hecho y en seguida lleva a la menor a los servicios de salud más cercanos para saber en qué estado se encontraba. En la visita se entera que producto de estas circunstancias la joven queda embarazada. Ahora tiene menos de un mes de gestación, y no cuenta con el apoyo de su madre. Problemática: ¿la niña tendría que tener la opción de un aborto? o solo debería tener al gestante sin importar las circunstancias En Chile el aborto es penalizado bajo cualquier circunstancia, sin existen excepciones legales a esta situación. A pesar que el aborto terapéutico fue permitido por el código de salud entre 1931 a 1989, la dictadura militar elimina la excepción del aborto terapéutico, y deja a miles de mujeres a merced de instituciones abortivas clandestinas, que ponen en peligro sus vidas y han causado innumerables muertes a mujeres a lo largo de la historia. Diversas instituciones sociales tales como la ciencia médica, el estado y la religión, forman normas morales, jurídicas y biomédicas que controlan el cuerpo y la sexualidad de la mujer. Negando la capacidad de autodeterminación que posee y su propia capacidad para tomar una decisión que las concierna a ellas.
  • 5. Una persona plenamente desarrollada no necesita recibir las normas de afuera sino que es capaz de dárselas asi mismo, es un ser que cuenta con una autonomía moral completa. En este caso se trata de tan solo una niña la cual se encuentra con un desarrollo moral heterónomo. Esto quiere decir que las normas y valores se le imponen, debe cumplir las normas porque lo manda la autoridad sin que quepa una discusión al respecto. Es por esto que se duda de su maduración a la hora de decidir por su propio bienestar. Más aun hay que tener en cuenta las implicancias que llevaría un embarazo por la violación de un familiar. La poca tolerancia a la discusión de temas como el aborto, nos llevan a situaciones donde las mujeres principalmente se encuentran desprotegidas a la hora de encontrarse con problemáticas de esta índole. Negándole su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, otros tratan de decidir por ellas, opciones que deberían ser tomadas por ellas mismas. Curso de acción: - La niña puede tener al bebe y criarlo - La niña puede darlo en adopción La niña se podría practicar un aborto clandestino, corriendo el riesgo de perder la vida en esta práctica teniendo hijos. Resumen Informe: “Matrimonio Igualitario y Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)” Matrimonio y Matrimonio Igualitario El matrimonio, se trata de la unión de un hombre y una mujer que se concreta a través de determinados ritos o trámites legales.Matrimonio viene de “matrimonium”, palabra que en
  • 6. latín significa “madre”, lo cual expresa la importancia de la maternidad y la procreación, como fin supremo, en esta unión. El matrimonio igualitario corresponde a los matrimonios legal o socialmente reconocidos entre personas del mismo sexo o género. Esta unión reconoce jurídicamente la relación y convivencia homosexual a igualdad con una pareja en matrimonio heterosexual, manteniendo la naturaleza, los requisitos y los efectos que el ordenamiento jurídico venía reconociendo previamente a los matrimonios. Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) El Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) es un contrato, que pueden celebrar dos personas, del mismo o distinto sexo, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común, sin alterar el estado civil de los contratantes. ¿Quiénes pueden celebrar un AVP?: a. Las personas mayores de edad, que tengan la libre administración de sus bienes. b. Las personas que no tengan un vínculo matrimonial o un AVP vigente. c. Las personas que no sean ascendientes y descendientes por consanguinidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado entre sí. Iglesia y Homosexualidad Según el orden moral objetivo, las relaciones homosexuales son actos privados de su regla esencial e indispensable. En las Sagradas Escrituras están condenados como graves depravaciones e incluso presentados como la triste consecuencia de una repulsa de Dios. La iglesia, atestigua que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados y que no pueden recibir aprobación en ningún caso. Tales actos son gravemente malos en sí mismos, pues ofenden a Dios y van en contra del bien auténtico de la persona humana. La Iglesia también distingue entre la inclinación homosexual y la actividad homosexual, enseñando que la primera no es pecado en sí misma, aunque inclina a actos que sí lo son. A pesar de esto la iglesia aclara que las personas homosexuales, como seres humanos, tienen los mismos derechos de toda persona, incluyendo el no ser tratado de una manera que ofenda su dignidad personal.
  • 7. Interpretación deliberativa Posturas sobre la adopción en el matrimonio homosexual A FAVOR EN CONTRA - Adopción no perjudica la salud mental ni emocional del niño con padres homosexuales. - Niño tenga la opción de acceder a una familia en vez de vivir toda su infancia y adolescencia en un orfanato. - La familia que lo adopte le brindara al niño protección y seguridad. - Niño accede a figuras de apego que le permitirán la estabilidad emocional. - Homosexuales son capaces de educar y criar a un niño, ya que esto es independiente de la orientación sexual de los padres. - Falta de referente masculino o femenino. - Ambiente externo vulnerable a discriminación. - Excesiva presión social. - Confusión de los roles sexuales de hombre y mujer. - Niño propenso a ser homosexual. - El amor paterno y materno, ofrecen un amor de características distintas. - Pueden ocurrir repercusiones emotivas impredecibles e incontrolables. - Hijo formaría parte de una relación calificada de antinatural. ¿Qué es preferible para un niño? Entre permanecer en un hogar o residencia de menores u optar por una familia, claramente la segunda opción le permitirá un mejor futuro al niño. La familia que lo adopte le brindará el cariño, estabilidad y protección que necesita. Por otro lado las posturas que están en contra de la adopción por parte de homosexuales, se
  • 8. contradicen con el concepto de familia, debido a que este hijo que quedó abandonado en un orfanato proviene de una familia heterosexual que no lo quiso cuidar, o no tuvo la estabilidad necesaria que se requiere para formar una familia. Entonces se le estaría negando a un niño el acceso a una familia que sí está preparada y que sí le garantiza la protección que requiere. La mayoría de los niños pertenecientes a los orfanatos siempre tiene el anhelo de saber cómo sería tener una familia y sobre todo el tener amor de unos padres, miran al futuro con ilusión, por lo tanto la adopción los sacaría del desamparo en el que se encuentran, entregándoles un ambiente que es seguro y permanente. Valores asociados -Respeto: entendemos el respeto como una aceptación incondicional de las personas tal cual son, considerando todo lo que comprende un ser: virtudes, cualidades, defectos, etc., situando a todos los individuos en un mismo nivel, evitando generar cualquier tipo de verticalización jerárquica entre sí. Así, podríamos entender que es necesario querer y aceptar a las personas, englobando su totalidad de composición. -Igualdad: es uno de los conceptos menos complejos de entender, pero más difíciles de aplicar. La igualdad nos sitúa a todos iguales entre sí, como seres humanos, sin hacer diferenciaciones por sexo, edad, género, etc. Puntualmente, no deberíamos hacer diferencias con personas con distinta orientación sexual, ya que esto está garantizado en la constitución política: igualdad de derechos. RESUMEN SEMINARIO BIOÉTICA: VACUNACIÓN Las vacunas por mucho tiempo, han sido un gran beneficio para el bienestar de la población. Ya que su función principal es la protección de un sujeto mediante la introducción del mismo virus (en concentraciones menores y estudiada) para que éste genere anticuerpos. De esta forma, se ha logrado evitar terribles epidemias y muertes en
  • 9. todo el mundo. Uno de los tantos beneficios que se han logrado es que han contribuido al aumento de la esperanza de vida. Un controversial componente de las vacunas, es el timerosal; este es un componente órgano-mercurial que contiene 50% de mercurio, ha sido utilizado como preservante en la producción de vacunas desde 1930, fundamentalmente, para evitar la contaminación. A partir de esto, se han generado dilemas sobre un posible daño neurológico; incluso, en nuestro país hubo una denuncia debido a que post vacunación un niño presentó índices de autismo. En un estudio realizado el 2007 por el Comité Consultivo de Inmunizaciones (CCI) de la Sociedad Chilena de Infectología, se concluyó que no existe evidencia de eventos adversos en lactantes o niños por exposición al timerosal contenido en vacunas rutinarias y, por lo tanto, no habría razón para modificar las actuales prácticas de inmunización en Chile. Cabe destacar que a partir del año 2006, se disminuyó la cantidad de este componente en las vacunas aplicadas en nuestro país. Otro punto a destacar es que existe un Programa Nacional de Inmunización (PNI), el cual cuanta con 13 vacunas de carácter ineludible y establece las edades en que estas deben ser aplicadas. Debido a la exigencia de este programa, es que se podrían ven transgredidos los principios bioéticos como la autonomía, beneficencia y justicia; siendo el primero de éstos el más vulnerado, ya que la persona debería tener toda libertad de acción, en otras palabras, capacidad de tomar decisiones por sí mismo, sin intervención ajena. Esto se relaciona con la dignidad, un concepto que se ha convertido en un dilema práctico, político y social. Muchas veces no se informa completamente a la población acerca de lo se le proporciona; sobre todo si es posible que la vida de una persona corra riesgo. Que se cumpla el protocolo de proporcionar el consentimiento informado es fundamental en temas relacionados con la salud, ya que la gente suele confiar en lo entregado por las autoridades. La entrega de información tiene directa relación con la opción a decidir de la gente. En consecuencia, es cuestionable si una persona debería tener la capacidad de elegir ser vacunada o no y si el gobierno, por ser una autoridad que debe resguardar el bienestar de la población, está en su deber de obligar a sus ciudadanos a vacunarse. Además, se debería considerar una mayor equidad entre el sistema de salud público y privado, sobre todo en el
  • 10. precio y la composición de las vacunas. Esto otorgaría al paciente la confianza suficiente para aceptar los programas ya mencionados en la investigación. Vientres de Alquiler Reproducción asistida: “toda intervención artificial de carácter médico que tenga por objeto producir directamente la fecundación de un ovulo por un espermio, teniendo como finalidad el nacimiento de un hijo” (PACHECO, 2010). Vientre de alquiler: “una variante dentro de las técnicas de reproducción asistida, que consiste en la implantación a una mujer de un embrión cuyo gameto femenino no fue aportado por ella. La mujer se compromete a realizar el proceso de gestación del embrión implantado en su vientre, al término del cual entregará el producto del parto a quien le ha solicitado el servicio” (PACHECO, 2010).
  • 11. Legislación: En síntesis, en nuestro país aún no existe normativa legal sistemática que regule expresamente las técnicas de reproducción asistida, por lo que no es de extrañar que la figura de la maternidad gestacional subrogada, carezca de toda regulación en nuestro ordenamiento jurídico. Es por ello que debemos recurrir a la interpretación de las normas que hoy en día se encuentran vigentes en nuestro ordenamiento jurídico, sin embargo, es evidente que dicha normativa resulta insuficiente frente a los avances científicos en el área de la medicina. (PACHECO, 2010) Principios de Atención al paciente: Respeto: Tiene que existir un respeto independiente de la razón por la que la persona tome la decisión tanto de alquilar un vientre como el de arrendar su vientre. Empatía: Sentir, identificarse mental y afectivamente con el paciente. Confidencialidad: Para proteger la información. Obtener un consentimiento: Para intervenir en el paciente. Ayuda: A tomar decisiones importantes. Constructos Éticos del Cuidar: Compasión: Se dice que es un hábito del corazón, para comprender al otro en su contexto y asumir en el propio pecho su pena. Confidencialidad: Debe existir este constructo ético, ya sea en la causa principal en donde la madre que solicita un vientre de alquiler quiere suma confidencia de parte del médico o especial de salud que le está prestando ayuda Confianza: Existe confianza desde que la persona que alquila se pone a disposición de quien lo solicita.
  • 12. Conciencia: Ser consciente de algo, es asumirlo, es reflexionar en torno a sus consecuencias, es saber lo que se está llevando entre manos. Dilemas: ¿Es justo que tenga que viajar a otro país? ¿Qué sucede si no tuviese los recursos para hacerlo? ¿A quién debe alquilar el vientre? ¿Es necesario que para estos casos exista una ley? ¿Por qué ella no tiene como opción adoptar? ¿Toda mujer tiene derecho a ser madre? ¿Puede ser comparable con la venta de órganos? Pruebas y decisión final: Luego de haber analizado tanto los aspectos éticos y bioéticos del caso, se plantea que la mejor opción a seguir es que realice el tratamiento de vientre de alquiler en el extranjero pero donde el gasto sea justificado, esto es por los argumentos ya entregados y la decisión de velar por la autonomía de Marcela. Ya que ella tiene todas las condiciones necesarias para que sea realizado el tratamiento, además hecho muy importante es que está totalmente feliz y entregada a ser madre. Se pide que vaya a un país donde los gastos sean justificados pues se entiende que existan procesos que no se pueden llevar a cabo sin que exista una transacción de dinero, pero no se avalan las situaciones donde exista explotación a las madres subrogadas y excedentes en las empresas, tal como ocurre en India. Además de esta propuesta, se sugiere que se agrupe con otras personas en igual condición que querer ser madre un vientre de alquiler, para que juntos puedan llegar a poner en discusión el tema, con esto Chile tome una postura respecto a este tratamiento, y que sea la legalización de la maternidad subrogada.
  • 13. Se cree entonces que se debe legislar para que así todo tipo de personas puedan acceder a este tipo de avances sin que exista algún tipo de discriminación. Pues de esta forma se permitirá una mayor conciencia en la sociedad, lo que provocará que cada uno pueda decidir sobre sus propios actos de una manera que no atente contra la moral conservadora. Por último, se desprende y aclara que madre no solo es la que aporta el óvulo o la que lo mantiene 9 meses en su vientre, sino que este es un término que va más allá que tiene una mayor transcendencia durante la crianza del bebé y la que le entrega las herramientas para que este tenga un buen desarrollo. LIMITE DE ESFUERZO TERAPEUTICO (LET) ¿Calidad o cantidad de vida? ¿contar los días o que cuenten los días? ¿esperanza de vida o de vida activa? ¿vivir o sobrevivir? El ser humano no tiene dignidad como tal si solo puede sobrevivir, porque lo que realmente busca es el bienestar. La técnica permite producir lo artificial y hacer del mundo morada adaptada para el bienestar. El problema es que esos deseos artificiales se conviertan en generación de realidades artificiosas que no le dan valor al hombre y que no le proporcionan bienestar. En este nivel es dónde entra el discernimiento ético. La Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) es la decisión deliberada o meditada sobre la no implementación o la retirada de medidas terapéuticas que no aportarán un beneficio significativo al paciente. Es un dilema moral consecuencia del desarrollo técnico de nuestras sociedades avanzadas. (de la Torre, J. : 2009, pág. 2) La LET suele plantearse en las personas en diversas situaciones: coma, estado vegetativo persistente, necesidad de ventilación mecánica, enfermedades crónicas avanzadas, mala calidad de vida, fracaso multiorgánico, pacientes oncológicos, pacientes terminales, etc. Se suele realizar por la falta de una razonable confianza en el éxito del tratamiento, por la falta de calidad de vida, por el poco tiempo previsto de supervivencia, por las molestias que
  • 14. acompañan al tratamiento y por los costes de la intervención a nivel individual, familiar y social. La LET evita la Distanasia. Aspectos Éticos y Legales Involucrados: Para abordar este dilema ético es relevante conocer y reflexionar en torno a los Constructos Éticos del Cuidado, los Principios Bioéticos, las Normas CIOMS y los Derechos del Paciente. Análisis de Caso mediante proceso deliberativo a) Deliberación de los hechos Presentación del problema: Paciente de 72 años ingresa a UCI con falla multisistémica. Tras 8 dias de intubación se le realiza traqueostomia. Al retirar ventilación mecánica enfermera reporta congestión respiratoria y ausencia de tos. Fonoaudiólogo realiza evaluación y comprueba congestión al ingerir líquidos regulares y de viscosidad Néctar. Se advierte disminución de elevación laríngea en deglución, disminución de la sensación en la cavidad oral y ausencia de reflejo de tos. Se realiza videofluoroscopia y los resultados arrojaron aspiración en líquidos. El médico sugiere alimentar mediante tubo de gastrostomía y terapia de deglución. El paciente no quiere sonda y presenta desmotivación para terapia. Aclaración de los hechos: El paciente para someterse a cualquier tipo de intervención o tratamiento médico, debe manifestar su voluntad mediante consentimiento informado. El adulto mayor vive con su esposa, nivel de ingresos bajos. b) Deliberación sobre valores Identificación de problemas morales: ¿Qué tiene más valor: el principio de preservar la vida o la autonomía y voluntad de la persona? Es precisamente en esta instancia donde encontramos los límites para iniciar o no una determinada terapia, y en donde el paternalismo queda fuera. Los constructos aplicables son la conciencia, compasión y confianza. Los principios bioéticos consideramos relevantes la no maleficencia, Beneficencia y autonomía. Selección de un problema moral: La No maleficencia representa el principio más importante, ya que es justamente quien pone el límite en el esfuerzo terapéutico pues, la terapia deja de ser efectiva cuando se convierte en algo dañino.
  • 15. Posibles cursos de acción: Sonda Parenteral y Terapia; No Sonda, Terapia y alimentación oral sin líquidos. (posible muerte por deshidratación); No Sonda y No Terapia, Alimentación Oral Normal. (por voluntad del paciente) (muerte); Sonda con suero, Alimentación oral con sólidos y purés. Hacer Terapia.; Sonda con suero, Alimentación oral sin líquidos y No Terapia; No sonda, Si hidratación y alimentación mediante sólidos y purés con la dirección de un nutricionista, No terapia. Pruebas y decisión final: Se sugiere no iniciar terapia de deglución ni alimentación mediante sonda. Se le alimentará por boca con sólidos y purés dejando a la nutricionista alternativas de purés que hidraten. A lo largo del proceso será acompañado por psicólogo, por enfermera y por su esposa. Conclusión : Alargar la vida por alargarla produciendo dolor es inmoral. No tiene sentido la distanasia, ni el ensañamiento terapéutico. Esto de ninguna manera es abandonar al paciente sino reconocer una realidad y un límite, con todos los márgenes de error que se quiera, una realidad y un límite que existe en toda vida humana. Referencias Bibliográficas Marcelo Sandoval, J. B. (2013). Bioetica, principalismo Fonoaudiología. Viña del Mar. PAUTAS ÉTICAS INTERNACIONALES PARA LA INVESTIGACION BIOMEDICA EN SERES HUMANOS. (2002). Ginebra. Torralba. (2000). En C. e. cuidar. Barcelona. Torre, l. (2009). La Limitación del Esfuerzo Terapéutico en Mayores. Informes Portal Mayores, 2-17. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24- May-2012 CLONACION Según la RAE, clon significa " Conjunto de células u organismos genéticamente idénticos, originado por reproducción asexual a partir de una única célula u organismo o por división artificial de estados embrionarios iniciales" , es decir, es obtener un ente a partir de una célula somática o núcleo de otro individuo, para así, generar otro idéntico
  • 16. Existen dos tipos de clonación, primero encontramos la reproductiva, que a su vez se divide en gemelación y transferencia de núcleos. La gemelación hace referencia a la obtención de embriones gemelos por bisección o separación de blastómeros, y en transferencia de núcleos, como su nombre lo dice, se hace el traspaso de núcleo. El segundo tipo es la clonación no reproductiva, también llamada clonación terapéutica, la cual utiliza técnicas de transferencia de núcleos en cultivos celulares o embriones preimplantatorios. El objetivo de este tipo de clonación no es generar individuos idénticos, si no establecer cultivos de tejidos y órganos a partir de células troncales (stem). En cuanto a la clonación en humanos, comenzó a ser tema alrededor de 1998, cuando dos equipos de investigación, uno de la Universidad de Wisconsin, en Madison, y otro de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, logran aislar y cultivar una célula madre y en la Universidad de Hopkins obtuvo las células madres germinales a partir de fetos abortados. Requisitos para investigación humana En general “Como requisitos exigibles, la clonación deberá ser: eficaz, segura y éticamente admisible. Según las recomendaciones de organismos internacionales, la orientación es hacia la prohibición de la clonación de seres humanos, aunque en algunos países se permite la investigación con fines terapéuticos, explicando que se denominaría “ser humano” desde la concepción y no desde la fecundación, por otra parte si se practica con fines reproductivos, sea procura que los niños que van a nacer, posean el mismo material genético que el progenitor-donador. Principialismo 1.- El respeto a la autonomía: Este principio se concretó en el área de la salud, obligando a cumplir el “Consentimiento informado” además respalda exigencias como, respeto a la forma de entregar noticias y asesoría de decisiones autónomas. 2.- No maleficencia: Se entiende que las obligaciones de este principio son negativas y generalmente se resumen en 5: no matar, no causar daño ni sufrimiento, no causar discapacidad, no ofender, no privar los bienes de la vida a otras personas.
  • 17. 3.- Beneficencia: En las áreas médicas, debido a que siempre están presentes los contratiempos y riesgos, se requiere de otro principio que ponga todo en la balanza, este es la “Utilidad” basado en la proporcionalidad, es decir hacer el bien en intervenciones de salud en contraste con los daños que pueden ocasionar las mismas. 4.- Justicia: Según B&CH los criterios materiales a los que se debe recurrir para recibir un trato igualitario son: a cada persona una porción igual según necesidades, esfuerzos, aportación, mérito y reglas de intercambio en un mercado libre. Constructos éticos del cuidar 1.- Compasión: Virtud que consiste en percibir el sufrimiento ajeno como propio y ser capaz de interiorizar el padecimiento de la otra persona y vivirlo como si fuera propio. 2.- Competencia: Virtud básica de la deontología y que implica estar capacitado para desarrollar la profesión de la forma más óptima posible. 3.-Confidencialidad: Virtud que protege al otro de la exhibición. Se caracteriza por la capacidad de preservar la vida intima del otro, su privacidad y su mundo interior, teniendo la capacidad de escuchar y ser discreto. 4.- Confianza: Elemento central en el cuidar que busca establecer una relación de confianza seguida de fe entre el cuidador y la persona cuidada. 5.- Conciencia: Es una virtud que implica asumir algo y reflexionar en torno a sus consecuencias, no olvidar que la otra persona está bajo los cuidados del profesional. Dilemas Clonación reproductiva: El individuo resultante de una clonación podría enfrentarse a un problema de identidad que a su vez afectaría su individualidad, inmersos en una familia un tanto ambigua. Preguntas existenciales nacerían de ellos y además sufriría grandes dilemas religiosos. Riesgos de daños físicos del clon: Si bien la clonación asegura (casi en su totalidad) la obtención de un individuo, no asegura que este sea sano. La creación de Dolly llego a 227
  • 18. intentos, por lo que no se asegura que posibles bebés no nazcan con severas anormalidad y problemas en cuanto a salud. Clonación Terapéutica: ¿Vale tomar el riesgo por un bien mayor? pues para encontrar estas respuestas es necesario hacer clonaciones humanas primero y experimentar con embriones y personas sin saber los resultados que se obtendrán pero poniendo en riesgo la salud de con quien se está trabajando. Derechos: la clonación es una grave violación de las normas fundamentales del sistema de derechos humanos, dentro de los que se incluyen: Derecho a la vida, Derecho a la igualdad de todos los seres humanos y principio de la no discriminación. Resumen Problemas éticos y bioéticos: Fertilización In Vitro La Fecundación in vitro, fue creada con el fin de abordar la infertilidad causada por daño en la tuba uterina. Es una técnica que consiste en una serie de pasos, comenzando con la hiperestimulación ovárica, la cual será regulada con hormonas de gonadotropinas exógenas. Se procede luego a la recuperación de los ovocitos de los ovarios. Como tercer paso, se produce la fecundación en el laboratorio, incubando al ovocito en una gran cantidad de espermatozoides. Por último, se realiza la transferencia transcervical del embrión al útero, en un período de 2 o 3 días luego de la fecundación. Por otro lado, para los casos de esterilidad masculina severa, se utiliza la técnica de Microinyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), que consiste en que a cada ovocito se le inyecta un espermio. Con las dos técnicas, se produce gran número de fecundaciones, por lo tanto, se debe elegir al embrión o embriones en mejores condiciones para ser implantado, mientras que los otros se criconservan. Chile, en conjunto con otros países, ha llegado a una armonía entre los intereses de la pareja infértil y los de proteger la vida y la dignidad por parte del Estado, acomodando estos haberes para llegar al objetivo de cada uno, por ejemplo regulando a través de avances
  • 19. tecnológicos y científico el proceso de números de óvulos fecundados, notoriamente se espera que la cantidad se vea reducida. 1. Dilemas que podrían deducirse 1.1 Complicaciones en la fecundación in vitro Un problema común en la fertilización asistida, es el embarazo múltiple. Sin embargo, esto se pude evitar disminuyendo la cantidad de embriones transmitidos. Además, se presentan otras complicaciones como síndrome de hiperestimulación ovárica, hemorragias vaginales, infección pélvica, daño al tracto uterino, embarazo ectópico, perforación vaginal, entre otras. En el caso de los bebés, pueden sufrir nacimiento prematuro, lengua más grande de lo normal, vulnerabilidad a aparición de tumores y defectos respiratorios. Estos riesgos son bajos, sin embargo, de igual forma se está susceptible a que ocurran. 1.2 Costo de la Inseminación Intrauterina Los costos en Chile para la fertilización in vitro son sumamente elevados en clínicas especializadas (app 3 millones de pesos). En hospitales, como el de la Universidad de Chile, se han implementado programas para familias promedio, pero aun así, los tratamientos son caros, y para familias con problemas de fertilidad, que reciben el sueldo mínimo o incluso más, el sueño de ser padres queda enterrado por esta falta de dinero para costear dicho tratamiento. 1.3 Oposición de la Iglesia Católica La iglesia católica adopta una postura intransigente y negativa ante esto, oponiéndose a cualquier práctica de fecundación asistida intrauterina o in vitro. Esto se, debe a que n la técnica de FIV, se producen una serie de “abortos”, debido a una sobre fecundación de óvulos, teniendo como resultado un embrión implantado y otra cantidad de embriones sobrantes que luego morirán, además de argumentar que no se puede lucrar con la vida, ni utilizarla como instrumento científico. .1.4 Adopción v/s Inseminación
  • 20. Para todos en algún momento el sentimiento de querer convertirse en padres a ocupado lugar en nuestros pensamientos. La fertilización in vitro está hecha en gran medida para quienes creen que los hijos son quienes uno engendra, para quienes desechan la adopción por uno u otro motivo, para quienes ser padres de manera “natural” o sin la necesidad de ser asistida es imposible, entre otras personas. La adopción en cambio, te entrega la posibilidad de escoger amar a una persona que por alguna u otra razón no pudo refugiarse en su familia de origen, dándole así el regalo de sentirse parte de un núcleo, de su familia. Deliberación: Iglesia y Fecundación in Vitro Tomando en cuenta los puntos fuertes de la oposición de la iglesia, podemos deliberar que en cuanto a: Comienzo de la vida: creemos que el comienzo de la vida se da desde que se forma el SNC, y no en el momento exacto de la fecundación. Lucro: consideramos la infertilidad como una enfermedad o discapacidad, que por tanto tiene un costo monetario, pero creemos que este debiese ser más accesible. Manipulación científica: reflexionamos que debemos hacer buen uso de la tecnología y avances con los que constamos en la actualidad. En conclusión, no estamos de acuerdo con los argumentos presentados por la Iglesia, por lo mencionado anteriormente. Creemos que cada uno tiene el derecho de escoger libremente el método que nos lleve a convertirnos en padres. RESUMEN: "INVESTIGACIÓN EN HUMANOS" Época nazi: Los primeros antecedentes que salieron a la luz en términos controversiales de la investigación en humanos, fueron los conocidos bajo el régimen nazi en Alemania en la década del 40. Experimentos éticamente reprobables en los medios y en los objetivos, experimentos terapéuticos, genéticos y raciales; intervenciones con gemelos, entre otros que fueron reproblables por la violación a los derechos humanos que representó cada uno de ellos. Sin embargo se conocieron otros casos que hicieron pensar que tipo de ética se manejaba a nivel mundial.
  • 21. Willow brook: es el caso de una investigación en niños con retraso mental, el cual consistió en exponer a los niños a la enfermedad de la hepatitis y observar el curso natural de la enfermedad, sin recibir tratamiento. Tuskegee: trata del caso de una investigación en varones de raza negra infectados con sífilis, los cuales no dieron su consentimiento y no sabían de que trataba la investigación. Talidomida: es el caso de la exposición de una píldora que procuraba un sueño reparador, no era adictiva y no era tóxica; por lo que era vendida sin receta en varias partes del mundo. Finalmente se comprueba que la capacidad teratogenica de la talidomida es originada por su potente actividad antiangiogénica. Declaración de Helsinki: la investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas con la formación y calificaciones científicas apropiadas. Sólo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el riesgo inherente y los costos para la persona que participa en la investigación. Código de Nüremberg: el consentimiento del sujeto debe ser voluntario, además, el experimento debe realizarse para obtener resultados que favorezcan a la humanidad y sólo si es posible de obtener por ese medio. Este debe causar el menor daño a la persona y no debe exceder nunca el determinado por la importancia humanitaria del problema que ha de resolver el experimento. Informe Belmont: Creado el 18 de abril de 1979 en el centro de conferencias Belmont. Habla de principios éticos y orientaciones para la protección de sujetos humanos en la experimentación. Postula tres principios respeto a las personas, de beneficencia y de justicia. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos: promover el respeto de la dignidad humana y proteger los derechos humanos. Reconocer la importancia de la libertad de investigación científica y las repercusiones beneficiosas del desarrollo científico y tecnológico, velando por el respeto de la vida de los seres humanos y las libertades fundamentales.
  • 22. A nivel nacional: Ley 20120: Ésta ley tiene por finalidad proteger la vida de los seres humanos desde el momento de la concepción. El artículo 1, hace referencia a establecer normas que rigen la investigación con humanos dentro de marco de la protección de su vida. El Artículo 2, promueve la libertad de llevar a cabo dichas investigaciones biomédicas tiene su límite el respeto a los derechos y libertades que tiene por esencia la naturaleza humana. Y los Artículos 11, 12, 13 y 14; hacen referencia en conjunto a lo que significa un consentimiento informado y el uso correcto que se le debe dar a éste. Ley 20584: el artículo 22, dice que se establecerán las normas necesarias para regular los requisitos de los protocolos de investigación y los procedimientos administrativos. Además, de comités para la evaluación ético-científica; para la aprobación de protocolos y para la acreditación de los comités por parte de la Autoridad Sanitaria. Y artículo 28, el cual dicta que inguna persona con discapacidad psíquica o intelectual que no pueda expresar su voluntad podrá participar en una investigación científica. Principalísimo: Autonomía: El principio de autonomía se funda en la libertad que se le entrega a una persona, otorgándole con ello la capacidad de decidir lo que a su juicio más le conviene, respetando la decisión que la persona desee. No maleficencia: Éste principio tiene su idea central en no causar ninguna especie de daño en las personas, respetando la integridad de éstas por sobre cualquier cosa. Beneficencia: Éste principio hace referencia a la bondad que se debe tener en el trato al paciente, siempre teniendo en cuenta su mejoría.
  • 23. Justicia: Equidad en la distribución de cargas y beneficios. El criterio para saber si una actuación es o no ética, desde el punto de vista de la justicia, es valorar si la actuación es equitativa. Debe ser posible para todos aquellos que la necesiten. Incluye el rechazo a la discriminación por cualquier motivo. Requisitos para la investigación en humanos: ponderación beneficios/riesgos, consentimiento informado y derecho a la información, límites que deben respetarse en los análisis genéticos, responsabilidad, no discriminación, garantía de la trazabilidad y la seguridad en el uso de las células, tejidos y cualquier material biológico de origen humano. La investigación en humanos tiene como objetivo a través de la experimentación generar frutos para la sociedad que solo con ella es posible, no obstante, el dilema está en cómo llevar a cabo esa investigación de manera en que no se perjudique al individuo, porque como se menciona en los antecedentes históricos, éstos transgredían completamente los derechos humanos. Es por esto que surgen instituciones, declaraciones, tratados, que velan por el bienestar del sujeto en experimentación. Así se crean comités a lo largo del tiempo en distintos países del mundo con el fin de proteger estos tratados y declaraciones, siempre teniendo en cuenta la integridad del sujeto en experimentación. Resumen “Abuso Sexual” En este último tiempo, se habla cada día más seguido del abuso sexual, sin embargo, aún no existe mucha información con respecto al que hacer si uno se entera de que un familiar, amigo, paciente, e incluso hijo, está siendo abusado sexualmente por alguien. A quién se debe contactar, donde se hace la denuncia y quienes pueden realizarla. Se entiende por abuso sexual “al involucrar a un niño en actividades sexuales… a las cuales no está en condiciones de dar consentimiento informado, o para las cuales está evolutivamente inmaduro(a)… o en actividades sexuales que trasgredan las leyes o restricciones sociales” (Organización Mundial de la Salud, 2001). También hay que dejar en claro que la diferencia entre la violación y el abuso sexual, es que la primera solo ocurre una vez y es un hecho accidental, en cambio, el abuso sexual es algo que ocurre recurrentemente y permanece en el tiempo, aunque puede ser un abuso sexual con violación, lo que indica que existe penetración. Es por esto, que se hace de suma
  • 24. importancia, que una vez enterado de que un menor está siendo abusado, se debe denunciar de manera inmediata, para detener la situación. Para definir nuestro actuar frente a la situación en que como profesionales nos enteremos de que uno de nuestros pacientes fue o está siendo víctima de abuso sexual, debemos considerar dos puntos importantes: el ámbito legal, que dicta lo que debemos hacer “obligatoriamente”, según lo que dice la ley; y por otro lado el ámbito moral, o sea, cómo personalmente abordamos el tema y hacemos cumplir la ley, aquí podemos considerar el principalismo, que presenta principios bioéticos importantes a considerar en el trato con pacientes. Referente a los aspectos legales debemos considerar el código procesal penal en los artículos 175, 176,177, 178 que en resumen mencionan que la denuncia al enterarse de un delito contra un paciente o alumno es obligatoria, y debe realizarse dentro de las 24 primeras horas desde tomar conocimiento del hecho, el incumplimiento de la denuncia será sancionada con una multa que fluctúa entre 1 y 5 UTM. Luego de realizar la denuncia no tendrá ninguna otra responsabilidad con respecto a ella ni adquirirá el derecho de intervenir posteriormente en ella. Una vez sabiendo esto, podemos utilizar la bioética para determinar los pasos a seguir con el paciente y su familia. Los principios de la bioética son 4: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Cada uno de estos pretende dar énfasis al valor y dignidad del ser humano y ser una guía a los profesionales para, en este caso, poder dar apoyo y realizar todos los pasos necesarios para ayudar a un paciente que este siendo víctima de abuso sexual (Quintana, 2012). El caso se trataba de un niño que fue sorprendido por el fonoaudiólogo, en una escuela de lenguaje, jugando con sus compañeros, un juego que consideró sexual, lo que le dio para pensar que estaba siendo abusado sexualmente. Desde allí surge el siguiente dilema ético: Al descubrir los juegos extraños del niño para con sus compañeros ¿se debe denunciar inmediatamente o primero averiguar?
  • 25. En la deliberación, se planteó la legislación que hay en Chile de acuerdo al quehacer profesional de la salud, como el fonoaudiólogo, al encontrarse frente al abuso sexual. Se analizaron todas posibilidades del caso y creemos que lo más correcto es primero, avisar a sus padres para que se enteren sobre esta situación, en segundo lugar denunciar inmediatamente, ya que según la legislación, el Art 175 dice que la denuncia es obligatoria. Además, según lo investigado, cuando van los profesionales junto con la madre o el padre, las autoridades dan cuenta del apoyo que le están entregando a su hijo(a) y sirve además para no tomarlos como cómplices del acto En conclusión, día a día nos damos cuenta en los medios de comunicación como el abuso sexual y el maltrato infantil van en aumento en nuestra sociedad, y son pocos los que realmente se involucran en cada caso y denuncian al agresor, únicamente por miedo. Pero no nos podemos quedar callados, somos profesionales de la salud en estrecha relación con niños, que al fin y al cabo no tienen todas las herramientas necesarias para poder defenderse por sí solos de un hecho así. Si bien, no seremos familiares cercanos, ni amigos de la familia, tenemos que abrirles los ojos a los padres y a la sociedad. No podemos permitir que esto aumente cada día y haya más personas que se queden en silencio frente a un hecho tan brutal. Denunciar es una responsabilidad ética y social. Además de la denuncia, debemos promover y sensibilizar a las personas para que se comprometan con la disminución de la incidencia del abuso sexual y maltrato en infantes, lo cual debe encararse por todos los medios ya sea a nivel social, político, familiar, comunitario, judicial y de salud; por otra parte, promover la creación de una red de protección que garantice el ejercicio de los derechos de los niños, todos podemos ser un aporte para que esto disminuya o se detenga, es hora de empezar a hacerlo y no tener miedo. Eutanasia
  • 26. Resumen Nunca nadie sabrá ni cómo, ni cuándo, ni dónde va a morir. Esa es una de las problemáticas más grandes que existen en la vida, y es por tanto algo tan simple como una decisión. Pero es una decisión que no sabemos si seremos nosotros quien será el encargado de decidir cómo y cuándo morir. Existen muchos casos en los cuales hay un paciente postrado en cama en estado vegetal, y es el turno de sus familiares decidir si desconectarlo o no. A ese proceso se le llama eutanasia. Esto significa una “buena muerte”, pero también hay diferentes organizaciones como por ejemplo la OMS que define este término como: “aquella acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente". Hay distintas clasificaciones de eutanasia, estas son: eutanasia activa, eutanasia pasiva, eutanasia voluntaria, eutanasia involuntaria, eutanasia directa y eutanasia indirecta. A lo largo de la historia, varios filósofos han querido definir según sus conceptos propios que significa para ellos la eutanasia, como lo son: Hipócrates, Platón, Tomás Moro, David Hume y Kant. En la actualidad este es un tema no muy tratado debido a su complejidad a nivel internacional. Hay muchos países en que está permitido aplicar la eutanasia, pero aun así hay países en donde es ilegal. Podemos encontrar personas que están a favor de la práctica de la eutanasia y personas que rechazan la misma, teniendo cada posición sus distintos argumentos. Entre los argumentos a favor podemos mencionar, por ejemplo, el respeto por la autonomía del paciente, el principio de beneficencia o compasión por quien sufre, la imposición de cargas emocionales a la familia. Como argumentos en contra se pueden nombrar la falta a los derechos inherentes de los humanos, la opinión de la iglesia católica, los peligros del incremento de la tasa de eutanasias ilegales producto de la legalización de la misma y el abuso que esto puede conllevar por parte de las personas. En Chile, la eutanasia es vista como un delito por el código penal al atentar contra la protección de la vida de una persona sin haber avances en la legislación de la misma por parte del Congreso dada la alta controversia que genera este tema.
  • 27. Conclusión La eutanasia es un tema que está lejos de salir de la palestra en la medicina, pues aborda un gran dilema en cuanto a una decisión sobre la vida se refiere. El equipo que trabaja en conjunto puede tomar la decisión sobre la aplicación o no de la eutanasia al paciente, para luego consultar con la familia la decisión en cuestión. El valor principal es la libertad, la libertad que tiene el paciente, la familia y el equipo médico para administrar una eutanasia. Como seres humanos somos libres de elegir y tomar decisiones por nosotros mismos, pero no somos libres de las consecuencias que estas tengan en nuestro entorno. Que no nos hayamos dado la vida a nosotros mismos no significa que no tengamos la autoridad de decidir sobre ella. Somos dueños de nuestra vida, no se nos dio solo para administrarla, no tenemos que dar cuentas a nadie del uso que hagamos de ella porque nadie nos rinde cuentas a nosotros, llegando incluso a ser casi egoístas. RESUMEN SEMINARIO ÉTICA: “El Aborto” La OMS define el aborto como: “Interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es viable fuera del vientre materno”. Mientras que la SEGO, lo define como: “El aborto es la expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto de menos de 500 gramos de peso, que se alcanza a las 22 semanas”. Dentro de la clasificación tipo, podemos destacar: aborto inducido y espontáneo. El primero se define como la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de la cavidad uterina y se subdivide, dependiendo de la causa, en ético o humanitario, terapéutico, psicosocial y eugenésico
  • 28. Dentro de los métodos para lograr concebir el aborto están los siguientes: Legrado, succión, Histerotomía, Envenenamiento salino, Píldora abortiva, “D & X” a las 32 semanas, Operación Cesárea, Prostaglandinas EFECTOS: - Físicos: Esterilidad, abortos espontáneos, , nacimientos de niños muertos, trastornos mentales, hemorragia, infección, útero perforado, coágulos de sangre, perdida de otros órganos y muerte. - Psicológicos: Culpabilidad, sentimiento de luto, preocupación por la muerte, conducta autodestructiva, ira/rabia, desesperación, etc. CHILE Cada año ocurren en Chile 150.000 a 160.000 abortos y que el 35% del total de embarazos terminan en aborto. El perfil de las mujeres que en nuestro país deciden por una práctica abortiva responde al siguiente perfil: mujeres portadoras de VIH SIDA, mujeres embarazadas producto de una violación, mujeres embarazadas producto de un incesto, malformaciones congénitas, embarazos no deseados y pobreza. En Chile el aborto está penalizado en todas sus formas, no existen excepciones legales a esta prohibición y se considera como un problema de salud pública que afecta principalmente a las mujeres. En nuestro país el Aborto Terapéutico fue permitido por el Código de Salud entre 1931 a 1989, pero en 1989, la dictadura militar, elimina la excepción del aborto terapéutico.
  • 29. Las causales que hoy se están proponiendo en los diversos proyectos de ley existentes se relacionan con: enfermedad grave de la mujer, inviabilidad fetal extrauterina y violación. Las situaciones que se exponen a continuación son aquellas en las que se requiere en este momento el derecho a decidir la interrupción del embarazo. PRINCIPIALISMO Principio de autonomía: Se refiere a la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente. De aquí se deriva el consentimiento libre e informado de la práctica médica actual. Principio de Beneficencia: se considerar literalmente como "hacer el bien". Consiste en aumentar los beneficios y reducir al mínimo los daños y perjuicios que las personas puedan recibir. La aplicación de este impone límites al de autonomía, pues pretende que el respeto a ésta no atente contra la vida, la libertad y demás derechos básicos de las otras personas. Principio de No-maleficencia: Implica respetar la vida y la integridad de las personas, protegiéndolas de manipulaciones imprudentes y de abusos por motivaciones extrañas a una correcta práctica profesional. Principio de Justicia: Consiste en la equidad en la distribución de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar y en todo lo que se considera apropiado desde el punto de vista moral. La aplicación consecuente de este principio impone límites al de autonomía, pues pretende que el respeto a ésta no atente contra la vida, la libertad y demás derechos básicos de las otras personas.
  • 30. DILEMAS QUE PODRIAN DEDUCIRSE 1.- La falta de información acerca de los riesgos congénitos con los que puede nacer un bebe (tratamientos, soluciones, etc) hace que las madres tomen decisiones apresuradas y motivadas por el miedo. En base a lo anterior pueden surgir malas decisiones por parte de los padres, por ejemplo practicar un aborto clandestino, poniendo en riesgo la vida de la madre. 2.- ¿Por qué en la mayoría de los países desarrollados se permite el aborto? Será factor de la educación, la apertura con la que se habla de sexualidad, la religión, la experiencia histórica, etc. Además en nuestro país el tema de los anticonceptivos, preservativos y otros no suele hablarse con libertad y suele ser un “tabú”. Finalmente, otro importante factor es que en Chile la pastilla del día después aun es difícil de conseguir para la mayoría de la población, por lo que muchas mujeres toman la decisión una vez que ha pasado mucho tiempo y recurren al aborto como última opción. 3.- Profesionales poco capacitados para tratar temas éticos como el aborto, sobretodo porque es una práctica ilegal, lo que hace que sea un tema poco profundizado. Al no tener los conocimientos o cuestionamientos sobre este tema, rara vez a los pacientes no se les transmite información acerca de éste mismo, quedando a merced de ellos una decisión que podría ser más informada. 4.- La generalización; al ser el ilegal se piensa que no importa la situación de la madre y que abortar es “malo” , un atentado a la vida, donde muchas veces se dejan fuera casos como, violaciones, riesgo vital de la madre en caso de parir, muertes súbitas del bebé al momento de parir, etc. Si estos temas se enseñaran a los profesionales, estos estarían mucho
  • 31. mejor capacitados para informar a sus pacientes y así abrir el diálogo a un tema poco tratado En lo personal, consideramos que la opción mas apropiada es que se legalice el aborto terapéutico en nuestro país, hasta las 22 semanas de embarazo y en casos en que este en riesgo la vida de la madre, el feto sea inviable extrauterinamente y en casos extremos. Con este pensamiento, no intentamos influir en las futuras madres a llevar a cabo esta práctica, sino que a las madres que si lo desean, o bien, lo necesitan, no se les sea juzgadas. Consideramos que es una controversia tremenda que en Chile, que se hace llamar un país en vías de desarrollo, aún se mantenga este pensamiento y que la influencia religiosa sea tan grande y limitante. Claramente la reforma debe comenzar desde los cimientos, pues la educación sexual es ineficiente y es la base para evitar las consecuencias a futuro éticamente cuestionadas Como fonoaudiólogos este tema nos involucra en el aspecto que trabajaremos con muchas personas que en su momento fueron “no deseadas” por sus padres, por diferentes circunstancias, problemas cognitivos, alteraciones, o por nacer en un entorno no adecuado según el criterio de la madre; debemos “desearlos” como a cualquier otra persona y tratarlos con respeto. Además en el caso de un feto alterado, debemos acompañar a la madre en el proceso, darle a conocer todas las consecuencias y opciones que existen para su hijo y darle sentido también a lo que nosotros realizamos como profesionales que es rehabilitar y mejorar las condiciones de personas que están limitadas o en definitiva no pueden comunicarse.