Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reino protista
Reino protista
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Reino protista

  1. 1. Reino Protista
  2. 2. El reino protista comprende una amplia variedad de organismos unicelulares y algunas formas de organismos simples multinucleadas y multicelulares.
  3. 3. Características  Es un grupo muy heterogéneo: pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o heterótrofos.  Viven en el agua o en lugares húmedos.  Algunos están inmóviles y otros se desplazan mediante cilios, flagelos o seudópodos.  Debido a sus características, la mayoría de los integrantes de este reino son organismos muy pequeños que a simple vista no se ven. Es por ello que suelen identificarse gracias al uso de microscopios.
  4. 4. El reino protista está básicamente formado y dividido en dos grupos: Algas Protozoos
  5. 5. Algas  Son unicelulares o multicelulares.  Tienen clorofila y realizan la fotosíntesis, por lo tanto son autótrofos.  La reproducción puede ser sexual o asexual.  Son principalmente acuáticos, pero también pueden encontrarse en lugares húmedos.
  6. 6. Las algas se dividen en tres subgrupos:  Crisófitas (Chrysophytas)  Euglenófitas (Euglenophytas)  Pirrófitas (Pyrrophytas).
  7. 7. Tipos de algas  Algas verdes: la mayoría viven en aguas dulces, pueden ser unicelulares o pluricelulares.  Algas pardas: son pluricelulares y viven en los océanos, algunas miden 60 metros.  Algas rojas: son unicelulares o pluricelulares, viven a gran profundidad.
  8. 8. Protozoos  Son organismos unicelulares y heterótrofos con distintas formas de vida.  Su reproducción es principalmente asexual por bipartición o esporulación.  Son inmóviles  Los pricipales son: Sarcodina, matigóforos, ciliados, esporozoários.
  9. 9. Tipos de protozoos  Flagelados: son organismos unicelulares que tienen características de planta y animal, son de vida libre porque se desplazan libremente por el agua, su reproducción es asexual por bipartición. Ejemplo el Tripanosoma.  Ciliados: son organismos que poseen cilios o pestañas contráctiles en su membrana celular empleados para la locomoción, en su mayoría son de vida libre y habitan en agua dulce y salada . Ejemplo el paramecio.
  10. 10.  Rizopodos: Se mueven y se alimentan mediante la formación de pseudopodos o falsos pies. Los más conocidos son las amebas y las euglenas.  Esporozoarios: No poseen ninguna estructura de locomoción, algunos como el plasmodium son causantes de enfermedades como la malaria que puede causar la muerte al ser humano.
  11. 11.  El paramecio: Es un protozoo minúsculo en forma de zapatilla, habita en lagos estanques y charcos.
  12. 12. Organismos más representativos  Amebas: son células eucariotas, que se caracterizan por su forma cambiante, carecen de pared celular, y por su movimiento ameboide a base de seudópodos.
  13. 13.  La paramecia: Son protozoos que contienen cilios con forma ovalada, generalmente habitan en aguas dulces con abundante materia orgánica, como charcos y estanques.
  14. 14.  Phila Euglenophyta: son algas unicelulares coloniales. Viven en aguas dulces estancadas, aunque se conocen algunas especies marinas.
  15. 15. ¿Qué papel juegan dentro de la naturaleza?  Son productores y consumidores primarios en la cadena alimenticia.  Fertilizan el suelo descomponiendo la materia orgánica.  Son los causantes de la Marea Roja  Producen oxígeno
  16. 16.  De los organismos protistas son los que se derivan medicinas, vacunas y muchos medicamentos relacionados con la salud humana, ósea, que los protistas son de vital importancia como para mantener el ser humano con vida, pues estos organismos unicelulares y pluricelulares son los más utilizados en áreas como la salud. Muchos protistas terrestres viven en lugares muy húmedos, los acuáticos conforma parte del Plancton y inclusive pueden vivir en los fluidos corporales de otros organismos.
  17. 17. ¿Por qué son importantes o perjudiciales? Los organismos pertenecientes al reino protista son de gran importancia para la supervivencia y desarrollo de los demás organismos del planeta. Casi todos los seres que habitamos este planeta dependemos de los protistas, ya sea como alimento o como ayuda para reciclar, pues contribuyen a eliminar los elementos orgánicos y a dejar lo que realmente sirve en el ambiente, eliminando bacterias y sales como un proceso de sanamiento.
  18. 18.  Jennifer Barquero  Heller Ulate  Mariana Vargas  Sofía Brenes  Keithyn Ferrán ¡Gracias!

×