SESIÓN ACADÉMICA
“INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA”
Presentado por:
R3MF Hernández Macedo Nohemi Navil
R1MF Anzaldo Rodríguez Jesus Alberto
Asesor:
Dr. Rodolfo Varela Almanza
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 21
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR
Definición
ERC:
Disminución de la función renal, expresada por una TFG <60 ml/min/1.73m2 o como la
presencia de marcadores de daño renal (albuminuria-proteinuaria, alteraciones
histopatológicas, del sedimento urinario o de estudios de imagen) de manera persistente
durante al menos 3 meses.
IRC:
Manifestación más grave de la ERC en la que se requiere diálisis para mantener con vida
al paciente.
FISIOPATOLOGIA
Los riñones están formados por 1 millón de nefronas
Pérdida de nefronas
Nefronas restantes hiperfuncionan
TFG por nefrona
FISIOPATOLOGIA
Hiperfiltrado
Función tubular
modificada
Poder de filtrado individual se
incrementa
Hipertrofia de las nefronas funcionales
Proteinuria
Inflamación local
Lesiones de fibrosis glomerular
Envejecimiento 0.5-1
ml/min al año a partir de
los 40 años
FISIOPATOLOGIA
Albuminuria
Reabsorción por células epiteliales tubulares
Síntesis de citocinas, quimiocinas y activación del factor del complemento
Infiltrado inflamatorio del parénquima renal.
Desarrollo de fibrosis tubolointersticial
Una disminución > de 5
ml/min/1,73 m2 al año
=evolución rápida
Epidemiología
En 2017, se reportó una prevalencia de ERC del
12.2% y 51.4 muertes por cada 100 mil
habitantes en México
Hasta 98% de las personas con ERC por
diabetes en México se encuentra en etapas
tempranas, cuando por fortuna la ERC es
todavía controlable y reversible.
Factores de riesgo
perpetuadores
Factores de
estadio final
•Dosis baja de diálisis
•Acceso vascular temporal para
diálisis
•Anemia
•Hipoalbuminemia
•Derivación tardía a Nefrología
Guías KDOQUI
• *Albuminuria (TEA > 30 mg/24 hr; CAC > 30 mg/g, [> 3 mg/mmol]
*Anormalidades en el sedimento urinario
*Anormalidades hidroelectrolíticas y otras debidas a trastornos tubulares
*Anormalidades estructurales detectadas por imágenes
* Historia de trasplante renal
Marcadores de
daño renal (uno
o más)
• TFG < 60 ml/min/1,73 m2 (Categorías de ERC G3a-G5)
Disminución de
la tasa de filtrado
glomerular
Pruebas diagnósticas
•Examen general de orina y sedimento urinario
•Medición de marcadores de daño renal, como albuminuria
•Medición CrS
•Estimación de la TFG
•Ultrasonido renal*
•Estudio histopatologico
Examen general de orina y sedimento
urinario
Leucocitos >5-10x
camp
Cilindros
granulosos
Eritrocitos >5
hematíes
Cilindros
hemáticos
Células de
epitelio tubular
renal (altas)
Cilindros
leucocitarios
Células de
epitelio de
transición (bajas)
***Cilindros
céreos***
Células de
epitelio escamoso
Cristales
Cilindros hialinos
Ecuaciones para estimar la tasa de
filtrado glomerular
La fórmula de
Cockroft Gault
predice mejor la
mortalidad
CKD-EPI predice
de forma más
precisa el
pronóstico y
tiene menos
sesgos que la
MDRD
Diagnóstico
•No se recomienda utilizar la creatinina sérica como único examen para evaluar la
función renal
•Estimar la TFG en pacientes adultos con factores de riesgo utilizando la fórmula de
CockroftGault, MDRD, y CKD-EPI.
•Utilizar la ecuación MDRD para el cálculo de la tasa de filtrado glomerular en pacientes
adultos con diabetes.
•Se recomienda la medición de albúmina en pacientes de alto riesgo
•utilizar la relación albúmina/creatinina para la evaluación inicial de proteinuria
Los pacientes que presentan al menos dos
mediciones del filtrado glomerular con valores
menores a 60 ml/min en un periodo de tres
meses deben considerarse como enfermos
renales
Ultrasonido renal / TAC
•En todos los pacientes que se presentan con falla renal de etiología desconocida
•Para diferenciar un quiste renal simple benigno de un quiste complejo o de un tumor
sólido
•En pacientes con pielonefritis que no responden de forma adecuada al tratamiento
antimicrobiano
•Para evaluar la presencia de enfermedad renal irreversible
Progresión acelerada de la enfermedad renal crónica.
Hematuria visible o persistente.
Síntomas de obstrucción del tracto urinario.
Historia familiar de riñones poliquísticos y una edad mayor de 20 años.
TFG de menos de 30 ml/min/1.73 m2. (categoría G4 o G5)
Requieren una biopsia renal
Tratamiento
• Control glucémico
• Inhibidores SGLT-2 puede reducir el riesgo de progresión
de enfermedad renal en pacientes con DM2
Diabetes
• IECAs o bloqueadores del receptor de angiotensina 2 en
pacientes con DM 2 y normoalbuminuria para reducir el
riesgo de desarrollo de microalbuminuria
• Administrar bloqueadores del receptor de angiotensina II
en pacientes con Diabetes y albuminuria
Hipertensión
Tratamiento
• Se debe preferir el tratamiento con hierro IV en los pacientes con ERC que
requieran de suplementación debido a que presenta una menor cantidad de
eventos adversos.
• Hierro IV en pacientes con ERC si la saturación de transferrina (TSAT) es < 30 % y la
ferritina es < 500 ng/mL.
Anemia
• Estatinas a dosis estándar a pacientes con ERC de más de 50 años o > de 18 años
con factores de riesgo cardiovascular
• Estatinas en pacientes con una TFG 60 ml/min1.73 m2 si tienen 50 años o más o
factores de riesgo cardiovascular
• Estatinas en pacientes con ERC que no están en diálisis si el riesgo absoluto a 10
años de tener un evento cadiovascular importante es de 7.5 a 10%.
• No se sugiere utilizar fibratos
Dislipidemia
Medidas de Nefroprotección
•Restricción de proteínas en la dieta: pacientes con
una TFG< 60 ml/min/1.73 m2 y que no se
encuentren en diálisis se sugiere una ingesta diaria
de proteínas de 0.8 g/kg. No se recomienda una
ingesta muy baja de proteínas (-0.6g/kg/día).
•Restricción de sal en la dieta: ingesta de < 100
mEq/día de sodio
•Inhibidores SGLT-2
•Inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina
•Bloqueadores del receptor de angiotensina 2
Criterios de Referencia
TFG < 30 ml/min/1.73 m2
(excepto pacientes > 80 años)
TFG 30-45 ml/min/1.73 m2 y
edad < 70 años si se detecta
progresión de la albuminuria
o cumple con el criterio de
albuminuria
Deterioro de la TFG> 5
ml/min/1.73 m2 al año o
deterioro agudo de la función
renal (descenso de la TFG>
25% en un mes)
Cociente albúmina/creatinina
> 300 mg/g (o equivalente a
proteinuria de > 300 mg/24
h), con hematuria y a pesar
de un adecuado tratamiento y
control de la presión arterial
HAS con pobre control (TA>
140/90 mm Hg) a pesar del
uso de tres fármacos
antihipertensivos a dosis
máximas y siendo al menos
uno de ellos un diurético
Pacientes con alteraciones
persistentes en el potasio (>
5.5 mEq/L ó > 3.5 mEq/L; sin
tratamiento diurético)
Pacientes con anemia (Hb <
10.5 g/dL una vez corregida la
ferropenia)
01. 07. 2016 TA 120/80 mmHg
Se sugiere iniciar tratamiento con Insulina, sin embargo, el paciente no acepta.
Labs 23.06.2016 : Glu 387, creat 0.99, Ac. úrico 7.4, CT 261, Hb A1c 11 %. EGO: leucocitos 10-15 x campo, glucosuria.
Enalapril 10 mg cada 8 horas / Glibenclamida 5 mg cada 8 horas/ Metformina 850 mg cada 8 horas / Omeprazol 20 mg cada 24 horas
27. 09. 2018 Glucosa 93 mg/dl TA 150/80 mmHg
Refiere continua con TA descontrolada de hasta 200-130. Acude a Urgencias por descontrol hipertensivo
Labs 20.09.2018: Glu 93, creat 2.2, Ac. úrico 7, CT 211, Trig 129, Hb 12.3, Hto 37.3, plaquetas 252. EGO: pH 7, densidad 1020, leucocitos 3-5 x campo,
eritrocitos 20-22 x campo, proteínas más de 300, Hb de aproximadamente 80.
Se realiza ajuste de antihipertensivo y se solicita bitácora de presión.
Furosemida 40 mg cada 8 horas / Nifedipino 30 mg cada 24 horas / Insulina Glargina 14 UI SC cada 24 horas / Atorvastatina 20 mg cada 24 horas.
04. 10. 2018
Refiere continua con TA descontrolada de hasta 200-160. Se calcula tasa de filtrado glomerular 23.3 ml/min
Labs 01.10.2018: Creatinina 3, depuración de Creatinina de 24 horas 39 ml/min
Prazosina 1mg cada 12 horas / Metformina 850 mg cada 24 horas
09. 11. 2018 TA 180/100 mmHg
Presenta bitácora de TA de 213/126 mmHg, la más baja de 117/71 mmHg. Refiere cefalea ocasional. Se ajusta antihipertensivo. Se envía a Urgencias
Prazosina 1 mg cada 6 horas.
11. 02. 2019 Glucosa 87 mg/dl TA 130/80 mmHg
Labs 24.01.2019: Glu 87, BUN 58.4, urea 124 , creat 4.3, Ac. úrico 7.8, Hb 11.7, Hto 34.9, plaquetas 253. EGO: pH 6, densidad 1020, leucocitos 13-15 x
campo, proteínas más de 300, Hb de aproximadamente 25.
12. 03. 2019 Glucosa 87 mg/dl TA 160/90 mmHg
EF con edema generalizado en extremidades inferiores
Prazosina 1 mg cada 8 horas / Losartan 50 mg cada 12 horas / Furosemida 40 mg cada 12 horas / ASA 150 mg cada 24 horas / Nifedipino 30 mg cada 24
horas / Insulina Glargina 14 UI SC cada 24 horas / Atorvastatina 20 mg cada 24 horas / Espironolactona 25 mg cada 12 horas / Omperazol 20 mg cada
24 horas
15. 04. 2019 TA 120/80 mmHg
Se refiere con cefalea ocasional, bitácora de TA entre 167/93 y 200/103.
Labs 12.04.2019: Glu 100, BUN 69.5, urea 148, creat 7.0, Ac. úrico 9.3. EGO proteínas más de 300, glucosa 100 mg/dl, leucocitos 2-4 x campo,
eritrocitos 6-8 x campo.
Prazosina 1 mg cada 8 horas / Losartan 50 mg cada 12 horas / Furosemida 40 mg cada 12 horas / ASA 150 mg cada 24 horas / Nifedipino 30 mg cada
24 horas / Insulina Glargina 14 UI SC cada 24 horas / Atorvastatina 20 mg cada 24 horas / Espironolactona 25 mg cada 12 horas / Omperazol 20 mg
cada 24 horas / Alopurinol 300 mg cada 24 horas
28. 12. 2018 TA 110/60 mmHg
Se refiere con prurito en cuerpo. A la EF se encuentra dermatosis de tipo xerosis con huellas de rascado.
Prazosina 1 mg cada 6 horas / Losartan 50 mg cada 12 horas / Furosemida 40 mg cada 8 horas / Complejo B 1 tableta cada 24 horas / ASA 150 mg
cada 24 horas / Metformina 850 mg cada 24 horas / Nifedipino 30 mg cada 24 horas / Insulina Glargina 14 UI SC cada 24 horas / Atorvastatina 20 mg
cada 24 horas
22. 05. 2019 Valoración Nefrología
Losartan 50 mg cada 8 horas / Furosemide 40 mg 2 tabletas cada 8 horas / Prazosina 1 mg cada 12 horas / Nifedipino 30 mg cada 12 horas /
Atorvastatina 20 mg cada 24 horas / EPO 4000 UI SC cada semana / Alopurinol 150 mg cada 24 horas / Sulfato ferroso 200 mg cada 24 horas
Se le envía colocación de catéter para DP con referencia a Cirugía General
20.05.2019 Valoración Cardiología: losartan 50 mg cada 8 horas, furosemida 40 mg cada 12 horas, prazosina 1 mg cada 12 horas, nifedipino 30 mg
cada 12 horas, atorvastatina 20 mg cada 24 horas.
09. 06. 2019 TA 120/70 mmHg Glucosa 91 mg/dl
Estuvo en Urgencias por descontrol metabólico. Labs: Glu 91, BUN 87.3, urea 186, creat 10.4, Na 143, K 4.8 Cl 108. Se vuelve a enviar a Nefrología
12. 06. 2019 Valoración Nefrología
Labs 22.05.2019: Glu 78, urea 157, BUN 73.80, creat 7.8, Ac. úrico 10.1, Hb 10, Hto 31.5, plaquetas 222, leucocitos 6.2.
Se envío a hospitalización por presentar síndrome urémico con astenia, adinamia, náuseas y vómito para colocación de catéter de diálisis peritoneal.
17. 01. 2020
Labs 03.01.2020: Glu 89, BUN 112.1, urea 239, creatinina 10.38, Ac úrico 11.9, K 5.3, Hb 10, Hto 33.6, plaquetas 170. EGO pH 7, densidad 1015,
leucocitos 1-3 x campo, eritrocitos 8-10 x campo. Hb A1c 5.1 %.
Se da referencia al servicio de Nefrología.
Prazosina 1 mg cada 8 horas / Losartan 50 mg cada 12 horas / Furosemida 40 mg cada 24 horas / ASA 150 mg cada 24 horas / Sulfato ferroso 200 mg
cada 24 horas / Complejo B 1 tableta cada 24 horas
16. 05. 2019 TA 180/100 mmHg Glucosa 100 mg/dl
Refiere disnea de esfuerzo, edema de miembros inferiores, con descontrol de TA.
A la EF edema de miembros inferiores dos cruces, pie derecho de Charcot. Se envía a Nefrología
22. 01. 2020 Valoración Nefrología
Labs 02.01.2020: Glu 89, urea 239, creat 10.38, Ac úrico 11.9, depuración de Creatinina 3.8 ml con volumen 900 ml, Hb 9.6, Hto 32, plaquetas 193- Se
hospitaliza para instalación de catéter Tenckoff
18. 02. 2020 Valoración Nefrología
Labs 09.02.2020: Glu 127, urea 122, BUN 52.2, creat 7.0, K 3.5, Ca 9.7, Hb 9.6, plaquetas 224.
Losartan 50 mg cada 12 horas / Amlodipino 2 tabletas cada 12 horas/ Prazosina 1 mg cada 8 horas / Sulfato ferroso 200 mg cada 24 horas / Ácido
fólico 1 tableta cada 24 horas IDx. Diálisis renal
04. 02. 2021 Valoración Nefrología
Se le encuentra con sobrecarga hídrica por transgresión. Se le indica disminución de consumo de líquidos totales 600-800 ml como máximo y se
aumenta un ciclo de diálisis. Se agrego suplemento para mejorar nutrición.
Losartan 50 mg cada 8 horas / Furosemide 40 mg cada 8 horas / Prazosina 1 mg cada 8 horas / Nifedipino 30 mg cada 12 horas / Atorvastatina 20 mg
cada 24 horas / EPO 4000 UI SC 2 veces por semana / Sulfato ferroso 200 mg cada 24 horas / Ácido fólico 1 tableta cada 24 horas / Complejo B 1 tableta
cada 24 horas / Dieta polimérica a base de caseinato de calcio 2 cucharadas cada 24 horas
29. 04. 2021 Valoración Nefrología
En inicios de abril presenta disfunción de catéter con cavidad no útil y se coloca catéter Mahurkar
Bibliografía
•Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2019.
•Prevención, Diagnóstico y referencia oportuna de la enfermedad renal crónica en
pacientes menores de 18 años. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica
Clínica. México, CENETEC; 2018.
•Sellares VL, Rodríguez DL. Enfermedad renal crónica. Servicio de Nefrología. Hospital
Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. 2021
•Charles C, Ferris AH. Chronic Kidney Disease. Prim Care. 2020 Dec;47(4):585-5
•Gaitonde DY, Cook DL, Rivera IM. Chronic Kidney Disease: Detection and Evaluation. Am
Fam Physician. 2017 Dec 15;96(12):776-783.
•Anderson CAM, Nguyen HA. Nutrition education in the care of patients with chronic
kidney disease and end-stage renal disease. Semin Dial. 2018 Mar;31(2):115-121. doi:
10.1111/sdi.12681. Epub 2018 Feb 18.