A través de los testimonios y las voces de diversos actores involucrados en la respuesta al VIH en Veracruz, Patricia Ponce nos ofrece un acercamiento a la historia del Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado de Veracruz organismos ciudadano cuya tarea fundamental es ejercer la contraloría social y exigir rendición de cuentas–, que trabaja desde hace 17 años en la defensa por la salud, la vida y los derechos humanos de las personas con VIH y sida y de sus familias. La voces y testimonios recopilados nos hablan de la batalla que día a día da el Grupo Multi para lograr que las personas con VIH o con sida que se atienden en los Centros de Atención Ambulatoria para la Prevención y Atención en sida e Infecciones de Transmsión Sexual (Capasits) –dependientes de la Secretaría de Salud de Veracruz–, reciban una atención con calidad y calidez, un trato digno, amable, empático, incluso una sonrisa. En el contexto de un ninguneo social crónico e histórico para las y los usuarios del sistema de salud, particularmente cuando se trata de poblaciones pobres, indígenas, mujeres, trabajadoras sexuales o gays, bisexuales, transgénero, transexuales o inter- sexuales, cada uno de esos aspectos pueden hacer la diferencia entre continuar con el tratamiento o rendirse, entre la salud, la enfermedad o la muerte. Este libro no pretende ser un informe de investigación, sino una denuncia para entender los pendientes políticos y éticos de la sociedad veracruzana para con la repuesta al VIH. Su valor fundamental radica en que el Multi ha apostado por la vida como razón central del quehacer ciudadano, por la lucha por el derecho humano a la salud y la vida en medio de una sociedad ensangrentada por la violencia criminal de unos y otros. Frente a ello, el Grupo insiste en luchar por la vida, en sostener la vida, en valorar la vida, en celebrar la vida de los seres humanos en su diversidad, y en exigir que esta sea el corazón, el motivo y la razón misma de ser de la política, de la sociedad y de cada individuo concreto. Sin dudad alguna, el Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS de Veracruz personifica esta nueva conciencia ética. Guillermo Núñez Noriega