Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Canciones y compositores ecuatorianos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Canciones y compositores ecuatorianos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Canciones y compositores ecuatorianos

  1. 1. CANCIONES Y COMPOSITORES ECUATORIANOS Esta sección quiero dedicarla a todos los amantes de la buena música ecuatoriana, para que puedan facilitarse de letras de canciones, biografías de autores y compositores, historias de como se crearon las canciones, partituras y algo más sobre nuestra hermosa cultural musical ecuatoriana,que les sea de gran ayuda a todos los que ingresen a este blog.  BIOGRAFIAS DE ARTISTAS AUTORES Y COMPOSITORES ECUA En estasecciónqueremosdarlesaconocerdatosbrevesde la vidade algunosde loscompositores,autores, artistas,músicosymás personajesde nuestraculturamusical.Aprovéchenlaal máximo.Gracias. ÁNGEL LEONIDAS ARAUJO CHIRIBOGA NacióenRiobambael 21 de Octubre de 1900, a los13 años de edadcompone suprimeracanción. A partirdel año 1921 con su haberliterariomusical enriquece el folklore nacional presentandosusobras:AMOR GRANDE Y LEJANO,NEGRA PENA,TUS OJOS,VASODE LÁGRIMAS,ALEJÁNDOSE,CON TUS DESENGAÑOS,MIS PESARES,SOLO,AÑORANZAS,CUANDOMEMIRAS, OJERAS,ALMASGEMELAS, OJOSNEGROS,y quizáel más conocidode todospor lo polémicode sutexto,el pasilloREBELDÍA. En 1925 recorre otros rinconesdel paíscomo Fiscalizadorde Impuestosyen1945 publicasulibro“HUERTO OLVIDADO”para luegoviajara Colombiayradicarse enBogotádesempeñándosecomoJefe de Redacciónde la RevistaEstampa,endonde escuchasupasilloOJERASgrabadoporla RCA VÍCTORbajoel títuloRECUERDO ANGUSTIOSO,atribuyendolacomposiciónalosHnos.López.Porgestionesdel Consulado,hace que se rectifiqueel error cometidoydichadisquerale propone lagrabaciónde 12 de sus poesíasconmúsica de FranciscoParedes Herrera,composicionesgrabadasenBuenosAiresporlacantante Marta de los Ríos. Ha recibidomúltipleshomenajesensuprovincia,tantodel ConsejoCantonal comode laCasade laCulturanúcleo Chimborazo,fungiócomoPresidente de laSociedadde ArtistasyCompositoresde Chimborazo. La poesíade Ángel LeonidasAraujo,porsucontextobastante sentido,se consagróparasiempre;aúnmáscuando variasde suscomposicionesfueroninterpretadasenlavozde la alondraecuatoriana“CarlotaJaramillo”aquien dedicósupoemallamadoLlinllinela(conocidotambiéncomo:QUIÉREME ASÍ,AL FIN SABRÁSO CARLOTA JARAMILLO) que con lamusicalizaciónde Miguel Jaramillose convirtióenunode losalbazosmásrepresentativos de este compositor. CARLOS AURELIO RUBIRA INFANTE Nace en Guayaquil el 16 de septiembre de 1921, enel hogar formadopor el Sr. ObdulioRubirayladama Amarilis Infante.Realizósusestudiosenlaescuelade laSociedadFilantrópicadel Guayasyluegoenel plantel de la SociedadAmantesdel Progreso,noconcluyólainstrucciónsecundariaporque falleciósupadre cuandoRubiratenía 14 años y tuboque dedicarse adiversasactividadesparasostenerel hogar;se desempeñócomovendedorde barquillosytrabajadorde lafábrica de hielode lacervecería,enlasanidadenvolvíavenenopararatones,ayudante de gasfitero,bomberovoluntario,ordenanzadel batallónQuitoNo.2donde se quedabaaoír la retretade la banda.
  2. 2. La actividadmusical comenzóconsuprimoPepe Dredsner,primerocantandoencasay luegoenfiestas particulares;cuandoaprendieronatocar la guitarracreció laactividadmusical ysusamigoslesllamabanLos Mariachisporque su especialidaderalamúsicamexicana. Su primeracomposiciónfue Perdónamemadrecita,puessuprogenitorase oponíaa que anduvieraconcancionesy guitarrasya que llegabatarde a casa; un día la madre que le había amenazadoennodejarle entrara dormirsi no llegabatempranocumpliósupromesa,resentido,esanoche se fue acaminarpor la ciudad y se encontrócon un amigoque viajabaa “La Libertad”donde CarlosRubirateníaparientes,le pidióque le llevarayaccedió,horas despuésestabacantandoparaun grupode personasenunsalón;al siguientedíacompusolaprimeracancióny fue a su madre. A los20 años de edadya era conocidocomoartista y compositor,ademásdentrode susméritosse destacael de formadorde grandesvocesdel pentagrama;nohe sidomaestrode nadie,dice modestamente,pese ahaber dirigidolosprimerospasosde cantantescomoFresiaSaavedra,PepeyJulioJaramillo,entre otrosartistas.Tomó fama porlos duetosque formóconJulioJaramillo,conquiengrabósupasilloESPOSA,conGonzaloVeraSantos ROMANCEDE MI DESTINO,conOlimpoCárdenasformóel dúolosPorteñosconquiengrabael primerdiscohecho íntegramente enel Ecuador;el pasilloEN LASLEJANÍAS.Nuncaestudiómúsica(estalentonatural) yfue también “Productorde radio”. Se desempeñócomopresidente de laAsociaciónde Artistasdel GuayasASAG,Vicepresidente de laSociedadde AutoresyCompositoresdel EcuadorSAYCE,Diputadoalternode unMovimientoIndependienteenel Congreso anterior,entre otroscargos. Se ha hechoacreedora varioshomenajes:en1950 enChile adonde fue invitadoporlaSociedadde Músicos obtiene tambiénel primerpremioenimprovisación;enBogotáenmayode 1978 recibiólaplaca folklóricacomoel “Folkloristade América”,fue homenajeadoen1958 enRadio“Tarqui” de Quitoen el programa“Fiestadel pasillo” y otras. Ha compuestoalrededorde 400 cancionesentre pasillosypasacalles,sanjuanitos,albazos,valses,entre otros ritmos.Entre sus composicionesfiguran:Guayaquileño,Guayaquilpórticode oro(Pasilloconletrade PabloVela; Ambatotierrade flores(pasacalle conletrade GustavoAgüesVillacrés);Esposa;Porqué,En laslejanías;Lindo Milagro;Lo mejorde mi tierra;El CóndorMensajero(CuyainterpretaciónporFresiaSaavedraloconvertiríaenel himnodel inmigrante Alauseñoalolargoy ancho del mundo);Playitamía(pasacalle conletrade BolívarViera);Mi primeramor (interpretadoporOlimpoCárdenas);Quieroverte madre,Quedastranquila,Paraentonces,Historia de amor, Al oído, Cálmate corazón,Alondrafugitiva,Desde que te fuiste,El cartero,Chicalinda,VengaconozcaEl Oro (pasacalle),El bautizo(albazo),Pedazode bandido(aire típico),Lomejorde mi tierra.A las madresle ha dedicadomásde 20 canciones;cada provinciadel paístiene dedicadounacomposiciónsuya.El nombre de Carlos RubiraInfante halogradomayoresproporcionesenel campode la composiciónmusical.
  3. 3. CARLOTA JARAMILLO Nace en Calacalíprovinciadel Pichincha,el 9de juliode 1904 y muere enQuitoel 10 de diciembre de 1987. Cantante,actriz;descendiente de familiacuencana,que heredóde suabuelomaternoyde sutío Timoleón,(padre de Héctor Jaramillo) laaficiónporlamúsica;con losque aprendióarasgar laguitarra. En 1922 por conmemoraciónde labatallade Pichinchase organizóunconcursode canto para aficionadosenel Teatro Sucre,el primerpremioeraunaguitarra;Carlota y su hermanaInéshacía poco que habían llegadoaQuitoa estudiarparamaestrasen el Normal ManuelaCañizares;se inscribieron19participantesentre solistasydúos siendoellaslasúnicas féminasyresultarontriunfadoras;enpocotiempoCarlotase convirtióenlaprimeraactriz del espectáculoenQuito. Se casó con Don Jorge AraujoChiriboga,quienfue el compositorde losinolvidablespasillosinterpretadosporella con maestría ysentimiento,entre esoslascomposicionesque lallevaronalafama,sendasdistintas,imploraciónde amor, TerciopelonegroyGuambrita. Su primerdiscolograbó enlosestudiosde Radio“El Prado” de Riobambaen1938, el pasilloAmorgrande ylejano de su cuñado Ángel Leonidas;Laemisiónde 1000 discosse agotó muyrápidamente.Luegoel pasilloHondapena de CarlosVillafañe yGuillermoGarzón,allígrabóalrededorde 10 discos.En 1942 CarlotaJaramilloyLuisAlberto Valenciagrabana dúopara el selloOdeón de Argentina,ydespuésparaIfesadel Ecuadorel pasilloSendas distintas. Ha grabado entoda su carrera aproximadamente20L.P.,sus discoshan sidoreproducidosenLatinoamérica,USA y Francia. Murió a los83 años de edada causa de traumatismoscerebralesproducidosporunacaída. FRANCISCOPAREDES HERRERA NacióenCuenca el 8 de Noviembrede 1891 enuna casona del barriode San Francisco.Hijoúnicodel Profesor FranciscoParedesOrellana,MúsicoyOrganista,Maestrode CapillayCantor de la IglesiaCatedral,de SanFrancisco y de la capillitade losSalesianos,calificadode viejobueno,bonísimo;yde sucónyuge VirginiaHerrera,que falleció jovenenCuenca. Siguiendoel ejemplode supadre prontodemostróunclarotalentopara el arte,y desde muyniñose interesóenel aprendizaje de laguitarra,laconcertinayel armonio,siendosuprogenitorquienle inculcólosrudimentos musicales. De escasossiete añosingresóalaescuelade losHermanosCristianosdonde hizolaPrimeraComunión,cantó enel Coro escolarque dirigíael HermanoAgustíny completólaprimaria.Luegopasóal Colegiode SanLuisyfue un alumnobuenoperotanolvidadizoque avecesni siquierapreparabalasleccionesporcomponermúsica.Poreso,al llegaral quintocursoabandonólosestudiosparatomar clasesde armonía y composiciónconel padre italianoJosé NicolásBasso,de laOrdenSalesiana.
  4. 4. En 1904 se iniciócomoAyudante de laDirecciónde BandasMilitaresde Cuenca,cargoenque mantuvocon breves interrupcioneshasta1915 y como teníauna hermosacaligrafíatambiénfue copistade músicade dichasBandas. Era unjovenque vivíainmersoentre notasymelodías,componiendocancionescontantafacilidadque causabael asombrode las gentessencillasde entonces,pocofamiliarizadaaestaclase de genialidades.En1910 creó el pasodoble "VivaPlaza"dedicadoal General LeonidasPlazaGutiérrezyestrenadoese añoenCuencaporla banda del Batallón"Constitución". En 1913 compusoel vals"Soy Feliz"dedicadoaRafael Sojosycon AlfonsoEstrellaMarchanpartierona la provincia de El Oro engira artística. PrimeroestuvoalgúntiempoenZaruma,organizandounabandamilitaryconquistando no solamente porsuarte,sinotambiénporsusdelicadosmodalesyeleganciaenel vestir.Consuamigoeranlos dandiespreferidosentodoslosambientesydespertabanilusionesenloscorazonesfemeninos.Allíformólabanda de la escuela"JuanMontalvo",actual CentroEscolar"GuillermoMaldonado". De vueltaaCuencatras esta primeraaventuraformóconEstrella,RemigioyRafael (Rapha) RomeroyCordero, Rafael Sojos,Carlos ArízagaToral,AurelioOrdóñezZamora,Enmanuel HonoratoVázquezEspinosayotrosmás el célebre ClubEstrellaycompartieronunasanabohemiade músicayliteratura. Paredeserapor entoncesunguapomozoque solía brindarpor lasnocheshermososserenos. "Garboso,ufanocon el buenterno,lapavitade rebeldescrenchas,corbatade lazo,sufloren el ojal,pantalónlistado,el abrigoal brazo....nole rodaba un moco". En 1919, durante el trayectodel caminoa una serenatavísperasde SanJuan,compusola músicadel célebre pasillo "El almaen loslabios"basadoenlaletradel malogradovate guayaquileñoMedardoAngel Silva,que se empezóa tocar y a cantar con inusitadoéxitoydelirante entusiasmoentodoel país.(1) Entre el 20 y el 22 enseñómúsicaenel Colegio"Nuevede Octubre"de Machalaqueridode profesoresyalumnose hizoentrañable amistadconRodrigoChávezGonzález,alapar que enviabasuscomposicionesaJosé Domingo FeraudGuzmánpara que fueranimpresasenedicionespararollosyenrollospara pianolasycomo estabanentoda la modaritmostalescomo el one sep,el fox trot,la polkayel cuplet,compusode acuerdoal momentohistóricoy social que se vivía,que no era otro que el de losEstadosUnidosy la Europa de la primerapostguerra,tiempoen cual lagente se volvíafrenéticaenlasfiestas. En 1922 compusoel pasillo"Anhelos"conletradel poetamexicanoJuande DiosPezayviajóa Guayaquil como Directorartístico de la fábricade rollospara pianolade FeraudGuzmán,donde se mantuvoporseisaños, ayudándose económicamente comodocente de músicaenalgunasescuelasfiscales. En 1928 un numerosogrupode intelectualesdel paíspidióal Ministrode InstrucciónPública,que habiendo concluidolabecaen París del pianistaGustavo Bueno,se le traspasaraa Paredes,loque nofue posible por negativadel gobierno.Ese añofalleciósupadre enGuayaquil,puesdesde haciaalgunosañosle acompañabay estabamuyviejecito. Era el máspopularcompositornacional nosólode músicasinotambiénde letrasque dabaa conocer bajo diferentesseudónimosporque siempre tuvoalgode poeta.Porsusanotacionespersonalessabemosque gustaba firmarsus composicionesutilizandolosmásdiversosnombres. (1) Silvase había suicidadolanoche del 10 de Juniode 1919 pero lanoticiaarribótarde a Cuenca,puesreciénel 15 se enteróParedesdel insuceso,caminode lapeluquería"La Elegancia"de JustoLucero,que funcionabaenlos bajosde la casa de Dña. HortensiaMata.Impresionadovivamente,compusolamúsicaque requeríaletratan sentidacomobellayel 21 la terminó,cantandoel pasilloporprimeraocasiónlanoche del 22,en el sectorde la Virgende Bronce,ante susamigosAlfonsoEstrellaMarchán,AlbertoAndrade CórdovayVíctor Sarmiento.
  5. 5. En 1930 compusola músicadel pasillo"Rosariode Besos"conletradel poetacolombianoLibardoParraToro. Esa fue una de lasprimerascomposicionessuyasgrabadaporla casa disquera"Víctor"y desde entonceslasmás afamadascasas grabaron suscomposiciones.El 32 formóel Trío Guayaquil con el tenorAlfonsoCalero,el barítono CarlosA. González,yParedesenel acompañamientoal piano,realizandovariasgirasartísticasporel país. En 1933 compusoel pasillo"Túy yo"con letrade Manuel CoelloNoritz, poetade Gualaceoyamigomuyquerido suyo,melodíaque se popularizóen1964 cantada por losHermanosMiñoNaranjoy obtuvoel PrimerPremiode la segundaFeriade laCanciónIberoamericana. En 1935 pusomúsica de pasilloal poema"Manabí" de su amigoElías CedeñoJerves,quiense inspiróenunapuesta de sol guayaquileñaparaescribirdichosversos.Lamúsicaquedótanbienyresultótanhermosaque Cedeñose emocionóenormemente ydesde entoncesesel Himnode esaprovincia. En 1936 la bandade la Armadade losEstados Unidosinterpretósuobra"Recuerdosdel Chimborazo"enun Conciertoal aire libre enBoundBrook,NewJersey,trasmitidoporlaRedAzul de la National Brocadcasting Companyenonda corta y para AméricaLatina. Ese añodecidiósentarcabezay empezóatrabajar comoprofesorde músicade las escuelasde Guayaquil peroel nombramientodefinitivoreciénle llegóen1943. EnseñabaCantosy Rondas infantilesde acuerdoalaedad,obras enritmosnacionalesynocionessobre teoríamusical.EstablecióunPlande Músicay Canto para losseisgrados primariosconhoras socialesylodemás.Talentosoycumplidorensushorarios,lohacía todocon mucha seriedad. En Agostodel 36 contrajomatrimonioenQuitoconla dama guayaquileñaVirginiaLeónBarrera,de familiade músicoscomoél,matrimoniofelizaunque sinhijos.Tuvode testigoal notable músicoycompositorSixtoMaría Duran y volvieronaGuayaquil,habitandounacasade maderaenClemente Ballenentre BoyacáyGarcía Avilés. Era uncaballeronaturalmente elegante enel vestirymuypreocupadode supersona,aunque tímidoy"sencillo como unnene",que pasabanpor Victorianoybohemioyse entregabaenefusivosraptosde amistadal prójimo, por esose contaban susamigospor legionesyquizaporesomismohabíallegadoalos 45 añossintenerahorros ni inversiones. De temperaturanadavulgar,moreno,alto,delgadoyde buenporte,"achicabasusojoslaespontaneidadde la sonrisaentre lajorga".En políticaeraun convencidomilitante socialistaque habíacompuestolamúsicadel Himno de ese partidoy ensu casa empezaronacelebrarse lasreunionesdel ConsejoProvincialSocialistadel Guayas. Ese añorecibióel Homenaje de laOrquestaFilarmónicade Cuenca,"El Universo"colocósuretratoenel salónde honordel periódicoporserel autor de la músicadel himnoinstitucional,ypusomúsicaal poemaPartir"del colombianoJosé María TresPalacios,surgiendo el "UnamoslosCorazones". En 1937 inicióunDiariode anotacionespersonalesque se conservaenpoderde losparientesyapesarque era consideradounamáquinade hacermúsicay que componía sindescansode día y hasta de noche,vivíamodestay pobremente,de susuelditode profesorfiscal,puesaúnnoera obligatorioel pagode regalíasporautor. En 1945 recibióel Homenaje de variasinstitucionesculturalesdelpaís.El 47 una Menciónde Honor de la Casa Reed and Reed.Ese añoIfesacomenzóa producir losprimerosdiscosecuatorianosenGuayaquil.Erande 78 revolucionesporminutoyal carbón. El primeroconteníael pasillo“Enlaslejanías”del dúoCárdenas–Rubirayel valse “Ofrendas”del dúoCárdenas-Mendoza.Lanovedadquedórápidamente rezagadapuesel 48aparecióel Long PlayenlosEstados Unidosque ofrecía25 minutosporladoenlugar de los5 del discodel carbón.Los Long Play reciénse produjeronen1972 enel país. El 48 dedicóunasentidacomposiciónal Presidente GaloPlazaysuversión del Himnodel CantónGualaceofue oficializada. Sufría desde hacíaalgún tiempode dolenciasestomacalesque se le fueronagudizandoconel pasodel tiempoal puntoque ya no le dejabansalirde sucasa yfallecióenlamadrugadadel 1° de Enerode 1952. Su entierrose
  6. 6. realizóel mismodíaenel CementerioGeneral.Al cumplirse el añosusamigosle dedicaronunahermosalápidade mármol.Durante el acto cantó suscancioneslasoprano líricaespañolaMaria FranciscaRimbaud. Se le conocen219 composicionesperoel restode susobrasque suman untotal de 857 correspondena43 ritmos distintos.Noprodujomúsicasacraenrazón de sus ideas,perofue unrománticoque supocantar al amor y a la mujer,a lanostalgia,a lasalegríasy penasde la vida,así como a la poesíay tristezade losratos perdidos. Existe unarecopilaciónde susobrascon datosbiográficossuyosescritaporsupariente laDra. ParedesRoldany titulada"Del sentircuencanoF.P.H.suvidaysu obra 1891 -1952". “Horas de Pasión”,letradel vate mexicanoJuande DiosPezaconel que traspone por primeravezlasfronteras patriasy alcanza prensajesenColombia,RepúblicaDominicana,EstadosUnidosyEspaña;los pasillos“Manabí”, “Rosariode Besos”,“Unamos loscorazones”,el “ÚltimoPasillo”,“Anhelos”,“Comosi fueraunniño”,“Amorque Renace”,Palomadel ensueño”,Playasdel Adiós”,“Portuamor”, “Un triste despertar”,“Vamoslinda”,y, finalmente,el Pasillo“Túy Yo” con versosdel Dr.Manuel Coello,que fue llevadoporlosHermanosMiñoNaranjoa la SegundaFeriade laCanciónIberoamericanarealizadaenBarcelona,España,donde obtuvoel PrimerPremio.Los Sanjuanitos:“Cuitasde amor”,“Al pie del Capulí”,“Palomitacuculíymuchos creacionesmás.Pese alopopularde sus composicionesyel éxitoque éstastenían,de todaslasmencioneshonoríficasque ganóParedesHerrera durante su trayectoriade compositor,amás del títuloganadoen el Festival Español,sóloutilizóel conferidoporel Ministeriode Educaciónenque se lodeclaraba profesorde músicaa nivel escolar. GONZALOCASTRO RODRÍGUEZ Arpistay compositor,nacióenel cantónPillaroprovinciadel Tungurahuael 24 de enerode 1931; desciende de familiade artistas,supadre Don SegundoManuel Castro(el arpistadel Ecuador), que enseñoatodossuhijosa tocar este instrumetno;formaronel conjuntoLOSHERMANOSCASTRO,Juanel Arpa,José el ViolínySegundola guitarra;luegose integraGonzalo,que esel menor.La agrupaciónfamiliarduró40 años. Con suarpa ha realizadoinfinidadde grabacionescomoacompañante de losmejoresartistasnacionalesde la épocade oro,como el dúoBenítezy Valencia,lashermanasMendozaSuasti,losMiñoNaranjo,losEmbajadoresy JulioJaramillo.Tambiéntiene grabacionescomosolista.Haacompañadoamuchos artistasecuatorianosy extranjeros;JesúsVásquez,LuchoBarrios,entre otros,conla frustraciónde que nologróacompañar a Carlota Jaramillo.Hapaseadonuestramúsicaconsu arpa por toda Sudamérica,Estados Unidos,España,Hamburgo,y muchosmás; sushijosIván,Luisy Manolo siguensuspasos,poseenunestudiodigitaldonde grabanlasestrellasdel momento. Actualmente tocaenel Hotel Sheratonde laciudadde Guayaquil yson suscomposiciones:Angustiade vivir,Mi destino,Cariñomío,entre otras. Su hijoLuisrecibiósuherenciamusical yesavocaciónytalentolacomplementóconestudiosenel conservatorio AntonioNeumane.Se especializóenguitarraclásica.Fue alumnodel maestroRyuhei Kobayashi. El maestroCastrocomenta:“Es falladel sistemaque alosjóvenesnolesguste nuestramúsicayaque esde nuestra propiedad,hayque tenerlavivaynonegarlo nuestro…”
  7. 7. JulioJaramillo ("EL ruiseñorde América") Cantante y compositor,JulioAlfredoJaramilloLaurido,nacióel 1rode Octubre de 1935, en unpequeño departamentoenGómezRendónyVillavicencioenlaciudadde Guayaquil.Unade lasvocesmás privilegiadasy queridasde Américaeslade JulioJaramillo,cantante guayaquileño,yesa travésde su biografíaque sus canciones cobran vida.Allítrabajabaenuna zapatería cuandoiniciósuvidabohemiaFue unhombre llenode debilidadesy virtudescomocualquierserhumano,que tuvoel donde cantarle al amor como ningúnotrolo hizoenEcuador,y quizáenLatinoamérica.Procreó42 hijos,de loscuales39 fueronreconocidos. En 1960 abandonasu patriapara realizarsuproyeccióncomocantante a nivel internacional,alcanzandogranéxito enUruguay, VenezuelayMéxico,paísal que siempre regresabaa cubrirtemporadasgrandesde éxitos.Comosu permanenciaenvariospaísesfue porlargotiempo,estosle adjudicabanlanacionalidadde Julio;porejemploen Venezuelaque residiópordiezañoslamayoríade su gente cree que el eravenezolano,lomismosucede en Colombia,PerúyMéxico. Realizógrabacionesadúocon muchospersonajesentre loscualesse destacanOlimpoCárdenas,Alci Acosta,Daniel Santosy otros.Fue sin dudaun cantante versátil,suestilonose limitóainterpretarel pasillo,entre susmásde cinco mil grabacionesincluyó:boleros,valses,tangos,chachachas, una que otra ranchera y tambiéntemascon ritmodel folklore venezolanoyparaguayo. NuestroJuramentofue lacanciónque lohizofamosoysu discorompiórecordsde ventaque aúnhoy,habiendo transcurridomás de cuarentaaños,cuesta muchoalcanzar.De pronto,Ecuador fue más visibleque nuncaenel mapa. Desde MéxicohastaBuenoAires,pasandoporLimay Caracas susdiscosestabande moda. Julionose dio cuentade loque estabaocurriendohastaque llegóaMontevideoyunamultitudde fanáticoslofue arecibirpara volverloabautizarcomoMr. Juramento. La noticiade sufallecimientofuerdadaa conocerpor laradio y por laprensainternacionalmente;el día9 de febrerode 1978 había dejadode existirel famososcantante ycompositorJulioJaramillo,comoconsecuenciade cirrosishepática,hipertensiónrenal,complicacionescardiacas;cuandolosmédicosintentabanhacerle unanueva operaciónenundesesperadoesfuerzoporsalvarle,unparocardiacopuso fina suexistencia La multitudocupovariascuadrasa la redondae interrumpióel tráficoyseguíallegandolagente ymuchosgrupos comenzarona cantar FatalidadyNuestroJuramento. …“JulioJaramillocaminoporlasmismascallesque nosotros,se guarecióbajolosmismosportalesycantodebajo de losmismosbalcones,yaunasí tuvimosque esperarel cariñoque vimosensuentierroparacomprenderel significadoque tuvosuvidaysu trayectoriamusical,reciénnosdimoscuentaque del errorque habíamoscometido cuandolo dejamospartir,de laforma que lohicimos,abuscar enotros paísesel reconocimientoque aquíse le negaba”. Aprendióatocar la guitarraen subarrio,en Guayaquil.Condosde sus amigosformósuprimertrío e hicieron presentacionesenManabíy Esmeraldas.Suprimeragrabaciónfue unacanción de campaña política,otragrabación la hizoa dúocon la cantante FresiaSaavedra,condos temas,unyaraví del compositorAlbertoGuillénNavarroyun valse de GonzaloVeraSantos. Jaramilloesunaleyendaya lahora de calificara losvaloresque Ecuador ha tenidoalo largode esta centuria,sin dudaalguna seráconsideradocomoel mejorcantante del siglo.
  8. 8. LUIS ALBERTO "EL POTOLO" VALENCIA NacióenQuitoen el populosobarrioLaTola el 23 de Abril de 1918, fueronsuspadresDonManuel Antionio ValenciayDoñaDoloresCórdovaquienesensushijosLuisAlbertoyOlgaBeatriztienenlarepresentacióndelarte que ellostambiénlopracticaron. Mucho se ha escrito sobre suvidade cantante,formandodúocon su hermanaOlga,EsperanzaRivadeneira, RigobertoMena,NelsonChávezyporúltimoyel más destacadoconGonzaloBenítez,formandoel dúoBenítezy Valencia. Durante su vidarecibióinnumerablescondecoraciones ypreseasdestacándose en1962 CABALLERO DE HONORDE LA REPÚBLICA,condecoracionesal méritode lasMunicipalidadesde RIOBAMBA,AZUAY,OTAVALO,LOJA, ATUNTAQUI,entre otros. Sus composicionese interpretacionestienencomotestigosde suhacerartísticoa casi todas lasestacionesradiales ecuatorianas,éstasconservanensusrinconeslosrecuerdosnostálgicosde sualegríabohemia. Entre susmás destacadasobrasmusicalesestánlospasillosAQUELLOSOJOS,TU PARTIDA,ACUÉRDATEDE MI, Los AlbazosAMORIMPOSIBLE,POR DONDE ANDARÁSMIAMOR, y otros ritmoscomoVASIJA DEBARRO, EL TORO BARROZO,latonada LEÑA VERDE, y más. En la plenitudde suvida,el destinotruncasuarte,cuandoRiobambale expresabasucariñole sobreviene la muerte,cantandocomosiempre lodeseó. El artistaErnestoAlbán,másconocidocomo (DON EVARISTO),al despedirlodijo:“A PESARDE QUE FÍSICAMENTE ESTÁ MUERTO, PARA EL FUTURO VIVIRÁ MÁS,PUES EL DIOS DEL MUNDO QUE ES EL PUEBLO, LO TENDRÁ PERMANENTEMENTE EN SU MEMORIA”. NALDO CAMPOS Músico,arreglista,compositor,requintistas,organista,acordeonista.Nacióenel cantónSantaAna,provinciade Manabí, el 7 de noviembre de 1949; hijode donAlbertoCamposyde doña AmaliaFaníaSornoza; A los 6 años comenzóa tocar guitarra,a los10, el requinto.Aprendiósolo,despuéstuvocontactoconmúsicos,comoManuel Rosales,quienesle enseñaronque noerasuficiente tocarbonitosinoestudiarmuchísimo. su hermanaHolandaqueríaque la gente se enteraraque hayun muchachoque toca bienel requintoyformaron un trío para grabar undisco,esasí como se hace conocidoenIfesa.Enese tiempoJulioJaramillohabíallegadoal Ecuador y estabagrabandoallí y necesitabaalguienque tocarajuntoa RosalinoQuinteroyfue escogido,teníasolo 15 años.Esa mismatarde empiezanaensayar.Enesostiempos,el cantante ylosmúsicosgrababanendirecto.Por estarescuchándolocantar,Camposcuentaque un par de vecesse le olvidóel momentode tocar“y discúlpemele decía. Fue por estarescuchandoa don Julio.Enesa épocaera donJulioyterminamossiendograndesamigos.Son recuerdosmuygratos”,dice Campos,enadelante dirigióyacompañóconsu requintoaJulioJaramilloenporlo menos10 discosyen variasgiras nacionalesyextranjeras.
  9. 9. Estudióclarinete enel Conservatoriode Músicade Guayaquil,alos20 añosde edadpor su maestríafue integrante del trío Los BrillantesjuntoaOlguitaGutiérrezyHéctorJaramillo,esafue unade susmejoresexperienciasartísticas por cincoaños; experienciaque considerade lasmejoresyaque fue formativoparael desarrollocomoartista responsable. NaldoCamposesel creador de losarreglosde músicaecuatorianaenfusiónconritmosextranjeros,parael artista Héctor Jaramillo,converdaderoéxito. Tiene másde treintaañosde dirigirgrabaciones;conel usode la guitarracomo requintohasidoPIVOTEdel movimientomúsico-cultural;hadirigidoalamayorparte de losartistasnacionalesyentre losextranjerosaDaniel Santos,Alci Acosta,Lucho Barrios,PedritoOtiniano,LosKipus,OrlandoContreras,TitoCortez,JesúsVásquez,entre otros;ha grabadoenpaíses comoMéxico,Colombia,VenezuelayUSA. Se dedicóa componer,esautorde letray músicade unos150 boleros,pasillos,valses,temasbailablesylasmás importantes:lospasillosTENDRÁSQUERECORDARME, POR TI LLORANDO,PARECEMENTIRA,AUNQUE NOSDIGAN AMANTES,el valsJUNTOS Y AMANTES,entre muchasotras. Sobre el escenariotrabajamuypocoporque esamante de la disciplinaypersigue laperfección.NaldoCampossin dudaalguna esun hombre que haenriquecidolaculturade nuestrapatria. NICASIOSAFADI NacióenBeirut,Líbano, enel año de 1902, arribóa tierra Huancavilcacuandoteníacinco añosde edady con amigosdel barriode Clemente BallényFranciscoGarcía Avilés,aprendiósusprimeraspalabrasenespañol , posteriormente se nacionalizacomoEcuatoriano. En 1910 ya dominabalalenguade la madre patriay sabía tocar guitarrade “oído”. Todaslas nochesde ese Guayaquil que novolverá,“el turquito”alegrabaaloshabitantesde subarriocon cancionesecuatorianas.Decidió aprendermúsicaa su manera,dominandolaguitarra,el bandolín,el contrabajoyempezóacomponer.Al mismo tiempoformóunaserie de dúoscon: José AlbertoValdiviesoAlvarado(DiabloOciosos),conZapatier,conel “peruano”Chávezyotros, hastaunirse con Enrique “Pollo”Ibáñezyconsolidarel dúoEcuador. Uno de suscapítulosmás interesantesde suvidafue el viaje que emprendióaEstadosUnidos,encompañía del el “PolloIbáñez”,conquienformóel inmortal dúoIbáñezSafadi,yque culminóconlagrabaciónde inmortales páginasde nuestropentagramacomo“GUAYAQUIL DE MIS AMORES”, un pasilloque se convirtióenhimnode todoslosguayaquileños.Partieronel 4de Juniode 1930, enel Transatlántico“Santa Teresa”,realizandounaserie de exitosaspresentacionesenciudadescomo:Buenaventura,PanamáylaHabana. Finalmente,enNuevaYork, hicieronmuchasgrabacionesparalasmarcas Ónix de Ecuador, y CBS ColumbiaInternacional. NicasioSafadi tuvomuchosdiscípulos,entre ellos:CarlosRubiraInfante,OlimpoCárdenas,DúoMendoza Sangurima,JulioJaramillo,MáximaMejía,BlanquitaPalomeque,DúoSaavedraPalomeque,NancyMurillo, VicenticaRamírez,Pepe Oresner, Hnos.Montecel,entreotros. ContrajomatrimonioconEnriquetaVásconezenGuayaquil conquientuvo5hijos.Enlosúltimosañosde su vida, una inesperadatrombosislotuvodurante variosmesescercadel momentofinal.Repuesto,acostade tanto sacrificio,quedósinembargoimposibilitadode movermanosybrazos,por loque no volvióatocar su guitarra;a pesarde todo,seguíacomponiendollegandoasumarveinte álbumesde sonetos-pasillos.Enlosúltimosaños,fijó su residenciaenunavillade laciudadela“LaAtarazana”,frente ala cual cruza la avenidaque hoyllevasunombre.
  10. 10. Safadi,fallecióenlatierrade su gloriael 29 de Octubre de 1968, al día siguiente fue sepultadoenlamismaciudad al sonde suinmortal pasillo“GUAYAQUILDE MIS AMORES”, tal como él lohabía manifestadoenmásde una oportunidad. Entre susmás destacasobrasaparte de GUAYAQUIL DE MIS AMORES recordamossusinolvidablestemas:“Ojosque matan”, “Invernal”,“LosJilgueros”,“Si…perocalla”,“Pobrecitomi cariño”;“Liriosde amor”, “El versoimposible”, “El viajerosolitario”,“Despuésde aquellanoche”,“SueñoyDicha,“Y yo nohe de volver”. NICOLAS FIALLOS NicolásFiallosnacióenBaños,enTungurahua,el 25 de juliode 1919. Es viudo.Estuvocasadocon Macrina Guevara,con quiencontrajomatrimoniocuandoél tenía22 años y ellaunpoco menosde 16 años.Tuvo doshijos: Jaime Enrique yRafael.Tiene 10nietosy11 bisnietos. Sus registrossonprecisosenel númerode cancionescompuestas:350.“Componía enun escritorioque tenía.Mi mujercitase sentabayconversabaconmigo.A vecesellahastame ayudaba”,recuerda.Ha pasadopor selloscomo Odeón,Ifesa(Orión) yPirles(que fueraunanticipode Ónix yCóndor). Tiene 160 cancionesgrabadas.Entre suscanciones más reconocidasse encuentranlospasacalles:El mendigo,Otro cielo,Rinconcitoecuatoriano;yAdiósguambrita;lospasillos:Solo,Fatal pasión,Besos,Graciasamor,Olvido,Amor incomparable,Vueltaal hogar,Te quierote quiero,Contemplaydímelo,Amémonos;losalbazos,Mi dolor,El mantenedor;losairestípicos:Dosinstantes,Todami vidayAdiós;y el sanjuanitoLindabaneña.Sufuerte siempre ha sidola músicae inclusotiene temasenlosque utilizapoemas,como“Llénalode amor”,basadoenunte xtode AmadoNervo. Fue pintory dibujante.TrabajóparaIfesadibujandolosavisosde prensade loslanzamientosde lasnuevas cancionesque ibanapareciendo.Tambiénse dedicóapintarlas vitrinasdel almacén“EmporioMusical”,en Guayaquil.Allítambiénfue zapatero,peroel negociosoloduróunaño. Vive al sur de Quito,enun terrenoque comprócuandollegóavivira la ciudad,de maneradefinitiva,hace 40 años. Lo hizocon su mujer,Macrina Emelina,yconlosdos hijosde ambos.Hoyesoparece muy lejano,sobre todo cuandoafirmasin problemaque vive enlasoledad,yluegolanzaunasonrisa.“Mi mujercitafalleciócuatromeses antesde cumplir63 años de casados.Luegome vine aviviracá con mi hijo,yhace un año y cuatro mesesél falleció”,cuenta.El dejode dolorde Nicolás,que cualquierase puede imaginar,nose reflejacuandohabla…perola situacióncambiacuandointentaunpasillo,unpasacalle ounaire típico,con su guitarra. “No he tenidoque bajarlesel tonoalascancionesque canto. Las toco enlasmismasnotasque cuando empecé a grabar” Este músico,compositor,pintor,zapatero,tiene ensuregistrounaserie de temasque hansidocantadospor varios artistas,entre ellosJulioJaramillo,Hnas.MendozaSuasti,PaulinaTamayo,SegundoRosero,Hnas.MendozaNúñez, Trío Colonial,TeresitaAndrade,AnaLuciaProañoy Margarita Laso. “Muchos profesionalesyartistasreconocidos han interpretadomiscanciones”,dice.¿Algunaversiónfavorita?Nicolástiene larespuestaprecisa:“Todasson muy buenas.Cadauna con su estilo,perosiempre dirigidaadarle éxitoala canción”.Añosatrás él había sidola vozde sus cancionesode creacionesde otros,todopor la fascinaciónque surgióensunatal Baños,cuando ciertodía en casa de suabuelaencontróunaguitarra viejayse apropióde ella.Tenía7 años.Un año despuéserael cantante de la familia,de laescuela,de lasfiestasyhorassociales.“Solíacantar cancionesalas que lesagregabaestrofasque
  11. 11. me iba inventando”,recuerda.Suauditoriose dabacuenta,lofestejaba,eranlostiemposdel juego.Estaépoca llegóaun puntoen el que el deseode travesearse tradujo,el díaque muriósu abuela,enel actode revisarlibrosy encontrarun poema.El autor de esas palabrasnoimportaen estahistoria.Lorelevante estáenque algose movió enel niñopara tomar su guitarray crear unaarmonía en ritmode pasillo.“Marchitaflor”dioinicioal compositor.Cuandolaluzeléctricallegóasuhogar,la radiole revelóel universode músicosycantantes.Decidió seguirese camino.Ensu primerdía enQuito,un pocoantesde cumplir18 años, consiguióentrarenella.Julio Cañar, otro baneñocompositor,autordel pasodoble “Sangre ecuatoriana”,lollevóaradioEl Palomar;luegopasó por radioBolívar hastapermanecercuatroaños enradioDemocracia.Era la épocade las presentacionesenvivoen losestudios,ainiciosde losaños40. Nicolásnoestabasolo.Lo acompañaba Vicente Acosta,coterráneo,yjuntos formaronel Dúo Los Baneños,que añosdespués,enunviaje aGuayaquil,se desintegraría. La historiadasu vuelcoen1945, cuandoLuis PinoYerovi locontratapara que grabe ensu sello“Odeón”.Como parte de sudúo y del grupoCachullapi,Nicolásempiezaunacarreraque lo llevóporvariosescenariosdelpaís,a hacer cancionesparamúltiplesartistasyaser acompañamientode otros,todoenmediode unacerteza,porla que se reconoce deudorde quienesvinieronantesque él,aquienesllamasusmaestros,“losbuenoscompositores”… aunque poruna razón que se puede denominarhumildad,él noquiere colocarse enel grupo.Quizáesoseatrabajo de otros. Fue Presidentede laSociedadde AutoresyCompositoresEcuatorianos(SAYCE).A sus90 añoscontinúaafinandosu guitarra,trabajandotemasque ingresaránal patrimoniode suobra. Cantacon el mismoímpetu de cuando empezó,hace 70 años. PEDRO PABLO"PERICO"ECHEVERRÍA Nacióenel barrio de San DiegoenQuito,el 4 de septiembre de 1904 y murióen Quitoel 2 de juliode 1985. Hijode Manuel Echeverríay de VictoriaTerán;compositoryviolinsta.Estudióenel ConservatorioNacional de Músicade Quito,del cual posteriormente fue catedrático,integrólaOrquestaSinfónicaNacional desde sufundaciónel 2de mayode 1956. Fundadorysociode laSociedadde AutoresyCompositoresEcuatorianos“SAYCE”en1979. Este gran autor y compositorde músicaecuatorianaescreadorde lospasillos“SangraCorazón”grabado por laHnas. MendozaSuasti;“Cansancio”grabadopor Don LuisAlbertoPotoloValencia;lastonadasPenas,Quejaindiana,Esos tus ojos,losAlbazosInfortunio,Amargurayuncentenarde hermosascomposiciones. Esta gran creación“AMARGURA” fue inspiradaenel largoromance que dejóprofundashuellasensuvida.En1956 durante una fiestaparticularenQuito,conocióauna gran artistachilenaque desde antesellateníael deseode conocerloporque admirabasus composiciones.Fueronestrechandomássurelaciónhastaque nacióel amorentre losdos,un amor que a pesar de su mayoría de edad,se manifestódesdeel comienzoconlavehemenciaylapasión de losjóvenes,peroeraal mismotiempounamorprohibido,puestoque ambosestabancasadosyconhijos. A pesarde esta circunstancia,durante ochoañosse amaron ciegamente;perollegóuninstante enque se dieron cuentaque esono podía continuary llegaronala conclusiónde separarse,erael únicoremedio,que aunqueera muyAMARGO debía curarlosde aquellagranpasión.Decididosaestodejaronde verse,perotodoeraenvano,a lospocos días su pasiónlosempujabainexorablemente el unoal otro.Finalmente ellaconmayorvoluntadque la de don PedroEcheverría,viajóalos EstadosUnidosy no volviómás.Se fue repentinamente sindecirnada,ni siquieraunadiós;nuestrogranmaestrosufriómucho,bebióconexcesoparamitigarlapenay hasta lloróporla
  12. 12. pérdidade ese carió.En aquellosinstantestanamargos,nacióAMARGURA en letray música,unatarde del mesde noviembre de 1964. El nombre esAMARGURA y noAMARGURAS y lo grabópor primeravez el dúoMiño Erazo, con losarreglosy ensayosde DonPedroPabloPericoEcheverría. Yo llevoenel almaunaamargura, dolorosaespinaque me mata, esque tu partida me tortura y ensilenciolloromi dolor. Fuiste tumi fe ymi esperanza, dueñade missueñosjuveniles, ereslailusiónque nose alcanza, erestú ladueñade mi amor QuieraDiosque vuelvasalgúndía Para ponerfina mí tormento Solotu regresocalmaría Ya que portu ausenciame lamento Vuelve prontovuelveamadamía Para así calmareste sufrir. Esta composiciónnosdescribe losensible que esel almade uncompositor,quizáel doble del comúnde los mortales. SEGUNDOBAUTISTA VASCO Don SegundoBautistanacióenSalcedo(Cotopaxi) el 23de diciembre 1935. Guitarrista,pianista,acordeonista, cantante autor y compositor.Estudióenlaescuelade novidentesenQuito.A losseisañosempezóformalmentesu aprendizaje de piano,guiadoporunode sus compañerosde laescuela.Laguitarra,en cambio,laaprendióa ejecutara raíz de unadonaciónque de este instrumentole hizolaseñoraLauraRiverade Arteta,de la Cruz Roja, despuésde saberde lagran aficiónque teníaBautistapor la música.Formóel trío "Los Montalvinos","Cuerdasy fantasía"integróel ConjuntoLosBarrierosy luegoprosiguiócomosolista. Entre suscomposicionesmusicalesconstan:Collarde lágrimas(foxincaico) (letrade RupertoCarrión);Mistres diablitos(zapateado);Ilusiónfugaz(tonada);Me alejode ti (pasacalle);Cariñocita(zapateado);Procesode amor (tonada/ SegundoBautista(músicaytexto);ylamúsicadel Himnode la Sociedadde AutoresyCompositores EcuatorianosSAYCE,entre muchasotras.
  13. 13. VÍCTOR VALENCIA NIETO Fiel cantory cultivadorde lamejormúsica,DonVíctor Manuel ValenciaNieto,nativode Machachi,Provinciasdel Pichincha,nace el 24 de diciembre de 1894, hijode Daniel ValenciayDoña EloisaNieto.Terminandosusestudios primariospasóal InstitutoNacional “Mejía”,para luegode graduarse continuarsusestudiosen“Calígrafo”. Durante 28 años trabajópara nuestraCancilleríaencalidadde Calígrafosiendocondecoradoendosocasionescon la “Medallaal Mérito”. Fue enestosaños cuandonace ensu corazóny en sualma la vocacióndel arte musical comoautor y compository desde entonces havenidoentregandoencadaunade sus composicionesoriginalesunpedazode sualmaen el pentagramapara hacernosvivirlatriste o alegre evocaciónde unrecuerdo. Triste esrecordar la desapariciónde este granautornacional undía 24 de diciembre de 1966, fechaenque entregó su almaal Creadora los 72 añosde edad,legandoenestaformaa su patriay a sus hijoslasatisfaccióninmensade pasilloscomo:HACIA EL AYER,EN LA CRUZ, LEJOS DE TI,DISECCIÓN,ES EN VANO,MIVOLUNTAD;albazoscomo: AY NO SE PUEDE, DOLENCIAS,TORMENTOS,DECEPCIONES;el inolvidableyaravíQUIEROABORRESCOY OLVIDO;y otros cantaresmás,ha compuestoalrededorde sesentatemasenvariosritmosytodosellosnacidosde lomás profundode sualma.

×