2. FÓRMULA PARA CREAR CAMPEONES
Cuando era pequeña, una voz siempre me acompañó, eran
los consejos y regaños de mi padre.
El me inundaba de pláticas y hojas con reflexiones que
compraba en la papelería o encontraba al leer un libro y
trataba de transmitírmelas, eso me aburría, pero por cariño
lo escuchaba
Siempre me alentaba y me decía que yo era capaz de lograr
todo lo quisiera, que era muy inteligente y soñaba en voz
alta lo que esperaba en un futuro de mí.
Hoy, ya soy adulta y esa voz me sigue acompañando.
Es increíble que hasta ahora me dé cuenta del valor que
esas palabras aburridas en mi niñez crearon en mí.
.
3. Hoy valoro el tiempo que mi padre pudo
emplear en elevar mi autoestima, ya que a mis
36 años me considero una mujer triunfadora y
que sabe superar problemas y saltar obstáculos.
Si eres padre o algún día Dios te da la fortuna
de llegar a serlo, no dudes en darle unos
minutos de tu tiempo, así como lo hago ahora
yo con mis dos hijos y verás los resultados.
4. TEXTO INFORMATIVO
Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a
conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.
Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a
aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es,
como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus
emociones ni deseos.
5. El lenguaje de un texto informativo debe ser, sobre todo,
formal.
En cierto modo, este es diferente del que utilizamos día a día
para comunicarnos en forma oral, y diferente también del que
usamos para escribir textos de otra índole.
Esta diferencia radica en que debe ser un lenguaje ejemplar,
preciso y correcto
6. Párrafo:
es un conjunto de oraciones con un solo tema
central o idea principal. Desde el punto de vista
formal, un párrafo comienza con una sangría -
espacio en blanco, que aleja la primera letra del
margen de la página-, y termina con un punto aparte.
7. Párrafo descriptivo: describe el objeto, persona,
idea o situación de la que se habla. Al describir, hay
que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo
particular, de lo externo a lo interno; si la
descripción es de un proceso temporal, se puede ir
del pasado al presente o viceversa, etcétera.
8. Párrafo de comparación o contraste: en este
se comparan dos objetos, personas, ideas o
situaciones, contrastándolas para que el lector
aprecie sus diferencias, sus semejanzas o
ambas cosas.
9. Párrafo de ejemplos: como su nombre lo indica,
está formado por diversas oraciones que
constituyen ejemplificaciones de diversa índole de
la idea que se desea expresar.
10. Párrafo por encuadramiento: en este, las ideas
están agrupadas de una forma absolutamente
ordenada y lógica, casi como un esquema, ya sea
con números, letras, o cualquier otro símbolo que
sirva para guiar la comprensión del lector.
11. ESTRUCTURA De UN TEXTO INFORMATIVO
Para redactar un
texto informativo es
necesario respetar
la estructura del
texto.
Estructura quiere
decir suma de las
diferentes partes
de un texto.
Debido a la gran
variedad de textos
informativos cada
una tiene su propia
estructura.
12. La carta formal
Las cartas formales
no son como las
cartas coloquiales,
que se envían entre
amigos o parientes
para saludarse o
contarse cosas.
Una carta pasa a
ser formal cuando
se escribe a una
persona ajena, a
una autoridad
Las cartas formales
son consideradas
textos informativos
13. Estructura de la carta formal
Fecha Encabezado Saludo
IntroducciónCuerpoDespedida
Firma
14. San Juan, 20 de agosto de 2007 Fecha
Sr. Francisco Torres G.
Director Escuela Muñoz Rivera
PRESENTE
Encabezado
Estimado Director: Saludo
Me dirijo a usted en mi calidad de representante del 8vº grado, con el fin
de solicitar autorización para realizar la tradicional despedida que llevan a
cabo los octavos a fin de año. En esta oportunidad la ceremonia sería el
sábado 15 de diciembre, a las 2:00 pm, en la Sala del comedor de nuestra
escuela.
Introducción
Como todos los años, los cursos de han dividido en comisiones que
estarán a cargo de los distintos aspectos de la despedida, como son la
música, el orden de las sillas, el espectáculo y otros, por lo cual podemos
confiar en que todo saldrá de la mejor manera.
Cuerpo
Esperando contar con su autorización y apoyo, se despide atentamente , Despedida
Ignacio Gómez
17. MEMORÁNDUM Título
DE: JORGE LUIS GÓMEZ
PARA: MARÍA ANGÉLICA TORRES
REF: CAMBIO DE FECHA DE REUNIÓN TRIMESTRAL
Encabezado
Estimada María Angélica: Saludo
Lamento comunicarte que la reunión trimestral, fijada para el día
3 de mayo, ha debido posponerse para el viernes 5, ya que el
día miércoles la oficina estará ocupada.
Cuerpo
Esperando que no signifique problemas para ti, te saluda, Despedida
Jorge Luis Gómez
Contador
Firma
Río Piedras, 14 de diciembre de 2007 Fecha
20. el redactor debe hacer todo
lo posible por transmitir su
información de la manera
más objetiva y veraz posible.
el emisor es el que transmite
la información, pero esta
información será siempre
ajena a él
es el relato de algún
acontecimiento reciente
NOTICIA
22. permite realizar correctamente la
interpretación del mensaje que llega
hasta nosotros y nos da la
oportunidad de lograr la plena
comprensión y conocimiento del
contexto
ANALISIS DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS
permite crear mentalmente una
serie de sucesos e imágenes
interesantes desde nuestro propio
punto de vista.
23. Nos ponen en contacto con acontecimientos o procedimientos que
se realizan en algún lugar.
La lectura que se realizara en esta parte, es la de los diarios y
revistas. La forma y los contenidos de esta clase de publicaciones
no ofrece dificultades, ya que, las formas de expresión, el
vocabulario y los contenidos están presentados de una manera:
• Sencilla,
• Accesible y
• Sin complicaciones
24. El análisis del texto
informativo, en si se basa
en poder responder las
preguntas informativas:
QUIEN.
COMO.
DONDE.
CUANDO.
PORQUE
25. TEXTOS CONCLUSIVOS
Es aquel donde el
autor plantea el
problema.
Son los
razonamientos
finales que le ponen
que le ponen fin a un
asunto.
26. TEXTOS PREDICTIVOS
La predicción consiste en anunciar
hechos venideros en un futuro. La
intención es, en este caso, anticipar o
anunciar algo que va a suceder.
Los modelos más representativos son:
previsiones meteorológicas,
prospecciones socio-económicas y
políticas, programas electorales,
horóscopos, profecías.
27. CARACTERISTICAS
FUNCIONES DEL LENGUAJE PREDOMINANTE:
Representativa: refiere hechos de una realidad futura .
Apelativa, de forma indirecta: advierten al receptor de algo que va a
suceder.
ESTRUCTURA
Basada en la temporalización .
Pueden concurrir:
Hipótesis
Argumentos
Conclusiones
Propuestas