Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La economía en la vida cotidiana.

  1. LA ECONOMÍA EN LA VIDA COTIDIANA Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas Y Sociales Escuela de Comunicación Social Barquisimeto – Edo. Lara Estudiante: Jessica Jordan C.I: 25. 814.540 Prof: Celia Sánchez de Job
  2. ¿Que es la economía? Es la ciencia social que, las personas utilizan para satisfacer, sus necesidades mediante la organización y administración de los recursos disponibles. Es decir, es el entorno que nos rodea. Es una ciencia que estudia como el hombre y las sociedades, deciden elegir eficientemente los recursos para generar bienes y servicios, con el fin de saciar las necesidades. Dentro de esto, se estudian los procesos de extracción, producción, intercambio o distribución. Es la medición de los gastos, ahorros y preceptos de la economía.
  3. Consumo e Inflación El consumo es la acción y consecuencia de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios. Es el hecho de utilizar estos productos y servicios para la satisfacción de necesidades primarias y secundarias. Es decir que, es el gasto mas grande en bienes y servicios, de consumo final por parte de las familias u hogares, tanto en; vivienda, alimentación y salud, forman parte del consumo. La inflación es el encarecimiento de productos en un tiempo determinado, principalmente ocurre cuando la actividad monetaria de un país, fabrica dinero de mas. Al haber recursos económicos en exceso, las personas consumen mas producto, agotando sus existencias. Si no se producen mas para satisfacer esta demanda, se genera el aumento de precios. Otro motivo de la inflación; es el incremento de los costos de producción de los bienes o servicios, esto ocurre para que las empresas puedan obtener su margen de ganancia.
  4. Bienes Económicos Según demanda de otro bienes: Bienes complementarios: Necesariamente deben ser dos o mas bienes, ya que el uso de ellos debe hacerse simultáneamente. Es por eso que, cuando aumenta el precio, o la carencia de uno de ellos se reduce, la cantidad de demanda del otro. Bienes sustitutivos: Son aquellos que, aunque son diferentes entre si, pueden satisfacer la misma necesidad del consumidor. Un bien o servicio puede sustituir o entrar en competencia con otro, y es finalmente el consumidor quien escoge con cual cumplir dicha necesidad, bien sea por precio, calidad o cantidad. Son aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes libres; son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todos, como el aire.
  5. Planificación Económica Consiste en llevar a cabo decisiones y acciones sobre las necesidades de una sociedad administrando sus recursos. Los objetivos de esta planificación es la posibilidad de que un país se prospere, siempre con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, eficiencia posible de conseguir mejor coordinación, y para así dar bienestar a familias, como estudio, comida, salud, entre otros. Conclusión La economía es de gran importancia, gracias a ella podemos tener equilibrio, en diversas situaciones cotidianas, que son esenciales para nuestro confort. Debido a que nos marca, un patrón para satisfacer, diferentes necesidades en distintas áreas de la vida.
Publicidad