2. Se caracteriza porque se diseña para producir un
determinado bien o servicio.
Los insumos se mueven de manera lineal de una
estación a la siguiente en una secuencia ya fijada.
Su administración se enfoca a mantener
funcionando todas las operaciones de la línea, a
través de un mantenimiento preventivo eficaz que
disminuya los paros y un mantenimiento de
emergencia que minimice el tiempo de reparación.
También es muy importante seleccionar y capacitar
adecuadamente al personal, que debe poseer la
habilidad suficiente de acuerdo a la operación para
la cual fue asignado.
Proceso Lineal
4. Proceso Intermitente
La producción intermitente es un proceso
productivo que inicia y termina en períodos de
tiempo indefinidos.
La producción es a pequeña escala, por lo que no
requiere que el capital humano y físico esté en
constante funcionamiento. Igualmente, es un
sistema flexible, diferente al proceso de producción
en masa.
Por lo general, este sistema se aplica a productos que
requieren diseños diferenciados. Por lo tanto,
también depende de un proceso creativo para la
elaboración de dichos productos o prestación de
servicios.
5. La producción intermitente se puede dividir en
diferentes tipos principales:
Producción por proyecto: Producto de una única
asignación por cliente. Este constituye el caso más
complejo de este tipo de producción. Asimismo, en
este caso, cada producto es diferente a los demás. Es
como un tipo de producto mas exclusivo.
Producción por lote: Este caso es el más cercano a la
producción en masa, no obstante, las unidades
producidas son más limitadas. Igualmente, depende
de los pedidos de los clientes, se crean unidades
similares y pueden ser lotes de diferentes productos.
Tipos de producción intermitente
7. { {
Proceso Lineal
Ofrece un determinado tipo
de producto.
Procesos poco flexibles.
El tipo de mercado es
masivo.
Maquinaria poco variante.
Es indispensable capacitar
adecuadamente la
personal.
Proceso Intermitente
Ofrece variedad de productos y
diseños al consumidor.
No hay una secuencia de
operaciones.
La flexibilidad del proceso
permite la personalización o
adaptación del producto.
Adaptabilidad al cambio de
tendencias del mercado.
Especialización en nichos de
mercado.
Cuadro comparativo