Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Boletin informativo - Presupuestos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Boletin informativo
Boletin informativo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a Boletin informativo - Presupuestos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Boletin informativo - Presupuestos

  1. 1. ¿COMO MANEJAR TU INFORMACIÓN FINANCIERA? PRESUPUESTO Y MANEJO DE FINANZAS Profesor: Luís Gómez. Integrantes: Jesús Escalona CI: 14971222 Rosnierlys Cuba CI: 27754164 María Agüero Puerto Cabello Octubre 2.020 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA CONTADURIA PÚBLICA ¿COMO MANEJAR TU INFORMACIÓN FINANCIERA? PRESUPUESTO Y MANEJO DE FINANZAS Profesor: Luís Gómez. Integrantes: Jesús Escalona CI: 14971222 Rosnierlys Cuba CI: 27754164 María Agüero Puerto Cabello Octubre 2.020 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA CONTADURIA PÚBLICA BOLETIN INFORMATIVO N° 2020
  2. 2. Es una estimación sistemática de objetivos que pretenden alcanzar organización en determinado periodo, se expresa en términos monetarios Están bajo el criterio de quien elabora, es decir son subjetivos, objetividad radica en minimizar riesgos y reducir la incertidumbre mientras mas estén interrelacionado con la organización. ¿Qué es un Presupuesto? de los alcanzar una periodo, monetarios. quien lo subjetivos, la minimizar los incertidumbre , interrelacionado  . ¿Qué es un Presupuesto?
  3. 3. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO  Costo: Es el desembolso de dinero necesario para realizar una actividad productiva, prestar un servicio determinado y cubrir con gastos como compra de maquinaria, alquiler, mano de obra, entre otras.  Gasto: Es un desembolso de dinero. Generalmente se relaciona con los sueldos que deben ser pagados. Están relacionados con las áreas administrativas, productivas y financieras de la empresa.  Tipos de gastos 1. Gasto fijo: Es aquel gasto que no se puede evitar y siempre nos generará un consumo. 2. Gasto variable: Es un gasto que no se presenta siempre, y su cantidad es distinta. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO  Pérdida: Es todo aquel dinero que se pierde por procesos realizados de forma inadecuada, materiales perdidos, fallas en las maquinarias (corresponde a una pérdida en el periodo productivo).  Ganancia: Es el beneficio económico que obtuvo la empresa por concepto de vender productos o prestar algún servicio. Es lo que esta ingresando a la empresa por cada unidad de producto que se vende o por cada servicio prestado.  Utilidad: Es el beneficio monetario que recibe la empresa luego de considerar los esfuerzos que ésta debe realizar para obtenerlos. Puede ser utilizada para reinvertir en el negocio.
  4. 4. PRESUPUESTO FAMILIAR El presupuesto como parte de la economía de cada familia, desempeña un rol muy importante dentro de la misma, cada miembro debería estar consciente de que saber realizar uno podría evitar grandes dolores de cabeza cuando los ingresos son pocos o los cálculos de los gastos sobrepasan el dinero disponible para usar.  Para que sirve? 1. Saber manejar mejor tu dinero. 2. Identificar porque no nos alcanza el dinero de la quincena. 3. Detectar aéreas donde se puede recortar. 4. Conocer nuestra capacidad de ahorro PRESUPUESTO FAMILIAR Para que sirve? 1. Saber manejar mejor tu dinero. 2. Identificar porque no nos alcanza el dinero de la quincena. 3. Detectar aéreas donde se puede recortar. 4. Conocer nuestra capacidad de ahorro
  5. 5. ¿ En qué radica la importancia de tener un presupuesto personal?  El herramienta como económica, tres  Los  Los gastos  Y los  El presupuesto resultados confeccionar previsión  Es aquello lo que  El presupuesto como quincenal, presupuesto personal es una herramienta financiera que se utiliza como parte de la planificación económica, como una forma de ordenar factores fundamentales: ingresos. gastos los resultantes ahorros. presupuesto personal se basa en resultados anteriores, para poder confeccionar en base a ellos, una previsión futura. una combinación entonces de aquello que ha sucedido en el pasado, y que se asume sucederá en el futuro. presupuesto pude ser tanto familiar como personal de forma semanal, quincenal, mensual, semestral o anual.
  6. 6. COMO ELABORAR MI PRESUPUESTO  PASO 1  Lo que recibo: Ejemplo por concepto de salario y/o otros ingresos. Tomar en cuenta el saldo después de deducciones  Nota: Si es mayor el dinero que es mayor la cantidad de gastos COMO ELABORAR MI PRESUPUESTO  Paso 2  Lo que gasto: Incluir además de los gastos básicos: como vivienda, servicios, alimentación, seguros, recreación, es importante que considerar en este paso imprevisto y el ahorro. que recibes considerar ahorrarlo, y si gastos revisar y reorganizar tus gastos.
  7. 7. PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALESPrimer principio. Tener una estrategia de inversión  Se debe identificar la etapa en la cual se encuentra  Determinar cuales son sus compromisos a  Características de la persona, tales como ingreso, su salud, entre otras. Segundo principio. Identificar el riesgo de las  El riesgo de las inversiones es un calculo de por la realización de una inversión no se materialicen Tercer principio. Tomar en cuenta los efectos  Uno de los retos de cualquier persona que se enfoca en acumular recursos e incrementar PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALESinversión. encuentra la persona en sus ciclo vital. corto, mediano y largo plazo. el numero de personas que dependen de su las inversiones. de la probabilidad de que los pagos prometidos materialicen como se había programado. de la inflación. que pretende realizar una inversión a largo plazo, incrementar su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
  8. 8. PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES Cuarto principio. Diversificar la cartera de  Los inversionistas deben diversificar sus pesar de la aversión al riesgo. Quinto principio. Incluir en la cartera la inversión VENTAJAS Los inversionistas pueden realizar mejoras inmuebles. DESVENTAJAS Los bienes inmuebles tienen ubicación fija de la localidad en la que se encuentra ubicado Sexto principio. Revisar la mezcla de activos Cuando se acerca la edad de retiro de la persona, cartera invertida en instrumentos de venta instrumentos de renta fija. PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES inversión. sus carteras entre los instrumentos existentes, a inversión inmobiliaria. mejoras que aumenten el valor de mercado de los fija y están expuestos a riesgos como el deterioro ubicado. activos a lo largo del ciclo de vida. persona, es necesario disminuir la proporción de venta pero incrementar la participación de los
  9. 9. PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES Séptimo principio. Honrar los compromisos y vivir Un elemento muy importante de análisis en gastos que las personas deben realizar diariamente Octavo principio. Emplear de manera inteligente Siempre que exista la posibilidad de un ingreso disciplinado deberá analizar que hacer con consistente. Noveno principio. Considerar el efectivo impositivo Es clave la labor del asesor financiero en este mas favorables desde el punto de vista impositivo Decimo principio. Cuando ya no estés. El asesor financiero en conjunto con el abogado que su asesorado piensa dejar en herencia. De esta manera se puede prevenir la posible herencia, al no quedar claro que le corresponde PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES vivir con lo que se tiene. en las finanzas personales se refiere a los diariamente para mantener su nivel de vida. inteligente los ingresos extraordinarios. ingreso extra o inesperado, el inversionista con ese dinero para utilizarlo de modo impositivo de las decisiones financieras. este punto, al recomendar las inversiones impositivo. abogado deberán estudiar en detalle los bienes posible disputa de los beneficiarios por la corresponde a quien.
  10. 10. LAS FINANZAS PERSONALES  Las finanzas personales, se dinero y bienes de un individuo de todo tu dinero: tus ingresos, de ahorro, fondos de inversión,  Saber qué son las finanzas personales cómo funcionan y cómo debemos sencilla, nos alienta a ser tomamos al usar nuestro inversión, es una decisión que calidad de vida y nuestro futuro LAS FINANZAS PERSONALES se refieren al manejo y administración de individuo o familia. Es decir, la administración ingresos, tus gastos, bienes materiales, fondos inversión, seguros, créditos, etc. personales es fundamental para entender debemos manejar nuestro dinero. De forma conscientes de que cada decisión que nuestro dinero, ya sea para un gasto o una que puede beneficiar o perjudicar nuestra futuro.
  11. 11. • Ahorro • A corto plazo • Pospone el gasto • Es seguro COMO REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN FINANCIERA EXITOSA .Fije metas. Incluya estrategias a corto y a largo plazo. Apoye la planificación con un presupuesto practico y que funcione. Revise la planificación regularmente. Escriba el plan. Visualice día a día lo que quiere. Ahorro Vs Inversión Ahorro • A corto plazo • Pospone el gasto • Es seguro Inversión • A largo plazo • Intercambia dinero por algo, esperando una ganancia en el futuro • Tiene factores de riesgo COMO REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN FINANCIERA EXITOSA .
  12. 12. CUANDO SE AHORRA Seguridad Restricciones Liquidez LUGARES DONDE SE PUEDEN INVERTIR Raíces. Acciones. Negocios. LUGARES DONDE SE PUEDE AHORRAR Cuentas de ahorro Bonos de ahorro Seguro LUGARES DONDE SE PUEDEN INVERTIR Raíces. Acciones. Negocios.
  13. 13. ENTREVISTA  Entrevistado: Prof. Clarysel Rodríguez  P: ¿Ud. Maneja un presupuesto?  R: Con la situación actual de nuestro país, donde hoy están en un precio las cosas y ya en la tarde están en otro, es muy difícil llevar un presupuesto ya se personal o familiar, como lo indiqué los ingresos obtenidos es principalmente para cubrir los gastos de comida y es el rubro que más sufre cambios de precio.Y los comerciantes justifican esos cambios por el valor que sus proveedores dan y así lo cobran ellos. ENTREVISTA Rodríguez P: ¿Ud. Maneja un presupuesto? R: Con la situación actual de nuestro país, donde hoy están en un precio las cosas y ya en la tarde están en otro, es muy difícil llevar un presupuesto ya se personal o familiar, como lo indiqué los ingresos obtenidos es principalmente para cubrir los gastos de comida y es el rubro que más sufre cambios de precio.Y los comerciantes justifican esos cambios por el valor que sus proveedores dan y así lo cobran ellos.
  14. 14.  P: ¿Cómo maneja la economía familiar en el país?  R: Actualmente la manejo sólo para cubrir los gastos básicos, donde predomina la adquisición de productos de la cesta básica. P: ¿Cómo maneja la economía familiar en el país? R: Actualmente la manejo sólo para cubrir los gastos básicos, donde predomina la adquisición de productos de la cesta

×