SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Historia de la Televisión


LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)




La televisión no fue inventada por el genio de un solo hombre; es el resultado de muchos
descubrimientos en los campos de la electricidad, el electromagnetismo y la electroquímica.
Los principios básicos ya eran conocidos en el siglo XIX, pero la realización práctica
ocurrió cuando se pudo disponer del tubo electrónico, descubierto hacia los años 20.

El proceso científico y técnico que comienza en el año 1817 con el descubrimiento de las
propiedades del selenio (elemento cuya conductividad eléctrica aumenta con la luz que
recibe) por parte del químico sueco Jacob Berzelius, y que se cierra con las experiencias
del ingeniero norteamericano de origen ruso Vladimir KosmaZworykin, del británico
LogieBaird y del alemán Paul Nipkow, culminará con la aparición en el mercado de los
aparatos de televisión.

Una vez descubierta la posibilidad de transmitir a través del espacio las imágenes en
movimiento, gracias a su descomposición en una serie de pequeños puntos luminosos que
se transmiten en forma de impulsos electrónicos, sólo era preciso encontrar un aparato que
realizase el proceso inverso, es decir, la recomposición de la imagen actuando como
receptor. Esto fue lo que logró Zworykin mediante un tubo llamado “iconoscopio”.
Desde 1925 hasta 1931 cuando los trabajos empíricos se convirtieron en tecnología
aplicable a la industria, en una serie de países tecnológicamente desarrollados como
Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia,se llegó a conclusiones similares
partiendo de diversos procesos, estrenando la televisión cada uno de ellos en la década
1930-1940.

En Europa el comienzo fue con la llamada “televisión mecánica”, que funcionaba
mediante un sistema de disco giratorio perforado capaz de descomponer la imagen, ideado
por el alemán P. Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por
una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al
hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja
en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen
descompuesta en sesenta líneas. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco
Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para
conseguir una mejor definición.

Estados Unidos prefirió la “televisión electrónica”, basada en los trabajos del ruso Boris
Roslingquien, entre 1907 y 1911, había fabricado el primer modelo de tubos de rayos
catódicos, trabajo que se vería complementado con invención del iconoscopio en el que un
haz de electrones bombardea una pantalla fosforescente, actuando como receptor para
recomponer la imagen que se transmite en forma de impulsos electrónicos.

La televisión opera sobre el principio de que la luz visible que ilumina un objeto puede ser
transformada en ondas electromagnéticas, y estas últimas convertidas nuevamente en luz
para obtener una imagen.
Las primeras emisiones de televisión fueron efectuadas por la BBC en Inglaterra en 1927
y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.




En 1931 la Radio Corporation of America(RCA) colocó una antena emisora en la terraza
del EmpireStateBuilding, el edificio más alto de Nueva York, y comenzó con sus
transmisiones experimentales.

Hacia mediados de la década de 1930 gobiernos y compañías televisivas de los países
tecnológicamente más desarrollados se deciden por la televisión electrónica, al tiempo que
las transmisiones tienden a regularizarse y a crecer en las principales ciudades (Londres,
Berlín, París, Nueva York).

En EEUU, pese a la temprana apuesta por la vía electrónica, las definiciones técnicas de la
televisión variaban año a año (de 240 líneas, en 1933, a 525 líneas, en 1941). La primera
emisora en establecer un servicio regular fue la NationalBroadcastingCompany (NBC),
subsidiaria de la RCA, en marzo de 1939; sin embargo, el organismo regulador de la radio
y la televisión, la Federal CommunicationsCommission (FCC), sólo autorizó la
televisión comercial en 1941.
En Francia, René Barthélemy instaló en abril de 1935 un estudio de televisión en la
Escuela Superior de Electricidad de París y utilizó la Torre Eiffel como soporte de la
primera antena emisora. En pocos años (1935-1939) se adoptó el sistema electrónico.




Alemania fue otro país donde la actividad en torno a la televisión fue intensa. Ejemplo del
avance experimentado entonces, fue la retransmisión en directo de los Juegos Olímpicos
de Berlín 1936, cuya recepción se efectuó en lugares públicos. Hacia 1937 los alemanes
perfilaban su propio sistema electrónico de televisión con una definición de 441 líneas.

En 1941 Italia tenía una televisión experimental de 441 líneas y la URSS adoptó un
sistema electrónico de 343 líneas hacia 1937.
Los avances experimentados en materia televisiva, así como las transmisiones, se vieron
afectados en Europa durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Así, por ejemplo,
en septiembre de 1939 la BBC de Londres decidió interrumpir sus 14 horas semanales de
programación a partir de la declaración de guerra del gobierno británico a Alemania.

Igualmente, en Estados Unidos donde para el mes de mayo de 1941 habían sido otorgadas
quince licencias para el establecimiento de televisoras comerciales y se estima la existencia
de cinco mil aparatos receptores en todo el territorio nacional, se produjo un estancamiento
debido a que el gobierno prohibió la fabricación de televisores a fin de orientar el trabajo de
la industria civil hacia el conflicto internacional. Así, en 1945 apenas quedaban seis
televisoras en el aire.

Concluida la Segunda Guerra Mundial, Gobiernos y los sectores industriales ligados a la
televisión (compañías emisoras y fabricantes de aparatos receptores) iniciaron un proceso
de recuperación social, económica y tecnológica. Por entonces, en muchos países europeos
fueron frecuentes las pruebas públicas de televisión con la finalidad dar a conocer el nuevo
medio.




En 1947 la FCC, de Estados Unidos, practicó la normalización técnica de las emisiones y
a comienzos de 1948 ya había 17 estaciones distribuidas en ocho ciudades; en 1949, 41
emisoras en veintitrés ciudades y en 1950, 97 televisoras en treinta y siete ciudades, con
cuatro millones de aparatos receptores distribuidos entre ellas.

La televisión se convertía así en un gran centro de atención mediante la transmisión de
shows, variedades, series y la cobertura informativa. En 1960 el número de receptores en
Estados Unidos era de treinta millones de aparatos. A la par, la industria de la publicidad
se vio enormemente beneficiada con el progreso del medio ya que la inversión que en 1950
era de diez millones de dólares, en 1960 alcanzó los mil quinientos millones.
Ante el vertiginoso crecimiento del poder de la televisión su acción comenzó a ser regulada
en todas partes. En Estados Unidos la FCC, organismo oficial encargado de otorgar las
licencias a particulares para la explotación comercial del servicio, prohibió la posesión de
más de siete emisoras, ante lo cual las corporaciones existentes establecieron sus cadenas
integradas por estaciones propias y asociadas.

La mayor parte de las emisoras se agruparon en tres importantes cadenas: American
BroadcastingCompany (ABC), NationalBroadcastingCompany (NBC) y Columbia
BroadcastingSystem CBS). La transmisión a través de estas redes permite disminuir los
costos y ofrece a los anunciantes la posibilidad de difundir sus productos en un amplio
mercado potencial.

En la Europa occidental de posguerra la reconstrucción implicó el establecimiento de
fuertes sistemas públicos y nacionales de radio y televisión, financiados mediante el cobro
de un impuesto por el uso del receptor y/o la subvención del presupuesto estatal. La
estructura adoptada en diferentes países muestra la conformación de:

   1. Servicios explotados por el Estado, ya sea a través de un departamento gubernamental o
      bien por una unidad, con autonomía, pero bajo su control directo (Unión soviética y
      España).
   2. Corporaciones públicas creadas por el Estado, a las cuales concede cierta independencia,
      manteniendo el control final (Gran Bretaña y Francia).
   3. Corporaciones privadas en las que el Estado puede ser accionista (Italia).

Mientras tanto las investigaciones no se detuvieron, rápidamente se contó con dos bandas
de transmisión: la inicial, que comprende los canales del 2 al 13, identificada con las siglas
VHF (Very High Frequency, muy alta frecuencia) y UHF (Ultra High Frequency, ultra
alta frecuencia), que comprende los canales que van desde el 14 en adelante.

A igualdad de potencia la cobertura de la VHF es mayor pero su número de canales es
mucho más limitado, lo cual facilita la interferencia entre las emisoras ubicadas en esta
banda de transmisión.




TELEVISION EN EL PERU

La primera estación de televisión en el Perú fue el canal 7 del Ministerio de
Educación, que fue inaugurado el 17 de enero de 1958 por el entonces Ministro de
Educación Dr. Jorge Basadre. Su creación fue posible gracias a un convenio con
la UNESCO. En la actualidad este canal pertenece al Instituto Nacional de Radio y
Televisión del Perú y difunde una importante programación de carácter cultural.
Posteriormente surgieron varias estaciones comerciales: canal 2 (Radiodifusora
Victoria S.A.), canal 4 (Compañía Peruana de Radiodifusión S.A.), canal 5
(Panamericana Televisión S.A.), Canal 9 (Compañía Peruana de Producciones
Radiales y TV), Canal 11 (Bego Televisión S.A.), etc. Muchas de las cuales pronto
adquirieron estaciones en provincias.
Actualmente existen 105 transmisoras de televisión en el Perú a nivel nacional, de
las cuales hay 22 en Lima. En lo que se refiere a receptores de televisión, en 1997
habían 3060 en todo el país, y por cada mil habitantes, 126. De los diez canales
más recordados del país, ocupa el séptimo lugar el canal del Estado (TNP canal
7), cuya señal se transmite a nivel nacional y en cuya programación recientemente
renovada hay, como ya se dijo, importantes espacios culturales.

El lenguaje televisivo

El lenguaje televisivo está determinado por su naturaleza visual y auditiva. En ella, se
conjugan el lenguaje visual o imágenes (lenguaje del cine), el lenguaje auditivo verbal y no
verbal (lenguaje radiofónico) y el lenguaje periodístico, sobre todo, en las informaciones
(noticias, reportajes, etc.).
Si reconocemos cierto orden y reglas que rigen la puesta del mensaje televisivo, heredados
de los lenguajes ya mencionados y adaptados a su condición de producción, estamos en
presencia de ciertas gramáticas y sintaxis que constituyen el lenguaje. Para poder
comprender entonces como funcionan los programas, debemos conocer cómo se articulan.
He aquí algunas herramientas para su comprensión.

Algunas características generales del lenguaje televisivo:

       Fragmentación: los distintos programas pierden autonomía por la franja publicitaria.
       Los programas en general están pensados para ser presentados en bloques, si bien
       ellos son parte de un todo, deben considerar su valor como unidad, al presumir la
       incorporación de televidencia, que requiere de resúmenes o reiteraciones de
       contenidos en bloques anteriores, para capturar su atención.
       Apertura o falta de cierre: no concluye nunca, es el propio espectador quien
       determina la duración del mensaje. La práctica del “zaping”, las
       transmisiones permanentes y la repetición, son condiciones materiales de la relación
       entre el medio y el televidente.
       Espectacularidad: su ingrediente esencial es el espectáculo. Es la relación de un
       espectador expuesto a la exhibición de una escena. Una relación donde el
       espectador concurre al llamado, por diversas fuentes de interés, intención y
       voluntad, a la entrega de puestas en escena, en las que se sostienen o alimentan
       varias formas de lenguaje. La espectacularidad está situada como una forma
       exacerbada de ciertos elementos de estos lenguajes para una captura en el tiempo
       del espectador: la música, las luces, el color o su ausencia, la imagen, el ritmo, etc.
El discurso televisivo transmite códigos ideológicos tradicionales. Si revisamos las
premisas reglamentarias de la televisión, nos daremos cuenta de los valores, aunque
muy generales, con los cuales se construye el discurso televisivo.
Incitación al consumo. La condición de la televisión chilena, como veremos más
adelante, está determinada por el financiamiento con publicidad comercial. Al ser
ésta la fuente principal de financiamiento, las empresas avisadoras tienen una alta
injerencia en el tipo de programación y los modelos de audiencia a construir. Las
programaciones televisivas están destinadas a competir para capturar televidencia
franjeada, según edades, intereses, clasificación social, en la que los avisadores
tengan mayores certezas del resultado de sus productos o servicios.
Banalización de contenidos. Al estar la televisión determinada por las condiciones
de financiamiento ya expuestas, requiere de las mejores y altas televidencias. Surge
así la “necesidad” de generar un discurso apreciable por todos, un mensaje que sea
entendido por las grandes masas de consumidores, instala la puesta en circulación
de discursos con una mínima profundidad y máxima extensión de temas. Los
avisadores no invierten en publicidad para programas de baja expectación.
Programas demasiado específicos no son franjas de interés para los avisadores,
prefieren una programación masiva y totalizante.
Predominio de lo emocional sobre lo racional. Los programas televisivos presentan
mecanismos que se estructuran de forma narrativo-testimonial, mediante imágenes y
relatos, que apuntan a un modelo lúdico-afectivo, modelo opuesto al modelo
racional-analítico, basado en la lecto-escritura.
El lenguaje en televisión,

una unión de intereses y de fines




        Juan Tomás Frutos
El profesional de la información tiene una responsabilidad social con y ante el telespectador
que va más allá de las máximas de la objetividad y de la imparcialidad de la noticia. Si hay
algo que más caracteriza y sustenta el trabajo periodístico en los medios de comunicación
es el uso que hace del lenguaje, sin duda la herramienta fundamental del periodista, su
tarjeta de visita, de presentación. La lengua y su materialización son la base de ese sistema
de signos que oferta contenidos de una extraordinaria variedad e incidencia. Son el
fundamento, y a partir de ahí se construye todo lo demás.

Una frase que viene a resumir la influencia de los medios en el uso del lenguaje es la de “lo
han dicho en la tele”, que también fundamenta nuestros argumentos en discusiones sobre
cómo ha de pronunciarse, por ejemplo, la capital de un país extranjero, el nombre de un
futbolista rumano o el acento de un pueblo remoto de la Sierra Espuña , por señalar unas
posibilidades.

La sociedad, por costumbre, considera correcto todo lo que sale de la boca de los
profesionales que presentan un informativo, pero, lamentablemente, no siempre es así
porque caemos en la costumbre de no analizar la construcción de los discursos
informativos.

En televisión, el lenguaje no solo se caracteriza por el texto, sino también por la imagen, el
sonido, la voz y otros elementos que lo convierten en un vehículo del pensamiento más
complejo y que merece una mayor coordinación para transmitir un resultado: el mensaje
audiovisual.

Éste se caracteriza por ser más coloquial y cercano a la audiencia. De ser abrumador en
detalles, descripciones y números y cifras estaríamos asistiendo a una translación literal de
la prensa al soporte audiovisual. Es una suerte el hecho de que el lenguaje audiovisual
transmita el mensaje valiéndose de distintos niveles -texto, imagen, sonido y voz-, lo que le
permite hacer una narración múltiple y rica en matices.

En la misma dirección de lo que señalan numerosos expertos, como el profesor Carles
Marín, en su obra “ El lenguaje en los informativos de televisión” (una de las más
contundentemente eficaces en este campo, al que ofrecen una enorme luz), y a mayor
abundamiento de sus análisis , vamos a hacer una serie de reflexiones y de consideraciones
sobre el lenguaje y la lingüística en un medio audiovisual. Sin duda, son muchos los
elementos a tener en cuenta bajo la premisa de que son varios los factores que inciden en el
resultado final y que determinan la influencia más o menos oportuna en los telespectadores.



Pautas textuales
Siempre hemos de tener en cuenta unas normas a la hora de escribir. El nivel textual que
nos interesa analizar, esto es, el que detectamos en las noticias, en los reportajes y en las
informaciones en general, tiene la obligación de cumplir las siguientes pautas:

- Claridad, brevedad y concisión : no se permiten expresiones largas y estructuras
literarias. Se trata de impactar, de llegar, y no de aburrir.

- Acompañar a la imagen : no tiene sentido locutar un texto que no se corresponde con la
imagen en cuestión. Ha de haber lo que se llama “sintonía”.

- Estructura sencilla : ordenar las frases con el clásico Sujeto + Verbo + Predicado facilita
la locución del texto. Esto que parece obvio no siempre se advierte. La práctica nos puede
conducir a los resultados apetecidos.



El texto forma parte de la estructura de la información, y tiene 3 vertientes dignos de
atención, que vamos a explicitar, siguiendo a Marín, de este modo:



A.-Pronunciación:

El tono, la intensidad o el timbre determinan la intención del mensaje. Si nos fijamos un
poco en un relato televisivo veremos que así es.

Es lo que llamamos nivel fónico, que corresponde a la importancia de la locución. Aspectos
fonológicos como el sonido y la voz caracterizan la forma de expresar una noticia.

En palabras de Lázaro Carreter, “ lo ideal sería que la pronunciación se basara en un
español estándar que no acentuara las peculiaridades regionales.”. Aunque sobre esto
habría que matizar un poco, en esta línea, la palabra en televisión responde a aspectos
fonéticos como la intensidad, el tono, el timbre y la duración.

De su caracterización nacen los niveles del habla, que contribuyen a la expresividad de la
palabra. Por ejemplo, no requerirá un tono serio la peculiar manera de competir de un
ciudadano norteamericano en la maratón de Nueva York si lo hace a gatas; muy al contrario
que el fallecimiento de dos niños palestinos ante los disparos de un tanque del ejército
israelí. Si locutamos una desgracia con alegría, transmitiremos al espectador ambigüedad,
muy lejos de la claridad que requiere la televisión. Esto no siempre lo percibe el
profesional, pero sí el espectador.

Otros fenómenos que afectan a la pronunciación son los que expresamos a
continuación (Ejemplos de los mismos se pueden hallar bien planteados, justificados e
interpretados en la obra ya citada de Carles Marín “ El lenguaje en los informativos de
televisión” ) :

a) La interrupción de la frase: Nos referimos a puntuar, poner comas y hacer
enumeraciones en el texto sin criterio, lo que implica una falta de ritmo en la lectura y la
posibilidad de ahogar la locución.

b) El estilo telegráfico : Está relacionado con el orden de las palabras y en la
pronunciación determina el acompañamiento forzado de las imágenes que complementan el
texto.

c) La pronunciación de nombres propios : Hay que respetar el origen del nombre propio.
No obstante, hay una postura intermedia. Se traducen algunos.

d) Extranjerismos: No se respeta el origen de un término, y lo castellanizan.

e) Cacofonía: Falta de combinación en la sonoridad de las palabras.

f) Aliteración: Repetición de un sonido o una serie de sonidos acústicamente semejantes y
que dan mayor expresividad a la frase.

g) Paranomasia: Dos vocablos en la misma frase que guardan parentesco etimológico.



B.- Sintaxis :

El diseño de nuestros textos cautivará la atención del espectador. De hecho, la sintaxis es
uno de los contribuyentes del estilo en la redacción, a juicio de profesores como el
mencionado Carles Marín. Los principales rasgos sintácticos son:

1. - El orden de las palabras en la frase: El eje central de una pieza informativa responde
a una frase. La colocación depende del interés que quiera sustentar el periodista al
espectador.

2.-Hipérbaton: Las primeras frases son contundentes, gracias a la selección de los hechos
que van a llamar la atención del espectador.

3.-Estilo telegráfico: Omisión del sujeto y el verbo para dar sensación de rapidez.

4.-Elipsis: Supresión de palabras que deberían estar gramaticalmente.

5.-Estilo directo e indirecto: El primero se caracteriza por una reproducción textual, que
en televisión se apoya por una pausa en la locución para darle crear un efecto llamada. El
estilo indirecto se precede del verbo decir -entre otros- junto con la elección del total o
corte de declaraciones. Ambos estilos pueden combinarse.
Atención: El periodista que escribe para televisión diseña textos que posteriormente
van a hablarse.

Algunos recursos de los que no debemos valernos, según Carles Marín, son las frases
en pasiva, las perífrasis verbales, los verbos en infinitivo, la impersonalidad y el abuso
de adjetivos, que no hacen más que mermar el valor informativo que nos brinda la imagen.
Por ello, el texto debe complementarse con los otros niveles audiovisuales.



C.- Semántica:

Es la ciencia del significado, que, mediante el uso y la combinación del lenguaje,
proporciona distinta interpretación. La creación de nuevas palabras -neologismos-, el uso
del coloquialismo frente a un lenguaje más experto, los estereotipos o el rumor son algunos
de los recursos dentro de la semántica que son dignos de atención porque, después de todo,
el uso y el valor de significado que dan los medios a las palabras posteriormente se
convierten en uso habitual, independientemente de si es correcto o no.

Veamos algunos recursos (ejemplos en este sentido se pueden ver en el mencionado libro
de Carles Marín):

• Cambio semántico: Cuando se innova un significado en una palabra. Por ejemplo,
pluma ya no se refiere solo a la unidad de la capa que envuelve a las aves, también es un
adjetivo que califica las maneras afeminadas de un hombre. No obstante, conviene recordar
que el uso de algunas palabras en el informativo pueden desviar el objetivo de rigor
periodístico que debe imperar en todo momento.

• Siglas: Por la oralidad de los informativos, por este carácter, se requiere solo usar las
siglas cuando son sobradamente conocidas por los telespectadores. También se locutan las
siglas para sustentar la fugacidad y el dinamismo que caracteriza el lenguaje en televisión.

• Tecnicismos: Cuando nos topamos con lenguaje especializado – medicina, biología –
que debemos respetar porque no hay tiempo en 1 minuto de pieza informativa de dar
detalles y de divulgar lo que significa – por ejemplo – una rotura en los esquitidiales. La
mayoría de los espectadores de las informaciones en las que se usan tecnicismos suelen
captar el significado mediante la imagen, pero lo ideal sería con una marcada rutina
acompañar con una infografía la explicación de conceptos que no siempre se entienden a la
primera. La entrada de información por la vista y el oído en este caso, como en otros, ayuda
mucho.

• Cultismos: Este término se refiere a aportar palabras cultas. Después de todo, el uso
coloquial del lenguaje en televisión siempre agradece dar a conocer expresiones del
lenguaje culto – “in extremis”, “a priori” -. Lo importante es usarlas en el contexto y
momento adecuado para que el telespectador las entienda y pueda levantarse del sillón
habiendo aprendido algo nuevo.

• Estereotipos y frases hechas: No aportan ninguna expresión nueva – ha dado luz verde,
apuesta por el diálogo -, y se ciñen a resultar familiares al espectador. En su trabajo con el
lenguaje, el periodista debe reflexionar sobre el uso de las frases hechas y los estereotipos y
cambiarlas por nuevas expresiones. El abuso de estas expresiones representan y reflejan el
empobrecimiento del vocabulario y la falta de expresividad del comunicador.

• Adaptación de frases hechas: Es la antesala a la creatividad en el lenguaje periodístico.
Un recurso que consiste en modificar algunas palabras de la frase hecha dotándola de nuevo
significado.

• Proverbios: Suelen acompañar a la entradilla o al final de la pieza informativa. Invitan a
la reflexión o dotan de una moraleja a la historia.

• Eufemismos: Emblandecen la crudeza del lenguaje. Tiene distintas funciones, entre
ellas, manipular y rebajar la importancia de un asunto. Suele ceñirse a directrices de los
editores o los directivos de la empresa.

• Epítetos y figuras retóricas: La magnificación o el uso de la metáfora, la metonimia, la
personificación, entre otros recursos propios de la literatura, depende de la sección en la
que se encuadre y en la que difundamos la noticia. No tiene rigor informativo calificar de
grandiosa la actuación de Zapatero en el Congreso de los Diputados cuando lo correcto es
ser aséptico y no entrar en calificaciones. Muy al contrario es normal considerar magistral
el gol de un jugador del Valencia ante el Chelsea en una competición europea pues, aunque
el hecho es un gol, en este tipo de informaciones caben las interpretaciones. Por lo tanto,
los recursos expresivo-literarios en televisión dependen del contexto informativo ante el
que nos encontremos. Hay que saber valorar esto.

Pronunciación, léxico y semántica son facetas del lenguaje en televisión que tienen su
ciencia y sus funciones para perpetrar el mensaje de nuestras noticias. En televisión la
oralidad del mensaje se ve determinada por la brevedad, la claridad y la concisión en
nuestras palabras.

En este trabajo hemos analizado algunas de las múltiples dinámicas que los periodistas
emulan para construir el lenguaje televisivo. Como apreciamos, en el caso de la televisión
no solo se trata de brindar precisas palabras, sino también de saber comunicarlas en un
contexto o con unos adornos determinados.
Historia de la television en el Peru




                     La televisión llego al Perú alrededor de los años 50. Pero la
estructura que se muestra en la actualidad remota de los 80. El hotel Bolivar fue sede
de la primera prueba de televisión en 1954 a cargo de Alonso Pereyra, quien lanzo el
canal 9 “ TV Sol”.
La primera demostración de televisión se realizo el 29 de Octubre de 1939, gracias a la
comisión de Televisión del instituto de Investigación Cientifica de los correos de
Alemania.

El canal 7 fue inaugurado oficialmente el 17 de Enero de 1958 con el nombre de
“Garcilaso de la Vega AODTV-Canal 07”. Siendo esta la primera transmisión,
trajeron también la televisión a color y la tv satelital. Después de este hecho el canal 4
fe lanzado por la compañía Peruana de Radiofusión S.A en diciembre del mismo año.
Al año siguiente se lanzo el canal 13 “Panamericana Televisión” que hoy esta en el
canal 5.

Dos de las más significativas fueron Andina de Radiodifusión (Canal 9) y
Latinoamericana de Radiodifusión (Canal 2). La primera de ellas perteneciente
Carlos Tizón y la segunda, a Bernardo Batiewsky y a los hermanos Samuel y Mendel
Winter. Más tarde Ricardo Belmont lograría reflotar el antiguo Canal 11(RBC
Televisión) y también surgiría el Canal 13, de propiedad de Vittorio de Ferrari.
Gracias a la comisión de televisión del instituto de investigación científico de
los correos de Alemania, se ha podido realizar en esa misma fecha la
evolución de este acontecimiento en el salón de actos del colegio Nuestra
Señora de Guadalupe, la misma que trajo e instalo equipos modernos y
recurrentes para las transmisiones, para el periodismo nacional, una película
que fue vista desde los receptores de televisión implantados en otro
departamento así como un programa artístico en el que otro departamento
entre otros el dúo "luz y sombra" conformado por Isabel Granda y Pilar
Múgica. Esto dio pie al ciclo de las comunicaciones; porque estas
transmisiones fueron todo un acontecimiento. Y al siguiente día, después de
la inauguración oficial, la demostración se volvió pública.

A esta primera transmisión experimental de televisión en el Perú, le siguió
otra que se efectuó luego de varios años. El 11 de abril de1955, se otorgaron
programas de televisión gracias a la división internacional de la RCA Víctor
que, en homenaje a la asamblea de la Asociación Interamericana de Radio,
envió a Lima un equipo completo.

Pero estos solo fueron hechos episódicos. El funcionamiento de la televisión
en el Perú recién fue reglamentado en enero de 1957 por el presidente
Manuel Prado Ugarteche, quien el año anterior había iniciado su segundo
gobierno.




Televisión Peruana (1939-2005)
3 dic ’08

Nicanor Gonzáles Vásquez, Antonio Umbert y Avelino Aramburú el 15 de diciembre de
1958, el día que se fundó Canal 4 y la televisión comercial en el Perú. Foto: Archivo
CEDOC, colección Antonio Tineo. /Libro “En vivo y en directo. Una historia de la
televisión peruana”.

Cronología colaboración de Boloña.

1939
(21 de Septiembre) Primer asomo de la TV en el Perú. Patrocinó el Instituto de
Investigaciones Científicas de los Correos de Alemania, durante la Exposición Electrónica
en el Colegio Guadalupe.

1950 Transmisión en Circuito Cerrado durante el VII Congreso Interamericano de Cirugía.

1954
(28 de Mayo) Primera prueba de TV efectuada en el Hotel Bolívar de Lima. El pionero
Alfonso Pereyra, quien sería la cabeza del futuro Canal 9 de TV EL SOL, lanzó esta señal
de prueba bajo la señal del Canal 3.

1955
(11 de Abril) Se efectúa la prueba de TV que daría paso a nuestra naciente televisión. Bajo
la denominación Canal 6 y con diversos receptores repartidos por la ciudad, con antena,
transmisor y show desde el Hotel Bolívar de Lima, se presentó un vistoso show musical
además de la primera comedia por TV “Los novios de la tele” con Juan Ureta y Elvira
Travesí, futura estrella de los dramas nacionales.

1958
(17 de Enero) Nace el primer canal de la TV peruana OAD TV 7 Gracilazo de la Vega.
(15 de Diciembre) Asoma en el dial Radio América y TV Canal 4, el primer canal
comercial del país.

1959. Radio América y TV Canal 4 realiza la primera ficción peruana BAR CRISTAL con
un elenco de importantes y reconocidas figuras como Luis Álvarez, SabyKamalich y Jorge
Montoro.
(2 de Agosto) Primera señal al aire de Canal 9 TV EL SOL.
(Agosto) Desde la Universidad San Agustín de Arequipa, nace la flamante Televisora del
Sur Canal 2.
(16 de Octubre) Después de algunas postergaciones nace Panamericana TV Canal 13,
futura gran productora de telenovelas en Latinoamérica.
Desde el inicio Panamericana se dedico a ofrecer programas de calidad, siendo el teleteatro,
una de sus prioridades.

1960
Panamericana da inicio a la realización de su primera telenovela LAS MADRES NUNCA
MUEREN.
(20 de Marzo) Ante la grave crisis desatada en la empresa, se oficializa la quiebra de TV
EL SOL Canal 9, de propiedad de la radio del mismo nombre y de la Fam. Miro Quesada,
dueñas del Diario El Comercio. El socio minoritario América Canal 4, adquiere el canal sin
personal para relanzarlo próximamente.

1962
A principios de Abril nace el nuevo CANAL 9 estrenando el día inaugural la telenovela EL
DERECHO DE NACER con Esther Chávez como Mamá Dolores.
Panamericana Editora, da el primer paso para la consolidación de la industria de la
Telenovela iniciando la exportación. El primer producto vendido fue “Caras Sucias” al
Canal 5 de México. Siendo Genaro Delgado Parker y su socio GoarMestre, artífices para la
consolidación exportadora de la empresa.
La escritora española Carola Yonmar, realizaba las telenovelas del Canal 4.
(31 de Mayo) Aparece en pantalla Victoria TV Canal 2 de Radio Victoria y la Fam. Cavero,
dedicándose exclusivamente a las atracciones musicales nacionales e internacionales.

1964
Canal 2 no soporta mucho tiempo ser el Canal de las atracciones internacionales de la
música y sucumbe, entrando a tallar los Delgado Parker y GoarMestre para salvarlo.
Finalmente es adquirido por la empresa española Movie Record quien lo convierte en
“Teledos”.
1965
(16 de Octubre) Se reinaugura Panamericana TV, cambiando de frecuencia, 13 por la 5 con
gran despliegue y fanfarria por parte de los Delgado Parker.

1967
Se incrementa el flujo exportador y se consolida el mercado de la telenovela.
Aparece en la frecuencia 11 BEGO TV Excelsior de Don Ricardo Belmont Barr.
Inicia transmisiones Panamericana de Tele educación Canal 13 desde la Universidad de
Lima, el primer y único canal universitario peruano.

1968
Panamericana TV y Canal 11 de Puerto Rico del Grupo Pérez Perry establecen convenio de
programación, dicho canal sería proveído de material por Canal 5 y funcionaría como filial
de la cadena de los Delgado Parker.

1969
Se da inicio a la Vía Satélite en el Perú, recibiendo desde la Estación terrena de Lurin las
incidencias de la llegada del hombre a la Luna.
Se produce en Panamericana el mayor éxito de la TV continental “Simplemente María”,
telenovela que consolidó el género en el gusto de la tele audiencia internacional.

1970
“Natacha” continúa el éxito continental de la telenovela peruana.
Se funda PANAMERICANA TV de México asociada a TIM Televisión Independiente de
México Canal 8 de Eugenio Garza Laguera.
Siguiendo con el plan de expansión de los Delgado Parker, en Mayo de este año se funda
PANAMERICANA TV de Argentina, encargándose de la programación del Canal 2 de la
provincia de La Plata.

1971
Gran suceso en toda América de “Nino”, la primera telenovela peruano-argentina producida
por Panamericana TV.
(9 de Noviembre) El gobierno de facto del general Velasco estatizó el 51% de los medios
de comunicación.
Nicanor González Jr. gerente del Canal 9 declara la quiebra de la empresa días antes de la
estatización y cierra definitivamente.

1974
Fusión de canales 4 y 5, creándose TELECENTRO, productora que agruparía a las dos
grandes cadenas.
En Julio se produce la quiebra de Bego TV Excelsior Canal 11, posteriormente la de
TELEDOS y finalmente la del Canal 13 de la Univ. de Lima.
Gracilazo de la Vega TV 7 pasa a ocupar los estudios del recién quebrado Canal 9 y cambia
de nombre por el de ENRAD Perú (Empresa Nacional de Radiodifusión del Perú).
El INTE (Inst. Nac. de Teleducación) inicia proyectos de TV en color con apoyo de la TV
Francesa.
Telecentro decide no producir más telenovelas, sólo realizarían teleteatros.
1976
Telecentro ante la invasión de enlatados latinos, decide reiniciar la producción de
telenovelas, pero insertándoles preceptos socialistas, debido al gobierno militar nacionalista
de Juan Velasco Alvarado.
Se produce la primera serie en color “Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico”

1977
Da inicio al proceso de implementación de la TV en color.

1978
ENRAD Perú Canal 7 inicia transmisiones en color. Por su lado Telecentro canales 4 y 5,
inician sus primeras experiencias con la TV cromática.

1980
Devolución de los medios de comunicación a sus respectivos dueños. Esto durante el
gobierno constitucional del Arq. Fernando Belaúnde Terry.
Paralizada la producción dramática.
Se liquida para Agosto del mismo año Telecentro y los grandes competidores de la TV
nacional América Canal 4 y Panamericana Canal 5, están listos para competir libremente.
Progresivamente la TV deja de lado el blanco y negro para producirse en su totalidad en
color.

1982
Compañía Latinoamericana de Radiodifusión Frecuencia 2 TV inicia señal de prueba, al
igual que Andina de Radiodifusión Canal 9.
Panamericana Producciones crea una empresa anexa para la realización de producciones
dramáticas CINETEL.
Se realiza el Miss Universo en el Perú, así como la Copa Mundial de Volleyball Femenino,
siendo Panamericana TV la cadena oficial encargada de dichos eventos.

1983
(23 de enero) Se funda Frecuencia 2 TV.
(18 de abril) Se inaugura Canal 9 el canal con sentido
(14 de junio) Inicia transmisión oficial Canal 27 UHF la universidad del aire, el primer
canal con señal codificada.
Panamericana TV reinicia la producción dramática con una serie de unitarios, el más
sonado LA PENSIÓN con Pilar Brescia y el brasilero Lauro Corona.

1984
Panamericana produce su primera telenovela en la nueva década “Páginas de la Vida” con
Pilar Brescia, Víctor Hugo Vieyra y Gloria MariaUreta.
Cinetel produce “Gamboa”, la primera serie policial peruana con Eduardo Cesti.
La división dramática de Panamericana produce otra serie policial BARRAGÁN, basada en
la Guardia Republicana.

1985
Cinetel y Panamericana Producciones producen “Carmín”, la telenovela Top de los 80’s y
fue la que puso a la fabrica de telenovelas del 5 nuevamente en posición exportadora.
“Carmín” conquista mercados. Se reporta record de audiencia en Estados Unidos, Ecuador,
Nicaragua Venezuela e Italia.
Aparece al aire la señal en prueba de UNIVISION Canal 13, quienes antes de oficializar sus
emisiones, por problemas internos deciden cerrar, cancelando sus transmisiones.

1986
En junio se inaugura Stereo 33 UHF de la Empresa Radiodifusora 1160.
PROA Productores Asociados nace como una nueva y fresca propuesta para la telenovela
peruana, su primer producto “Bajo tu Piel” se ve por el joven canal con sentido, el 9.
(22 de diciembre) reaparece el Canal 11, ahora bajo la batuta de Ricardo Belmont hijo y
bajo el nombre de RBC Televisión.

1988
Panamericana TV inicia transmisiones por el PA NAM SAT haciendo una gran ceremonia
con transmisión desde Quito y Santiago, demostrando el alcance de su nueva señal con
calidad internacional.

1989
Se disuelve PROA Productores Asociados ya que su última producción KIATARY
buscando la luna, fue un rotundo fracaso, además por la grave situación económica del país
que hacía insostenible el grabar telenovelas en nuestro medio.
Panamericana TV inaugura el Estudio Maestro del Amauta para la realización de nuevas
producciones, comenzando con “El Hombre Que Debe Morir”, guión brasileño de Janete
Clair con Diana Quijano y el mexicano Raymundo Capetillo en los roles estelares.
Compañía Radiodifusora 1160 deja la frecuencia 33, cambiando por la de Canal 13.
América TV inicia transmisiones satelitales por el PA NAM SAT.

1990
Se coproducen telenovelas con la TV Venezolana, la más éxitosa NATACHA con Maria
del Carmen Regueiro y Paul Martin se convierte en un éxito.
Jaime Bayly se consolida como un gran entrevistador en 1990 en América.
Nace “Nubeluz” el nuevo programa infantil de Panamericana, conquistando mercados
rápidamente, siendo Ecuador y Guatemala los primeros en emitirlo. Pronto se convertirá en
el producto de mayor creatividad y venta internacional.
Cesa transmisiones Canal 27 UHF.
Frecuencia 2 TV inicia también transmisiones por el PA NAM SAT y la palabra Satélite se
acuña a sus logotipos.
Canal 13 pasa a llamarse GLOBAL TV.

1991
PAN TEL contrata a Jaime Bayly para grabar nuevo programa de entrevistas desde sus
estudios de Miami.
“Nubeluz” conquista América Latina.
Canal 9 junto con la Backus y Johnston deciden producir miniseries, siendo REGRESA la
primera de ellas.
Por su parte Frecuencia 2 asociada a IGUANA Producciones de Luis Llosa deciden iniciar
proyectos en conjunto.

1992
Inicia transmisiones Canal 33 UHF de la Empresa Interamericana de Radiodifusión.
Se inician las giras internacionales del exitoso programa infantil “Nubeluz”.
Aparece en el cono sur limeño la señal de Villa TV Canal 45 UHF, el primer canal comunal
del país.
Canal 9 pasa a llamarse ATV, y Frecuencia 2 se denominará FRECUENCIA LATINA, esto
debido a su expansión nacional.

1994
Uranio 15 el canal radioactivo aparece en el dial como una especie de MTV peruano.
Muere la Dalina Chiquita Mónica Santa Maria Smith conductora del exitoso programa
“Nubeluz”.
TELEVISA México, adquiere paquete de acciones de América TV y relanza la empresa.
La telenovela “Los de Arriba y los de Abajo” se convierte en el nuevo éxito nacional.
Producción basada en la coyuntura social de nuestro país.
Panamericana apuesta en la juventud de Christian Meier y Marisol Aguirre su frente tele
novelero con “Gorrión”, añejo éxito del argentino Abel Santa Cruz, que dos décadas atrás
estelarizó Regina Alcover.

1995
Familia Crousillat toma el mando de América TV después del poco afortunado paso de la
cadena mexicana Televisa por sus predios.

1997
Aparición de AMÉRICA PRODUCCIONES, siendo “Leonela” el primer producto de la
nueva productora.
Se establece fuerte competencia entre productoras de telenovelas, Luis Llosa desde el 2,
Rodolfo Hoppe y José Enrique Crousillat desde el 4, Humberto Polar desde el 5 y Michel
Gómez en MGZ Producciones.
RBC Canal 11 es alquilada al grupo Club 700 y se convierte en CANAL FAMILIAR.
Aparece la señal de PACIFICO TV Canal 42 UHF y Canal 51 de TELENED.

1998
Reaparece de manera intermitente Canal 27 UHF, convertido en Canal Estudiantil.
Aparecen más señales en la saturada frecuencia UHF. Ovación TV Canal 57 UHF, Tele
Juan 19 y Bethel TV Canal 63, posteriormente cambiada por la frecuencia 25.
Se consolida el flujo exportador de telenovelas. Nuevamente la telenovela peruana llega a
diversos mercados del mundo.
GLOBAL TV se convierte en RED GLOBAL.
Baruch Ivcher pierde administración del Canal 2, al igual que Genaro Delgado Parker del
13.

1999
Aparece PAX TV Canal 17 UHF.
Las cadenas NOR PERUANA DE RAD. y CRASA Compañía Radiodifusora Arequipa,
parte de la red nacional de ATV, se independizan y juntas crean AUSTRAL TV, para ello
toman en concesión el Canal 11 de Lima propiedad de RBC Televisión.
Quiebra y desaparece del aire OVACIÓN TV Canal 57 UHF.

2000
Es relanzada AUSTRAL TV Canal 11 y pasa a ser Canal A, creándose la empresa Canal A
Multimedia Holding, encargada de la producción de sus programas.
Baruch Ivcher recupera la administración de Frecuencia Latina, de la cual fue despojado en
1998, asumiendo el control de la empresa los socios minoritarios Samuel y Mendel
Winters.
Genaro Delgado Parker y su hijo Genaro Delgado Caferatta recuperan control de RED
GLOBAL Canal 13
(04 de Julio) Nace el flamante Canal N, el canal 24 horas de noticias de “El Comercio” el
decano de la prensa nacional.

2001
Fuerte recesión repliega el afán de productores de telenovelas.
Problemas políticos de la Familia Crousillat los aleja de América TV Canal 4.
Empresarios de los diferentes canales, se ven vinculados a la red d corrupción de Vladimiro
Montesinos.
José E. Crousillat y su hijo José Francisco Crousillat se van del país con rumbo a Argentina
desde donde dirigen sus negocios.
Ernesto Shultz Landázuri, dueño de Panamericana TV es detenido en Argentina.
RBC Televisión recupera la frecuencia 11 después de entablar juicio contra la empresa
Austral TV.

2002
La Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) aplicó drásticas sanciones a los diferentes
programas de la TV nacional.
Canales buscan orientar su programación con conceptos familiares y de sano
entretenimiento.
Se unen los canales 2, 4, 5, 7 y 9; con el fin de crear OPCIÓN TV, ente regulador de la
programación con conceptos APT (Apto para todo público), 14 (Requieren presencia de un
adulto que oriente) y 18 (Programación para adultos).
RBC TV toma nuevamente la frecuencia 11 y Canal A se relanzaría por la señal del Canal
23 UHF.
Familia Crousillat pierde control de América TV, pasando a ser administrado por la
empresa consultora A Consulting.

2003
Año de mucha inestabilidad en los canales de TV. Periodistas cambiaron de casa
constantemente. Unos por no aceptar la línea editorial adoptada por sus casas televisivas,
otros por mejoras económicas.
Canal A, ahora en la frecuencia 23 UHF, se denominará Canal Azul.
Valia Barack y Eduardo Guzmán dejan Panamericana para dar paso a Jessica Tapia y
Alvaro Maguiña que salieron de América TV.
Se constituye Plural TV por las empresas Editora El Comercio, Diario La República y
Caracol TV de Colombia, para tomar el control de América Televisión Canal 4.
Eddie Fleischman se consolida con su programa El Deportivo en ATV Canal 9.
Año de inestabilidad para la producción de telenovelas, las mayoría no obtienen el éxito
esperado.
Elenco de “1000 oficios” deja la teleserie por una mejor propuesta en Frecuencia Latina,
para “Habla Barrio”, que fracasó estrepitosamente.
Frecuencia Latina lanza la teleserie cómica “Carita de Atún”, con la actuación de los
reconocidos clauns Johanna San Miguel, Carlos Carlín, Wendy Ramos, Gonzalo Torres,
Katia Cóndos, Monserrat Brugué y Carlos Alcántara.
Se constituye la empresa de telenovelas ALOMI Producciones, utilizando la infraestructura
de AMÉRICA Producciones, que paralizó labores.
Laura Bozzo vuelve a la TV peruana vía ATV Canal 9 y duró apenas una semana. Los talk
shows pierden terreno en la TV.
RED GLOBAL Canal 13 es relanzada como RED Noticias, pero el proyecto no prospera.
Hildebrandt deja América TV y pasa a Frecuencia Latina.
Panamericana TV, sufre un duro revés. Genaro Delgado Parker toma el control del canal y
la administración Shutz hace la entrega, pero a dos meses de ello, con matones y destrozos
incluidos, Ernesto SchutzFreund, hijo del prófugo propietario de la mayoría de acciones del
canal, toma el edificio central de la famosa esquina de la TV. Mientras la otra
administración se mantiene firme en el Centro de Noticias.
Se lanzan dos señales de Panamericana. La de SchutzFreund desde la Sede Central, vía
satélite para el Perú y el mundo, pero con cero producción en vivo. La otra, de Genaro
Delgado Parker, desde el Centro de Noticias, para Lima, recuperando la producción del
canal, utilizando un nuevo Estudio Maestro (ex Salonazo) y el Estudio Astros.
Panamericana TV pierde a muchas de sus figuras que emigran hacia América TV, debido a
la inestabilidad del canal.
Un año triste para la TV, nos dejaron el reconocido periodista Bruno de Olazábal y los
locutores de noticias Rubén García y Ernesto García Calderón hijo. Además de Mocha
Graña, Felipe Pomiano “Tribilin” y los actores César Urueta, Hugo Rivas “Tofi”, Germán
Vegas Garay y la bella Patricia Aspíllaga.
El reality show “Gisela” fue el más polémico y donde se produjeron los hechos más
bochornosos entre sus concursantes y la famosa animadora Gisela Valcárcel.
RBC Televisión, recupera su frecuencia y se lanza como la propuesta musical de la señal
abierta OK TV, de la mano de uno de los hijos de Ricardo Belmont Cassinelli.

2004
Cable Mágico, la empresa de cable de Telefónica, reformula sus señales ( CMD Deportes –
CMC Cultural y Antena Informativa Canal 6 ), reformando contenidos y señales,
desapareciendo una de ellas (CMC), para dar paso al Canal de Deportes CMD y PLUS TV.
“Eva de Edén”, telenovela de Michel Gómez Zanoli, trae la novedad de ser la primera
novela con participación de sus actores en las ganancias por la venta del producto al
extranjero. Los actores cobraron un sueldo bajo, para una vez concretada su colocación en
diversos países, cobrarían un porcentaje. Una especie de cooperativa en la TV.
Frecuencia Latina contrata a la periodista Cecilia Valenzuela y a HilbertoHume para la
producción de un programa Dominical llamado “La ventana indiscreta” que logra
posicionarse como uno de los preferidos de la pantalla.
“Dina Paucar, la lucha por un sueño” se convierte en la producción nacional más exitosa
del año, al arrasar con el rating y hacer tambalear a la urraca Magaly Medina.
América TV se consolida en el primer lugar de las preferencias y se posiciona como el
canal preferido de la tele audiencia a nivel nacional. Así mismo se invierte una fuerte suma
de dinero en la adquisición de nuevos equipos y la remodelación total de la sede antigua del
canal.
Panamericana TV, bajo la administración delgado Parker, recupera la “Esquina de la
Televisión” y la remodela para hacer su sede de prensa. Se desmantelan los estudios de
Alejandro Tirado, por pedido del Ministerio de Comunicaciones, al no estar autorizados a
funcionar.
Televisión Nacional del Perú anuncia el lanzamiento de TNP 2 en la banda UHF para
transmisiones oficiales, asi como su flamante Señal Internacional.
RED Global se mantiene a la deriva y en suspenso, pues los acreedores, intentan arrebatarle
el control de la estación, a su administrador Genaro Delgado Parker.

2005
Vuelve al aire, después de algunos años UNITEL Canal 27 UHF, el primer canal en dicha
banda. Su propuesta en la de convertirse en el “Canal peruano de verdad” es decir el canal
de la gente provinciana. Desde Don Pedrito hasta personajes como Susana Bozzo y el Dr.
Pérez Albela, ponen el hombro en la programación del 27.
Gisela Valcárcel se retira de la TV, pues su último programa nocturno, de emisión diaria (
Gisela) no obtiene el resultado esperado.
Nace Capitán Pérez Producciones, empresa que bajo la batuta de Jorge Carmona, inicia la
realización de teleseries para Frecuencia Latina. Su primer producto fue “Misterio”, de
buena factura y rating aceptable.
Frecuencia Latina lanza Frecuencia Latina International, con la finalidad de distribuir
internacionalmente series, telenovelas y películas peruanas.
Marisol Crousillat rearma su empresa productora, denominándose SOLID Productions, con
la que realizan “Ferrando, de pura sangre”
Panamericana lanza una serie de programas nacionales que no logran captar la atención de
la tele audiencia. Fue solo “Superstar” que logra trascender y mantenerse al aire por tres
fechas. Luego de ello, deciden pasarlo a mejor vida.
Fremantle Media, realizadora de American Idol, entabla demanda a Panamericana TV por
un supuesto plagio, aduciendo que “Superstar” era muy parecido en su estructura y
características de sus conductores y jurado.
ATV firma convenio con la holandesa ENDEMOL y su filial en Colombia ENDEMOL
Andino para la realización de diversos formatos de comprobado éxito internacional.
“Mango” (Call TV) programa interactivo con AdreaZubiate y Percy Mc Kay, “Trato
hecho” programa concurso con Adolfo Aguilar y el flamante “Gran Hermano del Pacífico”
que involucró a Ecuador (Telesistema), Chile (RED Televisión) y ATV de Perú.
Cadena SUR (Sistema Unido de Retransmisión) el otrora canal fundado por Manuel
Delgado Parker crea una señal internacional exclusiva para Perú, llamada SUR PERÚ con
24 horas de producción peruana. Lo mejor de la programación de América TV, Canal N,
Frecuencia Latina, ATV y la TV UNSA de Arequipa, pueden ser vistos por esta señal
internacional.
Se realiza la primera película de animación en 3D en Latinoamérica. “Piratas en el Callao”
en el Perú y “Piratas en el Pacífico” para el extranjero; basada en el cuento del escritor
Hernán Garrido-Lecca, realizada por AlpamayoEntertainment.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La radio
La radioLa radio
La radioeliaxxx
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radioVladimir
 
La radio: historia y evolución.
La radio: historia y evolución.La radio: historia y evolución.
La radio: historia y evolución.eliaxxx
 
Historia de la tv argentina
Historia de la tv argentinaHistoria de la tv argentina
Historia de la tv argentinaGabriel Corrales
 
La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970kikapu8
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoNombre Apellidos
 
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970kikapu8
 
Desarrollo de la radio en PR
Desarrollo de la radio en PRDesarrollo de la radio en PR
Desarrollo de la radio en PRflod210
 
Historia de la televisión en México
Historia de la televisión en MéxicoHistoria de la televisión en México
Historia de la televisión en MéxicoSorita Uchiha
 
La Tv en el siglo XX
La Tv en el siglo XXLa Tv en el siglo XX
La Tv en el siglo XXggarciavara
 
Historia de la radio en venezuela
Historia de la radio en venezuelaHistoria de la radio en venezuela
Historia de la radio en venezuelaZusej Leon
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la televisioncaritofos
 

La actualidad más candente (20)

La radio
La radioLa radio
La radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Latv
LatvLatv
Latv
 
La radio: historia y evolución.
La radio: historia y evolución.La radio: historia y evolución.
La radio: historia y evolución.
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Historia de la tv argentina
Historia de la tv argentinaHistoria de la tv argentina
Historia de la tv argentina
 
La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
 
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970
 
ORIGEN DE LA TV
ORIGEN DE LA TVORIGEN DE LA TV
ORIGEN DE LA TV
 
Desarrollo de la radio en PR
Desarrollo de la radio en PRDesarrollo de la radio en PR
Desarrollo de la radio en PR
 
Historia De La Radio
Historia De La RadioHistoria De La Radio
Historia De La Radio
 
Historia de la televisión en México
Historia de la televisión en MéxicoHistoria de la televisión en México
Historia de la televisión en México
 
Leonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupeLeonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupe
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
La Tv en el siglo XX
La Tv en el siglo XXLa Tv en el siglo XX
La Tv en el siglo XX
 
Television colombiana
Television colombianaTelevision colombiana
Television colombiana
 
Historia de la radio en venezuela
Historia de la radio en venezuelaHistoria de la radio en venezuela
Historia de la radio en venezuela
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 

Similar a Historia de la televisión

Origen de la televisión
Origen de la televisiónOrigen de la televisión
Origen de la televisiónsckyscraper
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...Zulma Aramayo
 
la television
la televisionla television
la televisionleidy
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)jelancerio
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)jelancerio
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Pamela Palencia
 
(historia de la tv)
 (historia de la tv) (historia de la tv)
(historia de la tv)BaGner CA
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Axel Mérida
 
Tv en colombia[1]
Tv en colombia[1]Tv en colombia[1]
Tv en colombia[1]diana
 
La radio y la televicion
La radio y la televicionLa radio y la televicion
La radio y la televicionPEDRO MUSIOTTI
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisiónpepagj
 
Historia de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundoHistoria de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundommjjd
 

Similar a Historia de la televisión (20)

Origen de la televisión
Origen de la televisiónOrigen de la televisión
Origen de la televisión
 
Historia tv
Historia tvHistoria tv
Historia tv
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
 
la television
la televisionla television
la television
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
historia de la tv
historia de la tvhistoria de la tv
historia de la tv
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
(historia de la tv)
 (historia de la tv) (historia de la tv)
(historia de la tv)
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Historia de la Tv
Historia de la TvHistoria de la Tv
Historia de la Tv
 
Tv en colombia[1]
Tv en colombia[1]Tv en colombia[1]
Tv en colombia[1]
 
La radio y la televicion
La radio y la televicionLa radio y la televicion
La radio y la televicion
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Historia de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundoHistoria de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundo
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La Televisión
La Televisión La Televisión
La Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tv
 

Historia de la televisión

  • 1. Historia de la Televisión LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I) La televisión no fue inventada por el genio de un solo hombre; es el resultado de muchos descubrimientos en los campos de la electricidad, el electromagnetismo y la electroquímica. Los principios básicos ya eran conocidos en el siglo XIX, pero la realización práctica ocurrió cuando se pudo disponer del tubo electrónico, descubierto hacia los años 20. El proceso científico y técnico que comienza en el año 1817 con el descubrimiento de las propiedades del selenio (elemento cuya conductividad eléctrica aumenta con la luz que recibe) por parte del químico sueco Jacob Berzelius, y que se cierra con las experiencias del ingeniero norteamericano de origen ruso Vladimir KosmaZworykin, del británico LogieBaird y del alemán Paul Nipkow, culminará con la aparición en el mercado de los aparatos de televisión. Una vez descubierta la posibilidad de transmitir a través del espacio las imágenes en movimiento, gracias a su descomposición en una serie de pequeños puntos luminosos que se transmiten en forma de impulsos electrónicos, sólo era preciso encontrar un aparato que realizase el proceso inverso, es decir, la recomposición de la imagen actuando como receptor. Esto fue lo que logró Zworykin mediante un tubo llamado “iconoscopio”.
  • 2. Desde 1925 hasta 1931 cuando los trabajos empíricos se convirtieron en tecnología aplicable a la industria, en una serie de países tecnológicamente desarrollados como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia,se llegó a conclusiones similares partiendo de diversos procesos, estrenando la televisión cada uno de ellos en la década 1930-1940. En Europa el comienzo fue con la llamada “televisión mecánica”, que funcionaba mediante un sistema de disco giratorio perforado capaz de descomponer la imagen, ideado por el alemán P. Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen descompuesta en sesenta líneas. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición. Estados Unidos prefirió la “televisión electrónica”, basada en los trabajos del ruso Boris Roslingquien, entre 1907 y 1911, había fabricado el primer modelo de tubos de rayos catódicos, trabajo que se vería complementado con invención del iconoscopio en el que un haz de electrones bombardea una pantalla fosforescente, actuando como receptor para recomponer la imagen que se transmite en forma de impulsos electrónicos. La televisión opera sobre el principio de que la luz visible que ilumina un objeto puede ser transformada en ondas electromagnéticas, y estas últimas convertidas nuevamente en luz para obtener una imagen.
  • 3. Las primeras emisiones de televisión fueron efectuadas por la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En 1931 la Radio Corporation of America(RCA) colocó una antena emisora en la terraza del EmpireStateBuilding, el edificio más alto de Nueva York, y comenzó con sus transmisiones experimentales. Hacia mediados de la década de 1930 gobiernos y compañías televisivas de los países tecnológicamente más desarrollados se deciden por la televisión electrónica, al tiempo que las transmisiones tienden a regularizarse y a crecer en las principales ciudades (Londres, Berlín, París, Nueva York). En EEUU, pese a la temprana apuesta por la vía electrónica, las definiciones técnicas de la televisión variaban año a año (de 240 líneas, en 1933, a 525 líneas, en 1941). La primera emisora en establecer un servicio regular fue la NationalBroadcastingCompany (NBC), subsidiaria de la RCA, en marzo de 1939; sin embargo, el organismo regulador de la radio y la televisión, la Federal CommunicationsCommission (FCC), sólo autorizó la televisión comercial en 1941.
  • 4. En Francia, René Barthélemy instaló en abril de 1935 un estudio de televisión en la Escuela Superior de Electricidad de París y utilizó la Torre Eiffel como soporte de la primera antena emisora. En pocos años (1935-1939) se adoptó el sistema electrónico. Alemania fue otro país donde la actividad en torno a la televisión fue intensa. Ejemplo del avance experimentado entonces, fue la retransmisión en directo de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, cuya recepción se efectuó en lugares públicos. Hacia 1937 los alemanes perfilaban su propio sistema electrónico de televisión con una definición de 441 líneas. En 1941 Italia tenía una televisión experimental de 441 líneas y la URSS adoptó un sistema electrónico de 343 líneas hacia 1937.
  • 5. Los avances experimentados en materia televisiva, así como las transmisiones, se vieron afectados en Europa durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Así, por ejemplo, en septiembre de 1939 la BBC de Londres decidió interrumpir sus 14 horas semanales de programación a partir de la declaración de guerra del gobierno británico a Alemania. Igualmente, en Estados Unidos donde para el mes de mayo de 1941 habían sido otorgadas quince licencias para el establecimiento de televisoras comerciales y se estima la existencia de cinco mil aparatos receptores en todo el territorio nacional, se produjo un estancamiento debido a que el gobierno prohibió la fabricación de televisores a fin de orientar el trabajo de la industria civil hacia el conflicto internacional. Así, en 1945 apenas quedaban seis televisoras en el aire. Concluida la Segunda Guerra Mundial, Gobiernos y los sectores industriales ligados a la televisión (compañías emisoras y fabricantes de aparatos receptores) iniciaron un proceso de recuperación social, económica y tecnológica. Por entonces, en muchos países europeos fueron frecuentes las pruebas públicas de televisión con la finalidad dar a conocer el nuevo medio. En 1947 la FCC, de Estados Unidos, practicó la normalización técnica de las emisiones y a comienzos de 1948 ya había 17 estaciones distribuidas en ocho ciudades; en 1949, 41 emisoras en veintitrés ciudades y en 1950, 97 televisoras en treinta y siete ciudades, con cuatro millones de aparatos receptores distribuidos entre ellas. La televisión se convertía así en un gran centro de atención mediante la transmisión de shows, variedades, series y la cobertura informativa. En 1960 el número de receptores en Estados Unidos era de treinta millones de aparatos. A la par, la industria de la publicidad se vio enormemente beneficiada con el progreso del medio ya que la inversión que en 1950 era de diez millones de dólares, en 1960 alcanzó los mil quinientos millones.
  • 6. Ante el vertiginoso crecimiento del poder de la televisión su acción comenzó a ser regulada en todas partes. En Estados Unidos la FCC, organismo oficial encargado de otorgar las licencias a particulares para la explotación comercial del servicio, prohibió la posesión de más de siete emisoras, ante lo cual las corporaciones existentes establecieron sus cadenas integradas por estaciones propias y asociadas. La mayor parte de las emisoras se agruparon en tres importantes cadenas: American BroadcastingCompany (ABC), NationalBroadcastingCompany (NBC) y Columbia BroadcastingSystem CBS). La transmisión a través de estas redes permite disminuir los costos y ofrece a los anunciantes la posibilidad de difundir sus productos en un amplio mercado potencial. En la Europa occidental de posguerra la reconstrucción implicó el establecimiento de fuertes sistemas públicos y nacionales de radio y televisión, financiados mediante el cobro de un impuesto por el uso del receptor y/o la subvención del presupuesto estatal. La estructura adoptada en diferentes países muestra la conformación de: 1. Servicios explotados por el Estado, ya sea a través de un departamento gubernamental o bien por una unidad, con autonomía, pero bajo su control directo (Unión soviética y España). 2. Corporaciones públicas creadas por el Estado, a las cuales concede cierta independencia, manteniendo el control final (Gran Bretaña y Francia). 3. Corporaciones privadas en las que el Estado puede ser accionista (Italia). Mientras tanto las investigaciones no se detuvieron, rápidamente se contó con dos bandas de transmisión: la inicial, que comprende los canales del 2 al 13, identificada con las siglas VHF (Very High Frequency, muy alta frecuencia) y UHF (Ultra High Frequency, ultra alta frecuencia), que comprende los canales que van desde el 14 en adelante. A igualdad de potencia la cobertura de la VHF es mayor pero su número de canales es mucho más limitado, lo cual facilita la interferencia entre las emisoras ubicadas en esta banda de transmisión. TELEVISION EN EL PERU La primera estación de televisión en el Perú fue el canal 7 del Ministerio de Educación, que fue inaugurado el 17 de enero de 1958 por el entonces Ministro de Educación Dr. Jorge Basadre. Su creación fue posible gracias a un convenio con
  • 7. la UNESCO. En la actualidad este canal pertenece al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú y difunde una importante programación de carácter cultural. Posteriormente surgieron varias estaciones comerciales: canal 2 (Radiodifusora Victoria S.A.), canal 4 (Compañía Peruana de Radiodifusión S.A.), canal 5 (Panamericana Televisión S.A.), Canal 9 (Compañía Peruana de Producciones Radiales y TV), Canal 11 (Bego Televisión S.A.), etc. Muchas de las cuales pronto adquirieron estaciones en provincias. Actualmente existen 105 transmisoras de televisión en el Perú a nivel nacional, de las cuales hay 22 en Lima. En lo que se refiere a receptores de televisión, en 1997 habían 3060 en todo el país, y por cada mil habitantes, 126. De los diez canales más recordados del país, ocupa el séptimo lugar el canal del Estado (TNP canal 7), cuya señal se transmite a nivel nacional y en cuya programación recientemente renovada hay, como ya se dijo, importantes espacios culturales. El lenguaje televisivo El lenguaje televisivo está determinado por su naturaleza visual y auditiva. En ella, se conjugan el lenguaje visual o imágenes (lenguaje del cine), el lenguaje auditivo verbal y no verbal (lenguaje radiofónico) y el lenguaje periodístico, sobre todo, en las informaciones (noticias, reportajes, etc.). Si reconocemos cierto orden y reglas que rigen la puesta del mensaje televisivo, heredados de los lenguajes ya mencionados y adaptados a su condición de producción, estamos en presencia de ciertas gramáticas y sintaxis que constituyen el lenguaje. Para poder comprender entonces como funcionan los programas, debemos conocer cómo se articulan. He aquí algunas herramientas para su comprensión. Algunas características generales del lenguaje televisivo: Fragmentación: los distintos programas pierden autonomía por la franja publicitaria. Los programas en general están pensados para ser presentados en bloques, si bien ellos son parte de un todo, deben considerar su valor como unidad, al presumir la incorporación de televidencia, que requiere de resúmenes o reiteraciones de contenidos en bloques anteriores, para capturar su atención. Apertura o falta de cierre: no concluye nunca, es el propio espectador quien determina la duración del mensaje. La práctica del “zaping”, las transmisiones permanentes y la repetición, son condiciones materiales de la relación entre el medio y el televidente. Espectacularidad: su ingrediente esencial es el espectáculo. Es la relación de un espectador expuesto a la exhibición de una escena. Una relación donde el espectador concurre al llamado, por diversas fuentes de interés, intención y voluntad, a la entrega de puestas en escena, en las que se sostienen o alimentan varias formas de lenguaje. La espectacularidad está situada como una forma exacerbada de ciertos elementos de estos lenguajes para una captura en el tiempo del espectador: la música, las luces, el color o su ausencia, la imagen, el ritmo, etc.
  • 8. El discurso televisivo transmite códigos ideológicos tradicionales. Si revisamos las premisas reglamentarias de la televisión, nos daremos cuenta de los valores, aunque muy generales, con los cuales se construye el discurso televisivo. Incitación al consumo. La condición de la televisión chilena, como veremos más adelante, está determinada por el financiamiento con publicidad comercial. Al ser ésta la fuente principal de financiamiento, las empresas avisadoras tienen una alta injerencia en el tipo de programación y los modelos de audiencia a construir. Las programaciones televisivas están destinadas a competir para capturar televidencia franjeada, según edades, intereses, clasificación social, en la que los avisadores tengan mayores certezas del resultado de sus productos o servicios. Banalización de contenidos. Al estar la televisión determinada por las condiciones de financiamiento ya expuestas, requiere de las mejores y altas televidencias. Surge así la “necesidad” de generar un discurso apreciable por todos, un mensaje que sea entendido por las grandes masas de consumidores, instala la puesta en circulación de discursos con una mínima profundidad y máxima extensión de temas. Los avisadores no invierten en publicidad para programas de baja expectación. Programas demasiado específicos no son franjas de interés para los avisadores, prefieren una programación masiva y totalizante. Predominio de lo emocional sobre lo racional. Los programas televisivos presentan mecanismos que se estructuran de forma narrativo-testimonial, mediante imágenes y relatos, que apuntan a un modelo lúdico-afectivo, modelo opuesto al modelo racional-analítico, basado en la lecto-escritura.
  • 9. El lenguaje en televisión, una unión de intereses y de fines Juan Tomás Frutos
  • 10. El profesional de la información tiene una responsabilidad social con y ante el telespectador que va más allá de las máximas de la objetividad y de la imparcialidad de la noticia. Si hay algo que más caracteriza y sustenta el trabajo periodístico en los medios de comunicación es el uso que hace del lenguaje, sin duda la herramienta fundamental del periodista, su tarjeta de visita, de presentación. La lengua y su materialización son la base de ese sistema de signos que oferta contenidos de una extraordinaria variedad e incidencia. Son el fundamento, y a partir de ahí se construye todo lo demás. Una frase que viene a resumir la influencia de los medios en el uso del lenguaje es la de “lo han dicho en la tele”, que también fundamenta nuestros argumentos en discusiones sobre cómo ha de pronunciarse, por ejemplo, la capital de un país extranjero, el nombre de un futbolista rumano o el acento de un pueblo remoto de la Sierra Espuña , por señalar unas posibilidades. La sociedad, por costumbre, considera correcto todo lo que sale de la boca de los profesionales que presentan un informativo, pero, lamentablemente, no siempre es así porque caemos en la costumbre de no analizar la construcción de los discursos informativos. En televisión, el lenguaje no solo se caracteriza por el texto, sino también por la imagen, el sonido, la voz y otros elementos que lo convierten en un vehículo del pensamiento más complejo y que merece una mayor coordinación para transmitir un resultado: el mensaje audiovisual. Éste se caracteriza por ser más coloquial y cercano a la audiencia. De ser abrumador en detalles, descripciones y números y cifras estaríamos asistiendo a una translación literal de la prensa al soporte audiovisual. Es una suerte el hecho de que el lenguaje audiovisual transmita el mensaje valiéndose de distintos niveles -texto, imagen, sonido y voz-, lo que le permite hacer una narración múltiple y rica en matices. En la misma dirección de lo que señalan numerosos expertos, como el profesor Carles Marín, en su obra “ El lenguaje en los informativos de televisión” (una de las más contundentemente eficaces en este campo, al que ofrecen una enorme luz), y a mayor abundamiento de sus análisis , vamos a hacer una serie de reflexiones y de consideraciones sobre el lenguaje y la lingüística en un medio audiovisual. Sin duda, son muchos los elementos a tener en cuenta bajo la premisa de que son varios los factores que inciden en el resultado final y que determinan la influencia más o menos oportuna en los telespectadores. Pautas textuales
  • 11. Siempre hemos de tener en cuenta unas normas a la hora de escribir. El nivel textual que nos interesa analizar, esto es, el que detectamos en las noticias, en los reportajes y en las informaciones en general, tiene la obligación de cumplir las siguientes pautas: - Claridad, brevedad y concisión : no se permiten expresiones largas y estructuras literarias. Se trata de impactar, de llegar, y no de aburrir. - Acompañar a la imagen : no tiene sentido locutar un texto que no se corresponde con la imagen en cuestión. Ha de haber lo que se llama “sintonía”. - Estructura sencilla : ordenar las frases con el clásico Sujeto + Verbo + Predicado facilita la locución del texto. Esto que parece obvio no siempre se advierte. La práctica nos puede conducir a los resultados apetecidos. El texto forma parte de la estructura de la información, y tiene 3 vertientes dignos de atención, que vamos a explicitar, siguiendo a Marín, de este modo: A.-Pronunciación: El tono, la intensidad o el timbre determinan la intención del mensaje. Si nos fijamos un poco en un relato televisivo veremos que así es. Es lo que llamamos nivel fónico, que corresponde a la importancia de la locución. Aspectos fonológicos como el sonido y la voz caracterizan la forma de expresar una noticia. En palabras de Lázaro Carreter, “ lo ideal sería que la pronunciación se basara en un español estándar que no acentuara las peculiaridades regionales.”. Aunque sobre esto habría que matizar un poco, en esta línea, la palabra en televisión responde a aspectos fonéticos como la intensidad, el tono, el timbre y la duración. De su caracterización nacen los niveles del habla, que contribuyen a la expresividad de la palabra. Por ejemplo, no requerirá un tono serio la peculiar manera de competir de un ciudadano norteamericano en la maratón de Nueva York si lo hace a gatas; muy al contrario que el fallecimiento de dos niños palestinos ante los disparos de un tanque del ejército israelí. Si locutamos una desgracia con alegría, transmitiremos al espectador ambigüedad, muy lejos de la claridad que requiere la televisión. Esto no siempre lo percibe el profesional, pero sí el espectador. Otros fenómenos que afectan a la pronunciación son los que expresamos a continuación (Ejemplos de los mismos se pueden hallar bien planteados, justificados e interpretados en la obra ya citada de Carles Marín “ El lenguaje en los informativos de
  • 12. televisión” ) : a) La interrupción de la frase: Nos referimos a puntuar, poner comas y hacer enumeraciones en el texto sin criterio, lo que implica una falta de ritmo en la lectura y la posibilidad de ahogar la locución. b) El estilo telegráfico : Está relacionado con el orden de las palabras y en la pronunciación determina el acompañamiento forzado de las imágenes que complementan el texto. c) La pronunciación de nombres propios : Hay que respetar el origen del nombre propio. No obstante, hay una postura intermedia. Se traducen algunos. d) Extranjerismos: No se respeta el origen de un término, y lo castellanizan. e) Cacofonía: Falta de combinación en la sonoridad de las palabras. f) Aliteración: Repetición de un sonido o una serie de sonidos acústicamente semejantes y que dan mayor expresividad a la frase. g) Paranomasia: Dos vocablos en la misma frase que guardan parentesco etimológico. B.- Sintaxis : El diseño de nuestros textos cautivará la atención del espectador. De hecho, la sintaxis es uno de los contribuyentes del estilo en la redacción, a juicio de profesores como el mencionado Carles Marín. Los principales rasgos sintácticos son: 1. - El orden de las palabras en la frase: El eje central de una pieza informativa responde a una frase. La colocación depende del interés que quiera sustentar el periodista al espectador. 2.-Hipérbaton: Las primeras frases son contundentes, gracias a la selección de los hechos que van a llamar la atención del espectador. 3.-Estilo telegráfico: Omisión del sujeto y el verbo para dar sensación de rapidez. 4.-Elipsis: Supresión de palabras que deberían estar gramaticalmente. 5.-Estilo directo e indirecto: El primero se caracteriza por una reproducción textual, que en televisión se apoya por una pausa en la locución para darle crear un efecto llamada. El estilo indirecto se precede del verbo decir -entre otros- junto con la elección del total o corte de declaraciones. Ambos estilos pueden combinarse.
  • 13. Atención: El periodista que escribe para televisión diseña textos que posteriormente van a hablarse. Algunos recursos de los que no debemos valernos, según Carles Marín, son las frases en pasiva, las perífrasis verbales, los verbos en infinitivo, la impersonalidad y el abuso de adjetivos, que no hacen más que mermar el valor informativo que nos brinda la imagen. Por ello, el texto debe complementarse con los otros niveles audiovisuales. C.- Semántica: Es la ciencia del significado, que, mediante el uso y la combinación del lenguaje, proporciona distinta interpretación. La creación de nuevas palabras -neologismos-, el uso del coloquialismo frente a un lenguaje más experto, los estereotipos o el rumor son algunos de los recursos dentro de la semántica que son dignos de atención porque, después de todo, el uso y el valor de significado que dan los medios a las palabras posteriormente se convierten en uso habitual, independientemente de si es correcto o no. Veamos algunos recursos (ejemplos en este sentido se pueden ver en el mencionado libro de Carles Marín): • Cambio semántico: Cuando se innova un significado en una palabra. Por ejemplo, pluma ya no se refiere solo a la unidad de la capa que envuelve a las aves, también es un adjetivo que califica las maneras afeminadas de un hombre. No obstante, conviene recordar que el uso de algunas palabras en el informativo pueden desviar el objetivo de rigor periodístico que debe imperar en todo momento. • Siglas: Por la oralidad de los informativos, por este carácter, se requiere solo usar las siglas cuando son sobradamente conocidas por los telespectadores. También se locutan las siglas para sustentar la fugacidad y el dinamismo que caracteriza el lenguaje en televisión. • Tecnicismos: Cuando nos topamos con lenguaje especializado – medicina, biología – que debemos respetar porque no hay tiempo en 1 minuto de pieza informativa de dar detalles y de divulgar lo que significa – por ejemplo – una rotura en los esquitidiales. La mayoría de los espectadores de las informaciones en las que se usan tecnicismos suelen captar el significado mediante la imagen, pero lo ideal sería con una marcada rutina acompañar con una infografía la explicación de conceptos que no siempre se entienden a la primera. La entrada de información por la vista y el oído en este caso, como en otros, ayuda mucho. • Cultismos: Este término se refiere a aportar palabras cultas. Después de todo, el uso coloquial del lenguaje en televisión siempre agradece dar a conocer expresiones del lenguaje culto – “in extremis”, “a priori” -. Lo importante es usarlas en el contexto y momento adecuado para que el telespectador las entienda y pueda levantarse del sillón
  • 14. habiendo aprendido algo nuevo. • Estereotipos y frases hechas: No aportan ninguna expresión nueva – ha dado luz verde, apuesta por el diálogo -, y se ciñen a resultar familiares al espectador. En su trabajo con el lenguaje, el periodista debe reflexionar sobre el uso de las frases hechas y los estereotipos y cambiarlas por nuevas expresiones. El abuso de estas expresiones representan y reflejan el empobrecimiento del vocabulario y la falta de expresividad del comunicador. • Adaptación de frases hechas: Es la antesala a la creatividad en el lenguaje periodístico. Un recurso que consiste en modificar algunas palabras de la frase hecha dotándola de nuevo significado. • Proverbios: Suelen acompañar a la entradilla o al final de la pieza informativa. Invitan a la reflexión o dotan de una moraleja a la historia. • Eufemismos: Emblandecen la crudeza del lenguaje. Tiene distintas funciones, entre ellas, manipular y rebajar la importancia de un asunto. Suele ceñirse a directrices de los editores o los directivos de la empresa. • Epítetos y figuras retóricas: La magnificación o el uso de la metáfora, la metonimia, la personificación, entre otros recursos propios de la literatura, depende de la sección en la que se encuadre y en la que difundamos la noticia. No tiene rigor informativo calificar de grandiosa la actuación de Zapatero en el Congreso de los Diputados cuando lo correcto es ser aséptico y no entrar en calificaciones. Muy al contrario es normal considerar magistral el gol de un jugador del Valencia ante el Chelsea en una competición europea pues, aunque el hecho es un gol, en este tipo de informaciones caben las interpretaciones. Por lo tanto, los recursos expresivo-literarios en televisión dependen del contexto informativo ante el que nos encontremos. Hay que saber valorar esto. Pronunciación, léxico y semántica son facetas del lenguaje en televisión que tienen su ciencia y sus funciones para perpetrar el mensaje de nuestras noticias. En televisión la oralidad del mensaje se ve determinada por la brevedad, la claridad y la concisión en nuestras palabras. En este trabajo hemos analizado algunas de las múltiples dinámicas que los periodistas emulan para construir el lenguaje televisivo. Como apreciamos, en el caso de la televisión no solo se trata de brindar precisas palabras, sino también de saber comunicarlas en un contexto o con unos adornos determinados.
  • 15. Historia de la television en el Peru La televisión llego al Perú alrededor de los años 50. Pero la estructura que se muestra en la actualidad remota de los 80. El hotel Bolivar fue sede de la primera prueba de televisión en 1954 a cargo de Alonso Pereyra, quien lanzo el canal 9 “ TV Sol”. La primera demostración de televisión se realizo el 29 de Octubre de 1939, gracias a la comisión de Televisión del instituto de Investigación Cientifica de los correos de Alemania. El canal 7 fue inaugurado oficialmente el 17 de Enero de 1958 con el nombre de “Garcilaso de la Vega AODTV-Canal 07”. Siendo esta la primera transmisión, trajeron también la televisión a color y la tv satelital. Después de este hecho el canal 4 fe lanzado por la compañía Peruana de Radiofusión S.A en diciembre del mismo año. Al año siguiente se lanzo el canal 13 “Panamericana Televisión” que hoy esta en el canal 5. Dos de las más significativas fueron Andina de Radiodifusión (Canal 9) y Latinoamericana de Radiodifusión (Canal 2). La primera de ellas perteneciente Carlos Tizón y la segunda, a Bernardo Batiewsky y a los hermanos Samuel y Mendel Winter. Más tarde Ricardo Belmont lograría reflotar el antiguo Canal 11(RBC Televisión) y también surgiría el Canal 13, de propiedad de Vittorio de Ferrari. Gracias a la comisión de televisión del instituto de investigación científico de los correos de Alemania, se ha podido realizar en esa misma fecha la evolución de este acontecimiento en el salón de actos del colegio Nuestra Señora de Guadalupe, la misma que trajo e instalo equipos modernos y recurrentes para las transmisiones, para el periodismo nacional, una película que fue vista desde los receptores de televisión implantados en otro departamento así como un programa artístico en el que otro departamento entre otros el dúo "luz y sombra" conformado por Isabel Granda y Pilar
  • 16. Múgica. Esto dio pie al ciclo de las comunicaciones; porque estas transmisiones fueron todo un acontecimiento. Y al siguiente día, después de la inauguración oficial, la demostración se volvió pública. A esta primera transmisión experimental de televisión en el Perú, le siguió otra que se efectuó luego de varios años. El 11 de abril de1955, se otorgaron programas de televisión gracias a la división internacional de la RCA Víctor que, en homenaje a la asamblea de la Asociación Interamericana de Radio, envió a Lima un equipo completo. Pero estos solo fueron hechos episódicos. El funcionamiento de la televisión en el Perú recién fue reglamentado en enero de 1957 por el presidente Manuel Prado Ugarteche, quien el año anterior había iniciado su segundo gobierno. Televisión Peruana (1939-2005) 3 dic ’08 Nicanor Gonzáles Vásquez, Antonio Umbert y Avelino Aramburú el 15 de diciembre de 1958, el día que se fundó Canal 4 y la televisión comercial en el Perú. Foto: Archivo CEDOC, colección Antonio Tineo. /Libro “En vivo y en directo. Una historia de la televisión peruana”. Cronología colaboración de Boloña. 1939 (21 de Septiembre) Primer asomo de la TV en el Perú. Patrocinó el Instituto de Investigaciones Científicas de los Correos de Alemania, durante la Exposición Electrónica en el Colegio Guadalupe. 1950 Transmisión en Circuito Cerrado durante el VII Congreso Interamericano de Cirugía. 1954 (28 de Mayo) Primera prueba de TV efectuada en el Hotel Bolívar de Lima. El pionero Alfonso Pereyra, quien sería la cabeza del futuro Canal 9 de TV EL SOL, lanzó esta señal de prueba bajo la señal del Canal 3. 1955 (11 de Abril) Se efectúa la prueba de TV que daría paso a nuestra naciente televisión. Bajo la denominación Canal 6 y con diversos receptores repartidos por la ciudad, con antena,
  • 17. transmisor y show desde el Hotel Bolívar de Lima, se presentó un vistoso show musical además de la primera comedia por TV “Los novios de la tele” con Juan Ureta y Elvira Travesí, futura estrella de los dramas nacionales. 1958 (17 de Enero) Nace el primer canal de la TV peruana OAD TV 7 Gracilazo de la Vega. (15 de Diciembre) Asoma en el dial Radio América y TV Canal 4, el primer canal comercial del país. 1959. Radio América y TV Canal 4 realiza la primera ficción peruana BAR CRISTAL con un elenco de importantes y reconocidas figuras como Luis Álvarez, SabyKamalich y Jorge Montoro. (2 de Agosto) Primera señal al aire de Canal 9 TV EL SOL. (Agosto) Desde la Universidad San Agustín de Arequipa, nace la flamante Televisora del Sur Canal 2. (16 de Octubre) Después de algunas postergaciones nace Panamericana TV Canal 13, futura gran productora de telenovelas en Latinoamérica. Desde el inicio Panamericana se dedico a ofrecer programas de calidad, siendo el teleteatro, una de sus prioridades. 1960 Panamericana da inicio a la realización de su primera telenovela LAS MADRES NUNCA MUEREN. (20 de Marzo) Ante la grave crisis desatada en la empresa, se oficializa la quiebra de TV EL SOL Canal 9, de propiedad de la radio del mismo nombre y de la Fam. Miro Quesada, dueñas del Diario El Comercio. El socio minoritario América Canal 4, adquiere el canal sin personal para relanzarlo próximamente. 1962 A principios de Abril nace el nuevo CANAL 9 estrenando el día inaugural la telenovela EL DERECHO DE NACER con Esther Chávez como Mamá Dolores. Panamericana Editora, da el primer paso para la consolidación de la industria de la Telenovela iniciando la exportación. El primer producto vendido fue “Caras Sucias” al Canal 5 de México. Siendo Genaro Delgado Parker y su socio GoarMestre, artífices para la consolidación exportadora de la empresa. La escritora española Carola Yonmar, realizaba las telenovelas del Canal 4. (31 de Mayo) Aparece en pantalla Victoria TV Canal 2 de Radio Victoria y la Fam. Cavero, dedicándose exclusivamente a las atracciones musicales nacionales e internacionales. 1964 Canal 2 no soporta mucho tiempo ser el Canal de las atracciones internacionales de la música y sucumbe, entrando a tallar los Delgado Parker y GoarMestre para salvarlo. Finalmente es adquirido por la empresa española Movie Record quien lo convierte en “Teledos”.
  • 18. 1965 (16 de Octubre) Se reinaugura Panamericana TV, cambiando de frecuencia, 13 por la 5 con gran despliegue y fanfarria por parte de los Delgado Parker. 1967 Se incrementa el flujo exportador y se consolida el mercado de la telenovela. Aparece en la frecuencia 11 BEGO TV Excelsior de Don Ricardo Belmont Barr. Inicia transmisiones Panamericana de Tele educación Canal 13 desde la Universidad de Lima, el primer y único canal universitario peruano. 1968 Panamericana TV y Canal 11 de Puerto Rico del Grupo Pérez Perry establecen convenio de programación, dicho canal sería proveído de material por Canal 5 y funcionaría como filial de la cadena de los Delgado Parker. 1969 Se da inicio a la Vía Satélite en el Perú, recibiendo desde la Estación terrena de Lurin las incidencias de la llegada del hombre a la Luna. Se produce en Panamericana el mayor éxito de la TV continental “Simplemente María”, telenovela que consolidó el género en el gusto de la tele audiencia internacional. 1970 “Natacha” continúa el éxito continental de la telenovela peruana. Se funda PANAMERICANA TV de México asociada a TIM Televisión Independiente de México Canal 8 de Eugenio Garza Laguera. Siguiendo con el plan de expansión de los Delgado Parker, en Mayo de este año se funda PANAMERICANA TV de Argentina, encargándose de la programación del Canal 2 de la provincia de La Plata. 1971 Gran suceso en toda América de “Nino”, la primera telenovela peruano-argentina producida por Panamericana TV. (9 de Noviembre) El gobierno de facto del general Velasco estatizó el 51% de los medios de comunicación. Nicanor González Jr. gerente del Canal 9 declara la quiebra de la empresa días antes de la estatización y cierra definitivamente. 1974 Fusión de canales 4 y 5, creándose TELECENTRO, productora que agruparía a las dos grandes cadenas. En Julio se produce la quiebra de Bego TV Excelsior Canal 11, posteriormente la de TELEDOS y finalmente la del Canal 13 de la Univ. de Lima. Gracilazo de la Vega TV 7 pasa a ocupar los estudios del recién quebrado Canal 9 y cambia de nombre por el de ENRAD Perú (Empresa Nacional de Radiodifusión del Perú). El INTE (Inst. Nac. de Teleducación) inicia proyectos de TV en color con apoyo de la TV Francesa. Telecentro decide no producir más telenovelas, sólo realizarían teleteatros.
  • 19. 1976 Telecentro ante la invasión de enlatados latinos, decide reiniciar la producción de telenovelas, pero insertándoles preceptos socialistas, debido al gobierno militar nacionalista de Juan Velasco Alvarado. Se produce la primera serie en color “Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico” 1977 Da inicio al proceso de implementación de la TV en color. 1978 ENRAD Perú Canal 7 inicia transmisiones en color. Por su lado Telecentro canales 4 y 5, inician sus primeras experiencias con la TV cromática. 1980 Devolución de los medios de comunicación a sus respectivos dueños. Esto durante el gobierno constitucional del Arq. Fernando Belaúnde Terry. Paralizada la producción dramática. Se liquida para Agosto del mismo año Telecentro y los grandes competidores de la TV nacional América Canal 4 y Panamericana Canal 5, están listos para competir libremente. Progresivamente la TV deja de lado el blanco y negro para producirse en su totalidad en color. 1982 Compañía Latinoamericana de Radiodifusión Frecuencia 2 TV inicia señal de prueba, al igual que Andina de Radiodifusión Canal 9. Panamericana Producciones crea una empresa anexa para la realización de producciones dramáticas CINETEL. Se realiza el Miss Universo en el Perú, así como la Copa Mundial de Volleyball Femenino, siendo Panamericana TV la cadena oficial encargada de dichos eventos. 1983 (23 de enero) Se funda Frecuencia 2 TV. (18 de abril) Se inaugura Canal 9 el canal con sentido (14 de junio) Inicia transmisión oficial Canal 27 UHF la universidad del aire, el primer canal con señal codificada. Panamericana TV reinicia la producción dramática con una serie de unitarios, el más sonado LA PENSIÓN con Pilar Brescia y el brasilero Lauro Corona. 1984 Panamericana produce su primera telenovela en la nueva década “Páginas de la Vida” con Pilar Brescia, Víctor Hugo Vieyra y Gloria MariaUreta. Cinetel produce “Gamboa”, la primera serie policial peruana con Eduardo Cesti. La división dramática de Panamericana produce otra serie policial BARRAGÁN, basada en la Guardia Republicana. 1985 Cinetel y Panamericana Producciones producen “Carmín”, la telenovela Top de los 80’s y
  • 20. fue la que puso a la fabrica de telenovelas del 5 nuevamente en posición exportadora. “Carmín” conquista mercados. Se reporta record de audiencia en Estados Unidos, Ecuador, Nicaragua Venezuela e Italia. Aparece al aire la señal en prueba de UNIVISION Canal 13, quienes antes de oficializar sus emisiones, por problemas internos deciden cerrar, cancelando sus transmisiones. 1986 En junio se inaugura Stereo 33 UHF de la Empresa Radiodifusora 1160. PROA Productores Asociados nace como una nueva y fresca propuesta para la telenovela peruana, su primer producto “Bajo tu Piel” se ve por el joven canal con sentido, el 9. (22 de diciembre) reaparece el Canal 11, ahora bajo la batuta de Ricardo Belmont hijo y bajo el nombre de RBC Televisión. 1988 Panamericana TV inicia transmisiones por el PA NAM SAT haciendo una gran ceremonia con transmisión desde Quito y Santiago, demostrando el alcance de su nueva señal con calidad internacional. 1989 Se disuelve PROA Productores Asociados ya que su última producción KIATARY buscando la luna, fue un rotundo fracaso, además por la grave situación económica del país que hacía insostenible el grabar telenovelas en nuestro medio. Panamericana TV inaugura el Estudio Maestro del Amauta para la realización de nuevas producciones, comenzando con “El Hombre Que Debe Morir”, guión brasileño de Janete Clair con Diana Quijano y el mexicano Raymundo Capetillo en los roles estelares. Compañía Radiodifusora 1160 deja la frecuencia 33, cambiando por la de Canal 13. América TV inicia transmisiones satelitales por el PA NAM SAT. 1990 Se coproducen telenovelas con la TV Venezolana, la más éxitosa NATACHA con Maria del Carmen Regueiro y Paul Martin se convierte en un éxito. Jaime Bayly se consolida como un gran entrevistador en 1990 en América. Nace “Nubeluz” el nuevo programa infantil de Panamericana, conquistando mercados rápidamente, siendo Ecuador y Guatemala los primeros en emitirlo. Pronto se convertirá en el producto de mayor creatividad y venta internacional. Cesa transmisiones Canal 27 UHF. Frecuencia 2 TV inicia también transmisiones por el PA NAM SAT y la palabra Satélite se acuña a sus logotipos. Canal 13 pasa a llamarse GLOBAL TV. 1991 PAN TEL contrata a Jaime Bayly para grabar nuevo programa de entrevistas desde sus estudios de Miami. “Nubeluz” conquista América Latina. Canal 9 junto con la Backus y Johnston deciden producir miniseries, siendo REGRESA la primera de ellas.
  • 21. Por su parte Frecuencia 2 asociada a IGUANA Producciones de Luis Llosa deciden iniciar proyectos en conjunto. 1992 Inicia transmisiones Canal 33 UHF de la Empresa Interamericana de Radiodifusión. Se inician las giras internacionales del exitoso programa infantil “Nubeluz”. Aparece en el cono sur limeño la señal de Villa TV Canal 45 UHF, el primer canal comunal del país. Canal 9 pasa a llamarse ATV, y Frecuencia 2 se denominará FRECUENCIA LATINA, esto debido a su expansión nacional. 1994 Uranio 15 el canal radioactivo aparece en el dial como una especie de MTV peruano. Muere la Dalina Chiquita Mónica Santa Maria Smith conductora del exitoso programa “Nubeluz”. TELEVISA México, adquiere paquete de acciones de América TV y relanza la empresa. La telenovela “Los de Arriba y los de Abajo” se convierte en el nuevo éxito nacional. Producción basada en la coyuntura social de nuestro país. Panamericana apuesta en la juventud de Christian Meier y Marisol Aguirre su frente tele novelero con “Gorrión”, añejo éxito del argentino Abel Santa Cruz, que dos décadas atrás estelarizó Regina Alcover. 1995 Familia Crousillat toma el mando de América TV después del poco afortunado paso de la cadena mexicana Televisa por sus predios. 1997 Aparición de AMÉRICA PRODUCCIONES, siendo “Leonela” el primer producto de la nueva productora. Se establece fuerte competencia entre productoras de telenovelas, Luis Llosa desde el 2, Rodolfo Hoppe y José Enrique Crousillat desde el 4, Humberto Polar desde el 5 y Michel Gómez en MGZ Producciones. RBC Canal 11 es alquilada al grupo Club 700 y se convierte en CANAL FAMILIAR. Aparece la señal de PACIFICO TV Canal 42 UHF y Canal 51 de TELENED. 1998 Reaparece de manera intermitente Canal 27 UHF, convertido en Canal Estudiantil. Aparecen más señales en la saturada frecuencia UHF. Ovación TV Canal 57 UHF, Tele Juan 19 y Bethel TV Canal 63, posteriormente cambiada por la frecuencia 25. Se consolida el flujo exportador de telenovelas. Nuevamente la telenovela peruana llega a diversos mercados del mundo. GLOBAL TV se convierte en RED GLOBAL. Baruch Ivcher pierde administración del Canal 2, al igual que Genaro Delgado Parker del 13. 1999 Aparece PAX TV Canal 17 UHF.
  • 22. Las cadenas NOR PERUANA DE RAD. y CRASA Compañía Radiodifusora Arequipa, parte de la red nacional de ATV, se independizan y juntas crean AUSTRAL TV, para ello toman en concesión el Canal 11 de Lima propiedad de RBC Televisión. Quiebra y desaparece del aire OVACIÓN TV Canal 57 UHF. 2000 Es relanzada AUSTRAL TV Canal 11 y pasa a ser Canal A, creándose la empresa Canal A Multimedia Holding, encargada de la producción de sus programas. Baruch Ivcher recupera la administración de Frecuencia Latina, de la cual fue despojado en 1998, asumiendo el control de la empresa los socios minoritarios Samuel y Mendel Winters. Genaro Delgado Parker y su hijo Genaro Delgado Caferatta recuperan control de RED GLOBAL Canal 13 (04 de Julio) Nace el flamante Canal N, el canal 24 horas de noticias de “El Comercio” el decano de la prensa nacional. 2001 Fuerte recesión repliega el afán de productores de telenovelas. Problemas políticos de la Familia Crousillat los aleja de América TV Canal 4. Empresarios de los diferentes canales, se ven vinculados a la red d corrupción de Vladimiro Montesinos. José E. Crousillat y su hijo José Francisco Crousillat se van del país con rumbo a Argentina desde donde dirigen sus negocios. Ernesto Shultz Landázuri, dueño de Panamericana TV es detenido en Argentina. RBC Televisión recupera la frecuencia 11 después de entablar juicio contra la empresa Austral TV. 2002 La Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) aplicó drásticas sanciones a los diferentes programas de la TV nacional. Canales buscan orientar su programación con conceptos familiares y de sano entretenimiento. Se unen los canales 2, 4, 5, 7 y 9; con el fin de crear OPCIÓN TV, ente regulador de la programación con conceptos APT (Apto para todo público), 14 (Requieren presencia de un adulto que oriente) y 18 (Programación para adultos). RBC TV toma nuevamente la frecuencia 11 y Canal A se relanzaría por la señal del Canal 23 UHF. Familia Crousillat pierde control de América TV, pasando a ser administrado por la empresa consultora A Consulting. 2003 Año de mucha inestabilidad en los canales de TV. Periodistas cambiaron de casa constantemente. Unos por no aceptar la línea editorial adoptada por sus casas televisivas, otros por mejoras económicas. Canal A, ahora en la frecuencia 23 UHF, se denominará Canal Azul. Valia Barack y Eduardo Guzmán dejan Panamericana para dar paso a Jessica Tapia y Alvaro Maguiña que salieron de América TV.
  • 23. Se constituye Plural TV por las empresas Editora El Comercio, Diario La República y Caracol TV de Colombia, para tomar el control de América Televisión Canal 4. Eddie Fleischman se consolida con su programa El Deportivo en ATV Canal 9. Año de inestabilidad para la producción de telenovelas, las mayoría no obtienen el éxito esperado. Elenco de “1000 oficios” deja la teleserie por una mejor propuesta en Frecuencia Latina, para “Habla Barrio”, que fracasó estrepitosamente. Frecuencia Latina lanza la teleserie cómica “Carita de Atún”, con la actuación de los reconocidos clauns Johanna San Miguel, Carlos Carlín, Wendy Ramos, Gonzalo Torres, Katia Cóndos, Monserrat Brugué y Carlos Alcántara. Se constituye la empresa de telenovelas ALOMI Producciones, utilizando la infraestructura de AMÉRICA Producciones, que paralizó labores. Laura Bozzo vuelve a la TV peruana vía ATV Canal 9 y duró apenas una semana. Los talk shows pierden terreno en la TV. RED GLOBAL Canal 13 es relanzada como RED Noticias, pero el proyecto no prospera. Hildebrandt deja América TV y pasa a Frecuencia Latina. Panamericana TV, sufre un duro revés. Genaro Delgado Parker toma el control del canal y la administración Shutz hace la entrega, pero a dos meses de ello, con matones y destrozos incluidos, Ernesto SchutzFreund, hijo del prófugo propietario de la mayoría de acciones del canal, toma el edificio central de la famosa esquina de la TV. Mientras la otra administración se mantiene firme en el Centro de Noticias. Se lanzan dos señales de Panamericana. La de SchutzFreund desde la Sede Central, vía satélite para el Perú y el mundo, pero con cero producción en vivo. La otra, de Genaro Delgado Parker, desde el Centro de Noticias, para Lima, recuperando la producción del canal, utilizando un nuevo Estudio Maestro (ex Salonazo) y el Estudio Astros. Panamericana TV pierde a muchas de sus figuras que emigran hacia América TV, debido a la inestabilidad del canal. Un año triste para la TV, nos dejaron el reconocido periodista Bruno de Olazábal y los locutores de noticias Rubén García y Ernesto García Calderón hijo. Además de Mocha Graña, Felipe Pomiano “Tribilin” y los actores César Urueta, Hugo Rivas “Tofi”, Germán Vegas Garay y la bella Patricia Aspíllaga. El reality show “Gisela” fue el más polémico y donde se produjeron los hechos más bochornosos entre sus concursantes y la famosa animadora Gisela Valcárcel. RBC Televisión, recupera su frecuencia y se lanza como la propuesta musical de la señal abierta OK TV, de la mano de uno de los hijos de Ricardo Belmont Cassinelli. 2004 Cable Mágico, la empresa de cable de Telefónica, reformula sus señales ( CMD Deportes – CMC Cultural y Antena Informativa Canal 6 ), reformando contenidos y señales, desapareciendo una de ellas (CMC), para dar paso al Canal de Deportes CMD y PLUS TV. “Eva de Edén”, telenovela de Michel Gómez Zanoli, trae la novedad de ser la primera novela con participación de sus actores en las ganancias por la venta del producto al extranjero. Los actores cobraron un sueldo bajo, para una vez concretada su colocación en diversos países, cobrarían un porcentaje. Una especie de cooperativa en la TV. Frecuencia Latina contrata a la periodista Cecilia Valenzuela y a HilbertoHume para la producción de un programa Dominical llamado “La ventana indiscreta” que logra posicionarse como uno de los preferidos de la pantalla.
  • 24. “Dina Paucar, la lucha por un sueño” se convierte en la producción nacional más exitosa del año, al arrasar con el rating y hacer tambalear a la urraca Magaly Medina. América TV se consolida en el primer lugar de las preferencias y se posiciona como el canal preferido de la tele audiencia a nivel nacional. Así mismo se invierte una fuerte suma de dinero en la adquisición de nuevos equipos y la remodelación total de la sede antigua del canal. Panamericana TV, bajo la administración delgado Parker, recupera la “Esquina de la Televisión” y la remodela para hacer su sede de prensa. Se desmantelan los estudios de Alejandro Tirado, por pedido del Ministerio de Comunicaciones, al no estar autorizados a funcionar. Televisión Nacional del Perú anuncia el lanzamiento de TNP 2 en la banda UHF para transmisiones oficiales, asi como su flamante Señal Internacional. RED Global se mantiene a la deriva y en suspenso, pues los acreedores, intentan arrebatarle el control de la estación, a su administrador Genaro Delgado Parker. 2005 Vuelve al aire, después de algunos años UNITEL Canal 27 UHF, el primer canal en dicha banda. Su propuesta en la de convertirse en el “Canal peruano de verdad” es decir el canal de la gente provinciana. Desde Don Pedrito hasta personajes como Susana Bozzo y el Dr. Pérez Albela, ponen el hombro en la programación del 27. Gisela Valcárcel se retira de la TV, pues su último programa nocturno, de emisión diaria ( Gisela) no obtiene el resultado esperado. Nace Capitán Pérez Producciones, empresa que bajo la batuta de Jorge Carmona, inicia la realización de teleseries para Frecuencia Latina. Su primer producto fue “Misterio”, de buena factura y rating aceptable. Frecuencia Latina lanza Frecuencia Latina International, con la finalidad de distribuir internacionalmente series, telenovelas y películas peruanas. Marisol Crousillat rearma su empresa productora, denominándose SOLID Productions, con la que realizan “Ferrando, de pura sangre” Panamericana lanza una serie de programas nacionales que no logran captar la atención de la tele audiencia. Fue solo “Superstar” que logra trascender y mantenerse al aire por tres fechas. Luego de ello, deciden pasarlo a mejor vida. Fremantle Media, realizadora de American Idol, entabla demanda a Panamericana TV por un supuesto plagio, aduciendo que “Superstar” era muy parecido en su estructura y características de sus conductores y jurado. ATV firma convenio con la holandesa ENDEMOL y su filial en Colombia ENDEMOL Andino para la realización de diversos formatos de comprobado éxito internacional. “Mango” (Call TV) programa interactivo con AdreaZubiate y Percy Mc Kay, “Trato hecho” programa concurso con Adolfo Aguilar y el flamante “Gran Hermano del Pacífico” que involucró a Ecuador (Telesistema), Chile (RED Televisión) y ATV de Perú. Cadena SUR (Sistema Unido de Retransmisión) el otrora canal fundado por Manuel Delgado Parker crea una señal internacional exclusiva para Perú, llamada SUR PERÚ con 24 horas de producción peruana. Lo mejor de la programación de América TV, Canal N, Frecuencia Latina, ATV y la TV UNSA de Arequipa, pueden ser vistos por esta señal internacional. Se realiza la primera película de animación en 3D en Latinoamérica. “Piratas en el Callao”
  • 25. en el Perú y “Piratas en el Pacífico” para el extranjero; basada en el cuento del escritor Hernán Garrido-Lecca, realizada por AlpamayoEntertainment.