Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Suicidio
Suicidio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Suicidio (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Suicidio

  1. 1. Suicidio El suicidio de los adolescentes es un tema que suele callarse y evadirse pues impacta y cuestiona el sistema familiar y social en que vivimos; sin embargo, es importante conocer y reflexionar en las causas que llevan a un joven a su autodestrucción, así como saber cuál es el significado de este acto y cómo puede prevenirse. Todos los suicidios y los intentos suicidas hablan de una crisis emocional, de una perturbación en la forma en que se vive, de un desacuerdo social, además de otros factores adicionales que revisaremos más adelante. Otro tipo de suicidio es el que se conoce como submeditado, en donde la intención de morir no es consciente, de manera que la víctima -sin reconocerlo- se autodestruye lentamente. Es el caso de las personas que padecen una enfermedad provocada por sentimientos negativos o estados emocionales que afectan la saludfísica. Otra forma indirecta de autodestrucción consiste en la ingestión de substancias dañinas para la salud como drogas, alcohol y tabaco. laconducta suicida en cuatro tipos: 1. La conducta suicida impulsiva, que generalmente se presenta después de una desilusión, de una frustración o de fuertes sentimientos de enojo; 2. la sensación de que la vida no vale la pena, sentimiento que suele resultar de un estado depresivo. Aquí, el adolescente considera que sus sentimientos de minusvalía y desamparo nunca desaparecerán; 3. una enfermedad grave, que puede llevar al individuo a pensar que "no hay otra
  2. 2. salida", y 4. el intento suicida como medio de comunicación, en donde el joven no desea morir pero, quiere comunicar algo por medio del suicidio y, así, cambiar la forma en que lo tratan las personas que lo rodean. También puede ser un intento por atraer el interés de los demás o un medio para expresar sus sentimientos de enojo. La adolescencia, como etapa de desarrollo de todo individuo, es una etapa dolorosa en que el joven pasa por cambios difíciles que le producen ansiedad y depresión. Por esto, la tentativa del suicidio es una de las conductas más significativas del adolescente Causas del suicidio Las causas del suicidio en México se han modificado en los últimos años. Los casos por decepciones amorosas o por muerte de un ser querido quedaron rebasados por “nuevos detonadores” como migración, desempleo o crisis; no alcanzar expectativas marcadas y la carencia de una red social. Estudios recientes sobre el tema alertan que las ideas suicidas aumentan hasta 50% entre los que se quedan a esperar a un ser querido que migró, y también entre los que no pudieron irse. Se detectó que los suicidas tienen “redes familiares y sociales escasas”, cuadros depresivos y desesperanza, y que habían sufrido diferentes tipos de violencia a lo largo de su vida. El suicidio es ahora la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años en México. 5. La migración, el desempleo, la crisis económica, el no alcanzar las expectativas marcadas y la carencia de redes sociales son factores que inciden en las personas que intenta suicidarse Encuentran así en el suicidio una salida a la de rechazo, dolor o pérdida. El sentimiento de culpa, el no sentirse queridos, el sentirse mal tratados son a veces algunos de sentimientos que experimenta la persona y que llevan a un intento de suicidio. La angustia, la depresión son factores precipitantes al
  3. 3. obnibulamientomental, al no poder encontrar solución a los problemas y sumergirse en el propio dolor. La depresión hace que la persona se sienta invadida por pensamiento y sentimientos negativos, se focalice en los fracasos y decepciones, y no pueda visualizar su potencial y recursos para encontrar soluciones. En adición al tratamiento psiquiátrico farmacológico es necesario el tratamiento psicológico. El consumo de sustancias psicoactivas alcohol y drogas son también factores riesgos en las conductas suicidas. El alcohol y algunas otras drogas son formas de evadirse del sentimiento de angustia, es sobre todo frecuente en jóvenes, que las utilizan como forma de evasión, produciendo en ocasiones efectos depresivos, y la alteración de la conciencia

×