2. PRESENTACION
• A comienzos de los años
setenta, el tema medio
ambiental se transforma en una
preocupación ineludible para
los gobiernos.
• Los efectos de los problemas
ambientales incidían en
directamente en la salud de
población, de los ecosistemas, y
podrían impactar
negativamente en el desarrollo
nacional.
3. PRESENTACION
• Ya en esa época innumerables
estudios científicos, y reuniones
internacionales, tal como la
“Conferencias de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente
Humano”, realizada en suecia, en
1972, dan cuenta de las causas y
riesgos de estos problemas,
• Por consiguiente de la necesidad
de controlarlos a través de un
manejo ambiental, que incluya
modelos de gestión ambiental en
las políticas de gobierno y del
empresariado.
4. •En este contexto, la actividad minera a nivel
mundial ha ido incorporando estándares
ambientales que le permitan cumplir con los
requerimientos de protección del medio
ambiente.
•Particularmente a nivel nacional, el
cumplimiento con lo estipulado en la Ley de
Bases del Medio Ambiente, en el sentido de
someter los proyectos mineros al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, tiene como
objetivo internalizar al proyecto la mitigación de
los impactos ambientales resultantes de las
actividades desarrolladas por éste
5. GENERALIDADES
• En el ámbito internacional, la elaboración de
las normas internacionales de gestión y
protección ambiental, ISO 14.000, aceptadas
como estándares por la mayoría de los países
desarrollados, ha puesto de relieve que la
producción de bienes y servicios, deberá
cumplir ciertos requisitos ambientales, sin los
cuales, los productos no serán aceptados en el
mercado internacional.
6. GENERALIDADES
• Aplicados a la gestión de la Minería, la
tendencia de las grandes compañías es al
cumplimiento de esta normativa internacional
(ISO 14.000), que indica el proceso y sus
productos, exigiéndole el cumplimiento de la
normativa ambiental nacional aplicable y
estándares internacionales de producción
“limpia”.
7. GENERALIDADES
• Aunque es posible encontrar más de una
definición, una de amplia aceptación nos dice
que es un SISTEMA GLOBAL, constituido por
elementos naturales y artificiales de naturaleza
física, química, biológica y socioculturales que
considera, además, sus influencias e
interacciones, todos ellos en permanente
modificación, sea por la acción natural y/o
humana. Este conjunto de elementos,
influencias e interacciones rige y acondiciona la
existencia y desarrollo de la vida en sus
múltiples manifestaciones.
8. CONCEPTOS BASICOS
• QUE. ENTENDEMOS POR MEDIO AMBIENTE
Que es un SISTEMA GLOBAL, constituido por
elementos naturales y artificiales de naturaleza
física, química, biológica y socioculturales que
considera, además, sus influencias e Interacciones,
todos ellos en permanente modificación, sea por la
acción natural y/o humana.
• Este conjunto de elementos, influencias e
interacciones rige y acondiciona la existencia y
desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones.
9. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
• El medio ambiente es un SISTEMA, que implica
un tratamiento como tal.
•Está formado por elementos naturales y
artificiales, INFLUENCIAS E INTERACCIONES.
•Está en permanente cambio o modificación.
•La vida en sus múltiples manifestaciones
depende de él.
10. ¿QUE SE ENTIENDE POR ECOLOGIA?
• Ernst Heackel. alrededor de 1870
• La palabra ecología viene del griego y significa
Oikos = casa, hogar; y Logos = estudio,
de donde se deduce que ecología se relaciona
con el estudio del hogar en que habitan una
especie o comunidad biológica.
11. DEFINICIONES CLASICAS
• Ecología es el estudio de la
función y estructura de los
ecosistemas (E. Odum).
• Ecología es el estudio de
plantas y animales como
individuos, poblaciones y
comunidades biológicas en
relación con su medio
ambiente (R. Ricklefs).
12. ¿QUE ES UN ECOSISTEMA?
• como un conjunto de leyes y
elementos que gobiernan la casa, el
hogar. El eco-sistema es entonces un
conjunto de elementos, estructuras,
funciones e interacciones que se dan
en un espacio físico determinado
• el ecosistema es un arreglo de
componentes
bióticos y abióticos que están
relacionados de tal manera que
actúan o constituyen una unidad o
un todo. En este sentido el concepto
de ecosistema es adimensional, no
especifica ni requiere un tamaño
13. ¿QUE ES LA CALIDAD AMBIENTAL?
• La calidad ambiental de un ecosistema expresa
las condiciones y los requisitos básicos que éste
tiene. Estos pueden ser de naturaleza física,
química, biológica, también social y económica
en el caso de los ecosistemas humanos, de modo
que los componentes y factores ambientales que
lo constituyen puedan ejercer, en cualquier
instante y en forma efectiva, las relaciones
ecosistémicas ambientales que le son naturales y
fundamentales.
14. ¿QUE ES LA CALIDAD AMBIENTAL?
• En este sentido se puede decir que la “calidad
ambiental” es una medida cualitativa y
cuantitativa del estado de un ecosistema, que
permite establecer condiciones y requisitos
para su normal desarrollo.
15. ¿QUE ES LA CONTAMINACION?
• Es una alteración directa
o indirecta de las
propiedades biológicas,
físicas, químicas de una
parte cualquiera del
medio ambiente, que
puede crear un efecto
nocivo o Potencialmente
nocivo para la
supervivencia, la salud o
el bienestar de cualquier
especie viva.
16. ¿QUE ES LA CONTAMINACION?
• La contaminación implica
una percepción cultural
de relación con el medio,
y de grados de
aceptación o no de
“riesgo potencial para la
supervivencia”.
17. ¿QUE ES LA CONTAMINACION?
• Una definición entregada
por la Ley de Bases del
Medio ambiente, señala
que contaminación es la
presencia en el ambiente
de sustancias, elementos,
energía o combinación de
ellos, en concentraciones y
permanencia superiores o
inferiores, según
corresponda, a las
establecidas en la
legislación vigente
18. ¿QUE SON LOS RECURSOS
NATURALES?
• Particularmente este concepto ha ido evolucionando,
según se ha ido entendiendo la interdependencia entre
medio natural y el desarrollo de la humanidad.
• Se dice, entonces, que recursos naturales son todos
aquellos materiales o elementos proporcionado por la
naturaleza que son de utilidad o necesarios para el
mantenimiento de la vida. (minerales, agua, vegetales etc.)
19. ¿QUE SON LOS RECURSOS NATURALES?
• Una consideración importante
de tener en cuenta, es que con
este concepto no se considera
“recurso natural” aquel
material o elemento que solo
tiene una viabilidad económica
de explotación.
20. RECURSO NATURAL RENOVABLE Y NO
RENOVABLE
RENOVABLES NO RENOVABLES
Material de origen
natural que tiene una
capacidad cíclica,
relativamente corta,
para renovarse.
Materiales de origen
natural que son
considerados finitos, o
agotables debido a su
escasez, o al largo período
de tiempo que requiere su
formación, o debido a su
rápido agotamiento.
(Minerales, petróleo,
suelo.)
21. EL CIRCULO DE DEMING
PLANEE
ACTUE
CHEQUEE
(Comparación)
HAGA
22. ELEMENTOS DE ISO 14001 DE
ACUERDO A DEMING
PLAN
Política Ambiental
Aspectos ambientales
Requerimientos Legales
Objetivos y metas
Prog.de Manejo Ambiental
ACTUE/MEJOR
E
Manejo
Revisión
CHEQUEE / CORRIJA
Monitoreo/medición
Sin conformación/
Correctiva/acción
preventiva
Registros
Intervención
HAGA
Estructura, responsabilidad
Entrenamiento
Comunicación
Documentación de Manejo
ambiental.
Control documentado
Control operacional
Preparación para emergencia
23. Componentes
Bióticos
Células
Población Comunidad
En Interacción con
Intercambio Constante entre las Entidades Bióticas y Abióticas
Energía y material de carácter físico y químico
Resultan en
S. de Tejidos S. de Organismos
S. celulares S.Orgánicos S. de Población
S. de Comunidad
Tejidos Organos Organismos
Componentes
Bióticos
Sistemas
Biológicos
JERARQUÍA EN LA
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
24. PRINCIPIO DE CIENCIAAMBIENTAL
Conceptos Básicos:
Ciencia ambiental: Es el estudio interdisciplinario de
los complejos e interconectados principios de
población, recursos y contaminación. También se le
define como la ciencia que busca en las relaciones
causa - efecto los principales ambientales
fundamentales.
Ecología: Es la relación que estudia como los seres
vivos interactuan entre si y con su ambiente. Otra
definición (shelford, 1929): ecología es la ciencia que
estudia a las comunidades.
ECOSISTEMA Y POBLACIÓN
26. PRODUCTIVIDAD Y CONDICIONES ECOLOGICAS
Acciones Primarias Salud Pública
Actividades
Secundarias
Generación
Contaminación
ACTIVIDADES TERCIARIAS
RELACIONES ENTRE LAS
ACTIVIDADES HUMANAS Y LAS
ECOLOGICAS
27. Adición de cualquier sustancia al medio ambiente en
cantidades tales, que cause efectos adversos en los
seres humanos, animales vegetales o materiales que
se encuentren expuestos a dosis (concentración por
tiempo) que sobrepase los niveles de los que se
encuentran regularmente en la naturaleza.
Clasificación:
Por sus características:
- Contaminación biológica.
- Contaminación física.
- Contaminación química.
Por su origen:
- Natural.
- Antropogénica.
CONTAMINACION
28. Características:
- Potencial de hidrógeno.
- Volatilidad.
- Degradabilidad.
- Difusión.
- Tiempo de vida.
- Sinérgismo.
- Antagonismo.
- Efectos multiplicativos.
- Neutralización.
CONTAMINANTES Y AMBIENTE
32. Fuentes de contaminación:
- Contaminación localizada.
- Contaminación de escurrimientos.
Tipos de contaminación y su impacto sobre el recurso hídrico:
- Contaminación orgánica.
- Contaminación inorgánica.
- Contaminación tóxica.
- Contaminación microbiología.
- Contaminación térmica.
Tratamientos del agua contaminada:
- Separación química de contaminantes metálicos.
- Separación química de contaminantes no metálicos.
- Tratamiento de lodos activados.
- Tratamiento final de los lodos.
CONTAMINACION DEL AGUA
33. Residuos antropogénicos.
Efectos subsuperficiales de la contaminación del
suelo.
Problema de los residuos sólidos
- Situación general
- causas por las cuales tiramos desechos sólidos
Subproductos reciclables:
- Papel periódico, de archivo y cartón.
- Productos textiles.
- Plásticos.
- Vidrio blanco.
- Aluminio.
CONTAMINANTES DEL SUELO Y
RESIDUOS SOLIDOS
34. Impacto Ambiental:
Ambiente y Medio Ambiente.
Impacto Ambiental.
Definición de Evaluación del Impacto
Ambiental.
principios de EIA.
aspectos financieros.
Metodología de Evaluación del Impacto
Ambiental.
Análisis de Riesgo.
IMPACTO RIESGO AMBIENTAL
35. Reducción en fuentes generadoras:
Nuevas tecnologías.
Minimización de residuos industriales:
Reciclado de sólidos y agua.
Reciclado de solventes y ácidos.
Reciclado de metales.
Control de Contaminación ambiental:
Orígenes.
Control de la contaminación del agua.
Contaminación del aire.
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
PREVENCION Y CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN EN INDUSTRIAS
36. REDUCCION DE FUENTES CONTAMINANTES
RECICLAMIENTO
TRATAMIENTO
CONFINA-
MIENTO
ESTRATEGIA DE PREVENCION
CONTROL DE RESIDUOS
INDUSTRIALES
38. LEY DE BASES DEL MEDIO
AMBIENTE
OBJETIVO
• CONOCER EL SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE COMO
INSTRUMENTO TÉCNICO JURIDICO QUE
REGULA LA INTERVENCIÓN EN EL MEDIO
AMBIENTE.
39. I. DESARROLLO
QUE ES LA
LEY DE
BASES DEL
MEDIO
AMBIENTE
• La Ley de Bases del Medio ambiente, puede
entenderse como el cuerpo jurídico relacionado con el
medio ambiente que viene a viabilizar la garantía
constitucional expresada en el artículo Nº 19 de la
Constitución Política del Estado, el cual expresa: “El
derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación. Es deber del Estado velar para que
este derecho no sea afectado, y tutelar la preservación
de la naturaleza.” La Ley de Bases se ha articulado en
seis títulos que dan cuenta de aspectos técnico-
Administrativo de gestión del medio ambiente
40. LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
• I DEFINICIONES.
Pretende unificar criterios sobre conceptos y
definiciones de carácter ambiental.
• II INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Define los instrumentos con que cuenta el
Estado para la implementación de la gestión
ambiental.
• III RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL.
Señala que quien culposa o dolosamente cause
daño ambiental, deberá responder de éste ante
la ley.
41. LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
• IV FISCALIZACIÓN.
Señala las atribuciones de los organismos del Estado para
fiscalizar el cumplimiento de normas y condiciones de aprobación
de un estudio o declaración de impacto ambiental.
• V FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
Señala que la Comisión Nacional del Medio Ambiente tendrá a
cargo este fondo para financiar proyectos o actividades de
protección del medio ambiente.
• VI INSTITUCIONALIDAD.
Señala las funciones, atribuciones y estructura que asumirá la
Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, para el
cumplimiento de su misión
42. SISTEMA DE EVALUACION AMBIENTAL
• Se define como el conjunto de procedimientos
técnico-administrativos a los que es sometido
un estudio o declaración de impacto
ambiental con el fin de analizar si el proyecto
o actividad cumple con la normativa
ambiental vigente y/o si las medidas
propuestas se hacen cargo de sus impactos
negativos en el medio.
43. SISTEMAS DE EVALUACION DEL
IMPACTO AMBIENTAL
• El Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental, SEIA, es un instrumento
preventivo, al cual deben someterse
todos los proyectos de inversión, sean
públicos o privados, previo a su
ejecución.
44. QUE ES UN ESTUDIO Y UNA DECLARACION DE
IMAPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DECLARACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
Es un documento que describe de
manera detallada las características de
un proyecto o actividad que se
pretende realizar, o su modificación.
Éste, debe proporcionar antecedentes
fundados para la predicción,
identificación e interpretación de los
impactos ambientales potenciales y
describir la o las acciones que se
ejecutarán para impedir o minimizar
los efectos adversos.
Es un documento descriptivo
de un proyecto o actividad o
sus modificaciones que se
propone realizar, otorgado
bajo juramento por el titular,
cuyo contenido permite al
organismo competente
evaluar si su impacto
ambiental se ajusta a la
normativa ambiental vigente.
45. EVALUACION DEL IMPACTO
AMBIENTAL. (E.I.A)
• Es un conjunto de técnicas, metodologías y
procedimientos tendientes a identificar
(relaciones causa-efecto), predecir
(cuantificar) y valorar (interpretar) el impacto
ambiental de un proyecto o actividad.
46. METODOLOGIA DE EVALUACION DEL
IMPACTO AMBIENTAL
DECISIÓN DE
REALIZACIÓN DE LA E.I.A
ANÁLISIS DEL P ROYECTO
• Objetivos
• Planificación
• Accione
ANÁLISIS DEL MEDIO
• Def. área de influencia
• Estudio medio físico
• Estudio medio biológico
• Estudio medio socia
ANÁLISIS
REALIZACIÓN
EXISTENTE
I DENTIFICACIÓN Y
PREDICCIÓN DE IMPACTOS
• Relaciones causa efecto
• Jerarquización
47. METODOLOGIA DE EVALUACION DEL
IMPACTO AMBIENTAL
E VALUACIÓN DE IMPACTOS
• Caracterización
• Ponderación
• Valoración
APLICACIÓN MEDIDAS DE
MITIGACIÓN /REPARACIÓN/
PLANES DE MANEJO
PROGRAMAS DE
SEGUIMIENTO Y CONTROL
48. Declaración de los Propósitos y Compromisos de la
Organización con:
• El Ambiente.
• La Mejora Continua.
• La Ley y la Regulación.
• La Formación y Capacitación.
• El Uso Eficiente de los Recursos.
POLÍTICA AMBIENTAL
49. Calidad De Vida.
Desarrollo Sostenible.
Interés Difuso.
Orden Público.
Prevención.
Contaminador - Pagador.
Integridad.
Participación Ciudadana.
Tecnologías Limpias.
PRINCIPIOS DE DERECHO
AMBIENTAL
50. • Integrada dentro de la estrategia general de
negocio.
• Compatible con otras políticas (Q, H, S).
• Iniciada, desarrollada y activamente soportada
por los niveles mas altos en la organización.
POLÍTICA AMBIENTAL
Deberá ser:
51. • Establece los principios base de la conservación ambiental.
• Obliga a la necesaria evaluación ambiental de proyectos de
potencial impacto negativo en el ambiente.
• Señala la importancia de la educación ambiental y obliga a su
consideración dentro de la currícula educacional.
• Obliga a la protección del patrimonio natural y cultural de la
nación.
• Señala que la explotación de los recursos debe realizarse
considerando el interés ambiental.
• Obliga a la prevención de los desastres naturales.
• Señala sanciones administrativas y medidas de seguridad cuya
aplicación debería asegurar el cumplimiento de sus disposiciones.
CÓDIGO DEL MEDIO Y LOS
RECURSOS NATURALES
52. • Declaración publica de compromiso.
• Evidencia visible de soporte desde alta gerencia.
• Puede tener implicaciones trascendentales en los
negocios.
• Usualmente un documento de larga vida
(relativamente)
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA
POLÍTICA AMBIENTAL?
53. EL DERECHO AMBIENTAL ES UNA
DISCIPLINA NUEVA DE ENFOQUE HOLISTICO
(INTEGRAL).
El derecho regula conductas humanas relacionadas al
tema ambiental:
- Recursos Naturales.
- Calidad de Vida.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
54. El derecho a un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado
La Constitución Política del estado como norma legal de
mas alta jerarquía.
La Constitución Política de 1993, establece que:
El estado determina la política nacional de ambiente.
Debe promoverse el uso sostenible de los recursos
naturales.
Debe procurarse la conservación de la diversidad
biológica y de las áreas naturales protegidas.
Es necesario el desarrollo sostenible de la amazonía.
El estado es soberano en el aprovechamiento de los
recursos naturales.
NORMAS CONSTITUCIONALES
LEGALES
55. AGUAS: ley general de las aguas y sus reglamentos.
FLORA Y FAUNA SILVESTRE: ley general forestal y de
fauna silvestre y sus reglamentos.
TIERRAS: ley de la inversión privada en el desarrollo de
actividades económicas en las tierras del territorio nacional y
de las comunidades campesinas, nativas y otras (Ley 26505,
del 18 de julio de 1995).
RECURSOS HIDROBIOLOGICOS : ley general de la pesca
y sus reglamentos.
9.3. LEGISLACION SOBRE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
56. Es un sistema que permite
Administrar el Ambiente
Ambiente: Entorno en el cual una organización opera
Gestión Ambiental: Administración del ambiente.
Características de un SGA (ISO 14001) :
Autoauditable.
Continuo (planea, mide controla, revisa, mejora).
Promueve aspectos directos e indirectos (actitud pro- activa),
con relación al ambiente.
SGA
10-1. ¿QUE ES UN SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL?
57. 10.2. DEFINICION DE EMS
ISO 14001:
Es aquella parte del sistema de manejo general la cual
incluye a la estructura organizacional, actividad es de
planeamiento, responsabilidades, practicas, procedimientos,
procesos y recursos para el desarrollo, implementación,
ejecución, reconocimiento y mantenimiento de la política
ambiental.
BS 770:
Es la estructura organizacional, responsabilidades, practicas,
procedimientos, procesos y recursos, para la implementación del manejo
ambiental.
EMS para convertir los problemas ambientales
en oportunidades comerciales, las empresas
generalmente se vuelven más competitivas.
58. Un sistema tiene como objetivo integrar todos los elementos
que influyen sobre la calidad del producto o servicio
administrado por una empresa.
Calidad.- Es un conjunto de propiedades y características de
un producto de servicio que le confieren su aptitud para
satisfacer unas necesidades expresas o implícitas.
Gestión de la Calidad.- Aspecto de la función general de la
gestión que determina y aplica la política de la calidad.
10.1. SISTEMA DE GESTION DE LA
CALIDAD TOTAL
59. Un sistema tiene como objetivo integrar todos los elementos
que influyen sobre la calidad del producto o servicio
administrado por una empresa.
Calidad.- Es un conjunto de propiedades y características de un
producto de servicio que le confieren su aptitud para satisfacer
unas necesidades expresas o implícitas.
Gestión de la Calidad.- Aspecto de la función general de la
gestión que determina y aplica la política de la calidad.
10.1. SISTEMA DE GESTION DE LA
CALIDAD TOTAL
60. ISO 9001:
Sistemas de calidad - modelo de aseguramiento de la calidad
en el diseño / desarrollo, producción, instalación y servicio.
ISO 9002:
Sistemas de calidad - modelo de aseguramiento de la calidad
en la producción, instalación y servicio.
ISO 9003:
Sistemas de calidad - modelo de aseguramiento de la calidad
en la instalación y ensayos finales.
10.3. NORMAS SOBRE SISTEMAS DE
CALIDAD
61. • Definido por la alta gerencia.
• Apropiado por la naturaleza, escala, impactos de las
actividades, productos, servicios.
• Compromiso para la mejora continua y prevención de
polución.
• Compromiso para cumplir con la legislación ambiental,
regulaciones y otros requerimientos.
• Marco de trabajo para objetivos y metas.
• Documentado, implementado, mantenido, comunicado a
todos los empleados.
10-5. REQUERIMIENTOS ISO 14001 SOBRE
POLITICA AMBIENTAL
62. Desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin
comprometer la habilidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades.
11-1. REQUERIMIENTOS ISO 14001 SOBRE
POLITICA AMBIENTAL
63. El desarrollo sostenible surge prácticamente de manera
espontanea como una respuesta a los grandes problemas de la
humanidad, el mundo ha de hacer frente a la agudización del
hambre, pobreza, enfermedad, analfabetismo y severo deterioro
de los ecosistemas. también la incrementación de la diferencia
entre ricos y pobre.
Se requiere un cambio fundamental, buscando soluciones que
sirva a toda la humanidad. el desarrollo sostenible está basado
en la diversidad social, cultural y biológica.
11.1. DESARROLLO SOSTENIBLE ¿PARADIGMA
IDONEO DE LA HUMANIDAD?
64. • Falta de conocimiento de los recursos naturales y sus formas
de manejo con tecnologías adecuadas
• La política inadecuada de manejo de los recursos
• Las diferencias del poder económico y bélico han hecho que
algunos países se beneficien de los recursos de otros, en una
relación muy poco equitativa.
Por lo tanto es necesario promover el desarrollo sostenible,
sus objetivos, metas, estrategias, alcances, etc.
11.2-1. PROBLEMAS DE HOY EN LOS
PATRONES DE DESARROLLO
65. • Cambios climáticos.
• Deforestación o perdida de bosques y selvas.
• Agotamiento de la capa de ozono.
• Pérdida de la biodiversidad.
• Problemas locales y regionales.
• Contaminación del suelo, del agua y del aire.
• Erosión y pérdida de los materiales del suelo.
• Desertificación.
• Urbanización creciente o con falta de planificación.
• Residuos peligrosos.
11.2-2. PROBLEMAS MUNDIALES
66. • Calentamiento global.
• Sobre población.
• Sobre explotación de los océanos.
• Escasez de agua.
• Deforestación.
• Extinción de especies.
• Salud humana.
11.2-3. ALGUNAS ESTADISTICAS
PREOCUPANTES
69. Concepto de desarrollo: significa el incremento de la cantidad de
bienes y servicios que produce una sociedad. es el mejoramiento
o incremento de algo o de alguien. el desarrollo es un transito. es
el recorrido hacia un objetivo o una meta.
Desarrollo sostenible: plantea un objetivo alcanzable es decirla
posibilidad de alcanzar un estado de equilibrio entre el individuo, la
sociedad y el ecosistema.
El desarrollo sostenible tendrá por objetivo una cultura que viva en
armonía interna y externa si se parte de hechos reales accesibles
y funcionales, es importante realizar que solo se conseguirá un
objetivo sostenible si se está en armonía con la naturaleza.
13. DESARROLLO SOSTENIBLE
70. Económicas En base a una economía productiva competitiva y rentable
(económica y socialmente) y la justa distribución de la
riqueza.
Sociales En base a la equidad, es decir, la igualdad de
oportunidades, el respeto a la identidad y pluralidad
cultural. Componentes significativos de esta dimensión es
el estado descentralizado y eficiente y una sociedad
democrática y participativa, capaces de forjar los
consensos para las reformar necesarias y a las reglas de
juego estables y claras. Este componente político es
imprescindible para la gobernabilidad, especialmente a
nivel local y, por su importancia algunas instituciones la
consideran como cuarta dimensión.
Ambientales En base al manejo racional del ambiente y de los recursos
naturales, debiendo procurarse su recuperación,
incremento o no agotamiento, como requisito para el
equilibrio entre el ambiente y el desarrollo.
14. LAS DIMENSIONES DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE
71. Políticos Alejados del estatismo y del neoliberalismo; es
decir, un estado promotor del desarrollo y
regulador.
Economía Producción de bienes y servicios para atender
las prioridades sociales.
Educación Capaz de formar recursos humanos, construir
cuidadosamente y afirmar la identidad nacional y
local.
Tecnología Apta para el uso eficiente de los recursos y
Apropiada solucionar los problemas del desarrollo.
Administración Simplicar y flexible, capaz de autocorregirse.
Organización Sociedad civil organizada de manera que prueba
enfrentar el desigual acceso a los beneficios de
desarrollo.
14.1. LOS SOPORTES DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE
72. El desarrollo sostenible en la atención de los problemas
ambientales respondería a los siguientes criterios.
• De una importancia marginal a otra principal.
• De una gestión centralizada a una regional o local
• De un enfoque unisectorial a otra multisectorial o sistemático.
• De una intensión reactiva ante los problemas a otra fundamen-
talmente preventiva y promotora de soluciones innovadoras y
efectivas.
14.2-1. MANEJO AMBIENTAL EN EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
74. 15-1. DESARROLLO ECONOMICO Y LA
DEGRADACION ECOLOGICA
En los modelos de desarrollo los efectos ambientales, han sido
tratados como factores externos. un primer paso para alcanzar
el desarrollo sostenible es precisamente dar valores a los
efectos ambientales. una de las fallas de los modelos de
desarrollo imperantes derivan del hecho de que la
contaminación y la degradación ecológica son causados por
una minoría de grupos o países.
La forestación constituye una necesidad para mantener una
mínima cobertura forestal para el bienestar de la humanidad a
largo plazo.
75. 15-2. DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO ECOLÓGICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO COMUNITARIO
DESARROLLO
ECONÓMICO
DE LA
COMUNIDAD
Imperativas:
- Sostener el crecimiento económico
- Maximizar las ganancias privadas
- Ampliar los Mercados
- Extemizar los Costos
COMUNIDAD
Imprevistos:
- Respetar la capacidad de carga
- Conservar y reciclar los Recursos
- Reducir los Desperdicios
Imprevistos:
- Aumentar la aurosuficiencia local
- Satisfacer las necesidades básicas
humanas
- Garantizar la participación y la
transparencia ECOLOGIA PROFUNDA O IDEA
UTOPICA
76. 15-3. DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Acceso a
servicios básicos
Participación en toma
de decisiones Justicia
Social Calidad de Vida
Sostenibilidad (Ecológico)
Mínimo uso de recursos
no renovables
Uso sostenible de recursos
renovables
No se excede la capacidad
de absorción de los
ecosistemas (ríos,
atmosférico, océanos)
77. 15-4. SUSTENTO POLITICO - SOCIAL
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo sostenible es una perspectiva amplia, que integra
las necesidades humanas y la problemática ambiental. el
desarrollo sostenible, busca promover la armonía entre los
seres humanos y la naturaleza, se basa en cuatro elementos:
• Crecimiento económico.
• Balance ambiental.
• Equidad.
• Responsabilidad y eficiencia de las instituciones
públicas.
78. 15-5. RESPONSABILIDAD Y EFICIENCIA
DE INSTITUCIONES PUBLICAS
Una sociedad que desea desarrollarse de manera sostenible
requiere de la participación de la sociedad civil, las empresas,
las instituciones educativas y los gobiernos.
Se requiere de sistemas políticos y económicos basados en la
participación efectiva de los miembros de la sociedad en la toma
de decisiones, esto implica niveles de cooperación internacional
jamás logrados.
79. 15-6. JUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
CONFLICTO EN TORNO A LA
PROPIEDAD
CRECIMIENTO
ECONOMICO Y
EFICIENCIA
CONFLICTO ENTORNA AL
DESARROLLO
PROTECCION
AMBIENTAL
CONFLICTO EB TORNO A
LOS RECURSOS
80. 16. EDUCACION AMBIENTAL
La educación ambiental es uno de los pilares en el cambio hacia
el desarrollo sostenible. Algunas principales líneas de acción:
• La reflexión acerca de los problemas ambientales que existen
en la comunidad, sin dejar de lado la situación a nivel
nacional o mundial.
• Conocer las causas del deterioro ambiental, a través del
análisis de los factores naturales, económicos, políticos
y sociales.
• Proponer acciones participativas de profesores, estudiantes,
y autoridades para la solución de los problemas del medio
ambiente.
81. 16.1. RIESGOS / OPORTUNIDADES
Riesgos:
1. Pérdida de acceso a mercados
2. Pérdida de posición Competitiva
3. Pérdida de Reputación
4. Penas a Gobiernos y Controles
Oportunidades:
1. Comercial
2. Ahorro de Costo
3. Imagen de la Compañía
82. 17. EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Un aspecto importante para el desarrollo sostenible a nivel
mundial es la participación de todos los países del mundo.
En el marco del programa 21, los países deben elaborar planes
de desarrollo sostenible con la participación de la población
dichos planes cuentan con el respaldo de programas destinados
a atender las necesidades humanas, fomentar el aprove-
chamiento sostenible de los recursos proteger el medio
ambiente.
Es un hecho que los intereses ambientales han rebasado las
fronteras políticas e institucionales y se han extendido por todo
el globo, abriendo nuevos espacios de interacción y de
confrontación entre grupos, sectores y gobierno.
83. 17.1. LA IMPORTANCIA DE LA
INFORMACION AMBIENTAL
La información sobre el desarrollo sostenible deberá
proporcionarse a quien la necesite, cuando lo necesite y de
manera que la comprenda.
Entre la información de mayor importancia se incluye: la
situación de la atmósfera, los recursos de tierra, la degradación
del suelo, la diversidad biológica, los océanos y la biosfera.
84. LA NECESIDAD DE UN CAMBIO DE
ACTITUDES
Tratar de cambiar la actitud y hábitos de la gente a fin de lograr la
reducción de los problemas ambientales es una tarea difícil, pues
serán a largo plazo.
Pero se cuentan con argumentos valiosos que pueden ser auto
convincentes y ayudarán a establecer una conciencia de
sostenibilidad generalizada de la población mundial.
85. 17.2-2. LA EVOLUCION DEL MANEJO
AMBIENTAL
EMAS
Reporting
1995
Certificación
1990 Normas EMS (BS 7750,
ISO 14001
1985 Manejo Ambiental: EMS & Auditing
(Sistema de Manejo Ambiental e
Intervención)
1980 Coordinaciones ambientales
1975 Procedimiento de Proceso Integrado
1970 Procedimiento “End of Pipe” (Fin de emisiones tóxicas)
1964 Advertencia acerca del Medio Ambiente