2. Plantea importantes desafíos a los educadores ya
que la pedagogía es, al mismo tiempo ciencia y arte .
Una escuela efectiva debe reunir condiciones que
permita a todos los estudiantes no solo conseguir
logros académicos, sino también crecer como
personas.
3. Dentro del aula lo que debemos destacar es
que hay que valorar la diversidad como un
elemento que enriquece y no que entorpece el
aprendizaje, para ello hay que contar con un
proyecto educativo flexible con el uso
adecuado de metodologías y estrategias.
4. Atender a la diversidad supone asumir otros
puntos de vista ponerse en el lugar de los demás
y mas aún dentro del aula no solo hay que verle
como diferencia o desemejanza también como
abundancia o riqueza.
A los estudiantes hay que darles la oportunidad
de elegir cómo involucrarse en las actividades de
la clase para que puedan tener ÉXITO.
6. Se han asociado o se asocian a vivencias de
rechazo y marginación ya sea por la diversidad
de cultura y étnica o a la diversidad lingüística.
Es por ello que las escuelas y los profesores
necesitan desarrollar aulas que sean de respaldo
y soporte para los niños y de aceptación de la
diversidad, como una parte positiva del ambiente
de aprendizaje para que los niños compartan
experiencias y vivencias diversas.
7. Lo que se quiere
lograr con estos
cambios es eliminar
el racismo, el
sexismo y los
perjuicios étnicos y,
al mismo tiempo
ofrecer las mismas
oportunidades
educativas a todos
los estudiantes
8. El perjuicio y la discriminación
Un perjuicio es juicio previo, una
generalización rígida, irracional acerca de
un grupo o una categoría completa de
personas. Los perjuicios raciales y éticos son
irracionales sin embargo con el pasar de los
tiempos aún lo siguen demostrando y hay
que tomar en cuenta que estos perjuicios
llevan a la DISCRIMINACIÓN.
9. ESTEREOTIPOS
Los estereotipos son ideas preconcebidas, las
mas de las veces negativas de las personas de
otra raza, cultura, país y religión, el peligro de
los estereotipos es que se convierte en sustitutos
de las observaciones de las personas que se
dejan llevar simplemente por sus ideas
preconcebidas.
10. Pedagogía Intercultural
En las aulas que han adoptado una pedagogía intercultural implica
una apertura a establecer relaciones con el otro en donde se ha
podido demostrar que el contacto con grupos respecto de los cuales
se ha formado estereotipos negativos en tareas comunes, realizan
fomentando la solidaridad y no la competencia haciendo disminuir
o desaparecer los perjuicios.
La educación intercultural implica una inclinación a favor de la
diversidad de las expresiones de la vida humana y la cultura
propia, es la construcción intercultural de conocimientos a partir de
la explicación de los saberes y conocimientos indígenas en el medio
escolar.
11. Educación Multicultural
Va mas allá de un cambio de currículum y para ello
es necesario tomar en cuenta varias dimensiones:
Integración de contenidos
Una pedagogía de la equidad
El proceso de construcción del conocimiento
Reducción de los perjuicios
Una cultura escolar y estructura social
incluyente.
12. Diversidad de Sexo o Género
Es tener en claro que solo les diferencia el género y
de ahí los dos sexos tienen las mismas igualdades,
no hay que tener convicciones de que un sexo o
género es superior a otro.
Los hombres y la mujeres esencialmente en su
calidad de seres humanos son idénticos y pueden
llegar a niveles semejantes de logros en las más
variables áreas del saber.