Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PAE-medicina.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PAE-medicina.docx

  1. 1. Proceso de Atención en Enfermería – Servicio de Medicina PRESENTACIÓN DE CASO: Paciente femenina M.P.F. de 94 años de edad ingresa al servicio de medicina con diagnóstico médico de enfermedad cerebrovascular isquémica e hipertensión arterial en tratamiento. Al examen general. Ventila espontáneamente, no responde al interrogatorio, se mantiene despierta en ciertos momentos del día, generalmente durante la noche, hablando por si sola. Portadora de sonda foley a c.c. y de SNG clampada, por la que recibe dieta hiposódica según indicación médica. Al examen físico: - Piel y mucosas: Tibias, semihidratadas, elástica - Cabeza: Normocéfalo - Nariz: Fosa nasal derecha ocupada por sonda nasogástrica - Boca: Mucosa oral seca, incapacidad para deglutir - Tórax: Mv, pasa bien por ACP - Abdomen: B/D, Globuloso, RHA (+) - Genitourinario: Micción por sonda foley a C.C. - Extremidades: Tono y fuerza muscular disminuidos. Incapacidad para movilizarse. - Neurológico: Paciente somnolienta, Glasgow 12/15 Al control de signos vitales: - FC: 69 x’ - FR: 21 x’ - P/A. 139/79 mmHg - SpO2: 81% - T°: 36.3 c° 1. Valoración a. Dominio 4. Actividad/reposo i. Clase 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares 1. Paciente presenta hipertensión controlada con medicamentos ii. Clase 5: Autocuidado 1. Paciente presenta incapacidad para alimentarse de forma independiente por lo que presenta una sonda nasogástrica b. Dominio 11. Seguridad/protección i. Clase 1. Infección 1. Presencia de catéter venoso periférico y sonda Foley. ii. Clase 2: Lesión física 1. Movilidad deficiente que incrementa el desarrollo de UPP 2. Presencia de sonda foley en paciente con estado de conciencia alterado
  2. 2. DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN Dominio 4. Actividad/descanso Clase 4. Respuestas cardiovasculares/pulmonares Cod: 00267 Riesgo de presión arterial inestable r/c dependencia medicamentosa para el control de la presión arterial Paciente evitará fluctuaciones anormales en los valores de la presión arterial - Controlar cada 2h. los signos vitales de forma manual o por monitorización hemodinámica - Garantizar la ingesta de una dieta hiposódica. - Controlar la presión arterial mediante la administración de medicamentos antihipertensivos previa indicación médica. - Permite identificar el desarrollo de un episodio hipertensivo - La escasa ingesta de sodio reduce la P.A - El control de la P.A. reduce la posibilidad del desarrollo de ACV y ataques cardiacos. Paciente mantiene niveles normales en la presión arterial Dominio 11. Seguridad/protección Clase 1. Infección Cod: 00004 Riesgo de infección r/c presencia de catéter venoso periférico y sonda foley Paciente evitará adquirir una infección - Realizar la curación diaria del CVP. - Realizar higiene perineal con frecuencia - Realizar el cambio de sonda foley y CVP cuando corresponda. - Disminuye la cantidad de microorganismos en la piel anexa al CVP - Disminuye la cantidad de microorganismos anexas a la sonda foley - La permanencia de un dispositivo invasivo más allá de su tiempo útil, aumenta el riesgo de infección. Paciente no adquiere una infección Dominio 11. Seguridad/protección Clase 2. Lesión física Cod: 00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c capacidad limitada para movilizarse Paciente evitará desarrollar lesiones por presión. - Realizar cambios posturales cada 2h. - Hacer uso de un colchón antiescaras - Proteger prominencias óseas con almohadillas - Promueve la recirculación adecuada en zonas de apoyo - Reduce la aparición de UPP por elevación de las zonas de apoyo - Permite la circulación adecuada debido a la superficie blanda Paciente no desarrolla lesiones por presión
  3. 3. DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN Dominio 04. Actividad/reposo Clase 5. Autocuidado Cod: 00102 Déficit de autocuidado: alimentación r/c deterioro del control motor para la alimentación e/p incapacidad para deglutir, nutrición enteral por SNG. Paciente mantendrá una alimentación adecuada y segura por SNG. - Garantizar la ingesta de la dieta indicada. - Mantener a la paciente en posición fowler - Valorar las características y cantidad de residuo gástrico. - Administrar los medicamentos por vía oral diluidos adecuadamente. - Evita la elevación de la P.A. y garantiza el aporte adecuado de nutrientes a la paciente - Reduce el riesgo de aspiración - Permite determinar si la paciente tiene un vaciamiento gástrico adecuado y reducir el riesgo de aspiración - Los medicamentos bien diluidos evitan la obstrucción de la SNG. Paciente mantiene una alimentación adecuada y segura por SNG.
  4. 4. Planificación (NOC) Dx: Riesgo de presión arterial inestable r/c dependencia medicamentosa para el control de la presión arterial. Resultado: 0401 Estado circulatorio Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Cardiopulmonar (E) Indicadores: 040101: Presión arterial sistólica: Mantener a: 04 Desviación leve del rango normal Aumentar a: 05 Sin desviación del rango normal 040102: Presión arterial diastólica: Mantener a: 04 Desviación leve del rango normal Aumentar a: 05 Sin desviación del rango normal 040104: Presión arterial media: Mantener a: 04 Desviación leve del rango normal Aumentar a: 05 Sin desviación del rango normal Dx: Riesgo de infección r/c presencia de catéter venoso periférico y sonda foley Resultado: 1924 Control del riesgo: proceso infeccioso Dominio: Conocimiento y conducta de salud (IV) Clase: Control de riesgo (T) Indicadores: 192407: Identifica signos y síntomas de infección: Mantener a: 04 frecuentemente demostrado Aumentar a: 05 siempre demostrado 192413: Desarrolla estrategias efectivas de control de la infección Mantener a: 04 frecuentemente demostrado Aumentar a: 05 siempre demostrado Dx: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c capacidad limitada para movilizarse Resultado: 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Integridad tisular (L) Indicadores:
  5. 5. 110111: Perfusión tisular Mantener a: 05 Ninguno 110115: Lesiones cutáneas: Mantener a: 05 Ninguno Dx: Déficit de autocuidado: alimentación r/c deterioro del control motor para la alimentación e/p incapacidad para deglutir, nutrición enteral por SNG. Resultado: 1008 Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Digestión y nutrición (K) Indicadores: 100808: Ingestión alimentaria por sonda Mantener a: 04 Sustancialmente adecuado Elevar a 05: Completamente adecuado Resultado: 1015 Función gastrointestinal Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Digestión y nutrición (K) Indicadores: 101501: Tolerancia a la alimentación Mantener a: 04 levemente comprometido Elevar a: 05 no comprometido 101510: Cantidad de residuos en el contenido gástrico aspirado Mantener a: 04 levemente comprometido Elevar a: 05 no comprometido 101516: Regurgitación Mantener a: 05 ninguno Evaluación (NOC) Dx: Riesgo de presión arterial inestable r/c dependencia medicamentosa para el control de la presión arterial. Resultado: 0401 Estado circulatorio Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Cardiopulmonar (E) Indicadores:
  6. 6. 040101: Presión arterial sistólica: 04 Desviación leve del rango normal 040102: Presión arterial diastólica: 05 Sin desviación del rango normal 040104: Presión arterial media: 05 Sin desviación del rango normal Dx: Riesgo de infección r/c presencia de catéter venoso periférico y sonda foley Resultado: 1924 Control del riesgo: proceso infeccioso Dominio: Conocimiento y conducta de salud (IV) Clase: Control de riesgo (T) Indicadores: 192407: Identifica signos y síntomas de infección: 05 Siempre demostrado 192413: Desarrolla estrategias efectivas de control de la infección 05 Siempre demostrado Dx: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c capacidad limitada para movilizarse Resultado: 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Integridad tisular (L) Indicadores: 110111: Perfusión tisular 05 No comprometido 110115: Lesiones cutáneas: 05 No comprometido Dx: Déficit de autocuidado: alimentación r/c deterioro del control motor para la alimentación e/p incapacidad para deglutir, nutrición enteral por SNG. Resultado: 1008 Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Digestión y nutrición (K) Indicadores: 100808: Ingestión alimentaria por sonda 05 Completamente adecuado
  7. 7. Resultado: 1015 Función gastrointestinal Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Digestión y nutrición (K) Indicadores: 101501 Tolerancia a la alimentación 05 no comprometido 101510 Cantidad de residuos en el contenido gástrico aspirado 05 no comprometido 101516 Regurgitación 05 ninguno PRESENTADO POR: DIEGO MARTÍN TORRES CASTELLARES

×