2. EL PODER EJECUTIVO
EL CONGRESO FEDERAL
EL PODER JUDICIAL
EL SISTEMA DE PARTIDOS
EL REGIMEN PRESIDENCIAL Y FEDERAL
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
11. HISTORIA DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA
La Carta de derechos
12. Todos los hombres nacen iguales; el Creador los ha
dotado de algunos derechos inalienables; entre
estos derechos se encuentran la vida, la libertad y
la búsqueda de la felicidad.
Declaración de Independencia de las 13
colonias inglesas de América firmada el 4
de Julio de 1776
Los hombres establecen los gobiernos para garantizar
estos derechos y su justo poder emana del
consentimiento de los gobernados. Cada vez que una
forma de gobierno tiende a anular este
objetivo, el pueblo tiene el derecho de cambiarla o
abolirla
13. EL SISTEMA POLITICO EEUU
Señalado como el más representativo del
régimen presidencialista (sistema de
Gobierno contrario al Parlamentarismo)
Reposa sobre la Declaración de
independencia (1776), la Constitución
federal (1787). Es por tanto una República
Federal formada por los 50 Estados que
constituyen la Unión. Cada uno con cierta
autonomía.
La Declaración de los derechos de (1790 -
1791) reúne las diez primeras enmiendas
a la Constitución. Posteriormente
diecisiete enmiendas más fueron
aprobadas por el Congreso, Para un total
de 27 enmiendas.
14. NO. ENMIENDA
FECHA DE
PROPUESTA
FECHA DE
PROMULGACIÓN
PRIMERA
Libertad de culto, de expresión, de
prensa, petición y de reunión.
25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1815
SEGUNDA Derecho a poseer y portar armas. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 17911
TERCERA
Alojamiento de soldados en casa
privada en tiempos de paz.
25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 17911
DECIMA
Poderes reservados para los
estados o para el pueblo.
25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 17911
DUODECIMA
Revisión del proceso de las
elecciones presidenciales.
9 de diciembre de 1803 15 de junio de 1804
DECIMOTERCERA Abolición de la esclavitud. 31 de enero de 1865 6 de diciembre de 1865
DECIMOQUINTA Sufragio racial. 26 de febrero de 1869 3 de febrero de 18704
DECIMONOVENA Sufragio femenino 4 de junio de 1919 18 de agosto de 1920
VIGESIMOSEGUNDA
Limitación de la elección del
presidente a dos períodos.
24 de marzo de 1947 27 de febrero de 1951
VIGESIMOSEXTA
Se baja el mínimo para el sufragio
universal a la edad de 18 años.
23 de marzo de 1971 1 de julio de 1971
VIGESIMOSEPTIMA
La variación de la remuneración de
los miembros del congreso.
25 de septiembre de 1789 7 de mayo de 1992
15. EL REGIMEN PRESIDENCIAL Y FEDERAL DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA
La Constitución deposita el poder ejecutivo en un Presidente.
El gobierno Federal está dividido en tres poderes: Poder
Legislativo, poder ejecutivo y poder judicial.
Poder Ejecutivo: encabezado por el presidente quien, junto
con el vicepresidente, son elegidos en elecciones nacionales
cada cuatro años y puede ser relegido máximo dos
periodos. En cada estado, el candidato con mayor número de
votos gana todos los votos electorales de ese estado. El
candidato presidencial necesita 270 votos electorales para ser
elegido: si ningún candidato obtiene mayoría, la Cámara de
Representantes toma la decisión. Para ser elegido
presidente, debe haber nacido en los Estados unidos, mayor
de 35 años y haber vivido por lo menos 14 años en el país.
16. El Presidente es a la vez Jefe de Estado y
Jefe de Gobierno, En su calidad de Jefe
del Estado, comanda las Fuerzas Armadas,
dirige las relaciones internacionales de los
Estados Unidos, recibe los embajadores de
los otros Estados, firma los tratados
internacionales previa aprobación del
Senado.
Designa a los magistrados del
Tribunal Supremo Superior.
El Presidente tiene la potestad de firmar las
legislaciones para convertirlas en ley o para
vetar las leyes promulgadas por el
Congreso, a pesar de que el Congreso
puede invalidar un veto con dos tercios del
voto en ambas Cámaras.
17. El Vicepresidente es elegido junto con el
presidente por el Colegio Electoral. Cada
elector emite un voto por el cargo de
presidente y otro por el cargo de
vicepresidente.
El Vicepresidente también se desempeña como
presidente del Senado de los Estados Unidos, la
principal responsabilidad del vicepresidente es estar
listo en cualquier momento para asumir la presidencia,
en caso de que el presidente no pueda desempeñar
sus funciones. Esto puede ser debido a la muerte del
presidente, su renuncia o incapacitación temporal, o si
el vicepresidente y la mayoría del gabinete juzgan que
el presidente ya no puede desempeñar sus funciones
de la presidencia.
18. El gabinete y las agencias
federales independientes son
responsables de hacer cumplir las
leyes federales. A ellos se les
unen otras agencias ejecutivas
tales como la CIA, FBI o la
FDA y los 15 Secretarios de los
Departamentos.
19. LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
El Presidente, junto con el Vicepresidente, es elegido mediante un singular
sistema por el COLEGIO ELECTORAL y se desarrolla en tres fases:
Elección de los delegados de los partidos en los Estados,
delegados que posteriormente se reúnen en una convención de
la que sale el candidato de cada partido a la Presidencia.
Inicia martes siguiente al primer lunes de noviembre. Después
de que los ciudadanos emiten su voto para presidente, el voto
pasa a un conteo estatal. En 48 estados y en Washington DC, el
ganador consigue todos los votos electorales para ese estado.
Maine y Nebraska asignan a sus electores utilizando un sistema
proporcional.
La votación del Colegio Electoral, es la que determina
oficialmente al ganador; tiene lugar a mediados de diciembre
cuando los electores se reúnen en sus estados. Un candidato
necesita el voto de al menos 270 electores (más de la mitad del
total) para ganar la elección presidencial.
21. EL CONGRESO FEDERAL ESTA INTEGRADO
POR EL SENADO Y POR LA CAMARA DE
REPRESENTANTES. INSTITUCIÓN QUE
TIENE LA FACULTAD EXCLUSIVA DE
PROMULGAR LEYES Y DECLARAR LA
GUERRA Y PODERES SUSTANCIALES DE
INVESTIGACIÓN. SU SEDE ES EL CAPITOLIO
DE WASHINGTON DC.
CONGRESO FEDERAL
22. Lo integran 100 senadores, dos por cada estado.
Los miembros del Senado tienen un mandato de seis
años, sin límite en el número de periodos que pueden
servir. Un tercio del Senado se renueva cada dos años.
SENADO
Los senadores deben tener como
mínimo 30 años de edad, deben
haber sido ciudadanos de Estados
Unidos durante al menos nueve
años y tienen que residir en el
estado al que representan.
23. Facultades del Senado son:
Aprobar los tratados
internacionales que ha
negociado el Presidente.
Confirman las designaciones
presidenciales a la Corte
Suprema los tribunales
federales menores y los
puestos clave del Ejecutivo.
Actuar en calidad de
jurado en caso de juicio
político contra el
Presidente o algún
miembro de la Corte
Suprema.
24. Fue elegida vicepresidenta después de
una larga trayectoria de servicio público,
tras haber sido elegida fiscal general de
San Francisco, fiscal general de California
y senadora de los Estados Unidos.
KAMALA HARRIS
El Vicepresidente de los Estados
Unidos sirve como Presidente del
Senado y puede emitir el voto decisivo
en caso de empate en el Senado.
25. CAMARA DE REPRESENTANTES
(HOUSE OF REPRESENTATIVES)
La integran 435 representantes,
designados proporcionalmente por los
estados de acuerdo con su población.
Los miembros de la Cámara de Representantes son
elegidos cada dos años (sin límite de mandatos que
pueden ocupar su escaño) y deben tener como mínimo
25 años de edad, ser ciudadanos de Estados Unidos
durante al menos siete años y ser residentes del
estado (pero no necesariamente el distrito) que
representan.
26. RESPONSABILIDADES EXCLUSIVAS DE LA CAMARA SON:
● La facultad de someter a juicio
político al Presidente y a los jueces de
la Corte Suprema.
● La capacidad de elegir al Presidente
en caso de empate.
● Aprobar cualquier tratado que
implica el comercio exterior.
El Presidente de la Cámara (speaker) es
elegido por los representantes y es el
tercero en la línea de sucesión a la
Presidencia tras el Presidente y el
Vicepresidente.
27. GOBIERNO ESTATAL
EJECUTIVA
RAMAS
PRINCIPALES
Bajo la Décima Enmienda de la
Constitución de los EE. UU., todos
los poderes no otorgados al
Gobierno federal se reservan para
los Estados y para el pueblo. Todos
los Gobiernos estatales siguen el
modelo del Gobierno federal y se
componen de la siguiente manera:
JUDICIAL
LEGISLATIVA
La Constitución de los EE. UU. ordena que todos los
estados mantengan una “forma republicana” de
gobierno.
28. EJECUTIVA
Presidida por un gobernador,
quien es elegido directamente
por las personas. En la
mayoría de los estados, otros
líderes de la rama ejecutiva
también son elegidos de
manera directa, incluyendo el
vicegobernador, el fiscal
general, el secretario de
estado y los auditores y
comisionados.
RAMAS DEL GOBIERNO EST.
LEGISLATIVA JUDICIAL
Cada uno de los 50 estados
tiene asambleas legislativas
compuestas por representantes,
quienes toman en consideración
los asuntos presentados por sus
miembros o por el gobernador
para la creación de legislación
que se convierte en ley.
Presididas por la corte
suprema estatal, la cual lleva
a cabo audiencias de
apelaciones de fallos de los
tribunales estatales de menor
rango. La estructura de las
cortes y los nombramientos /
elecciones judiciales son
determinados por legislación
o por la constitución estatal.
29. Mientras que las rama ejecutiva y legislativa
son elegidas por el pueblo, los miembros de
la rama judicial son nombrados por el
presidente y confirmados por el Senado.
El Poder judicial de los Estados Unidos de
América reposa en los tribunales inferiores
que el Congreso instituya y establezca.
Tiene su máxima instancia en la Corte
Suprema Federal de Justicia, compuesta por
nueve miembros elegidos en forma vitalicia,
el poder judicial federal tal y como viene
recogido en la Constitución se compone de
tres niveles.
PODER JUDICIAL
31. TRIBUNAL SUPREMO
Es la última instancia judicial de EE.UU, tanto
federal como estatal, compuesto por un juez
presidente y ocho jueces asociados, donde los
casos se deciden por mayoría.
Es el único órgano judicial establecido por la
Constitución, tiene jurisdicción originaria o directa
en los casos que afecten a “Embajadores, Ministros
Públicos y Cónsules, y en aquellos en los que un
Estado fuera una de las partes”.
En el resto de los asuntos y casos posibles el
Tribunal Supremo tendrá sólo jurisdicción de
apelación. Los miembros del Tribunal Supremo son
nombrados con carácter vitalicio por el Presidente
con el acuerdo del Senado
33. TRIBUNALES DEL DISTRITO
Son los órganos judiciales de jurisdicción directa
donde comienzan la mayoría de los casos de
derecho federal.
Cada Estado tiene por lo menos, un tribunal federal
de distrito y algunos tienen hasta cuatro. En total
hay 88 tribunales de distrito repartidos entre los 50
Estados, oscilando el número de jueces de los
mismos entre 1 y 27 dependiendo del volumen de la
actividad judicial.
Todos los jueces de estos tribunales son cargos
vitalicios de nombramiento residencial con el
acuerdo del Senado.
34. TRIBUNALES DE SEGUNDA
INSTANCIA
Los tribunales de segunda instancia tienen
únicamente jurisdicción de apelación en
casos remitidos por los tribunales federales
de distrito.
El conjunto de la jurisdicción federal de
apelación la constituyen 11 tribunales, cuyos
jueces son, así mismo, vitalicios y nombrados
por el Presidente con el acuerdo del Senado.
35. SISTEMA DE PARTIDOS
Qué es un partido político ?
Según Weber, es una asociación [...] dirigida
a un fin deliberado, ya sea este “objetivo”
como la realización de un programa que tiene
finalidades materiales o ideales, o “personal;
es decir tendiente a obtener beneficios, poder
y honor para los jefes y secuaces o si no,
tendiente a todos estos fines conjuntamente.
36. QUE ES UN SISTEMA DE PARTIDOS?
Entre estos se destacan; la cantidad
existente sus interrelaciones, tanto
respecto a la magnitud de ellos
como a sus fuerzas relacionadas,
las ubicaciones mutuas, ideológicas
y estratégicas, que condicionan la
forma de interacción con el entorno,
la base social y el sistema político.
Conjunto de partidos políticos
existentes en un determinado
sistema político y a los elementos
que caracterizan su estructura.
Según Giovanni Sartori
debemos entender un
sistema de partidos “como el
sistema de interacciones que
es resultado de la
competencia entre partidos”
De acuerdo a Antonio Ma.
Calderón, el sistema de
partidos hace referencia al
conjunto de los partidos de
un Estado en las relaciones
mutuas de unos con otros.
37. SISTEMA DE PARTIDOS
“Un sistema partidista es el resultante de las
interacciones entre las unidades partidistas que lo
componen; más concretamente es el resultado de las
interacciones que resultan de la competencia político-
electoral.
El sistema de partidos se caracteriza por una serie de
propiedades autónomas que no son típicas o propias
de las unidades partidistas tomadas aisladamente. No
es, por lo tanto, únicamente la suma de los partidos
que lo componen, sino algo más complejo que requiere
un análisis autónomo. En tanto que, de hecho, el
sistema de partidos está influido y determinado por la
naturaleza de los partidos que lo componen, al mismo
tiempo el modelo de interacción típica del sistema
influye en la naturaleza y el comportamiento de sus
unidades particulares”.
Stefano Bartolini, “Partidos y sistemas de partidos”, en, Gianfranco
Pasquino Comp., Manual de ciencia política, Alianza Editorial,
Madrid, 1988.
38. SISTEMA DE PARTIDOS
El sistema de partidos políticos en Estados Unidos
de América data del AÑO 1788 y tiene como primer
referente las diferencias de opinión entre los
principales colaboradores del presidente
Washington. A partir de entonces, el sistema
partidista estadounidense ha conocido cinco etapas.
39. Bloque federalista y demócrata
republicano
Partido demócrata y partido whig Partido demócrata y surgió el
partido republicano
Partido del pueblo populista-
Partido demócrata y el partido
republicano que predominó
Partido demócrata predominó new
ideal , unida declive y el partido
republicano, de ahí en adelante se
alternan en el poder
40. BIPARTIDISMO
La competencia se da entre dos partidos. Si
hay solo dos se llama perfecto y si hay mas de
dos imperfecto.
Sistema de dinámica política dentro del
sistema democrático por el que se encausa la
acción política por medio de dos partidos
predominantes. Se contrapone al régimen de
partido único y al pluripartidismo.
En el sistema norteamericano de partidos
predomina el bipartidismo representado por
el Partido Demócrata y por el Partido
Republicano
42. PARTIDO DEMOCRATA
El Partido Demócrata es el heredero del
Partido Demócrata-Republicano fundado
por Thomas Jefferson y James Madison
durante la presidencia de George
Washington (1788). Esta agrupación fue la
primera en realizar campañas políticas, y
en nominar y apoyar a sus seguidores
para competir por puestos de elección
popular.
Aunque formalmente con la elección de
Andrew Jackson en 1828 y 1832 que se
creo formalmente lo que hoy llamamos
partido demócrata.
T. Jefferson & J. Madison
PARTIDO DEMOCRATA
43. PARTIDO REPUBLICANO
Producto del debate entre los
partidos y los ciudadanos en torno a
la esclavitud, se fundó en 1854 el
Partido Republicano. Dicho
organismo aglutinó a distintos
miembros de los partidos Demócrata
y Whig, entre otros, así como a
diversos ciudadanos que se oponían
a la Kansas Nebraska Act, que
ampliaba la zona en donde se
permitía la esclavitud en los nuevos
territorios colonizados al oeste de la
Unión.
PARTIDO WHIG
PARTIDO REPUBLICANO
44. PARTIDOS MINORITARIOS
Los terceros partidos con escasa
representación y limitada a algún territorio
particular son el Partido de la Constitución,
el Partido Libertario y el Partido Verde.
Existen muchos otros partidos menores,
como el Partido de la Reforma, Partido Paz
y Libertad, el Partido Socialista de los
Trabajadores, el Partido de la Opción
Personal, el Partido Write-Ins, el Partido
Socialista, el Partido de la Prohibición y
el Partido Centrista.