Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

INVESTIGACIÓN DE UN PROBLEMA DE SALUD (2).pptx

  1. IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE SALUD DRA. XIMENA LINDSSAY VILLEGAS SAHONERO. BYF 314 T1
  2. Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad (como lograr disminuir la tasa de pobreza de un país). Un problema de SALUD PÚBLICA es una situación que afecta negativamente el bienestar de los individuos y de la población y puede analizarse desde su magnitud o su letalidad.
  3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETECTAR TEMPRANO LOS PROBLEMAS DE SALUD? • En muchos casos, mientras más pronto se diagnostique una enfermedad, más probabilidades hay de que se cure o de que se maneje satisfactoriamente. Cuando se trata una enfermedad temprano, se puede prevenir o retrasar problemas debidos a la enfermedad. Tratar la enfermedad temprano también puede hacer que sea más fácil vivir con la enfermedad.
  4. ¿CÓMO SE DETECTAN TEMPRANO LOS PROBLEMAS DE SALUD? • De acuerdo al criterio médico, se puede sugerir: • Pruebas de detección, las cuales detectan problemas de salud antes de que aparezcan los síntomas. Como ejemplos de pruebas de detección se incluyen las mamografías para detectar cáncer de seno y la colonoscopia para detectar cáncer de colon. • Pruebas de diagnóstico, exámenes médicos y autoexámenes, los cuales detectan una enfermedad u otro problema de salud al principio de su desarrollo.
  5. ¿PARA QUÉ PROBLEMAS DE SALUD DEBERÍA HACERSE PRUEBAS? Profesionales de la salud especializados recomiendas pruebas de detección basadas en: • La edad, la salud y el sexo. • Los factores de riesgo. Los factores de riesgo son cosas que aumentan las probabilidades de padecer una enfermedad. Pueden incluir antecedentes familiares, como tener un pariente cercano con cáncer, y hábitos de estilo de vida, como fumar. Por ejemplo, la prueba de colesterol se recomienda a las personas que tienen antecedentes familiares de enfermedad de las arterias coronarias temprana. • Según esté embarazada o no. Una mujer que está embarazada o que está tratando de quedar embarazada puede hacerse pruebas de detección de afecciones genéticas y otros problemas que pueden afectarlos a ella o a su bebé.
  6. • Es importante saber por qué mueren las personas para mejorar su forma de vivir. Medir cuántas personas mueren cada año ayuda a determinar la eficacia de nuestros sistemas de salud y a dirigir los recursos hacia donde más se necesitan. POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER LAS CAUSAS DE MUERTE DE LAS PERSONAS?
  7. RESOLUCIÓN DE CASOS: IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE SALUD • Plantea lo siguiente: Los síntomas más relevantes que nos permitan sospechar la presencia de esta enfermedad o problema de salud. Las pruebas de DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO de la enfermedad o problema de salud. Las recomendaciones de EDUCACIÓN SANITARIA, que como profesional farmacéutico puedes dar a tu paciente. Mi nombre es ………….., soy farmacéutica(co). Mi farmacia se llama …………. Todos los días en mi trabajo asumo que brindar EDUCACIÓN SANITARIA a mis pacientes es mi labor diaria y esto me permite destacar entre otros profesionales en mi campo laboral. PENSAMOS EN UN PROBLEMA DE SALUD: Recuerda que son diversos, sin embargo piensa en una enfermedad que esté relacionada con los INADECUADOS ESTILOS DE VIDA que sean poco saludables. SITUACIÓN PROBLÉMICA: Un paciente ingresa a tu Farmacia y te plantea su PROBLEMA DE SALUD. Debes usar tus conocimientos, relacionar con la información que te comparte y determinar en función a los resultados el PROBLEM ADE SALUD que tiene el paciente.
  8. Por ejemplo: Una paciente de 55 años ingresa a mi FARMACIA y me indica que tiene los siguientes síntomas desde hace 6 meses atrás: - Sed intensa. Poliuria. Aliento con sabor a frutas fermentadas. Orina con aroma a bebida dulce. Visión borrosa. Ligera disminución de peso. Relaciono, la sintomatología con mis conocimientos y después que me indica que por una mala experiencia que tuvo al realizar una consulta médica no tiene intenciones de ir a un Hospital, le sugiero, se realice un examen para la Detección de azúcar en sangre y que lo realice también en orina. La paciente regresa con los resultados y manifiesta una glicemia de 140, le recomiendo que debe acudir inmediatamente a la consulta médica, y le explico las consecuencias de la DIABETES: ceguera por diabetes, amputación de miembros inferiores, pié diabético, falla renal, etc. Al regresar con la medicación correspondiente : le brindo las recomendaciones de EDUCACIÓN SANITARIA pertinentes: alimentación adecuada (libre de hidratos de carbono), ejercicio físico moderado, uso de medias y zapatos adecuados (sin costuras y que no evite la adecuada irrigación sanguínea), cumplimiento del tratamiento farmacológico y controles de laboratorio continuos.
Publicidad