Curso de Transición 2023. Información para escuela participantes de Educación Media Superior.pptx
1. Curso de Transición 2023.
Información para escuelas participantes de
educación media superior.
SEMS
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE COBERTURA UNIVERSAL Y PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR
Enero 2023
2. Objetivo:
Establecer un mecanismo de transición entre el Nivel Básico y Medio Superior, que a partir
del trabajo autogestivo y utilizando recursos digitales, permite consolidar el aprendizaje de
los estudiantes y éste se refleje en los índices de permanencia y eficiencia terminal en el
Sistema Nacional Educativo, y en evaluaciones internacionales.
La estructura del curso está alineado al examen de ingreso al nivel medio superior, a los
programas de estudio de secundaria, a la evaluación PLANEA y al perfil de ingreso del Nivel
Medio Superior.
3. El curso de transición es una práctica docente del nivel Medio Superior focalizado a estudiantes de
secundaria, el cual permite nivelar los conocimientos y atender el rezago de aprendizajes que equivale
a dos años de escolaridad por diversos factores entre ellos la pandemia y con esto favorecer la
permanencia escolar en el nivel medio superior.
El diseño de este curso está alineado a diferentes instrumentos; al perfil de egreso de secundaria,
evaluación PLANEA, examen de asignación y perfil de ingreso al nivel medio superior.
La participación del cuerpo directivo y docente en la impartición del curso, permite sensibilizar y adaptar al
estudiante de secundaria en los procesos académicos del nivel medio superior.
4. Estudiantes: Fortalecer sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
Nivelación académica y disminución en el rezago de
aprendizajes.
• Conferencias de habilidades para la vida y posibilitar el sentido de
pertenencia e identidad institucional.
Inducción y adaptación a la dinámica escolar del nivel Medio Superior.
• Realizar el curso de transición en alguna de las opciones educativas
para cursar el nivel Medio Superior
5. Curso de transición: Permite nivelar aprendizajes y favorecer la permanencia escolar por
aprovechamiento.
• Áreas de mayor
atención: Matemáticas y
Español
• Evaluaciones parciales
• Docentes que imparten
el curso de transición de
las mismas escuelas
participantes.
• Diagnóstico académico.
• Métodos pedagógicos
intensivos, para
conseguir que el alumno
acumule la mayor
cantidad de
conocimientos en el
menor tiempo posible.
• Un alto contenido de
práctica, en la que
abundan la resolución de
ejercicios, problemas y la
resolución de exámenes
simulados.
Nivelación
académica
•Permite preparar al estudiante en la
dinámica académica, institucional y
establecer un curso de inducción
certero.
•Establecer los mecanismos de
intervención que permita la
adquisición de saberes y asegurar
su permanencia escolar
• Conseguir que el estudiante finalice
el curso con una preparación
integral: conocimientos teóricos,
práctica, hábitos de estudio y
técnicas avanzadas de aprendizaje
• Identificar las debilidades del
alumno en cada materia,
corrigiéndolas y reforzando al
máximo su base de conocimientos
previos.
• Potenciar las todas habilidades
personales del estudiante y motivar
para que sea metódico y
constante:
Escuelas con
estudiantes meta
• Equipo de profesores que
disponen de una sólida
experiencia formativa.
• Conocer la dinámica
generacional antes de estar
inscritos a la escuela.
• Diagnosticar a los
estudiantes y asegurar su
adaptación al nivel por parte
de orientación educativa
• Detectar el rezago de
aprendizajes en las áreas de
matemáticas y comprensión
lectora y generar estrategias
de intervención.
Docentes
• Detectar fortalezas y
áreas de oportunidad
• Refuerza tus
conocimientos, despeja
tus dudas
• Tutoría que sirve como
preparación para entrar
de lleno al estudio.
Estudiantes
6. De la dinámica del curso de preparación.
La organización queda a cargo del plantel considerando: la atención a los estudiantes, el número de docentes y el contenido
temático.
Las fechas programadas para la aplicación y la aplicación de los exámenes parciales del curso de preparación estarán a
cargo de la Dirección de Cobertura Universal y Prevención del Abandono Escolar.
La modalidad de impartición podrá ser: Presencial o a distancia.
Los grupos estarán asignados conforme al número de espacios que reportó el plantel.
Los docentes a cargo de impartir las asesorías deberán registrar asistencia de los estudiantes.
Se les hará llegar la planeación de los ejes temáticos con la propuesta de contenidos que deberán de abordarse y serán
motivo de evaluación.
A través del canal de YouTube se transmitirán las pláticas socioemocionales invitando a toda la comunidad estudiantil y
padres de familia.
A través del correo curso.preparación@semsgem.mx se establecerá el proceso de comunicación y será en medio en
donde podrán hacer llegar todas sus dudas, sugerencias e inquietudes.
9. Disciplina: Pensamiento matemático.
Aritmética (Eje de aprendizaje).
• Operaciones fundamentales con números enteros y fracciones.
• Regla de TRES
• Proporciones y promedios.
• Series y sucesiones numéricas.
• Conversiones.
• Problemas de razonamiento Matemático
• Escritura de los números cardinales y ordinales, numeración romana
Algebra (Eje de aprendizaje).
• Operaciones fundamentales con literales (monomios y polinomios).
• Simplificación de expresiones algebraicas.
• Factorización.
• Ecuaciones de primer y segundo grado.
Ecuaciones lineales.
• Lenguaje algebráico
Geometría (Eje de aprendizaje).
• Volumen, perímetros y áreas de figuras geométricas.
• Rectas paralelas, secantes y perpendiculares.
• Propiedades de los triángulos.
• Teorema de Pitágoras.
Probabilidad y estadística (Eje de aprendizaje).
• Medidas de tendencia central.
• Probabilidad básica.
10. Disciplina: Español
Comprensión de Textos (Eje de aprendizaje).
• Comprensión lectora
Conocimiento de la lengua (Eje de aprendizaje).
• Oración simple y oración compuesta.
• Ortografía.
• Redacción e identificación de información.
• Proceso de comunicación.
• Gramática y semántica.
Disciplina: Química
● Química general (Eje de aprendizaje).
● Método científico.
● La ley de la conservación de la masa.
● Química descriptiva (Eje de aprendizaje).
● Identificación de las propiedades físicas de los materiales.
● Tabla periódica de los elementos químicos.
● Química analítica (Eje de aprendizaje).
● Clasificación y estructura de los materiales.
● Comparación y representación de escalas de medida.
● Importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales.
11. Disciplina: Pensamiento científico
● Biología (Eje de aprendizaje).
○ Los seres vivos.
○ Los ecosistemas.
○ Reproducción de los seres vivos.
● Ecología (Eje de aprendizaje).
○ Calentamiento global.
● Física (Eje de aprendizaje).
○ El movimiento de los cuerpos.
Magnetismo y materiales conductores