Publicidad

Anticoagulantes

13 de Jul de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Anticoagulantes

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA PAE EN FARMACOLOGIA 2 TEMA ANTICOAGULANTES
  2. OBJETIVO GENERAL Conocer de manera clara los trastornos de la coagulacion y los diferentes fármacos que ayudarían evitar a estos trastornos OBJETIVO ESPECIFCO Indicar las acciones de cada medicamento como sus indicaciones, contraindicaciones y los efectos adversos . Dar a conocer los diferentes cuidados de enfermería de cada medicamento.
  3. Trastornos de la coagulacion Ocurren cuando los factores de coagulación faltan o se dañan, o cuando hay problemas con la cantidad o la función de las plaquetas Incluyen trastornos Sangrado (trastornos hemorrágicos) y de la coagulación la sangre no coagula lo suficientemente rápido y esto redunda en un sangrado prolongado o excesivo. Trastornos trombóticos o estados de hipercoagulación. la sangre coagula demasiado rápido y puede generar coágulos en las venas o arterias.
  4. ANTICOAGULANTES CLASIFICACION: POR VIA PARENTERAL POR VIA ORAL A.- heparina B.-heparinas de bajo peso molecular.HBPM • Enoxaparina • Daltaperina Antagonista de la Heparina  Sulfato de protamina Warfarina Antagonista de la Walfarina
  5. HEPARINA Mecanismo de acción La heparina es una sustancia natural de la sangre que interfiere con el proceso de la coagulación sanguínea Acción Actúa sobre una sustancia llamada trombina, que desempeña un importante anticoagulante. Indicaciones Afecciones del sistema venoso superficial, tromboflebitis superficial y flebitis causada por catéter IV. EFECTOS ADVERSOS elevación de los niveles séricos de transaminasas e hiperpotasemia, Contraindicaciones Hipersensibilidad, no aplicar directamente sobre heridas sangrantes o abiertas, mucosas ni zonas infectadas supurativas. Cuidados de enfermería: •Administrar por I.V •Cuando la administración se hace en infusión gota a gota es importante determinar cada 3 ó 4 horas el tiempo de coagulación. •Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida una dosis, adminístrela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual.
  6. ENOXAPARINA Mecanismo de acción no influye negativamente de forma significativa sobre los tests globales de coagulación. No modifica la agregación plaquetaria ni la fijación del fibrinógeno sobre las plaquetas. Contraindicaciones Hipersensibilidad a enoxaparina sódica, heparina o sus derivados incluyendo otras HBPM (Heparinas de bajo peso melecular). Sangrado mayor activo y situaciones de alto riesgo de hemorragia incontrolable, incluyendo el accidente cerebrovascular hemorrágico reciente. ACCION Anticoagulante INDICACIONES Profilaxis de tromboembolismo venoso en cirugía general y ortopédica, y en pacientes inmovilizados de riesgo. Prevención secundaria de tromboembolismo en caso de antecedentes de trombosis venosa profunda y factores de riesgo transitorios. Tratamiento de la trombosis venosa profunda con o sin embolismo pulmonar. Tratamiento de angina inestable o IAM sin onda Q, administrada conjuntamente con ácido acetilsalicílico Prevención de coagulación de circuito extracorpóreo en hemodiálisis. Efectos adversos •reacciones alérgicas como erupción cutánea, picazón o urticarias, hinchazón de la cara, labios o lengua •heces de color oscuro o con aspecto alquitranado •problemas respiratorios •orina de color oscuro Heparinas de bajo peso molecular
  7. CUIDADOS DE ENFERMERIA •Aplicar los 10 correctos •En caso de sobredosificación accidental los efectos pueden ser neutralizados por la inyección intravenosa lenta de protamina. •No administrar a niños. •Los pacientes de edad avanzada o con insuficiencia renal no requieren ajuste de dosis hasta 60mg, pero a dosis mayores administrar con precaución. • Antes de comenzar el tratamiento con enoxaparina, se recomienda suspender la administración de drogas antiinflamatorias no esteroides,
  8. DALTEPARINA Mecanismo de acción Actúa sobre una sustancia llamada trombina, que juega un importante papel en la formación del coágulo en la sangre. Profilaxis de tromboembolismo en cirugía de moderado y alto riesgo, así como pacientes inmovilizados no quirúrgicos. Tratamiento de la trombosis venosa profunda con o sin embolia pulmonar. Prevención de coagulación del circuito extracorpóreo en hemodialisis y en hemofiltración. Tratamiento de angina inestable o IAM sin onda Q, asociada a antiagregación con acido acetilsalicílico Acción Anticoagulante Vía de administración (vía subcutánea). Nombres comerciales Fragmin. Boxol.
  9. Contraindicaciones Puede provocar una hemorragia, sobre todo si se administran dosis altas. Los efectos secundarios más frecuentes son los hematomas subcutáneos en el punto de administración. La trombocitopenia, la necrosis cutánea, las reacciones alérgicas y la hemorragia son raras. Debe considerarse la posibilidad de una trombocitopenia inducida por dalteparina ante la aparición de un descenso importante del número de plaquetas o aparición de una coagulación intravascular diseminada o trombosis durante el tratamiento. Igual que con la heparina no fraccionada el riesgo de osteoporosis no se puede excluir, especialmente en caso de tratamientos prolongados. Efectos adversos Trombocitopenia reversible no inmune; elevación transitoria de transaminasas hepáticas; dolor y hematomas en el lugar de administración, alopecia.
  10. CUIDADOS DE ENFERMERIA •Tener mucho cuidado en enfermedades de la sangre, hipertensión arterial no controlada, úlcera gastroduodenal, hemorragias y enfermedades del riñón o del hígado. •Se recomienda administrar con precaución a pacientes con trombocitopenia y alteraciones plaquetarias, graves insuficiencias hepáticas y renales, hipertensión no controlada, retinopatía diabética •Realizar exámenes de TP y TTP.
  11. ANTAGONISTA DE LA HEPARINA Sulfato de Protamina Mecanismo de acción El Sulfato de protamina es un medicamento indicado para revertir, por unión molecular, los efectos anticoagulantes de la heparina Mecanismo de acción anticoagulante Indicaciones Sobredosificación de heparina. Neutralización de heparina post- circulación extracorpórea
  12. Indicaciones Sobredosificación de heparina. Neutralización de heparina post- circulación extracorpórea Efectos adversos Dosis excesivas pueden producir serias hemorragias por efecto anticoagulante al interactuar con plaquetas, fibrinógeno y otras proteínas plasmáticas, por lo que debe utilizarse la dosis mínima necesaria. Hipotensión, bradicardia, disnea. Vía de administración IV, IM. Nombres comerciales Protamina 1000 UH / ml. Amp. de 5 ml con 1000 UI / 1 ml
  13. CUIDADOS DE ENFERMEÍA •Se administra mediante infusión lenta por vía intravenosa. •No administrar en pacientes alérgicos al pescado. •Informar al paciente de los posibles efectos adversos. •Aplicar los 10 correctos. •Realizar exámenes de tiempo de coagulación sanguínea. •Tener mucho cuidado en la administración en el embarazo y en la lactancia.
  14. ANTICOAGULANTES POR VIA ORAL WARFARINA Mecanismo de acción La acción de la warfarina inhibe la primera enzima, así previniendo la formación de la quinona e interrumpiendo el reciclaje necesario de vitamina K. Acción Anticoagulantes
  15. Indicaciones  .Prevención primaria y secundaria del tromboembolismo venoso  Prevención de recurrencia de infarto agudo de miocardio.  Prevención del embolismo al Sistema Nervioso Central  Para el tratamiento de la deficiencia del cofactor II de la heparina.  Para el tratamiento de la trombosis asociada a hemoglobinuria paroxística nocturna. Efectos adverso hemorragias en cualquier tejido u órgano Las complicaciones de la hemorragia pueden incluir parálisis, parestesias, cefaleas, dolor torácico, abdominal o muscular; mareos, jadeos, dificultad para respirar o para tragar, debilidad, hipotensión y shock inexplicable. Vía de administración Por vía oral Nombres comerciales Aldocumar
  16. CUIDADOS DE ENFERMERÍA •Aplicar los 10 correctos •Vigilar en pacientes con insuficiencia renal y hepática •Control de constantes vitales en especial la P/A. •No administrar en el embarazo y en la lactancia. •Vigilar la reacción del paciente al medicamento ya que se puede producir hemorragia en cualquier órgano. •No consumir zumos de frutos durante el tratamiento ya que disminuye la actividad del fármaco.
  17. ANTAGONISTA DE LA WARFARINA Concentrado de complejo protrómbico Mecanismo de acción Impide la formación en el hígado de los factores activos de la coagulación II, VII, IX y X y de la proteína C, mediante inhibición de la gamma carboxilación de las proteínas precursoras mediada por la vit. K. Indicaciones Tto. y profilaxis de las afecciones tromboembólicas.
  18. Contraindicaciones Hipersensibilidad. Embarazo. Falta de cooperación del enfermo. Diátesis hemorrágicas y/o discrasia hemática. Lesiones orgánicas susceptibles de sangrar. Intervenciones quirúrgicas recientes o previstas en el SNC, operaciones oftalmológicas e intervenciones que pongan al descubierto grandes superficies de tejidos. Reacciones adversas Hemorragias en cualquier órgano. Necrosis de piel.
Publicidad