Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aprender y enseñar con las tic

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Aprender y enseñar con las tic (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Aprender y enseñar con las tic

  1. 1. I.S.A.E. Profesorado de Educación Primaria Tercer Año.  Cátedra: TIC y apropiación pedagógica  Profesora: Maidana, María de los Ángeles  Integrantes: Cracco, María Belén. Cumbet, Leticia Valeria. Fellin, Jesica Jimena.  Fecha de entrega: 16-06-2014.
  2. 2. La educación de las TIC debe entenderse como un potencial, en función del contexto para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje. APRENDER Y ENSEÑAR CON LAS TIC: expectativas, realidad y potencialidades.
  3. 3. El impacto de las TIC en la Educación: discursos y expectativas. Las claves para comprender y valorar el impacto de las TIC sobre la enseñanza y el aprendizaje, se presentan en las actividades que llevan a cabo profesores y estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de la información.
  4. 4. Los usos de las TIC en los centros educativos y en el aula.  Profesores con visión tradicional: utilizan las TIC para reforzar sus estrategias de presentación y transmisión de contenidos.  Profesores con visión constructivista: utilizan las TIC para promover actividades de indagación o exploración en los estudiantes favoreciendo el trabajo autónomo y colaborativo.
  5. 5. Potencial de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje.  Las TIC como instrumento psicológico. Se hace efectiva cuando son utilizadas por profesores y alumnos para planificar, regular y orientar las actividades,  Herramientas tecnológicas y prácticas educativas. Niveles: * Diseño tecnológico * Diseño pedagógico Análisis o interpretación de los participantes Docente- Alumno Tecnopedagóg ico
  6. 6. Tipos de usos de las TIC en la educación formal.  Como instrumento mediador: 1- Entre los alumnos y los contenidos de aprendizajes. 2- Entre los profesores y los contenidos de enseñanza y aprendizaje. 3- Entre los profesores y los alumnos o entre alumnos. 4- De la actividad conjunta entre profesores y alumnos durante la realización de las tareas de enseñanza y aprendizaje. 5- Como instrumento configurador de espacios de trabajo y de aprendizaje.
  7. 7. En la tipología presentada, lo que define el tipo de uso que se hace de las TIC es su ubicación en el entramado de relaciones que se establecen entre los tres elementos del triángulo interactivo – profesor, estudiantes y contenido- mientras se llevan a cabo las actividades de enseñanza y aprendizaje en el aula.
  8. 8. La incorporación de las TIC a la educación: retos y desafíos.  DESAFÍO: -Contemplar las TIC como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje. -Incorporar las TIC para hacer más eficiente y productivo, los procesos de enseñanza y aprendizaje, utilizando los recursos tecnológicos. -Incorporar las TIC para impulsar nuevas formas de aprender y enseñar.  RETO: -Consecuencias negativas que puede tener la incorporación de nuevos contenidos curriculares a unos currículos ya sobrecargados. -Las TIC y las tecnologías multimedia, se utilizan poco en las aulas, por falta de equipamiento y infraestructura. -La incorporación de las TIC se plantea incompatible por la rigidez y restricciones organizativas y curriculares del sistema educativo.
  9. 9. Se espera que el docente del siglo XXI, sea altamente competente en el diseño de entornos de aprendizaje donde se utilicen de manera profusa y pertinente los medios de comunicación y las TIC, aprovechando su potencial informativo, comunicativo y motivador. Las TIC en el siglo XXI.
  10. 10. Un docente competente en el empleo de las TIC será aquel que sepa qué, cómo y cuándo enfrentar las situaciones que le plantea su labor educativa, siendo capaz de reaccionar ante la complejidad y la incertidumbre del acontecer cotidiano del aula. TIC y competencias docentes del siglo XXI.
  11. 11. Competencia: “capacidad para movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones.” La movilización de saberes ocurre y es pertinente en un contexto. Por lo que requiere: toma de decisiones, la evaluación de juicios, la adopción de punto de vista, la clarificación de valores, etc. Un docente competente es aquel que sabe tomar iniciativas , decisiones, innovar y asumir responsabilidades. Formando a sus alumnos para la El concepto de competencia y la adquisición de competencias docentes.
  12. 12. •Según la UNESCO: el docente debe ayudar a sus estudiantes a adquirir capacidades necesarias para ser: •Competentes para utilizar las TIC. •Buscadores, analizadores y evaluadores de información. •Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones. •Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad. •Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores. •Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad. Las competencias Tecnológicas de los docentes.
  13. 13. Ayudar a los estudiantes a adquirir capacidades competentes, dando oportunidades y creando entornos de aprendizajes, donde se desarrollen competencias pedagógicas, de cooperación, liderazgo y desarrollos escolares innovadores vinculados con la Rol docente.
  14. 14. Nociones básicas de TIC: se espera que los docentes aprendan el cómo, dónde y cuándo el empleo de las TIC para realizar actividades y presentaciones de clases. Profundización del conocimiento: docente utiliza conjuntamente metodologías didácticas de TIC mas sofisticadas. Guía y administra el ambiente de aprendizaje. Generación del conocimiento: capacidad para innovar, producir nuevo conocimiento y fomentar la participación cívica, la creatividad cultural y la productividad económica. Enfoques según la UNESCO de la adquisición de competencias.
  15. 15. Los docentes se resisten y restringen al uso de las TIC en el aula, dándole un uso solo en función de procesadores y buscadores de información y no como construcción del conocimiento. Actualmente los proyectos buscan conexión con los contenidos del currículo escolar desde una perspectiva constructivista. ¿qué saben y cómo emplean las TIC los docentes?
  16. 16. Hoy se espera un uso generalizable, estratégico, contextualizado y aplicable en la “vida real” de las tecnologías, para ello el DOCENTE tiene que tener claro el tipo de cultura tecnológica que se quiere propiciar en las escuelas y formar parte de ellas.

×