Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO.pptx

  1. 1. DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Jimmy Maldonado
  2. 2. Un diagnóstico del motor es una evaluación que se lleva a cabo para tener información relevante sobre la vida y estado del motor en funcionamiento. Se recomienda que las pruebas sean realizadas por mecánicos profesionales y con equipo apropiado para que el diagnóstico sea el más verídico. El diagnóstico del motor, sirve para obtener datos del estado del mismo de manera que sean utilizados para una reparación que pueden ser desde leves hasta muy elaboradas y costosas. Se tiene que revisar aspectos como estado de bujías, como se encuentra generando la combustión el motor, medición de la compresión de los cilindros, empaques en buen estado que no estén filtrando aceite, entre DIAGNOSTICO
  3. 3. Una forma de realizar la evaluación, es en el chequeo de la computadora con un scanner (proceso llamado comúnmente escaneo de la computadora), hay vehículos que brindan mayor información que otros dependiendo de la marca, modelo y año de fabricación. Lo más recomendable es la medición de la compresión de cada cilindro, cuando el vehículo presenta problemas de baja compresión o niveles distintos entre cilindros puede ser que estás sean originadas por un mal sello de las válvulas de escape o admisión de cada cilindro o también Lo primero que uno debe de evaluar es si el auto presenta signos de fuga de aceite, esto se ve si los empaques y/o motor se encuentran con manchas, líquido de aceite en el piso del garaje, ojo no confundir que el auto puede dejar charcos de agua producto de la condensación de agua del aire acondicionado Niveles de compresión Posibles fugas Diagnostico por Scanner DIAGNOSTICO
  4. 4. DIAGNOSTICO El análisis de motores de combustión interna alternativos mediante las oscilaciones del bloque como cuerpo rígido ha demostrado ser una técnica sencilla para el diagnóstico de algunos fallos. En ciertos casos prácticos, puede ser suficiente analizar la señal temporal Cuando los fallos que se producen no son muy drásticos y ocurren en más de un cilindro, la señal de aceleración es más difícil de interpretar. A lo largo del estudio el movimiento del bloque motor se ha supuesto como una rotación pura, aunque cierto movimiento de translación existe. El eje de rotación ha sido deteniendo experimentalmente y se ha observado que se
  5. 5. MANTENIMIENTO DE UN MOTOR DE COMBUSTION Se define mantenimiento a todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas correspondientes.
  6. 6. TIPOS DE MANTENIMIENTO Predictivo: Control de funcionamiento de la máquina en servicio. Preventivo: Encontrar y corregir los problemas menores, antes que estos provoquen fallas. Correctivo: Acción puntual que se realiza sobre una máquina que ha dejado de funcionar.
  7. 7. Fallas comunes en los motores de combustión interna 1. La primera advertencia de un motor con problemas aparece en el tablero de instrumentos por la detección por medio de los sensores y la ecu. 2. Segundo advertencia es por análisis de fallas: • Sonido del motor, detonaciones prematuras(prematuro encendido del combustible en la cámara de combustión). • Sacudidas o aceleraciones inusuales(posibles averías serían el desgaste de las bujías en caso de los motores otto o el filtro, o una obstrucción en las mangueras de combustible, o cuerpo de aceleración en mal estado) • Humo es excesivo y oscuro(filtración de contaminantes en la
  8. 8. Análisis de fallas Toma de medición de compresión de cilindros. • Pasos a seguir: 1. La herramienta que necesitarás para realizar este procedimiento es un manómetro para medir la compresión del motor. 2. Comienza por encender el motor y dejar que se caliente, adquiriendo su temperatura regular. No debes realizar éste procedimiento con el motor frío, por lo que conviene llevarlo a cabo después de dar una vuelta con el vehículo. 3. Detén el motor, desconecta los cables de alta tensión ubicados en las bujías, siempre fijándote en lo que estás haciendo, pues luego deberás conectarlos en la misma posición. Si no quieres que haya margen de error puedes tomar una foto a las bujías antes de desconectar los cables.
  9. 9. Análisis de fallas 5. Desenroscar la bujía del cilindro N° 1 y coloca la punta del manómetro en el hueco de la culata donde se inserta la bujía. Es muy importante que la boquilla del manómetro tape por completo este orificio. 6. Ahora deberás pedirle a otra persona que encienda el motor del auto cerca de unos 3 o 4 segundos, además se debe presionar el acelerador para abrir el control de aire, de esta forma conseguirás medir la compresión del motor de esta bujía. Repite 7. Cada una de las bujías del motor debe tener la misma presión, y además es importante que coincidan con la presión indicada por el fabricante del coche en el manual del mismo.
  10. 10. Gracias

×