Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel

Joao Macias
Joao MaciasFreelancer en yosoyfreelance.com
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
CALENDARIO
ESCOLAR 2013
PRIMERO DE BÁSICA A SEGUNDO DE
BACHILLERATO
Primer quimestre Inicio: 02 de mayo de 2013
Primer parcial: del 02 de mayo al 21 de junio de 2013
Segundo parcial: del 24 de junio al 09 de agosto de 2013
Tercer parcial: del 12 de agosto al 20 de septiembre de
2013
Exámenes: del 23 de septiembre al 27 de septiembre de
2013
Segundo Quimestre
Inicio: 14 de octubre de 2013
Primer parcial: del 14 de octubre al 22 de noviembre de 2013
Segundo parcial: del 25 de noviembre de 2013 al 03 de enero
de 2014
Tercer parcial: el 06 de enero al 14 de febrero de 2014
Exámenes: del 17 al 21 de febrero de 2014.
Junta de curso y publicación de notas: 24 de febrero de 2014
Clases de Recuperación: 25 de febrero al 11 de marzo de
2014
Exámenes de supletorio y de recuperación: del 12 de marzo
al 14 de marzo de 2014
Juntas de supletorios y publicación de notas: 14 de marzo de
2014
DISPOSICIONES PARA LA
APLICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES Y
COMPORTAMIENTO DE LOS
ESTUDIANTES, NOTAS
PARCIALES, QUIMESTRALES, Y
ANUALES.
EN LA EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA
- SUBNIVEL DE PREPARATORIA (PRIMER
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA)
SE EMITIRÁ UN INFORME CUALITATIVO
FINAL QUE DESCRIBA EL DESARROLLO
INTEGRAL DEL ESTUDIANTE ALCANZADO
DURANTE ESE PERÍODO.
EN ESTE SUBNIVEL DE
PREPARATORIA, LOS ESTUDIANTES
SERÁN PROMOVIDOS AUTOMATICAMENTE
AL AÑO SIGUIENTE.
ESCALA DE
CALIFICACIONES
- ELEMENTAL Y BÁSICA MEDIA (SEGUNDO A SEPTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA) PARA LA PROMOCION AL
SIGUIENTE AÑO, SE REQUIERE UNA CALIFICACION
PROMEDIO DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10) EN CADA UNA
DE LAS SIGUIENTES ASIGNATURAS:
- MATEMÁTICA,
- LENGUA Y LITERATURA,
- CIENCIAS NATURALES,
- ESTUDIOS SOCIALES;
TOMANDO EN CONSIDERACION QUE EN EL SEGUNDO Y
TERCER AÑO DE EGB, SE IMPARTE LA ASIGNATURA DE
ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
EN CASO DE QUE UN ESTUDIANTE NO OBTENGA LA NOTA
DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10), EN CADA UNA DE LAS
ASIGNATURAS BÁSICAS, TENDRÁ QUE RENDIR EL
CORRESPONDIENTE:
- EXAMEN SUPLETORIO O REMEDIAL
LOGRAR UN PROMEDIO GENERAL DE SIETE SOBRE DIEZ
(7/10), EN EL RESTO DE ASIGNATURAS:
- EDUCACIÓN ESTETICA
- EDUCACIÓN FÍSICA
- LENGUA EXTRANJERA
- OPTATIVA
EN CASO DE QUE UN ESTUDIANTE NO OBTENGA LA NOTA
DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10),EN EL PROMEDIO GENERAL DE
LAS ÁREAS COMPLEMENTARIAS, TENDRÁ QUE RENDIR EL
CORRESPONDIENTE
- EXAMEN SUPLETORIO O REMEDIAL
UNICAMENTE EN LA O LAS ASIGNATURAS QUE NO HAYA
OBTENIDO LA NOTA DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10).
- EN EL SUBNIVEL DE BÁSICA SUPERIOR
(OCTAVO A DECIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA)
PARA LA PROMOCIÓN AL SIGUIENTE AÑO, SE REQUIERE
UNA CALIFICACIÓN PROMEDIO DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10)
EN CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS DEL CURRÍCULO
NACIONAL IGUALMENTE EN LAS ASIGNATURAS
ADICIONALES QUE CADA ESTABLECIMIENTO DEFINA EN SU
PEI; PERO SOLO PARA LA PROMOCION DENTRO DEL
ESTABLECIMIENTO; SIN EMBARGO, NO LO SERÁN SI EL
ESTUDIANTE CONTINUA SUS ESTUDIOSEN OTRA
INSTITUCION EDUCATIVA.
EN EL BACHILLERATO
PARA LA PROMOCION AL SIGUIENTE AÑO, SE REQUIERE
UNA CALIFICACION PROMEDIO DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10)
EN CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS DEL CURRICULO
NACIONAL IGUALMENTE EN LAS ASIGNATURAS
ADICIONALES QUE CADA ESTABLECIMIENTO DEFINA EN SU
PEI; PERO, SOLO PARA LA PROMOCION DENTRO DEL
ESTABLECIMIENTO, SIN EMBARGO, NO LO SERÁN SI EL
ESTUDIANTE CONTINÚA SUS ESTUDIOS EN OTRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCEDIMIENTO PARA ASIGNAR
NOTAS EN EDUCACIÓN GENERAL
- ¿CÓMO OBTENER UNA NOTA PARCIAL EN CADA
ASIGNATURA?
CADA NOTA PARCIAL CORRESPONDE A UN BLOQUE
CURRICULAR O UNIDADES DE TRABAJO EN LOS MÓDULOS
FORMATIVOS Y ES EL PROMEDIO DE CINCO EVALUACIONES:
- CUATRO FORMATIVAS
- UNA SUMATIVA
LAS EVALUACIONES FORMATIVAS COMPRENDEN CUATRO
ELEMENTOS Y CADA UNO ES CALIFICADO SOBRE 10:
- PROMEDIO DE TRABAJOS ACADEMICOS INDEPENDIENTES (TAREAS)
- PROMEDIO DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES EN CLASE
- PROMEDIO DE ACTIVIDADES GRUPALES EN CLASES
- PROMEDIO DE LECCIONES
- LA EVALUACION SUMATIVA ES ESCRITA Y
BUSCA EVALUAR LOS APRENDIZAJES
ALCANZADOS EN UNA UNIDAD O BLOQUE
CURRICULAR Y ES CALIFICADA SOBRE 10
- PARA OBTENER LA NOTA PARCIAL SE
SUMAN LAS CALIFICACIONES DE LAS
CINCO EVALUACIONES Y SE DIVIDE PARA
5.
EJEMPLO
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
INFORME PARCIAL DE
APRENDIZAJE POR ESTUDIANTE
ENTONCES SERÍA:
9 + 7 + 8 = 24 / 3 = 8 = 6,4 = 80%
EXAMEN 6 = 1,2 = 20%
7,6
+ 6,5
14,10 / 2 = 7,05
B. ¿CÓMO OBTENER EL
PROMEDIO QUIMESTRAL?
La calificación del período Quimestral de cada una
de las asignaturas tendrá los siguientes
componentes:
- El promedio de 3 notas parciales, que
corresponderá al 80% de la nota total del
Quimestre.
- Un examen Quimestral que corresponderá al 20%
de la nota total del Quimestre.
PORCENTAJE DEL 80%
DEL PROMEDIO DE LAS
TRES NOTAS PARCIALES
• Recordar que cada nota parcial está obtenida
sobre 10.
• De las 3 notas parciales se saca el promedio;
para ello, se suma las mismas y se divide para 3.
• Este promedio debe representar el 80% de la nota
Quimestral. Para obtener este porcentaje, se
Multiplica el promedio por 0,8.
EJEMPLO:
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
PORCENTAJE DEL 20% DE LA
NOTA DEL EXAMEN QUIMESTRAL
• El examen Quimestral se calificará sobre
diez (10).
• La calificación de este examen debe
representar el 20% de la nota Quimestral.
Para obtener este Porcentaje, se multiplica
a calificación por 0,2.
EJEMPLO:
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
NOTA DEL QUIMESTRE
(80%+20%)
PARA OBTENER LA NOTA DEL QUIMESTRE SE SUMA: LA NOTA
PROMEDIO DE LOS TRES PARCIALES QUE CORRESPONDE AL
8O% Y LA NOTA DEL EXAMEN QUIMESTRAL QUE CORRESPONDE
AL 20%. ESTE RESULTADO SE LO EXPRESARÁ DE FORMA
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
EJEMPLO:
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
PROCEDIMIENTO A APLICAR PARA EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA Y BACHILLERATO EN CASO DE QUE UN ESTUDIANTE
NO HUBIERE ALCANZADO EL PUNTAJE DE SIETE SOBRE DIEZ
(7/10), NECESARIO PARA SER PROMOVIDO (A) AL AÑO O
CURSO INMEDIATO SUPERIOR QUIERA MEJORAR SU
PUNTAJE. EXAMEN DE RECUPERACIÓN O MEJORA DE
PROMEDIO.
a) Cualquier estudiante que hubiere aprobado una o más
asignaturas con un promedio ANUAL inferior a DIEZ (10): esto
es, de siete (7) a nueve coma nueve (9,9); tiene la oportunidad de
rendir un examen acumulativo de recuperación, con la finalidad de
mejorar el promedio Quimestral más bajo y por consiguiente su
promedio anual. Para ello, se deberán considerar estos
aspectos:(Art. 210 Reg. LOEI).
Dentro de ocho días posteriores a la realización de la Junta de
Grado o Curso, el docente Tutor del año o curso, deberá entregar
en Secretaria los informes de aprendizaje aprobados por la Junta y
el Acta correspondiente. Las calificaciones de todos los
estudiantes serán notificadas y publicadas
inmediatamente, (correo electrónico, informe de
calificaciones, etc.)
b) El examen de mejora se receptará por una sola vez, después de 15 días de
publicadas las calificaciones anuales. Dentro de este tiempo, el estudiante o el
representante legal, solicitará por escrito al Director/a o Rectoría del
establecimiento, que se le permita ejercer el derecho a rendir el examen de
recuperación, en la o las asignaturas que desee mejorar.
c) El Rector/a, autorizará dentro de dos (2) días de conocida la solicitud, al o
los profesores para que recepten el examen de recuperación. Para ello, es
responsabilidad de directivos y docentes establecer un horario de recepción de
exámenes de mejora.
d) El profesor de la asignatura calificará el examen, y remite la nota obtenida al
Rector a través de un informe, en un tiempo de dos (2) días, a fin de que la
autoridad disponga a Secretaría se proceda a reemplazar el promedio
Quimestral más bajo y a modificar el promedio anual. Para reemplazar al
promedio Quimestral, más bajo, la calificación obtenida en el examen de
recuperación debe ser más alta que éste; si la nota fuere más baja que el
promedio Quimestral, deberá ser desechada.
Teniendo presente que si el estudiante tiene excelentes notas en todo el
quimestre y solo en un área básica tiene bajas notas el representante legal
tiene el derecho de solicitar a la Rectora del Plantel a través de una solicitud un
Examen de Mejoramiento de Nota y esto debe ser autorizado según lo indica
la LOEI. Esto será tomado por una sola vez. Si el estudiante saco menor
calificación que el anterior se pasará la nota más alta que saque el estudiante.
EXAMEN SUPLETORIO
Se recepta cuando el estudiante no ha obtenido, en cualquier asignatura, el promedio anual
de siete sobre diez (7/10) para ser promovido directamente al siguiente grado o curso. Para
ello hay que considerar lo siguiente: (Art. 212, Reg. LOEI):
a) Si el estudiante ha obtenido un PROMEDIO ANUAL de cinco (5) a seis coma nueve (6,9)
sobre diez como nota final de cualquier asignatura, podrá rendir un examen supletorio
acumulativo, en un plazo de 15 días posterior a la publicación de las calificaciones finales. El
examen supletorio acumulativo será una prueba de base estructurada (Art. 211, RLOE1).
La institución educativa ofrecerá clases de refuerzo durante los 15 días previos a la
recepción del examen supletorio, con el fin de preparar a los estudiantes que deban
presentarse a este examen.
Es responsabilidad de los directivos y docentes garantizar que se impartan las clases de
refuerzo en la o las asignaturas correspondientes; para ello, deberán organizar y establecer
un horario de clases y de exámenes de forma que puedan dar atención a todos los
estudiantes que deban rendir el examen supletorio, los mismos que deben asistir y cumplir
con los horarios establecidos.
Para aprobar una asignatura mediante el examen supletorio acumulativo, se debe obtener
una nota mínima de siete sobre diez (7/10), sin aproximaciones.
El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen supletorio siempre
será siete sobre diez (7/10). Es decir, independientemente de que el estudiante obtenga en el
examen supletorio siete (7), ocho (8), nueve (9) o diez (10) sobre diez, la nota del examen
siempre será siete sobre diez (7/10), ya que ésta es la nota mínima a ser considerada para
efectos de promoción, y no debe influir en los promedios a futuro, como por ejemplo en la
elección de abanderados.
EXAMEN REMEDIAL
Este examen lo rendirá un estudiante que hubiere obtenido un puntaje menor a cinco
sobre diez (5/10) como NOTA FINAL de cualquier asignatura, o no aprobare el examen
supletorio. Para ello, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
a) Quince (15) días antes del inicio de clases, el estudiante rendirá, por una sola vez, un
EXAMEN REMEDIAL ACUMULATIVO, que consistirá en una prueba de base estructurada.
b) El docente de la asignatura correspondiente deberá elaborar un cronograma de
actividades académicas que cada estudiante tendrá que cumplir en casa con ayuda de
su familia.
c) El cronograma de actividades académicas estará en relación con el desarrollo de
destrezas y los contenidos de la asignatura, por lo que el examen remedial acumulativo
se diseñará en base al contenido desarrollado por el estudiante en dicho cronograma.
d) El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen remedial
siempre será siete sobre diez (7/10). Es decir, independientemente de que el estudiante
obtenga en el examen remedial siete (7), ocho (8), nueve (9) o diez (10) sobre diez, la
nota del examen siempre será siete sobre diez (7/10); ya que ésta es la nota mínima a ser
considerada para efectos de promoción, y no debe influir en los promedios a
futuro, como por ejemplo en la elección de abanderados(as).
e) Es responsabilidad de los directivos y docentes organizar y establecer un horario de
exámenes remediales, de forma que puedan dar atención a todos los estudiantes que
deban rendir este examen.
f) Si un estudiante reprobare exámenes remediales en dos o más asignaturas, deberá
repetir el grado o curso.
EXAMEN DE GRACIA
Este examen lo rendirá un estudiante que haya REPROBADO un examen
remedial en UNA SOLA ASIGNATURA. Para ello, se debe considerar lo siguiente:
a) El estudiante podrá asistir de manera temporal al grado o curso siguiente
durante un mes después del inicio de clases, hasta rendir el examen de gracia.
Este examen consistirá en una prueba acumulativa de base estructurada, De
aprobar el examen, podrá continuar en ese grado o curso; pero, en caso de
reprobarlo, deberá repetir el grado o curso anterior.
b) En caso de que el estudiante repita el grada o curso, para evaluar sus
aprendizajes y su comportamiento, se considerarán los aportes desde el día que
asista al grado o curso correspondiente a ese año; y en cuanto a la asistencia, se
registrará la que tuvo temporalmente en el grado o curso superior.
c) El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen de
gracia siempre será siete sobre diez (7/10). Es decir, independientemente de que
el estudiante obtenga en el examen de gracia: siete (7), ocho (8), nueve (9) o diez
(10) sobre diez, la nota del examen siempre será siete sobre diez (7/10); ya que
ésta es la nota mínima a ser considerada para efectos de promoción, y no debe
influir en los promedios a futuro, como por ejemplo en la elección de
abanderados.
d) Es responsabilidad de los directivos y docentes organizar y establecer un
horario de exámenes de gracia, de forma que puedan dar atención a todos los
estudiantes que deban rendir este examen.
1 de 26

Recomendados

Forma de evaluar 2013 2014 imprimir por
Forma de evaluar 2013 2014 imprimirForma de evaluar 2013 2014 imprimir
Forma de evaluar 2013 2014 imprimirangeleduchacon
1.7K vistas7 diapositivas
Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013 por
Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013
Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013Ciervita
135.7K vistas10 diapositivas
Reforma educativa completa por
Reforma educativa completaReforma educativa completa
Reforma educativa completaJorge Suarez Conde
2.8K vistas20 diapositivas
INFORMES QUIMESTRALES por
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALEScarlos101474
22.4K vistas10 diapositivas
Reforma Educativa por
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma EducativaJorge Suarez Conde
1.1K vistas31 diapositivas
Informe quimestral-prueba por
Informe quimestral-pruebaInforme quimestral-prueba
Informe quimestral-pruebaHenry Yu
3K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paeu 2010 por
Paeu 2010Paeu 2010
Paeu 2010Joaclint Istgud
246 vistas26 diapositivas
Evau 2018 por
Evau 2018Evau 2018
Evau 2018Nuria Palao
8.9K vistas36 diapositivas
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr... por
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...Educación Innovación
8.6K vistas31 diapositivas
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011) por
Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)Jose Hernandez Vasquez
4.1K vistas20 diapositivas
PAEU por
PAEUPAEU
PAEUJoaclint Istgud
565 vistas26 diapositivas
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011 por
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011Jose Hernandez Vasquez
9K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr... por Educación Innovación
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011) por Jose Hernandez Vasquez
Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011 por Jose Hernandez Vasquez
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011
Propuesta de Preparación para las Pruebas saber - LeoDoncel.com 2013 por Corporación Leo Doncel
Propuesta de Preparación para las Pruebas saber - LeoDoncel.com 2013Propuesta de Preparación para las Pruebas saber - LeoDoncel.com 2013
Propuesta de Preparación para las Pruebas saber - LeoDoncel.com 2013
Prueba de ensayo por jparias2
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
jparias2112 vistas
Taller de refuerzo ip est 10 2013 por David Rojas
Taller de refuerzo ip est 10 2013Taller de refuerzo ip est 10 2013
Taller de refuerzo ip est 10 2013
David Rojas2.1K vistas
Taller de refuerzo iii p est por David Rojas
Taller de refuerzo iii p estTaller de refuerzo iii p est
Taller de refuerzo iii p est
David Rojas498 vistas
Ruta de mejora de zona 2016 2017 mejora de los aprendizajes por David Mrs
Ruta de mejora de zona 2016 2017 mejora de los aprendizajesRuta de mejora de zona 2016 2017 mejora de los aprendizajes
Ruta de mejora de zona 2016 2017 mejora de los aprendizajes
David Mrs347 vistas
El ámbito de la Comunicación en los PALV por manoletegg
El ámbito de la Comunicación en los PALVEl ámbito de la Comunicación en los PALV
El ámbito de la Comunicación en los PALV
manoletegg104 vistas
PEvAU por palopilu
PEvAUPEvAU
PEvAU
palopilu1.1K vistas

Similar a Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel

Universidad tecnológica equinoccial por
Universidad tecnológica  equinoccialUniversidad tecnológica  equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUNIDAD EDUCATIVA FISCAL CASCOL
842 vistas11 diapositivas
Siee mmv version 2015 por
Siee mmv version 2015Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015Walter Agudelo Marin
501 vistas37 diapositivas
Sistema de evaluación y criterios por
Sistema de evaluación y criteriosSistema de evaluación y criterios
Sistema de evaluación y criteriosGino Servando Gonzalez Villafuerte
280 vistas6 diapositivas
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2 por
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Frank Maldonado
4.8K vistas33 diapositivas
Sie 2017 por
Sie 2017Sie 2017
Sie 2017nelsontobontrujillo
110 vistas14 diapositivas
L evalaucion-estudiantil por
L evalaucion-estudiantilL evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantilcharles2376
137 vistas6 diapositivas

Similar a Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel(20)

Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2 por Frank Maldonado
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Frank Maldonado4.8K vistas
L evalaucion-estudiantil por charles2376
L evalaucion-estudiantilL evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantil
charles2376137 vistas
Reforma educativa por Geor_1710
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Geor_1710704 vistas
Reglamentos internos del coldipe 2012 por Robert Frías
Reglamentos internos del coldipe 2012Reglamentos internos del coldipe 2012
Reglamentos internos del coldipe 2012
Robert Frías697 vistas
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media por Pamela Sanhueza
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Pamela Sanhueza2.6K vistas
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511 por Marcela Basualto S
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Marcela Basualto S392 vistas
Tutoría Sistema de Evaluación por MONTESIONCCFF
     Tutoría Sistema de Evaluación     Tutoría Sistema de Evaluación
Tutoría Sistema de Evaluación
MONTESIONCCFF304 vistas
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec por puntodocente
Comunicacion conjunta 2_11 regim secComunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
puntodocente762 vistas

Último

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vistas42 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas16 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vistas1 diapositiva
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 vistas5 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
210 vistas13 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 vistas43 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas

Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel

  • 2. CALENDARIO ESCOLAR 2013 PRIMERO DE BÁSICA A SEGUNDO DE BACHILLERATO Primer quimestre Inicio: 02 de mayo de 2013 Primer parcial: del 02 de mayo al 21 de junio de 2013 Segundo parcial: del 24 de junio al 09 de agosto de 2013 Tercer parcial: del 12 de agosto al 20 de septiembre de 2013 Exámenes: del 23 de septiembre al 27 de septiembre de 2013
  • 3. Segundo Quimestre Inicio: 14 de octubre de 2013 Primer parcial: del 14 de octubre al 22 de noviembre de 2013 Segundo parcial: del 25 de noviembre de 2013 al 03 de enero de 2014 Tercer parcial: el 06 de enero al 14 de febrero de 2014 Exámenes: del 17 al 21 de febrero de 2014. Junta de curso y publicación de notas: 24 de febrero de 2014 Clases de Recuperación: 25 de febrero al 11 de marzo de 2014 Exámenes de supletorio y de recuperación: del 12 de marzo al 14 de marzo de 2014 Juntas de supletorios y publicación de notas: 14 de marzo de 2014
  • 4. DISPOSICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES, NOTAS PARCIALES, QUIMESTRALES, Y ANUALES.
  • 5. EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA - SUBNIVEL DE PREPARATORIA (PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA) SE EMITIRÁ UN INFORME CUALITATIVO FINAL QUE DESCRIBA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE ALCANZADO DURANTE ESE PERÍODO. EN ESTE SUBNIVEL DE PREPARATORIA, LOS ESTUDIANTES SERÁN PROMOVIDOS AUTOMATICAMENTE AL AÑO SIGUIENTE.
  • 6. ESCALA DE CALIFICACIONES - ELEMENTAL Y BÁSICA MEDIA (SEGUNDO A SEPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA) PARA LA PROMOCION AL SIGUIENTE AÑO, SE REQUIERE UNA CALIFICACION PROMEDIO DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10) EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ASIGNATURAS: - MATEMÁTICA, - LENGUA Y LITERATURA, - CIENCIAS NATURALES, - ESTUDIOS SOCIALES; TOMANDO EN CONSIDERACION QUE EN EL SEGUNDO Y TERCER AÑO DE EGB, SE IMPARTE LA ASIGNATURA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
  • 7. EN CASO DE QUE UN ESTUDIANTE NO OBTENGA LA NOTA DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10), EN CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS BÁSICAS, TENDRÁ QUE RENDIR EL CORRESPONDIENTE: - EXAMEN SUPLETORIO O REMEDIAL LOGRAR UN PROMEDIO GENERAL DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10), EN EL RESTO DE ASIGNATURAS: - EDUCACIÓN ESTETICA - EDUCACIÓN FÍSICA - LENGUA EXTRANJERA - OPTATIVA EN CASO DE QUE UN ESTUDIANTE NO OBTENGA LA NOTA DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10),EN EL PROMEDIO GENERAL DE LAS ÁREAS COMPLEMENTARIAS, TENDRÁ QUE RENDIR EL CORRESPONDIENTE - EXAMEN SUPLETORIO O REMEDIAL UNICAMENTE EN LA O LAS ASIGNATURAS QUE NO HAYA OBTENIDO LA NOTA DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10).
  • 8. - EN EL SUBNIVEL DE BÁSICA SUPERIOR (OCTAVO A DECIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA) PARA LA PROMOCIÓN AL SIGUIENTE AÑO, SE REQUIERE UNA CALIFICACIÓN PROMEDIO DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10) EN CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS DEL CURRÍCULO NACIONAL IGUALMENTE EN LAS ASIGNATURAS ADICIONALES QUE CADA ESTABLECIMIENTO DEFINA EN SU PEI; PERO SOLO PARA LA PROMOCION DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO; SIN EMBARGO, NO LO SERÁN SI EL ESTUDIANTE CONTINUA SUS ESTUDIOSEN OTRA INSTITUCION EDUCATIVA.
  • 9. EN EL BACHILLERATO PARA LA PROMOCION AL SIGUIENTE AÑO, SE REQUIERE UNA CALIFICACION PROMEDIO DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10) EN CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS DEL CURRICULO NACIONAL IGUALMENTE EN LAS ASIGNATURAS ADICIONALES QUE CADA ESTABLECIMIENTO DEFINA EN SU PEI; PERO, SOLO PARA LA PROMOCION DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, SIN EMBARGO, NO LO SERÁN SI EL ESTUDIANTE CONTINÚA SUS ESTUDIOS EN OTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
  • 10. PROCEDIMIENTO PARA ASIGNAR NOTAS EN EDUCACIÓN GENERAL - ¿CÓMO OBTENER UNA NOTA PARCIAL EN CADA ASIGNATURA? CADA NOTA PARCIAL CORRESPONDE A UN BLOQUE CURRICULAR O UNIDADES DE TRABAJO EN LOS MÓDULOS FORMATIVOS Y ES EL PROMEDIO DE CINCO EVALUACIONES: - CUATRO FORMATIVAS - UNA SUMATIVA LAS EVALUACIONES FORMATIVAS COMPRENDEN CUATRO ELEMENTOS Y CADA UNO ES CALIFICADO SOBRE 10: - PROMEDIO DE TRABAJOS ACADEMICOS INDEPENDIENTES (TAREAS) - PROMEDIO DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES EN CLASE - PROMEDIO DE ACTIVIDADES GRUPALES EN CLASES - PROMEDIO DE LECCIONES
  • 11. - LA EVALUACION SUMATIVA ES ESCRITA Y BUSCA EVALUAR LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS EN UNA UNIDAD O BLOQUE CURRICULAR Y ES CALIFICADA SOBRE 10 - PARA OBTENER LA NOTA PARCIAL SE SUMAN LAS CALIFICACIONES DE LAS CINCO EVALUACIONES Y SE DIVIDE PARA 5. EJEMPLO
  • 14. ENTONCES SERÍA: 9 + 7 + 8 = 24 / 3 = 8 = 6,4 = 80% EXAMEN 6 = 1,2 = 20% 7,6 + 6,5 14,10 / 2 = 7,05
  • 15. B. ¿CÓMO OBTENER EL PROMEDIO QUIMESTRAL? La calificación del período Quimestral de cada una de las asignaturas tendrá los siguientes componentes: - El promedio de 3 notas parciales, que corresponderá al 80% de la nota total del Quimestre. - Un examen Quimestral que corresponderá al 20% de la nota total del Quimestre.
  • 16. PORCENTAJE DEL 80% DEL PROMEDIO DE LAS TRES NOTAS PARCIALES • Recordar que cada nota parcial está obtenida sobre 10. • De las 3 notas parciales se saca el promedio; para ello, se suma las mismas y se divide para 3. • Este promedio debe representar el 80% de la nota Quimestral. Para obtener este porcentaje, se Multiplica el promedio por 0,8. EJEMPLO:
  • 18. PORCENTAJE DEL 20% DE LA NOTA DEL EXAMEN QUIMESTRAL • El examen Quimestral se calificará sobre diez (10). • La calificación de este examen debe representar el 20% de la nota Quimestral. Para obtener este Porcentaje, se multiplica a calificación por 0,2. EJEMPLO:
  • 20. NOTA DEL QUIMESTRE (80%+20%) PARA OBTENER LA NOTA DEL QUIMESTRE SE SUMA: LA NOTA PROMEDIO DE LOS TRES PARCIALES QUE CORRESPONDE AL 8O% Y LA NOTA DEL EXAMEN QUIMESTRAL QUE CORRESPONDE AL 20%. ESTE RESULTADO SE LO EXPRESARÁ DE FORMA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. EJEMPLO:
  • 22. PROCEDIMIENTO A APLICAR PARA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y BACHILLERATO EN CASO DE QUE UN ESTUDIANTE NO HUBIERE ALCANZADO EL PUNTAJE DE SIETE SOBRE DIEZ (7/10), NECESARIO PARA SER PROMOVIDO (A) AL AÑO O CURSO INMEDIATO SUPERIOR QUIERA MEJORAR SU PUNTAJE. EXAMEN DE RECUPERACIÓN O MEJORA DE PROMEDIO. a) Cualquier estudiante que hubiere aprobado una o más asignaturas con un promedio ANUAL inferior a DIEZ (10): esto es, de siete (7) a nueve coma nueve (9,9); tiene la oportunidad de rendir un examen acumulativo de recuperación, con la finalidad de mejorar el promedio Quimestral más bajo y por consiguiente su promedio anual. Para ello, se deberán considerar estos aspectos:(Art. 210 Reg. LOEI). Dentro de ocho días posteriores a la realización de la Junta de Grado o Curso, el docente Tutor del año o curso, deberá entregar en Secretaria los informes de aprendizaje aprobados por la Junta y el Acta correspondiente. Las calificaciones de todos los estudiantes serán notificadas y publicadas inmediatamente, (correo electrónico, informe de calificaciones, etc.)
  • 23. b) El examen de mejora se receptará por una sola vez, después de 15 días de publicadas las calificaciones anuales. Dentro de este tiempo, el estudiante o el representante legal, solicitará por escrito al Director/a o Rectoría del establecimiento, que se le permita ejercer el derecho a rendir el examen de recuperación, en la o las asignaturas que desee mejorar. c) El Rector/a, autorizará dentro de dos (2) días de conocida la solicitud, al o los profesores para que recepten el examen de recuperación. Para ello, es responsabilidad de directivos y docentes establecer un horario de recepción de exámenes de mejora. d) El profesor de la asignatura calificará el examen, y remite la nota obtenida al Rector a través de un informe, en un tiempo de dos (2) días, a fin de que la autoridad disponga a Secretaría se proceda a reemplazar el promedio Quimestral más bajo y a modificar el promedio anual. Para reemplazar al promedio Quimestral, más bajo, la calificación obtenida en el examen de recuperación debe ser más alta que éste; si la nota fuere más baja que el promedio Quimestral, deberá ser desechada. Teniendo presente que si el estudiante tiene excelentes notas en todo el quimestre y solo en un área básica tiene bajas notas el representante legal tiene el derecho de solicitar a la Rectora del Plantel a través de una solicitud un Examen de Mejoramiento de Nota y esto debe ser autorizado según lo indica la LOEI. Esto será tomado por una sola vez. Si el estudiante saco menor calificación que el anterior se pasará la nota más alta que saque el estudiante.
  • 24. EXAMEN SUPLETORIO Se recepta cuando el estudiante no ha obtenido, en cualquier asignatura, el promedio anual de siete sobre diez (7/10) para ser promovido directamente al siguiente grado o curso. Para ello hay que considerar lo siguiente: (Art. 212, Reg. LOEI): a) Si el estudiante ha obtenido un PROMEDIO ANUAL de cinco (5) a seis coma nueve (6,9) sobre diez como nota final de cualquier asignatura, podrá rendir un examen supletorio acumulativo, en un plazo de 15 días posterior a la publicación de las calificaciones finales. El examen supletorio acumulativo será una prueba de base estructurada (Art. 211, RLOE1). La institución educativa ofrecerá clases de refuerzo durante los 15 días previos a la recepción del examen supletorio, con el fin de preparar a los estudiantes que deban presentarse a este examen. Es responsabilidad de los directivos y docentes garantizar que se impartan las clases de refuerzo en la o las asignaturas correspondientes; para ello, deberán organizar y establecer un horario de clases y de exámenes de forma que puedan dar atención a todos los estudiantes que deban rendir el examen supletorio, los mismos que deben asistir y cumplir con los horarios establecidos. Para aprobar una asignatura mediante el examen supletorio acumulativo, se debe obtener una nota mínima de siete sobre diez (7/10), sin aproximaciones. El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen supletorio siempre será siete sobre diez (7/10). Es decir, independientemente de que el estudiante obtenga en el examen supletorio siete (7), ocho (8), nueve (9) o diez (10) sobre diez, la nota del examen siempre será siete sobre diez (7/10), ya que ésta es la nota mínima a ser considerada para efectos de promoción, y no debe influir en los promedios a futuro, como por ejemplo en la elección de abanderados.
  • 25. EXAMEN REMEDIAL Este examen lo rendirá un estudiante que hubiere obtenido un puntaje menor a cinco sobre diez (5/10) como NOTA FINAL de cualquier asignatura, o no aprobare el examen supletorio. Para ello, se debe tomar en cuenta lo siguiente: a) Quince (15) días antes del inicio de clases, el estudiante rendirá, por una sola vez, un EXAMEN REMEDIAL ACUMULATIVO, que consistirá en una prueba de base estructurada. b) El docente de la asignatura correspondiente deberá elaborar un cronograma de actividades académicas que cada estudiante tendrá que cumplir en casa con ayuda de su familia. c) El cronograma de actividades académicas estará en relación con el desarrollo de destrezas y los contenidos de la asignatura, por lo que el examen remedial acumulativo se diseñará en base al contenido desarrollado por el estudiante en dicho cronograma. d) El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen remedial siempre será siete sobre diez (7/10). Es decir, independientemente de que el estudiante obtenga en el examen remedial siete (7), ocho (8), nueve (9) o diez (10) sobre diez, la nota del examen siempre será siete sobre diez (7/10); ya que ésta es la nota mínima a ser considerada para efectos de promoción, y no debe influir en los promedios a futuro, como por ejemplo en la elección de abanderados(as). e) Es responsabilidad de los directivos y docentes organizar y establecer un horario de exámenes remediales, de forma que puedan dar atención a todos los estudiantes que deban rendir este examen. f) Si un estudiante reprobare exámenes remediales en dos o más asignaturas, deberá repetir el grado o curso.
  • 26. EXAMEN DE GRACIA Este examen lo rendirá un estudiante que haya REPROBADO un examen remedial en UNA SOLA ASIGNATURA. Para ello, se debe considerar lo siguiente: a) El estudiante podrá asistir de manera temporal al grado o curso siguiente durante un mes después del inicio de clases, hasta rendir el examen de gracia. Este examen consistirá en una prueba acumulativa de base estructurada, De aprobar el examen, podrá continuar en ese grado o curso; pero, en caso de reprobarlo, deberá repetir el grado o curso anterior. b) En caso de que el estudiante repita el grada o curso, para evaluar sus aprendizajes y su comportamiento, se considerarán los aportes desde el día que asista al grado o curso correspondiente a ese año; y en cuanto a la asistencia, se registrará la que tuvo temporalmente en el grado o curso superior. c) El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen de gracia siempre será siete sobre diez (7/10). Es decir, independientemente de que el estudiante obtenga en el examen de gracia: siete (7), ocho (8), nueve (9) o diez (10) sobre diez, la nota del examen siempre será siete sobre diez (7/10); ya que ésta es la nota mínima a ser considerada para efectos de promoción, y no debe influir en los promedios a futuro, como por ejemplo en la elección de abanderados. d) Es responsabilidad de los directivos y docentes organizar y establecer un horario de exámenes de gracia, de forma que puedan dar atención a todos los estudiantes que deban rendir este examen.