Administración y Negocios
2
PRÁCTICA CORRESPONDIENTE
AL TEMA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
PÁGINA
1.- Calculo del
Salario Diario
Integrado Manual
y Automatizado
Calculo del salario diario
integrado
Consideraciones Previas a la
operación del sistema
2-6
2.- Calculo de
percepciones
normales
Percepciones normales
(tipos y cálculo)
Consideraciones Previas a la
operación del sistema
7-17
3.- Cálculo del
Impuesto sobre el
Producto del
trabajo (ISPT)
Calculo de ISPT
Consideraciones Previas a la
operación del sistema
18-22
4.- Datos
generales de
control del
sistema de nomina
Salario mínimo, periodo de
pago, cuota del IMSS, días
del año
Consideraciones preliminares
para la administración y puesta
en marcha de un sistema
computarizado de nominas
23-27
5.- Investigación y
Actualización de
Tablas fiscales del
sistema
Forma de cálculo del ISPT
Consideraciones preliminares
para la administración y puesta
en marcha de un sistema
computarizado de nominas
28-32
6.- Investigación
Percepciones y
Deducciones
Definición de catálogo de
percepciones y
deducciones
Consideraciones preliminares
para la administración y puesta
en marcha de un sistema
computarizado de nominas
33-38
7.- Captura de
Departamentos y
Puestos
Definición de catálogo de
departamentos y puestos
Consideraciones preliminares
para la administración y puesta
en marcha de un sistema
computarizado de nominas 39-43
8.- Captura de
Trabajadores
dentro del sistema
Aspel-NOI
Definición de catálogo de
trabajadores
Consideraciones preliminares
para la administración y puesta
en marcha de un sistema
computarizado de nominas
44-51
ÍNDICE
Administración y Negocios
3
9.-Asignacion de
Horas Extras,
Faltas dentro del
sistema Aspel-NOI
Tipos de movimientos
efectuados en la nomina
Consideraciones preliminares
para la administración y puesta
en marcha de un sistema
computarizado de nominas
52-58
10.-Calculo de
Finiquito y
Generación de un
Reporte de
Nomina
Tipos de movimientos
efectuados en la nomina
Reportes requeridos para
la administración de una
nomina
Consideraciones preliminares
para la administración y puesta
en marcha de un sistema
computarizado de nominas
59-66
Administración y Negocios
4
El alumno conocerá de manera tanto manual como práctica el desarrollo del cálculo del
Salario Diario Integrado, conociendo los principales cálculos y requerimientos necesarios
para la elaboración de dicho calculo, para posteriormente ser procesado en una hoja de
cálculo.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Calculo del Salario Diario Integrado Manual y Automatizado
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: _____1____
1 2
Administración y Negocios
5
El Salario Diario Integrado (SDI) es el salario diario más todas las prestaciones que la ley
puede o no objetar, entre ellas gratificaciones, percepciones, alimentación, vales,
comisiones o cualquier otra cantidad o prestación que se le entregue al trabajador, las
cuales no son objetas del patrón y se otorgan desde el momento en que se dio inicio a la
relación laboral (Zarate, 2012). El SDI es el salario considerado al dar de alta a un trabajador
en el IMSS así como realizar cálculos de impuestos ante el IMSS e INFONAVIT al momento
de realizar cálculos de indemnizaciones legales. El salario diario integrado consta del cálculo
proporcional del salario diario más prestaciones consideradas por ley. Según el Artículo 27
de la Ley del Seguro Social (LSS), el salario base de cotización se integra con los pagos hechos
en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación,
primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se
entregue al trabajador por su actividad laboral. Como se abordó anteriormente y según el
Artículo 20 de la LSS, los asegurados se inscribirán con el salario base de cotización que
perciban en el momento de su afiliación, estableciéndose como límite superior el
equivalente a 25 veces que se rija en el Distrito Federal el salario mínimo general y como
límite inferior el salario mínimo general del área geográfica respectiva. El salario mínimo
2017 vigente a partir del 1ro de enero de 2017, establecido por la Comisión Nacional de los
Salarios Mínimos es de $80.04 a nivel nacional.
MARCO TEÓRICO:
Administración y Negocios
6
En la primera etapa de la práctica se realizara en manera manual, con la finalidad de que el alumno
analice cada una de las formulas necesarias para realizar el cálculo de la parte proporcional de cada
prestación que integrara el SDI, para ello es necesario contar con, hojas, lápiz, calculadora y
borrador, una vez que el alumno comprenda el proceso del cálculo se procederá a la etapa dos del
ejercicio, el cual será necesario estar en el laboratorio de computo, ya que requeriremos de
computadoras, software de hoja de cálculo (Excel) y proyector para mostrar el ejercicio a desarrollar
en Excel, el maestro guiara la práctica para que el alumno comprenda el cómo insertar formulas en
Excel .
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Cuaderno
Lápiz
Calculadora
Calculadora 1 El alumno
desarrollará la
actividad en forma
manual del cálculos
del SDI
Computo Computadora
Software
Excel
2 El alumno
desarrollará la
actividad tanto en
forma manual a así
como automatizada
utilizando Excel
MATERIAL:
Administración y Negocios
7
• Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
• Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
• No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
Etapa 1: CALCULO DEL SALARIO DIARIO INTEGRADO (Manual)
El salario diario integrado está formado por la parte proporcional de las prestaciones por
ley fijas obtenidas por el trabajador desde el momento de haber iniciado su relación laboral,
algunas de las prestaciones son: Aguinaldo, Vacaciones, Prima Vacacional, Bonos de
despensa, Vales de vida cara, entre otros. Este salario sirve como base para calcular
indemnizaciones legales.
Ejercicio1:
1. José Ramón Rodríguez cuenta con 2 años laborando percibiendo un salario mensual de
10,500 pesos, la empresa otorga una prima vacacional del 25%, además recibe
mensualmente 700 pesos en vales de gasolina y un bono mensual de 2000 pesos.
Calcular su salario diario integrado, vacaciones que le corresponden 8 días por dos años
laborando.
Percepciones Formula Calculo
Salario Diario (SD) SD= Salario Mensual/30
Días
SD= 10500/30
SD= $ 350.00
Proporción Vacaciones
(PV)
PV= ((SD X Días de
Vacaciones) /365 Días))
PV=((350x8)/365)
PV= 2800/365
PV= $7.67 diarios
Prima Vacacional
(25%)diaria
PrimaVac= (((SD X Días de
Vacaciones) X25%)/365))
PrimaVac=(350x8)x25%)/365
PrimaVac=(2,800x25%)/365
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
8
PrimaVac=700/365
PrimaVac=1.92
Percepciones Formula Calculo
Vales Mensual (Gasolina) PropVales=(Vales/30
Días)
PropVales = (700/30)
Proporción Vales = 23.33
Bono Mensual Bono=(Bono/30 Días) Bono= ( 2000/30)
Bono= 66.67
Aguinaldo Proporcional PropAguinaldo=((SDx
Días de aguinaldo)/365
Días)
PropAguinaldo= ((350x15dias)/365)
PropAguinaldo=(5250/365)
PropAguinaldo= $14.38
Una vez realizados los cálculos correspondientes estos se suman para dar como resultado
el salario diario integrado (SDI).
Percepciones
Salario Diario 350.00
Proporción Vacaciones 7.67
Proporción Prima
Vacacional
1.92
Proporción Vales de
Gasolina
23.33
Proporción Bono Mensual 66.67
Proporción Aguinaldo 14.38
Salario Diario Integrado
(SDI)
463.97
Nota: Para realizar el cálculo del salario diario integrado es importante considerar que:
- Vacaciones: Los días de Vacaciones que corresponden a los años trabajados (se
anexa tabla)
- Aguinaldo: Los días que corresponden por ley son 15, aunque puede variar por la
empresa
Administración y Negocios
9
Etapa 2: CALCULO DEL SALARIO DIARIO INTEGRADO (Simulador SDI en Excel)
Practica en Laboratorio.
a) El alumno realizará la práctica hecha a mano utilizando el una hoja de cálculo
previamente instalada en nuestro laboratorio, en este caso se utilizara EXCEL, en
donde colocara las formulas correspondientes en la celda y fila que corresponda
según el ejercicio.
b) Utilizar el simulador para realizar el cálculo del Salario Diario Integrado de los
siguientes trabajadores, leer detalladamente cada uno de los ejercicios.
1. Alicia Rodríguez cuenta con 5 años laborando para la empresa percibiendo un salario
mensual de 7500 pesos mensuales, la empresa le otorga una prima vacacional del 25%,
además recibe mensualmente en vales de comida por 500 pesos y un bono mensual
de 500 pesos. Calcular su SDI.
2. Guillermo Domingo cuenta con 10 años laborando para la empresa percibiendo un
salario mensual de 12,500 pesos, la empresa otorga una prima vacacional del 25%,
Administración y Negocios
10
además recibe mensualmente 800 pesos en vales de gasolina y un bono bimestral de
900 pesos. Calcular su salario diario integrado.
3. Joaquín López cuenta con 4 años laborando para la empresa percibiendo un salario
mensual de 10,000 pesos mensuales, se le otorga una prima vacacional del 25%,
además recibe vales de gasolina por 900 pesos y un bono trimestral de 1500 pesos.
Página recomendada en donde se puede accesar a un Simulador de Salario Diario Integrado
(SDI) el cual se calcula con las prestaciones mínimas de ley.
http://www.dnl.com.mx/cgi-bin/nominas/imsssdi.htm
El alumno entregara un archivo impreso o digital en donde nos realizará un análisis sobre
el tema de Salario Diario Integral y su importancia, en el cual responderá las siguientes
preguntas detonadoras, así como también anexara tanto el ejercicio hecho a mano como
los ejercicios prácticos resueltos en su simulador en Excel (Imágenes).
Preguntas Detonadoras:
1. ¿Qué es Salario Diario Integrado?
2. ¿Cuáles son las prestaciones mínimas que deben de considerarse al momento de
calcular el SDI?
3. ¿En qué momentos es importante conocer nuestro SDI?
SIMULADORES RECOMENDADOS:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
11
Características del documento:
Se entregara un documento en Word con tipo de letra Arial 12 para Títulos, Arial 10 para
Texto, el cual incluirá Portada, Introducción, Desarrollo, Conclusión y Bibliografía.
Francisca Zarate (2012). Aplicaciones Administrativas informáticas II. Estado de México:
Red Tercer Milenio. ISBN 978-607-733-093-6.
LEY DEL SEGURO SOCIAL, CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN,
Última reforma publicada DOF 12-11-2015
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN,
Última reforma publicada DOF 12-06-2015
BIBLIOGRAFÍA:
Administración y Negocios
12
El alumno conocerá de manera tanto manual como práctica el desarrollo del cálculo de las
percepciones normales, conociendo los principales cálculos y requerimientos necesarios
para la elaboración de dicho calculo, para posteriormente ser procesado en una hoja de
cálculo.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Calculo de percepciones normales
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: _______1_______
2 4
Administración y Negocios
13
La importancia de conocer las percepciones normales que un trabajador debe de percibir
es fundamental tanto para el trabajador como para el administrador del sistema de gestión
de recursos humanos y generadores de nómina, percepciones como horas extras,
aguinaldo, vacaciones , prima vacacional y prima dominical son solo algunas de las
percepciones que un trabajador puede recibir por ley, en esta práctica observaremos cada
una de estas percepciones así como los cálculos correspondientes a realizar tanto de
manera manual como el desarrollo de la actividad en una hoja de cálculo.
La importancia de conocer las percepciones normales que un trabajador debe de percibir
es fundamental tanto para el trabajador como para el administrador del sistema de gestión
de recursos humanos y generadores de nómina, percepciones como horas extras,
aguinaldo, vacaciones , prima vacacional y prima dominical son solo algunas de las
percepciones que un trabajador puede recibir por ley, en esta práctica observaremos cada
una de estas percepciones así como los cálculos correspondientes a realizar tanto de
manera manual como el desarrollo de la actividad en una hoja de cálculo.
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL:
Administración y Negocios
14
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Cuaderno
Lápiz
Calculadora
Calculadora 1 El alumno
desarrollará la
actividad en forma
manual del cálculos
horas extras,
aguinaldo,
vacaciones y prima
vacacional, prima
dominical
Computo Computadora
Software
Excel
2 El alumno
desarrollará la
actividad tanto en
forma manual a así
como automatizada
utilizando Excel
• Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
• Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
• No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Administración y Negocios
15
Etapa 1: Investigación de percepciones normales
Actividad: El alumno realizará un cuadro comparativo buscando en fuentes confiables las
percepciones normales que sin asignadas desde el momento en que inicia su relación laboral,
realizando una investigación documental sobre cada una de ellas y los artículos que se
relacionan según la ley federal de trabajo, se requiere conocer el artículo que trata sobre dicha
percepción así como el cálculo de la misma.
Percepciones
- Horas Extras
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima Vacacional
Etapa 2: Ejercicios Prácticos.
Horas Extraordinarias:
Según la Ley Federal del Trabajo establece que:
Artículo 66 - Se puede prolongar la jornada laboral por circunstancias
extraordinarias, sin exceder nunca a 3 horas diarias ni de 3 veces a la
semana
Artículo 67 - Las horas de trabajo a que se refiere el artículo 65, se retribuirán con una cantidad
igual a la que corresponda a cada una de las horas de la jornada. (Dobles)
- Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del
salario que corresponda a las horas de la jornada. (Dobles)
Articulo 68 - Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del
permitido de este capítulo.
- La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana,
obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por
ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada, sin perjuicio de las
sanciones establecidas en esta Ley. (Triples)
Ejemplo:
Un trabajador gana $700.00 pesos a la semana, su jornada laboral es de 8 horas diarias
- Calcular Salario Diario Salario Diario= 700/7dias Salario Diario = 100.00
- El costo por hora Hora= Salario Diario/8 Horas Diarias
Hora Sencilla= $12.50 Hora Doble= $25.00 Hora Triple
$37.5
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
16
- Calcular las horas extras doble y triples considerando que el trabajador laboro:
DIA Horas Extras Dobles Horas extras Triples Calculo (Horas x
Costo por hora)
Lunes 3 (3x25)= 75
Martes 2 (2x25)= 50
Miércoles 1 (1x25)= 25
Jueves 3 (3x25)= 75
Viernes 3 (3x37.5)=112
Sábado 2 (2x37.5)=75
Total Horas extras 9 5 $412.00
Salario Semanal $ 700.00
Mas Hora Extras 412.00
Total 1,112.00
Ejercicio: Realizar los siguientes ejercicios del cálculo de horas extras utilizando la hoja de
cálculo Excel.
Horas Extraordinarias:
1. Un trabajador gana $1,500.00 pesos a la semana, su jornada laboral es de 8 horas diarias
- Calcular Salario Diario
- El costo por hora: Hora Sencilla= __________ Hora Doble=_______ Hora Triple
_______
- Calcular las horas extras doble y triples considerando que el trabajador laboro:
DIA Horas Extras Dobles Horas extras Triples Calculo (Horas x
Costo por hora)
Lunes 2
Martes 2
Miércoles 2
Jueves 3
Viernes 3
Sábado 3
Total Horas extras
Salario Semanal
Mas Hora Extras
Total
2. Un trabajador gana $900.00 pesos a la semana, su jornada laboral es de 8 horas diarias
Administración y Negocios
17
- Calcular Salario Diario
- El costo por hora: Hora Sencilla= __________ Hora Doble=_______ Hora Triple
_______
- Calcular las horas extras doble y triples considerando que el trabajador laboro:
DIA Horas Extras Dobles Horas extras Triples Calculo (Horas x
Costo por hora)
Lunes 2
Martes 2
Miércoles 2
Jueves 3
Viernes 3
Sábado 2
Total Horas extras
Salario Semanal
Mas Hora Extras
Total
Ejercicio Resuelto:
Administración y Negocios
18
Aguinaldo:
El aguinaldo es una gratificación anual que toda empresa tiene la obligación de otorgar a su
personal, normalmente al fin de año.
Según la Ley Federal del Trabajo:
Artículo 87 - Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que
deberá pagarse antes del día veinte de diciembre,
equivalente a quince días de salario, por lo menos.
- Los que no hayan cumplido el año de servicios,
independientemente de que se encuentren laborando o no
en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a
que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme
al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.
Administración y Negocios
19
Articulo 84 Se deduce que el aguinaldo es objeto de integración al salario
para el cálculo de las indemnizaciones a que tenga derecho el
trabajador en los términos del artículo 89.
a) Ejemplo del cálculo de aguinaldo de una persona que laboro un año completo
Ramón Gutiérrez recibe un salario mensual de 15,000.00 pesos, la empresa otorga 15 días
de salario calcular su aguinaldo.
Pasos:
1. Calcular el salario diario $ 15,000/30 días = 500 pesos diarios
2. Aguinaldo $ 500.00 x 15 días = $ 7,500.00
En este ejemplo el trabajador recibiría $ 7,500.00 por concepto de aguinaldo
b) Ejemplo del cálculo de aguinaldo de una persona que laboro menos de un año
completo
Luis Ruiz recibe un salario mensual de 8,000.00 pesos, se incorporó a la empresa el día 1
de septiembre, trabajando en un total de 122 días. Calcular la parte proporcional de
aguinaldo que le corresponde.
Pasos:
1. Calcular el salario diario $ 8,000/30 días = 266.66 pesos diarios
2. $ 266.66 x 15 días = $ 3,999.90/365 días del año = 10.958
3. 10.958 x 122 días que laboro = 1,336.87 pesos
En este ejemplo el trabajador recibirá $ 1,336.87.00 por concepto de proporción de
aguinaldo.
Ejercicio: Realizar los siguientes ejercicios del aguinaldo utilizando la hoja de cálculo Excel.
1. Alma Pimentel recibe un salario mensual de 12,500.00 Pesos, calcular el aguinaldo que
percibiría, tiene un año trabajando para la empresa.
2. Diego Ruiz recibe un salario mensual de 15,000.00 pesos, calcular su aguinaldo, tiene 5
años trabajando para la empresa.
3. Guillermo López inicio labores en la empresa el 1ro de Julio, tiene un salario mensual
de 9,000.00, calcular la parte proporcional de su aguinaldo, cuenta con 184 días.
Administración y Negocios
20
4. Brenda Contreras inicio labores en la empresa el 1ro de Febrero, tiene un salario
mensual de 10,000.00, calcular la parte proporcional de su aguinaldo, cuenta con 334
días.
Ejercicio Resuelto:
Vacaciones y Prima Vacacional:
Artículo 76.-
Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en
ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días
laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.
Artículo 81
Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de
servicios. Los patrones entregarán anualmente a sus trabajadores una constancia que
contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les
corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo.
Prima Vacacional:
Administración y Negocios
21
Articulo 80 Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento
sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.
Ejemplo: Calculo de Vacaciones y Prima Vacacional
Juan Rodríguez tiene un año trabajando para la empresa, percibiendo un salario mensual
de 14,000.00 pesos, calcular sus vacaciones.
Vacaciones: ( Salario Mensual/30 días) x días que le corresponden de vacaciones)
1. Calcular el salario diario $ 14,000/30 días = 466.66 pesos diarios
2. Vacaciones $ 466.66 x 6 días
3. Total de Vacaciones = $2,799.96
En este ejemplo el trabajador recibirá por concepto de vacaciones $ 2,799.96 por
un año trabajado.
Prima Vacacional: (Total de vacaciones x % Prima vacacional)
1. Calcular prima vacacional $ 2799.96 X 25%
2. Total de prima vacacional = $ 699.99
En este ejemplo el trabajador recibiría por concepto de vacaciones $ 2,799.96 por
un año trabajado, con una prima vacacional de $ 699.99
Ejercicio: Realizar los siguientes ejercicios cálculo de vacaciones y prima vacacional, la empresa
otorga las prestaciones conforme a la ley, es decir tiene una prima vacacional del 25% utilizando
la hoja de cálculo Excel.
Administración y Negocios
22
1. Eleonor Rodríguez tiene cinco años trabajando para la empresa, percibiendo un salario
mensual de 15,000.00 pesos, calcular sus vacaciones y prima vacacional.
2. Roberto Ramírez tiene ocho años trabajando para la empresa, percibiendo un salario
mensual de 12,500.00 pesos, calcular sus vacaciones y prima vacacional.
3. Ramona Gutiérrez tiene diez años trabajando para la empresa, percibiendo un salario
mensual de 18,500.00 pesos, calcular sus vacaciones y prima vacacional.
4. Mónica Guerrero tiene un año trabajando para la empresa, percibiendo un salario
mensual de 8,500.00 pesos, calcular sus vacaciones y prima vacacional.
5. Karla López tiene tres años trabajando para la empresa, percibiendo un salario
mensual de 7,500.00 pesos, calcular sus vacaciones y prima vacacional.
Administración y Negocios
23
Prima Dominical:
Artículo 71. En los reglamentos de esta Ley se procurará que el día de descanso semanal
sea el domingo.
Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima
adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días
ordinarios de trabajo.
Ejercicio:
Juan Rodríguez tiene un salario mensual de 4,000.00 pesos calcular el salario diario y la
prima dominical
Pasos:
1. Salario Diario = Salario semanal /7 700/7 = 100.00
2. Prima dominical = 100 x 25% 100x25%=25.00
3. Total Prima Dominical $ 25.00
Ejercicio: Realizar los siguientes ejercicios sobre el cálculo de la prima dominical que
percibirían los siguientes trabajadores, hacer los cálculos en una hoja de cálculo Excel.
1. Alicia Guerrero tiene un salario mensual de 10,000.00 pesos calcular el salario diario y
la prima dominical.
2. Oscar López tiene un salario mensual de 12,500.00 pesos calcular el salario diario y la
prima dominical.
3. Rosa Ramírez tiene un salario mensual de 14,000.00 pesos calcular el salario diario y la
prima dominical.
4. Román Castillo tiene un salario mensual de 7,500.00 pesos calcular el salario diario y la
prima dominical.
5. Pablo Vaca tiene un salario mensual de 8,700.00 pesos calcular el salario diario y la
prima dominical.
Administración y Negocios
24
Para la realización de esta actividad se recomienda utilizar el software Excel previamente
instalado en sus computadoras.
El alumno realizará un cuadro comparativo buscando en fuentes confiables las
percepciones normales que sin asignadas desde el momento en que inicia su relación
laboral, realizando una investigación documental sobre cada una de ellas y los artículos que
se relacionan según la ley federal de trabajo, se requiere conocer el artículo que trata sobre
dicha percepción así como el cálculo de la misma. Se entregara un archivo digital o impreso,
así como también el de realizar los ejercicios prácticos en cada una de las actividades.
Percepciones
- Horas Extras
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima Vacacional
SIMULADORES RECOMENDADOS:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
25
Francisca Zarate (2012). Aplicaciones Administrativas informáticas II. Estado de México:
Red Tercer Milenio. ISBN 978-607-733-093-6.
LEY DEL SEGURO SOCIAL, CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, Última reforma
publicada DOF 12-11-2015
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, Última reforma
publicada DOF 12-06-2015
BIBLIOGRAFÍA:
Administración y Negocios
26
El alumno conocerá de manera tanto manual como práctica el desarrollo del cálculo del
Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT), conociendo las principales formulas, cálculos
y requerimientos necesarios para la elaboración de dicho calculo, para posteriormente ser
procesado en una hoja de cálculo.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Cálculo del Impuesto sobre el Producto del trabajo (ISPT)
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: _________1_________
3 2
Administración y Negocios
27
En términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), todas las personas físicas
residentes del país que obtengan ingresos en efectivo, bienes, créditos, servicios u otro tipo
de remuneración están obligadas al pago del impuesto sobre el producto de Trabajo ISPT,
según el artículo 106. Por otra parte, según el artículo 113 de la LISR señala que las personas
que hagan pagos que generen este impuesto, deberán hacer la retención del mismo y
entregarlo a la autoridad correspondiente (Zarate, 2012). El ISPT es un gravamen que
alcanza a todo lo que produzca por el trabajo personal o trabajo asalariado, por lo tanto en
un impuesto que se reduce de acuerdo al trabajador. Este tipo de impuesto se retiene
mediante la nómina y se entrega al SAT de manera mensual antes del día 17 del siguiente
mes de su retención.
En la primera etapa de la práctica se realizará en manera manual, con la finalidad de que el
alumno analice y se relacione con las tablas correspondientes al cálculo así como cada una
de las formulas necesarias para realizar el cálculo del ISPT, para ello es necesario contar con,
hojas, lápiz, calculadora y borrador, una vez que el alumno comprenda el proceso del
cálculo se procederá a la etapa dos del ejercicio en Excel, el cual será necesario estar en el
laboratorio de computo, ya que requeriremos de computadoras, software de hoja de
cálculo (Excel) y proyector para mostrar el ejercicio a desarrollar la práctica, el maestro
guiara la práctica para que el alumno comprenda el cómo insertar formulas en Excel
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL:
Administración y Negocios
28
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Cuaderno
Lápiz
Calculadora
Tablas de
Impuesto y
Subsidio
Calculadora 1 El alumno
desarrollará la
actividad en forma
manual del cálculos
del ISPT
Computo Computadora
Software
Excel
2 El alumno
desarrollará la
actividad tanto en
forma manual a así
como automatizada
utilizando Excel
• Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
• Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
• No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Administración y Negocios
29
Etapa 1: Cálculo del Impuesto sobre el Producto de Trabajo (ISPT) (Manual)
Para poder realizar el cálculo del Impuesto sobre el Producto de Trabajo (ISPT) a retener a los
trabajadores en el periodo correspondiente es necesario tomar en cuenta las tablas que emite
el SAT para el cálculo de este impuesto según los artículos 113 y 114 de la ley del impuesto
sobre la renta (LISR). Con la ayuda de las Tablas de Impuestos Mensuales, publicadas en Enero
2017, mismas que se pueden extraer del portal oficial del SAT, mostradas a continuación.
Ejercicio 1: Pedro López es un trabajador que obtiene un ingreso mensual de 7,500.00 pesos
gravable (incluidos sueldo, comisiones, horas extras, etc.) calcular su ISPT así como el total a
recibir después de impuestos.
a) Obtener el Impuesto utilizando la tabla del Articulo 113 y Subsidio
Formula Ejercicio Percepción después de
ISPT
Base Gravable
(-) Límite Inferior (Según la Tabla)
(=) Excédete
(x) Tasa %
(=) Impuesto marginal
(+) Cuota Fija
(=) Impuesto
(-) Subsidio al empleo (Según la
tabla )
(=) ISPT a Retener
Base Gravable $
7,500.00
(-) Límite Inferior
7,399.43
(=) Excedente
100.57
(x) % Tasa según la tabla
16%
(=) Impuesto Marginal
16.09
Ingreso Gravado $ 7500.00
(=) Ingreso Total $ 7500.00
(-) subsidio a
entregar al 0.00
empleado
(-) Impuesto a
retener 610.30
(=) Percepción $ 6,889.70
a efectiva
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
30
(+) Cuota Fija
594.21
(=) Impuesto
610.30
(-) Subido al empleo
0.00
(=) Impuesto Retener
$610.30
b) Realizar los siguientes ejercicios de manera manual.
Ejercicio 2: Luis Romero es un trabajador que obtiene un ingreso mensual de 2,500.00 pesos
gravable (incluidos sueldo, comisiones, horas extras, etc.) calcular su ISPT así como el total a
recibir después de impuestos.
Ejercicio 3: Alicia Castillo es una trabajadora que obtiene un ingreso mensual de 10,500.00
pesos gravable (incluidos sueldo, comisiones, horas extras, etc.) calcular su ISPT así como el
total a recibir después de impuestos.
Ejercicio 4: José Casio es un trabajador que obtiene un ingreso mensual de 5,500.00 pesos
gravable (incluidos sueldo, comisiones, horas extras, etc.) calcular su ISPT así como el total a
recibir después de impuestos.
Ejercicio 5: Cesar Jiménez es un trabajador que obtiene un ingreso mensual de 6,300.00 pesos
gravable (incluidos sueldo, comisiones, horas extras, etc.) calcular su ISPT así como el total a
recibir después de impuestos.
Etapa 2: CALCULO DEL ISPT (Calculo ISPT en Excel)
Practica en Laboratorio.
c) El alumno realizará la práctica hecha a mano utilizando el una hoja de cálculo
previamente instalada en nuestro laboratorio, en este caso se utilizará Excel, en
donde colocara las formulas correspondientes en la celda y fila que corresponda
según el ejercicio.
Administración y Negocios
31
d) Utilizar el sistema Excel para realizar el cálculo del ISPT de los siguientes
trabajadores, leer detalladamente cada uno de los ejercicios.
Ejercicio 2: Luis Romero es un trabajador que obtiene un ingreso mensual de 2,500.00 pesos
gravable (incluidos sueldo, comisiones, horas extras, etc.) calcular su ISPT así como el total a
recibir después de impuestos.
Ejercicio 3: Alicia Castillo es una trabajadora que obtiene un ingreso mensual de 10,500.00
pesos gravable (incluidos sueldo, comisiones, horas extras, etc.) calcular su ISPT así como el
total a recibir después de impuestos.
Ejercicio 4: José Casio es un trabajador que obtiene un ingreso mensual de 5,500.00 pesos
gravable (incluidos sueldo, comisiones, horas extras, etc.) calcular su ISPT así como el total a
recibir después de impuestos.
Ejercicio 5: Cesar Jiménez es un trabajador que obtiene un ingreso mensual de 6,300.00 pesos
gravable (incluidos sueldo, comisiones, horas extras, etc.) calcular su ISPT así como el total a
recibir después de impuestos.
Administración y Negocios
32
Para la realización de esta actividad se recomienda utilizar el software Excel previamente
instalado en sus computadoras.
El alumno realizará una serie de ejercicios prácticos de manera manual y posteriormente
ser desarrollados en Excel, entregando un documento digital o impreso sobre las
actividades realizadas así como una investigación de los conceptos vistos en la práctica, así
como incluir las tablas utilizadas para el cálculo del ISPT y su procedimiento.
SIMULADORES RECOMENDADOS:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
33
Francisca Zarate (2012). Aplicaciones Administrativas informáticas II. Estado de México: Red
Tercer Milenio. ISBN 978-607-733-093-6.
LEY DEL SEGURO SOCIAL, CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, Última
reforma publicada DOF 12-11-2015
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN,
Última reforma publicada DOF 12-06-2015
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA
UNIÓN, Última reforma publicada DOF 30-11-2016
BIBLIOGRAFÍA:
Administración y Negocios
34
Conocer los requerimientos mínimos al momento de preparar la información relevante al
introducir información al sistema por primera vez, revisando parámetros del sistema,
parámetros generales de la información del sistema, así como calendarios.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Consideraciones preliminares para la administración y puesta en marcha de un
sistema computarizado de nominas
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: ________2__________
4 1
Administración y Negocios
35
Ante la gran importancia del desarrollo y manejo de la información a través de los distintos
sistemas administrativos que interactúan dentro de las organizaciones, es necesario dar a
conocer en una manera práctica los distintos puntos preliminares relevantes a tomar en
cuenta al momento de introducir por primera vez información en un sistema de cómputo
de nóminas, en búsqueda de contar con información crítica y relevante necesaria para un
adecuado funcionamiento de los cálculos de dicho proceso en esta práctica observaremos
y actualizaremos la información crítica del sistema de cómputo Aspel-NOI 8.
ASPEL es un empresa mexicana líder en el mercado de software y soluciones
administrativas, automatizando procesos de micro, pequeñas y medianas empresas en
México y Latinoamérica. En esta práctica abordaremos conceptos técnicos e información
relevante para el buen funcionamiento del sistema.
Para realizar las practicas se deberá de contar con el Sistema Administrativo ASPEL NOI
Versión 8 previamente instalada en el laboratorio de computo de la institución, conectado
a la opción de Base de datos ejemplo, previamente establecido al instalarlo por primera vez
en las computadoras, así como un proyector, en donde el docente guiara de manera
práctica a nuestros alumnos a través de ejercicios prácticos, y guiándolos a conocer en
forma practica el sistema.
MARCO TEÓRICO:
MTERIAL:
Administración y Negocios
36
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Información
previa de la
empresa
Calculadora
Software de
Nomina
Aspel-NOI.
1 El alumno
introducirá
información
relevante y delicada
dentro de un
sistema de
nóminas,
conociendo así
información
relevante para el
adecuado
funcionamiento del
sistema.
Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Administración y Negocios
37
Etapa 1: Consideraciones previas
En la actualidad hay un sinfín de sistemas de información que permite automatizar proceso
dentro de las empresas, sistemas de administrativos, de contabilidad, inventarios y recursos
humanos son solo algunos de aquellos que interactúan diariamente generando información
relevante para una adecuada toma de decisiones, sin embargo es importante considerar la
importancia como administradores de la información, el conocer aquella información
relevante la cual son los conceptos técnicos necesarios al momento de alimentar a nuestro
sistema con las variables o conceptos fundamentales para la adecuada interacción de
nuestro sistema. En esta práctica observaremos información relevante y el cómo se realiza
la actualización de dicha información.
Información a considerar:
- Parámetros del Sistema
- Parámetros de la Nómina (Generales, SDI, IMSS)
- Calendarios del Sistema
- Tablas del sistema
a) Parámetros de Sistema
Los parámetros del sistema es toda aquella información relevante de la empresa en
la cual nos permitirá personalizar nuestro sistema, son las modalidades de operación
con las que trabajara el sistema y se pueden adaptar dependiendo de las necesidades
de la empresa.
Acceso
Entrar a Menú Configuración/ Parámetro del sistema
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
38
En esta sección se introduce la información referente a la organización,
personalizando así el sistema.
Estos parámetros afectaran directamente al funcionamiento de los catálogos de
Trabajadores, Percepciones, Deducciones, Departamentos, Tablas de sistema entre
otros. Es por ello la gran importancia de investigar previamente la información a
almacenar en dichos apartados ya que afectará directamente a los resultados de sus
nóminas.
A fin de esta práctica el alumno detectara cada uno de los parámetros a configurar
solicitados en cada una de las áreas, así como introducir información relevante de su
empresa.
Pestaña Campo
Razón
Social
Logo: En este espacio se coloca el logo de la empresa.
No. De Empresa: Muestra el número de la empresa en la que se está
trabajando, Aspel-NOI, permite tener hasta 99 empresas activas en el
sistema. La Empresa No. 1, es la considerada como propietaria del sistema.
Razón Social: Dato obligatorio, en Aspel-NOI, cuando se instala la versión
educativa o prueba se asigna automáticamente como EMPRESA INVALIDA,
S.A DE C.V.
CURP: En caso de que el RFC sea una persona física, se deberá de registrar el
CURP del mismo habilitando este campo.
Régimen Fiscal: Indica la clave de la actividad del que pertenece la empresa,
al seleccionar el signo de “?”, se desplegara una tabla con claves que el SAT
asigna para el régimen fiscal.
Administración y Negocios
39
y Logo Reg. Patronal IMSS: Numero de afiliación al seguro social de la empresa.
Reg. INFONAVIT: Numero de afiliación al INFONAVIT en caso de tenerla.
Cedula empadr. Cedula con la que fue dada de alta la empresa en el IMSS.
Deleg. FONACOT. Delegación al a que pertenece la empresa al FONACOT en
caso de tenerla
Registro
Patronales
Múltiples registros patronales: en esta casilla se puede activar múltiples
registros patronales del IMSS, habilitando los campos en caso de ser
necesario.
Registro Patronal: Afiliación del seguro social de la empresa
Riesgo de trabajo: Se anota el factor de riesgo de trabajo de la empresa que
usara el sistema para determinar cuotas.
Subdelegación del IMSS: a la que corresponde la empresa
Dir. Subdelegación: asignar la subdelegación del IMSS que le corresponde a la
empresa.
Salario Mínimo (SM) aquí se modifica el salario mínimo del área geográfica
donde se encuentra ubicada la empresa.
Área geográfica del SM: Indicar la zona geográfica a la que pertenece A, B o
C.
Lugar de expedición: Lugar donde está siendo generado el documento fiscal
(Dato obligatorio).
Domicilio
Fiscal
Datos Obligatorios.
Calle, Numero exterior, Numero Interior, Colonia, Población, Municipio,
Estado, Código Postal y lugar de expedición; en esta área se colocan los datos
fiscales de la empresa.
Información obtenida de Manual de Usuario Aspel-NOI Versión 8.
Nota. Estos datos se escriben al momento de configurar la empresa por primera vez, y
solo serán modificados en caso de ser necesario en ocasiones especiales.
Otros Parámetros
Pestaña Campo
Configuración
Base de datos
En esta área se configurara el tipo de conexión para trabajar
con la base de datos, regularmente quien decide esta
configuración es el departamento de sistemas, si se utilizara
el sistema ejemplo o a prueba se recomienda que configure
desde un principio la base de datos “Ejemplos”.
Parámetros del
Sistema
En esta sección podrás configurar parámetros que afectan el
sistema de manera general, como son claves secuenciales,
redondeo de pesos, entre otros. También podrás definir los
parámetros de las percepciones y deducciones por nómina,
así como definir las bases fiscales que utiliza, se recomienda
dejarlo como aparece por default.
Información obtenida de Manual de Usuario Aspel NOI Versión 8.
Actividad: El alumno trabajará en equipo, con la finalidad de ir desarrollando una actividad
sumatoria a lo largo de la duración de su materia, desarrollado en esta sección los cambios
necesarios y guardándolos así como imprimir imágenes de estos cambios como evidencia,
trabajando en equipo para lograr este objetivo.
Administración y Negocios
40
Software recomendado Aspel-NOI Versión 8, ya que cuenta con la actualización de las
nuevas reformas fiscales, así como también el que se puede bajar una versión gratuita por
parte de los alumnos con una duración de 30 días de prueba, tiempo suficiente para realizar
sus prácticas y terminar su producto sumatorio, por otra parte en laboratorio de computo
se cuenta con Aspel-NOI, Versiones anteriores, Versión Educativa-
Página: http://www.aspel.com.mx/
Descarga: http://www.aspel.com.mx/productos/noi/descargar-aspel-noi/
Practica se evaluara en salón de clases en donde el docente evaluara que se esté realizando
las actualizaciones dentro del sistema Aspel-NOI, y la participación por parte de los alumnos
Manual de Usuario ASPEL-NOI Versión 8, en manual de ayuda dentro del sistema ASPEL-
NOI
SIMULADORES RECOMENDADOS:
BIBLIOGRAFÍA:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
41
Conocer los requerimientos mínimos al momento de preparar la información relevante al
introducir información al sistema por primera vez, revisando las tablas fiscales actuales
necesarias, así como aprender a realizar actualizaciones de información, para lograr un
adecuado funcionamiento del sistema de nóminas, el objetivo de esta actividad es el revisar
que las tablas de información del sistema sean actualizadas para que no ocurra ningún
problema de cálculo.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Investigación y Actualización de Tablas Fiscales del Sistema
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: _____2______
5 2
Administración y Negocios
42
En un sistema de gestión del recursos humanos nos permite realizar los cálculos de nómina
y control de trabajadores requeridos por la empresa, para realizar esta práctica se utilizara
el sistema Aspel-NOI, el cual se rige ante las nuevas reformas fiscales, asegurando así el
lograr una integridad en los proceso de gestión de personal, en esta práctica el alumno
recocerá las tablas fiscales necesarias así cómo poder actualizarlas dentro del sistema Aspel-
NOI. Sin lugar a dudas comprendemos de la gran importancia en cuanto a esta información
se refiere, la cual el departamento de nóminas, debe de estar al pendiente ante cualquier
cambio o modificación de las mismas y sus requerimientos, para lograr con éxito el
adecuado funcionamiento del sistema.
Para realizar las practicas se deberá de contar con el Sistema Administrativo ASPEL NOI
Versión 8 previamente instalada en el laboratorio de computo de la institución, conectado
a la opción de Base de datos ejemplo, previamente establecido al instalarlo por primera vez
en las computadoras, así como un proyector, en donde el docente guiara de manera
práctica a nuestros alumnos a través de ejercicios prácticos, y guiándolos a conocer en
forma practica el sistema, así como contar con la información actualizada sobre la
información fiscal necesaria para actualizar. .
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL:
Administración y Negocios
43
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Información
previa de la
empresa.
Investigación
de tablas
fiscales
como
Vacaciones,
Subsidio e
ISR
Calculadora
Software de
Nomina
Aspel-NOI.
1 El alumno
introducirá
información
relevante y delicada
dentro de un
sistema de
nóminas,
conociendo así
información
relevante para el
adecuado
funcionamiento del
sistema.
Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Administración y Negocios
44
Etapa 1: Investigación de Tablas
Como se ha visto a lo largo de nuestra materia, es importante estar actualizados en cuanto
a las actualizaciones fiscales emitidas por el SAT, y otras normas, el departamento de
recursos humanos, pero sobre todo aquellos que interactúan con la generación de nóminas,
debe de estar en constante capacitación e información de cambios fiscales que surjan. Las
tablas del sistema se utilizan para especificar valores que se tomarán en cuenta en el cálculo
de las nóminas. Contienen una lista con las diferentes tablas para Cálculo, Salario y
Vacaciones. Las cuales se deben de actualizar al inicio del año, o cuando se percate de algún
cambio fiscal.
Etapa 1: El alumno investigará en fuentes confiables las tablas actuales para el año 2017, y
desarrollara documento con dicha información, la cual posteriormente serán almacenadas
en el sistema.
Tablas:
1. ISR Mensual
2. ISR Anual
3. Subsidio para el empleo anual
4. Salario Diario
5. Vacaciones
Actualización de Tablas en el Sistema
Las Tablas del sistema son todas aquellas que nos permitirá extraer información
relevante para cálculos de la nómina, así como vacaciones, finiquitos, entre otros, es
por esto de gran importancia estar siempre en constante actualización, el encargado
de alimentar al sistema debe siempre estar al pendiente de cualquier cambio que
ocurra ante una reforma fiscal o algún nuevo ajuste, esto con la finalidad de contar con
una información confiable al momento de generar una nómina de manera automática.
En esta etapa de la practica el alumno actualizará las tablas del sistema investigadas
anteriormente, confirmando que el sistema cuente con información actualizada hasta
el día de hoy.
Acceso
Menú Catálogos y Consultas, Tablas del Sistema o presionando el botón
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
45
Información obtenida Tabla de Sistema Aspel-NOI Versión 8.
La información se divide en tres tipos de tablas:
Tablas de Calculo: Estas tablas son las que se utilizan en el cálculo de impuestos y afectan
directamente a las percepciones y deducciones de los trabajadores, las tablas que aquí se encuentran
son la del ISR Mensual, ISR Anual, y Subsidio para el empleo.
Tablas de Vacaciones: En esta tabla se definen los días de vacaciones y la prima vacacional que
corresponden a cada trabajador por año laborado. Para esta actividad se utilizara la tabla que esta
por ley.
Tabla del Salario Diario Integrado: Esta tabla se especifica datos que permiten calcular la parte fija
del SDI como los días de prima vacacional y los días de aguinaldo que corresponden al trabajador
dependiendo de su antigüedad.
Actividad: El alumno trabajará en equipo, con la finalidad de ir desarrollando una actividad
sumatoria a lo largo de la duración de su materia, desarrollado en esta sección los cambios
necesarios y guardándolos así como imprimir imágenes de estos cambios como evidencia,
trabajando en equipo para lograr este objetivo. Detectando como objetivo principal la
localización de las principales tablas del sistema y considerar si es necesario actualizar dichas
tablas, recordando la gran importancia de contar con dicha información actualizada y
correcta, ya que si se introduce información errónea u obsoleta, se generar una nómina
errónea de toda la empresa.
Procedimiento a realizar:
1. Contar con la información actualizada de las tablas a
modificar
Administración y Negocios
46
2. Accesar al menú de catálogos y consulta/ Tablas del sistema
3. Seleccionar la tabla a actualizar y darle clic en el nombre de la
tabla para accesar a la información.
4. Actualizar los datos necesarios y guardar.
Tabla de Vacaciones Tabla de SDI
Tablas para cálculo de ISPT
Faltan las pantallas
Administración y Negocios
47
Software recomendado Aspel-NOI Versión 8, ya que cuenta con la actualización de las
nuevas reformas fiscales, así como también el que se puede bajar una versión gratuita por
parte de los alumnos con una duración de 30 días de prueba, tiempo suficiente para realizar
sus prácticas y terminar su producto sumatorio, por otra parte en laboratorio de computo
se cuenta con Aspel-NOI, Versiones anteriores, Versión Educativa-
Página: http://www.aspel.com.mx/
Descarga: http://www.aspel.com.mx/productos/noi/descargar-aspel-noi/
Practica se evaluará en salón de clases en donde el docente revisara que se estén realizando
las actualizaciones necesarias y de forma adecuada dentro del área correspondiente del
sistema Aspel-NOI, así como evaluar el trabajo en equipo y la participación por parte de los
alumnos en clase, mediante una lluvia de ideas y preguntas, sobre el tema abordado.
Manual de Usuario ASPEL-NOI Versión 8, en manual de ayuda dentro del sistema ASPEL-
NOI
Servicios de Administración Tributaria (SAT) http://www.sat.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx
SIMULADORES RECOMENDADOS:
BIBLIOGRAFÍA:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
48
Conocer los requerimientos mínimos al momento de preparar la información relevante al
introducir información al sistema por primera vez, conociendo las principales percepciones
y deducciones que el trabajador tiene objeto al iniciar su relación laboral, así como aprender
a realizar actualizaciones de información, para lograr un adecuado funcionamiento del
sistema de nóminas, el objetivo de esta actividad es el revisar que las tablas de información
del sistema sean actualizadas para que no ocurra ningún problema de cálculo.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Investigación Percepciones y Deducciones
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: _______2______
6 2
Administración y Negocios
49
En un sistema de gestión del recursos humanos nos permite realizar los cálculos de nómina
y control de trabajadores requeridos por la empresa, para realizar esta práctica se utilizara
el sistema ASPEL-NOI, el cual se rige ante las nuevas reformas fiscales, asegurando así el
lograr una integridad en los proceso de gestión de personal, en esta práctica el alumno
recocerá las principales prestaciones y deducciones las cuales se encuentran por default en
el sistema Aspe-NOI los cuales son necesarias para un adecuado cálculo del sistema, como
nos comentan en el manual de usuario de Aspel-NOI “Este catálogo es de los más
importantes dentro del sistema, debido a que en él se especifican los conceptos que se van
a pagar o descontar a los trabajadores. En el detalle de cada percepción y deducción
también se define la forma que se aplicarán los movimientos al trabajador, así como los
montos correspondientes a pagar o deducir.”, Sin lugar a dudas comprendemos de la gran
importancia en cuanto a esta información se refiere, la cual el departamento de nóminas,
debe de estar al pendiente ante cualquier cambio o modificación de las mismas y sus
requerimientos, para lograr con éxito el adecuado funcionamiento del sistema.
Para realizar las practicas se deberá de contar con el Sistema Administrativo ASPEL NOI
Versión 8 previamente instalada en el laboratorio de computo de la institución, conectado
a la opción de Base de datos ejemplo, previamente establecido al instalarlo por primera vez
en las computadoras, así como un proyector, en donde el docente guiara de manera
práctica a nuestros alumnos a través de ejercicios prácticos, y guiándolos a conocer en
forma practica el sistema, así como contar con la información actualizada sobre la
información fiscal necesaria para actualizar.
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL:
Administración y Negocios
50
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Información
previa de la
empresa.
Investigación
de
principales
percepciones
y
deducciones
por ley
Software de
Nomina
Aspel-NOI.
1 El alumno
introducirá
información
relevante y delicada
dentro de un
sistema de
nóminas,
conociendo así
información
relevante para el
adecuado
funcionamiento del
sistema.
Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Administración y Negocios
51
Actividad 1: Investigación principales percepciones y deducciones.
Etapa 1: El alumno investigará en fuentes confiables las principales percepciones y
deducciones que percibe el trabajador, y desarrollara documento en Word con dicha
información la cual se entregara ya sea en forma digital o impresa, la cual posteriormente
será comparada con la información del sistema arrojada con el sistema.
Percepciones Deducciones
Sueldo ISR
Comisiones IMSS
Horas Extras (Dobles y Triples) Fondo de ahorro
Aguinaldo Préstamo Personal
Fondo de ahorro Alimento
Vacaciones Anticipo a nomina
Prima Vacacional Pensión alimenticia
Reparto de utilidades Crédito INFONAVIT
Prima Dominical Crédito FONACOT
Prima de antigüedad Subsidio para el empleo
Se entregará una investigación previa de los conceptos en un documento digital y/o impreso,
el cual incluirá portada, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.
Actividad 2: Análisis de información de catálogo de percepciones y deducciones en el
sistema Aspel-NOI.
Se trabajará en equipo de máximo dos personas en donde se formara la información
previamente investigada sobre el tema de percepciones y deducciones y se comparara con
el catalogo por default del sistema, así como extraer en un cuadro la descripción de cada uno
de ellas con sus fórmulas o cálculos correspondiente utilizando el siguiente formato:
Percepciones Descripción Formula
Deducciones Descripción Formula
Acceso
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
52
Menú Nómina, Percepciones y deducciones o con el botón
Información obtenida Tabla de Percepciones y Deducciones Aspel-NOI Versión 8
Actividad: El alumno trabajará en equipo, con la finalidad de ir desarrollando una actividad
sumatoria a lo largo de la duración de su materia, desarrollado en esta sección los cambios
necesarios y guardándolos así como imprimir imágenes de estos cambios como evidencia,
trabajando en equipo para lograr este objetivo. Detectando como objetivo de conocer cuáles
son las principales percepciones y deducciones que están objetas el trabajador al iniciar su
relación laboral, así como también detectar los principales cálculos que realiza el sistema de
manera automática, si aplica o no dichos cálculos, y el conocer en qué área el podrá
modificarlos en un futuro de ser necesario, así como incrementar o modificar alguna
percepción o deducción, recordando a su vez la gran importancia de contar con dicha
información actualizada y correcta, ya que si se introduce información errónea u obsoleta,
se generar una nómina errónea de toda la empresa.
En Aspel-NOI contamos con un catálogo asignado por default de percepciones y deducciones
como podemos observar en la imagen anterior, en donde se pueden incrementar, modificar
y borrar alguno de los datos en caso de ser necesario, el docente guiara al estudiante al área
correspondiente de dicha actividad (Catalogo de percepciones y deducciones), para
posteriormente realizar la actividad planteada anteriormente.
Tabla de Percepciones:
Administración y Negocios
54
Software recomendado Aspel-NOI Versión 8, ya que cuenta con la actualización de las
nuevas reformas fiscales, así como también el que se puede bajar una versión gratuita por
parte de los alumnos con una duración de 30 días de prueba, tiempo suficiente para realizar
sus prácticas y terminar su producto sumatorio, por otra parte en laboratorio de computo
se cuenta con Aspel-NOI, Versiones anteriores, Versión Educativa.
Página: http://www.aspel.com.mx/
Descarga: http://www.aspel.com.mx/productos/noi/descargar-aspel-noi/
SIMULADORES RECOMENDADOS:
Administración y Negocios
55
Se entregara un documento digital o impreso de investigación previamente descrito en el
documento, en donde incluirá la investigación documental previa sobre las principales
percepciones y deducciones en las que están objetas tanto el trabajador como el patrón al
momento de iniciar una relación laboral, así como el cuadro en donde se extraerá en forma
concisa la información relevante en relación a cada percepción y/o deducción, así como el
cálculo correspondiente.
El documento incluirá: Portada, Introducción, Desarrollo, Cuadros descriptivos, Conclusión
y Bibliografía.
Manual de Usuario ASPEL-NOI Versión 8, en manual de ayuda dentro del sistema ASPEL-
NOI
Servicios de Administración Tributaria (SAT) http://www.sat.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx
BIBLIOGRAFÍA:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
56
El alumno conocerá la información y requerimientos necesarios para la captura de un nuevo
departamento de la empresa, así como la descripción de puestos que se relacionan con
dicho departamento y captura de nuevos puestos en relación con dicho departamento.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Captura de Departamentos y Puestos
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: ___2___
7 2
Administración y Negocios
57
En un sistema de control de nóminas, como hemos aprendido a lo largo de estas prácticas
maneja información relevante e importante dentro de la organización o empresa en la que
se implementa, sin lugar a duda toda ella es fundamental para poder realizar el cálculo
correspondiente a lo que se refiere nuestra nomina, dentro de Aspel-NOI es importante el
dirigir y capturar la información correcta en cada uno de los catálogos correspondiente del
sistema, por ejemplo en esta área, es fundamental capturar cada uno de los departamentos
en que está integrada la empresa, ya que a su vez esto se relaciona con la descripción de
puestos que interactúan directamente con dicho departamento, así como las cuentas
contables (en caso de contar con Aspel-COI) que se relacionaran a dicho departamento, y a
su vez serán asignados a cada uno de los trabajadores al darse de alta dependiendo del
puesto a desempeñar. Como podemos observar dentro de un sistema, se encuentran todos
los procesos relacionados, es por ello que es fundamental el poder, realizar un adecuado
análisis de cada departamento antes de introducirlos en el sistema.
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Información
previa de la
empresa.
Investigación
de al menos
un
departamento
y su relación
con los
puestos que
trabajaran ahí
Software de
Nomina
Aspel-NOI.
1 El alumno
introducirá
información
relevante y delicada
dentro de un
sistema de
nóminas,
conociendo así
información
relevante para el
adecuado
funcionamiento del
sistema.
MARCO TEÓRICO:
Administración y Negocios
58
Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
Actividad 1: Captura de un nuevo departamento y puestos relacionados a este dentro
del sistema
a) El docente guiara de manera práctica al alumno a dar de alta un nuevo departamento,
explicando ampliamente en que consiste dicha actividad dentro del sistema, así como
también haciendo énfasis en la gran importancia de realizar un adecuado análisis previo
de actividades en dicho departamento para así generar posteriormente los puestos
correspondientes en relación a dicho departamento.
Por ejemplo:
Departamento de Jurídico:
Descripción: El departamento de Asesoría Jurídica brinda la información jurídica
requerida tanto en materia laboral, mercantil y jurídica dentro de la empresa, realiza
asesorías jurídicas, juicios mercantiles.
Posibles Puestos a generar:
- Abogado General
- Asesor Jurídico
- Asistente Jurídico, etc.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
59
b) El docente guiara a sus alumnos en el laboratorio a crear un nuevo departamento
dentro del sistema Aspel-NOI, en una manera práctica, así como la creación de nuevos
puestos que serán asignados a dicho departamento. El catálogo de departamentos se
utiliza para registrar y describir los diferentes departamentos con que cuenta la empresa,
y que posteriormente podrás asignar a tus trabajadores durante la captura.
A continuación se muestra a través de las pantallas una breve explicación de los pasos a
seguir para realizar dicha acción en el sistema Aspel-NOI.
Acceso
Menú Catálogos y consultas de Tabla de Departamentos o con el botón
Información obtenida de Manual de Usuario Aspel-NOI Versión 8.
Menú Catálogos y consultas, Puestos o con el botón
Administración y Negocios
60
Información obtenida de Manual de Usuario Aspel-NOI Versión 8
Actividad 2: Creación de un Departamento con la descripción de puestos de cada uno de
ellos
Se realizará un análisis de un departamento dentro de la organización así como los posibles
puestos que laboraran en dicho departamento, así como una breve descripción de los
mismos, actividades principales, una vez terminado este análisis, se creara en el sistema
Aspel-NOI Dicho departamento así como también los puestos relacionados a este.
El alumno trabajará en equipo, con la finalidad de ir desarrollando una actividad sumatoria
a lo largo de la duración de su materia, desarrollado en esta sección los cambios necesarios
y guardándolos así como imprimir imágenes de estos cambios como evidencia, trabajando
en equipo para lograr este objetivo.
Alta de Departamento:
Administración y Negocios
61
Alta de Puestos:
Documento a entregar: Portada, Introducción de la importancia de un adecuado análisis
de cuatro departamentos dentro de una organización, así como definición del
departamento y de los puestos que interactuaran en dicho departamento, una vez realizado
dicho análisis, se capturaran los departamentos con los puestos correspondientes en el
sistema Aspel-NOI, y se realizaran la captura de pantalla de los departamentos y de cada
uno de los puestos capturados en el sistema en dicha actividad.
Administración y Negocios
62
Software recomendado ASPE-NOI Versión 8, ya que cuenta con la actualización de las
nuevas reformas fiscales, así como también el que se puede bajar una versión gratuita por
parte de los alumnos con una duración de 30 días de prueba, tiempo suficiente para realizar
sus prácticas y terminar su producto sumatorio, por otra parte en laboratorio de computo
se cuenta con Aspel-NOI, Versiones anteriores, Versión Educativa-
Página: http://www.aspel.com.mx/
Descarga: http://www.aspel.com.mx/productos/noi/descargar-aspel-noi/
Se entregará un documento digital o impreso de investigación previamente descrito en el
documento, en donde incluirá la investigación documental previa sobre el análisis del
departamento y los puestos laborales creados para dicho departamento.
El documento incluirá: Portada, Introducción, Desarrollo, Cuadros descriptivos, Conclusión
y Bibliografía.
Manual de Usuario ASPEL-NOI Versión 8, en manual de ayuda dentro del sistema ASPEL-
NOI
Servicios de Administración Tributaria (SAT) http://www.sat.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx
SIMULADORES RECOMENDADOS:
BIBLIOGRAFÍA:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
63
El alumno conocerá la información y requerimientos necesarios para la captura de un nuevo
trabajador dentro de la empresa asignándole los elementos necesarios requeridos por el
sistema Aspel-NOI. Conociendo a su vez el proceso de alta necesaria del trabajador así como
datos generales, histórico del trabajador y demás información adicional, requerida al
momento de iniciar la relación laboral en la empresa.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Captura de Trabajadores dentro del sistema Aspel-NOI
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: ______2________
8 2
Administración y Negocios
64
En un sistema de control de nóminas, como hemos aprendido a lo largo de estas prácticas
maneja información relevante e importante dentro de la organización o empresa en la que
se implementa, sin lugar a duda toda ella es fundamental para poder realizar el cálculo
correspondiente a lo que se refiere nuestra nomina, dentro de Aspel-NOI es importante el
dirigir y capturar la información correspondiente al catálogo de alta de un trabajador, lo
cual se tomara los datos para el cálculo de la nómina, como son: clave del empelado,
nombre del trabajador, CURP, Dirección, departamento, puestos, clasificación, fecha de
alta, salario entre otra información relevante al inicia r su relación laboral, los cuales son
fundamentales para el cálculo dentro de una nómina, y control de recursos humanos. En
esta práctica se podrá observar que es fundamental capturar los datos del expediente del
trabajador los cuales se integraran a la base de datos de la empresa. Como podemos
observar dentro de un sistema, se encuentran todos los procesos relacionados, es por ello
que es fundamental el poder, realizar un adecuado análisis de cada departamento antes de
introducirlos en el sistema.
Para realizar las practicas se deberá de contar con el Sistema Administrativo ASPEL NOI
Versión 8 previamente instalada en el laboratorio de computo de la institución, conectado
a la opción de Base de datos ejemplo, previamente establecido al instalarlo por primera vez
en las computadoras, así como un proyector, en donde el docente guiara de manera
práctica a nuestros alumnos a través de ejercicios prácticos, y guiándolos a conocer en
forma practica el sistema, así como contar con la información actualizada sobre la
información fiscal necesaria para actualizar.
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL:
Administración y Negocios
65
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Información
previa de la
empresa.
Información
relevante en
relación a la
captura del
perfil de un
trabajador
Software de
Nomina
Aspel-NOI.
1 El alumno
introducirá
información
relevante y delicada
dentro de un
sistema de
nóminas,
conociendo así
información
relevante para el
adecuado
funcionamiento del
sistema.
Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Administración y Negocios
66
Actividad 1: Captura de alta de un nuevo trabajador dentro del sistema Aspel-NOI.
El docente guiara de manera práctica al alumno a dar de alta un nuevo trabajador, explicando
ampliamente en que consiste dicha actividad dentro del sistema, así como también haciendo
énfasis en la gran importancia de realizar un adecuado análisis previo de actividades en dicho
catálogo.
Alta de trabajadores: Esta opción te permite dar de alta a un trabajador dentro del catálogo, del cual se
tomarán los datos para el cálculo de la nómina, como son: clave y nombre del trabajador, departamento,
puesto, clasificación, fecha de alta, salario diario, entre otros.
A continuación se muestra a través de las pantallas una breve explicación de los pasos a seguir
para realizar dicha acción en el sistema Aspel-NOI.
Acceso
Menú Nómina, Trabajadores o con el botón
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
69
Información en general que se maneja en cada campo:
Datos Descripción
Datos Generales
En esta área se puede observar que es capturada la
información más relevante del trabajador, datos
personales, fotografía, de estudio, departamento,
puesto, salario diario, día de descanso, vacaciones,
fecha de inicio y fin de su contrato, información de
IMSS, y personal, tipo de contratación, pensión
alimenticia, e información relevante del trabajador,
entre otra información de gran relevancia para el
trabajador.
Histórico del Trabajador
En esta sección se ira almacenando el historial del
trabajador de incidencias, y avances dentro de la
carrera, así como bitácora de actividades y posibles
crecimiento dentro de la empresas del docente.
Familiar y Beneficiarios
En esta área se introduce información relevante del
trabajador, en donde se ingresa información
relevante a beneficiarios, seguro de gastos
médicos, pólizas, seguros, etc.
Administración y Negocios
70
Capacitación
En esta área se verá reflejado las posibles futuras
capacitaciones que recibirá dicho trabajador
dependiendo de su perfil y desarrollo profesional
dentro de la empresa.
Información Adicional
En esta área se puede colocar información
adicional del trabajador, así como anotaciones a su
historial.
Como podemos observar la información que se maneja en este apartado es muy extensa y delicada, es
el historial del trabajador, y sus actualizaciones deben de ser constante, ya que de estar actualizada y
ser clara y concisa, ya que esta afectara directamente al cálculo de la nómina cada semana, quincenal
o mensual, según sea preestablecido por el sistema
Actividad 2: Captura de 10 perfiles de nuevos trabajadores.
Considerando las prácticas realizadas anteriormente en donde se desarrolló la captura de
departamentos y puestos, se realizará la captura de al menos 10 nuevos trabajadores, los cuales
serán asignados a los departamentos previamente capturados y con el perfil del puesto
previamente desarrollado.
Se deberá realizar un análisis previo de los trabajadores, y una breve descripción de puestos
asignado a cada uno de ellos (realizar una tabla descriptiva en donde se obtengan los datos
relevantes del trabajador así como el nombre, departamento, puesto asignado y salario. Una
vez terminado este análisis, se alimentará el sistema condichos perfiles de los trabajadores
incluyendo fotografía de este.
Administración y Negocios
71
El alumno trabajará en equipo de dos personas como máximo, con la finalidad de ir
desarrollando una actividad sumatoria a lo largo de la duración de su materia, desarrollado en
esta sección los cambios necesarios y guardándolos así como imprimir imágenes de estos
cambios como evidencia, trabajando en equipo para lograr este objetivo. En donde se
capturaran en el sistema a los 10 nuevos trabajadores relacionándolos con los puestos y
departamentos creados en prácticas anteriores dentro del el sistema Aspel-NOI, y mostrará la
captura de pantalla de dicha actividad
Documento a entregar: Portada, Introducción de la importancia de un adecuado análisis de
departamentos dentro de una organización, así como definición de los puestos que
interactuaran en dicho departamento, una vez realizado dicho análisis, se capturara dicho
departamento con los puestos correspondientes en el sistema Aspel-NOI, y se realizaran la
captura de pantalla del departamento y de cada uno de los puestos creados en dicha actividad.
Administración y Negocios
72
Software recomendado ASPE-NOI Versión 8, ya que cuenta con la actualización de las
nuevas reformas fiscales, así como también el que se puede bajar una versión gratuita por
parte de los alumnos con una duración de 30 días de prueba, tiempo suficiente para realizar
sus prácticas y terminar su producto sumatorio, por otra parte en laboratorio de computo
se cuenta con Aspel-NOI, Versiones anteriores, Versión Educativa-
Página: http://www.aspel.com.mx/
Descarga: http://www.aspel.com.mx/productos/noi/descargar-aspel-noi/
Se entregará un documento digital o impreso de investigación previamente descrito en el
documento, en donde incluirá la investigación documental previa sobre el análisis de la
captura de los trabajadores y la relación con los puestos asignados y el departamento
correspondiente
El documento incluirá: Portada, Introducción, Desarrollo, Cuadros descriptivos, Conclusión
y Bibliografía
Manual de Usuario ASPEL-NOI Versión 8, en manual de ayuda dentro del sistema ASPEL-
NOI
SIMULADORES RECOMENDADOS:
BIBLIOGRAFÍA:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
73
El alumno conocerá la información y requerimientos necesarios para la captura de
asignación de horas extras y registro de faltas de trabajadores dentro de la empresa
asignándole los elementos necesarios requeridos por el sistema Aspel-NOI. Para el
momento de la captura de movimientos dentro del proceso de captura de movimientos de
los trabajadores al momento de generarla nomina quincenal.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Asignación de Horas Extras y Faltas a Trabajadores en Aspel-NOI
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: _______2_______
9 2
Administración y Negocios
74
En un sistema de control de nóminas, como se pudo observar a lo largo de las practicas
realizadas en el transcurso del módulo, el manejo de la información dentro de la
organización es relevante e importante dentro del proceso de recursos humanos, sin lugar
a duda toda ella es fundamental para poder realizar el cálculo correspondiente a lo que se
refiere nuestra nómina, dentro de Aspel-NOI es importante el dirigir y capturar la
información correspondiente dentro de los movimientos diarios de un trabajador como lo
son en retardos, faltas y trabajo de horas extras, lo cual se tomaran en cuenta al momento
del procesamiento del cálculo de la nómina. En esta práctica se podrá observar que es
fundamental capturar los datos del expediente del trabajador los cuales se integraran a la
base de datos de la empresa. Como podemos observar dentro de un sistema, se encuentran
todos los procesos relacionados, es por ello que es fundamental el poder, realizar un
adecuado análisis de cada departamento antes de introducirlos en el sistema.
Para realizar las practicas se deberá de contar con el Sistema Administrativo ASPEL NOI
Versión 8 previamente instalada en el laboratorio de computo de la institución, conectado
a la opción de Base de datos ejemplo, previamente establecido al instalarlo por primera vez
en las computadoras, así como un proyector, en donde el docente guiara de manera
práctica a nuestros alumnos a través de ejercicios prácticos, y guiándolos a conocer en
forma practica el sistema, así como contar con la información actualizada sobre la
información fiscal necesaria para actualizar.
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL:
Administración y Negocios
75
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Información
previa de la
empresa.
Información
relevante en
relación a la
captura de
horas extras y
faltas en los
trabajadores
capturados
previamente
Software de
Nomina
Aspel-NOI.
1 El alumno
introducirá
información
relevante y delicada
dentro de un
sistema de
nóminas,
conociendo así
información
relevante para el
adecuado
funcionamiento del
sistema.
Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Administración y Negocios
76
Actividad 1: Captura de horas extras dentro del sistema Aspel-NOI.
El docente guiara de manera práctica al alumno a dar de alta la captura de horas extras a un
trabajador , explicando ampliamente en que consiste dicha actividad dentro del sistema, así
como también haciendo énfasis en la gran importancia de realizar un adecuado análisis
previo de actividades en dicha opción
A continuación se muestra a través de las pantallas una breve explicación de los pasos a
seguir para realizar dicha acción en el sistema Aspel-NOI.
Acceso
Menú Nómina, Nómina del trabajador o con el botón , Módulo Horas Extras
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
Se selecciona la opción de horas extras para posteriormente introducir los datos del
trabajador a capturar sus movimientos como se muestra en la pantalla posterior, se
selecciona el trabajador la clasificación del trabajador y por default maneja el límite de horas
extras a la semana asignando así las horas correspondientes del trabajador de ese periodo
de cálculo de nómina y selecciona guardar.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
77
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
Ejercicio Práctico: Captura horas extras a 3 trabajadores capturados previamente.
Considerando las prácticas realizadas anteriormente en donde se desarrolló la captura de al
10 nuevos trabajadores, los cuales serán asignados a los departamentos previamente
capturados y con el perfil del puesto previamente desarrollado, se seleccionaran al azar a 3
trabajadores a los cuales se le asignaran en dicho periodo de la nómina horas extras.
Realizar un resumen de la práctica en donde incluirá la impresión de pantalla de la captura
de la actividad.
Nota: Una vez capturados los movimientos estos será afectada la información relevante a
los movimientos del trabajador seleccionado.
Actividad 2: Captura de Faltas de un trabajador Aspel-NOI.
A continuación se muestra a través de las pantallas una breve explicación de los pasos a
seguir para realizar dicha acción en el sistema Aspel-NOI.
Acceso
Menú Nómina, Nómina del trabajador o con el botón , Módulo Faltas
Administración y Negocios
78
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
Al seleccionar la opcion de faltas pide la clave del trabajador al que se asignara dicha falta
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
Una vez seleccionado el trabajador se seleccionara el tipo de falta que corresponda a la falta
del trabajador, entre ellas las mas comunes pueden ser por ausentismo, incapacidad,
incapacidad temporal, etc. Seleccionando a su vez el dia que falto el trabajador y calcular
aceptar.
Administración y Negocios
79
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
Ejercicio Práctico: Captura faltas a 3 trabajadores capturados previamente.
Considerando las prácticas realizadas anteriormente en donde se desarrolló la captura de al
10 nuevos trabajadores, los cuales serán asignados a los departamentos previamente
capturados y con el perfil del puesto previamente desarrollado, se seleccionaran al azar a 3
trabajadores a los cuales se le asignaran en dicho periodo de la nómina faltas asignadas en
esa semana.
Realizar un resumen de la práctica en donde incluirá la impresión de pantalla de la captura
de la actividad.
Nota: Una vez capturados los movimientos estos será afectada la información relevante a
los movimientos del trabajador seleccionado.
El alumno trabajará en equipo de dos personas como máximo, con la finalidad de ir
desarrollando una actividad sumatoria a lo largo de la duración de su materia, desarrollado
en esta sección los cambios necesarios y guardándolos así como imprimir imágenes de estos
cambios como evidencia, trabajando en equipo para lograr este objetivo. En esta actividad
se entregará un resumen de las actividades realizadas en la práctica sobre horas extras y
faltas asignadas a 3 trabajadores previamente capturados en ejercicios anteriores dentro del
el sistema Aspel-NOI, y mostrará la captura de pantalla de dicha actividad
Documento a entregar: Portada, la importancia de un adecuado cálculo de horas extras,
dobles y triples dentro de la empresa así como los tipos de faltas más comunes asignadas en
el sistema Aspel-NOI. Una vez realizado dicha investigación, anexando a su vez las pantallas
Administración y Negocios
80
y actividades realizadas en estas prácticas, tanto en las de altas de horas extras y faltas
asignadas a los trabajadores, así como conclusión de la experiencia al realizar la práctica
correspondiente.
Software recomendado ASPE-NOI Versión 8, ya que cuenta con la actualización de las
nuevas reformas fiscales, así como también el que se puede bajar una versión gratuita por
parte de los alumnos con una duración de 30 días de prueba, tiempo suficiente para realizar
sus prácticas y terminar su producto sumatorio, por otra parte en laboratorio de computo
se cuenta con Aspel-NOI, Versiones anteriores, Versión Educativa-
Página: http://www.aspel.com.mx/
Descarga: http://www.aspel.com.mx/productos/noi/descargar-aspel-noi/
SIMULADORES RECOMENDADOS:
Administración y Negocios
81
Se entregará un documento digital o impreso de investigación previamente descrito en el
documento, en donde incluirá la investigación documental previa sobre el análisis de la
captura de alta de horas extras y faltas asignadas a los trabajadores previamente descritas
en la actividad.
El documento incluirá: Portada, Introducción, Desarrollo, Cuadros descriptivos, Conclusión
y Bibliografía
Manual de Usuario ASPEL-NOI Versión 8, en manual de ayuda dentro del sistema ASPEL-
NOI
Ley Federal del Trabajo.
BIBLIOGRAFÍA:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
82
El alumno conocerá la información y requerimientos necesarios para el cálculo
correspondiente de un finiquito de un empleado así como la generación de un reporte de
nómina de un departamento en específico, con la información capturada previamente de
los departamentos, puestos y trabajadores asignados en las practicas anteriores, así como
cálculo de Finiquitos y generación de un Reporte de Nomina dentro de la empresa
seleccionada asignándole los elementos necesarios requeridos por el sistema Aspel-NOI.
Para el momento de la captura de movimientos dentro del proceso de captura de
movimientos de los trabajadores al momento de generarla nomina quincenal.
OBJETIVO:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Calculo de Finiquitos y Reporte de Nomina de un Departamento.
NÚMERO DE LA PRÁCTICA NÚMERO DE SESIÓN
NÚMERO DE INTEGRANTES MÁXIMOS POR EQUIPO: _______2______
10 2
Administración y Negocios
83
En un sistema de control de nóminas, como se pudo observar a lo largo de las practicas
realizadas en el transcurso del módulo, el manejo de la información dentro de la
organización es relevante e importante dentro del proceso de recursos humanos, sin lugar
a duda toda ella es fundamental para poder realizar el cálculo correspondiente a lo que se
refiere nuestra nomina, dentro de Aspel-NOI es importante el dirigir y capturar la
información correspondiente dentro de los movimientos diarios de un trabajador como lo
son en retardos, faltas ,horas extras y elaboración de reportes de nómina, lo cual se
tomaran en cuenta al momento del procesamiento del cálculo de la nómina. En esta
práctica se podrá observar que es fundamental capturar los datos del expediente del
trabajador los cuales se integraran a la base de datos de la empresa. Como podemos
observar dentro de un sistema, se encuentran todos los procesos relacionados, es por ello
que es fundamental el poder, realizar un adecuado análisis de cada departamento antes de
introducirlos en el sistema.
Para realizar las practicas se deberá de contar con el Sistema Administrativo ASPEL NOI
Versión 8 previamente instalada en el laboratorio de computo de la institución, conectado
a la opción de Base de datos ejemplo, previamente establecido al instalarlo por primera vez
en las computadoras, así como un proyector, en donde el docente guiara de manera
práctica a nuestros alumnos a través de ejercicios prácticos, y guiándolos a conocer en
forma practica el sistema, así como contar con la información actualizada sobre la
información fiscal necesaria para actualizar.
MARCO TEÓRICO:
MARCO TEÓRICO:
Administración y Negocios
84
LABORATORIO MATERIAL EQUIPO REACTIVOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Computo Información
previa de la
empresa.
Información
relevante en
relación a
generación de
nómina,
captura y
cálculo de
finiquitos y
reporte de
nomina
Software de
Nomina
Aspel-NOI.
1 El alumno
introducirá
información
relevante y delicada
dentro de un
sistema de
nóminas,
conociendo así
información
relevante para el
adecuado
funcionamiento del
sistema.
Seguir indicaciones del docente y el sistema con que se esté trabajando.
Encender su equipo de cómputo con cuidado y avisar al docente si se necesita
manipular en regulador.
No introducir líquidos o comida al laboratorio de cómputo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Administración y Negocios
85
Actividad 1: Generación de un finiquito de un empleado utilizando el sistema Aspel-
NOI.
El docente guiara de manera práctica al alumno a generar el movimiento de un finiquito de
un trabajador correspondiente al grupo de trabajadores previamente capturados,
explicando ampliamente en que consiste dicha actividad dentro del sistema, así como
también haciendo énfasis en la gran importancia de realizar un adecuado análisis previo de
actividades en dicha opción.
A continuación se muestra a través de las pantallas una breve explicación de los pasos a
seguir para realizar dicha acción en el sistema Aspel-NOI.
Acceso
Menú procesos de nómina, Finiquitos, Renuncia Voluntaria o con el botón
Aspel-NOI permite determinar los finiquitos de los trabajadores, por motivos como son renuncia
voluntaria, tiempo determinado o indeterminado, de acuerdo al artículo 50 de la Ley Federal del
Trabajo. Para fines de esta actividad se observara un finiquito asignado a un trabajador por
renuncia voluntaria.
En el menú procesos de nómina sección de finiquitos se selecciona la opción de renuncia
voluntaria, seleccionando previamente al trabajador a dar de baja.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Administración y Negocios
86
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
Se selecciona la opción renuncia voluntaria y previamente seleccionado el trabajador, en éste caso
la empresa únicamente está obligado a pagar una liquidación en base al ejercicio actual, en
proporción al tiempo transcurrido, como se muestra en la imagen. Una vez revisado los datos se da
aceptar.
Administración y Negocios
87
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
Y posterior mente aparece la opción de que dicho trabajador fue finiquitado.
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión
Ejercicio Práctico: Calcular el finiquito de al menos un trabajador capturados previamente.
Considerando las prácticas realizadas anteriormente en donde se desarrolló la captura de al
10 nuevos trabajadores, los cuales serán asignados a los departamentos previamente
capturados y con el perfil del puesto previamente desarrollado, se seleccionara al azar a un
trabajador al cual se le aplicara un finiquito por recisión de contrato por tiempo
Realizar un resumen de la práctica en donde incluirá la impresión de pantalla de la captura
de la actividad.
Nota: Una vez capturados los movimientos estos será afectada la información relevante a
los movimientos del trabajador seleccionado.
Administración y Negocios
88
Actividad 2: Reporte de Nomina sobre un departamento.
En esta práctica abordaremos de forma practica el cómo se genera un reporte de nómina
sobre uno de los departamentos desarrollado en el transcurso de estas prácticas, dando
como resultado la aplicación de cada uno de los movimientos realizado en dichas prácticas.
Esta práctica nos permitirá emitir un Reporte de la nómina en donde se pueden comprobar
todos los movimientos del periodo, así como las percepciones y deducciones de cada
trabajador
A continuación se muestra a través de las pantallas una breve explicación de los pasos a
seguir para realizar dicha acción en el sistema Aspel-NOI.
Acceso
Menú Nómina, Reporte de Nomina o con el botón
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión
Una vez seleccionado la opcion de Reporte de nomina aparece la siguiente pantalla en la que
se debe de seleccionar el departamento en este caso practico a realizar su reporte, se
selecciona tambien a la clasificacion de trabajadores en este caso es a trabajadores de
conianza, y se selecciona tanto forma de pago y calculo de todas las percepciones y
deducciones
Administración y Negocios
89
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
En este reporte de nómina nos despliega de manera general los movimientos de cada uno
de los trabajadores así como el total a depositar en cada una de sus cuentas, así como
también en la última hoja se puede observar la caratula de la nómina en donde está el cálculo
total a pagar.
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
Administración y Negocios
90
Información Obtenida en Aspel-NOI Versión 8.
Ejercicio Práctico: Generar un Reporte de Nomina.
Considerando las prácticas realizadas anteriormente en donde se desarrolló la captura de al
10 nuevos trabajadores, los cuales serán asignados a los departamentos previamente
capturados y con el perfil del puesto previamente desarrollado, y movimientos realizados el
alumno generara un reporte de nómina de uno de los departamentos modificados o creados
durante las practicas, o sobre el total de la nómina general de la empresa (según el docente
lo designe) en dicho periodo de calculado en Aspel-NOI.
Realizar un resumen de la práctica en donde incluirá la impresión de pantalla de la captura
de la actividad.
Nota: Una vez capturados los movimientos estos será afectada la información relevante a
los movimientos del trabajador seleccionado.
El alumno trabajará en equipo de dos personas como máximo, con la finalidad de ir
desarrollando una actividad sumatoria a lo largo de la duración de su materia, desarrollado
en esta sección los cambios necesarios y guardándolos así como imprimir imágenes de estos
cambios como evidencia, trabajando en equipo para lograr este objetivo. En esta actividad
se entregará un resumen de las actividades realizadas en la práctica sobre la realización y
generación del reporte de nómina del departamento asignado, el alumno analizara en forma
breve que información es la que arroja el reporte realizado dentro del el sistema Aspel-NOI,
y mostrará la captura de pantalla de dicha actividad.
Documento a entregar: Portada, la importancia de un adecuado cálculo del Reporte de
Nomina generado dentro del sistema Aspel-NOI. Una vez realizado dicha investigación,
Administración y Negocios
91
anexando a su vez las pantallas y actividades realizadas en estas prácticas, tanto en las de
altas de horas extras y faltas asignadas a los trabajadores, así como conclusión de la
experiencia al realizar la práctica correspondiente.
Software recomendado ASPE-NOI Versión 8, ya que cuenta con la actualización de las
nuevas reformas fiscales, así como también el que se puede bajar una versión gratuita por
parte de los alumnos con una duración de 30 días de prueba, tiempo suficiente para realizar
sus prácticas y terminar su producto sumatorio, por otra parte en laboratorio de computo
se cuenta con Aspel-NOI, Versiones anteriores, Versión Educativa-
Página: http://www.aspel.com.mx/
Descarga: http://www.aspel.com.mx/productos/noi/descargar-aspel-noi/
Se entregará un documento digital o impreso de investigación previamente descrito en el
documento, en donde incluirá la investigación documental previa sobre el análisis de la
captura de cada una de las actividades realizadas en esta práctica (Finiquito, Faltas y
Reporte de nómina) previamente descritas en la actividad.
El documento incluirá: Portada, Introducción, Desarrollo, Cuadros descriptivos, Conclusión
y Bibliografía.
SIMULADORES RECOMENDADOS:
EVALUACIÓN/CUESTIONARIO:
Administración y Negocios
92
Examen 50%
Ficha Descriptiva y Diagrama de Flujo 20%
Bitácoras sobre prácticas de laboratorio 30%
100%
Manual de Usuario ASPEL-NOI Versión 8, en manual de ayuda dentro del sistema ASPEL-
NOI
Ley Federal del Trabajo.
BIBLIOGRAFÍA:
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN: