Unidades Didácticas.docx

Competencias fundamentales: Ética y Ciudadana. Comunicativa. Pensamiento Lógico, creativo
y crítico. Resolución de problemas. Científica y Tecnológica.
Competencias específicas: Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales,
Aplica procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas o dar respuestas a
fenómenos naturales.
1_Planificación de Ciencias Naturales sexto de secundaria. Unidad de
aprendizaje: Movimiento y fuerza.
INDICADORES
DE LOGRO
ESTRATEGIAS
DE
ENSEÑANZA
Y
APRENDIZAJE TIEMPO
ACTIVIDADES
DE
ENSEÑANZA
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE RECURSOS CONTENIDOS
ACTIVIDADES
DE
EVALUACIÓN
-Analiza el
movimiento de
partículas
utilizando las
relaciones de
cinética y dinámica
a través de
gráficas
experimentales y
simulaciones.
Recuperación
de saberes
previos.
De
socialización
basada en
actividades
grupales.
Resolución de
problemas.
1/2hora.
1/2hora.
1hora.
Inicio.
El docente:
Motiva a los
estudiantes
demostrando la
importancia del
tema en el área
académica y
laboral.
Explica los
indicadores de
logro y el
Inicio.
Los estudiantes:
Reconocen la
importancia del
tema en el área
académica y
laboral.
Observan y
analizan los
indicadores de
logro y el método
de evaluación.
Pizara.
Marcadores
de pizarra.
Hojas en
blanco.
Pelotas de
diferentes
tamaños.
Conceptuales.
Movimiento y
fuerzas.
-Leyes de Newton
sobre el
movimiento de
traslación.
Procedimentales.
Gráficas para el
movimiento a
partir de
experimentos (P1
Diagnóstica.
Responde
preguntas sobre
sus saberes
previos.
Formativa.
Realiza
experimento en
grupo.
Participa.
Resuelve
Estrategia
basada en
problemas.
1hora.
método de
evaluación.
Recupera los
saberes previos
con preguntas
dirigidas.
Desarrollo.
El docente.
Muestra las
leyes de Newton
en la pizarra y
las explica,
haciendo
experimentos
con una pelota
de futbol.
Cierre.
El docente
Realiza
preguntas
generales sobre
el tema.
¿Para que nos
sirven las leyes
de Newton?
¿Cómo
Responden
preguntas sobre
sus experiencias
con el tema.
Desarrollo.
Los estudiantes.
Formados en grupo
de 3 estudiantes,
realizan
experimentos, con
pelotas de tamaño
y peso diferente,
para comprobar las
leyes de Newton.
Cierre.
Los estudiantes.
Responden
preguntas
generales sobre el
tema.
Calculadora
o celular.
hasta P5).
-Proyectil y
movimiento
circular (P1,P3 y
P5).
Actitudinales
Valora los
conocimientos
adquiridos.
ejercicios de
aplicación y
simulación.
Sumativa.
Realiza proyecto
de ampliación,
con las leyes de
Newton y Hooke,
con honestidad,
objetividad y
autonomía.
podemos
aplicarla?
2_Planificación de Ciencias Naturales sexto de secundaria. Unidad de
aprendizaje: Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento.
Competencias fundamentales: Ética y Ciudadana. Comunicativa. Pensamiento Lógico, creativo y
crítico. Resolución de problemas. Científica y Tecnológica. Ambiental y de salud.
Competencias específicas: Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos
naturales, Aplica procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas o
dar respuestas a fenómenos naturales.
INDICADORES DE
LOGRO
ESTRATEGIAS
DE
ENSEÑANZA
Y
APRENDIZAJE TIEMPO
ACTIVIDADES
DE ENSEÑANZA
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE RECURSOS CONTENIDOS
ACTIVIDADES
DE
EVALUACIÓN
Interpreta, analiza y
comunica la
conservación de la
energía y las
cantidades de
movimiento a través
de datos, gráficas
experimentales y
Recuperación
de saberes
previos.
De
socialización
basada en
actividades
grupales.
1/2hora.
1/2hora.
Inicio.
El docente:
Resalta la
importancia del
tema en el área
académica y
laboral.
Muestra los
Inicio.
Los
estudiantes:
Valoran la
importancia del
tema en su
formación
académica y
laboral.
Pizarra.
Marcadores
de pizarra.
Calculadora
o celular.
Conceptuales.
Conservación de
la energía y de la
cantidad de
movimiento.
Procedimentales.
Diagnóstica.
Responde
preguntas sobre
sus
experiencias
Formativa.
Comprueba y
analiza la
simulaciones.
Resolución de
problemas.
Estrategia
basada en
problemas.
1hora.
1hora.
indicadores de
logro y el método
de evaluación.
Recupera los
saberes previos
con preguntas
dirigidas.
Desarrollo.
El docente.
Define energía y
cantidad de
movimiento.
Demuestra en la
pizarra, la
Relación entre la
cantidad de
energía y trabajo.
Divide la sección
en grupos de 3
estudiantes, para
resolver ejercicios
de energía
cinética y
potencial en sus
cuadernos.
Cierre.
Observan los
indicadores de
logro y el
proceso de
evaluación.
Responden
preguntas de
sus
experiencias.
Desarrollo.
Los
estudiantes.
Definen en sus
cuadernos la
energía y la
cantidad de
movimiento.
Analizan y
definen la
energía cinética
y potencial.
Formados en
grupos de 3,
resuelven
ejercicios de
energía cinética
y potencial.
Cierre.
Hojas en
blanco.
Conservación de
la energía y de la
cantidad de
movimiento lineal
y angular.
Actitudinales.
-Demostración de
honestidad,
autonomía,
objetividad en la
resolución de
problemas.
energía y la
cantidad de
movimiento
mediante
experimentos.
Sumativa.
Proyecto de
integración de
contenidos.
El docente.
¿Cuál es la
diferencia entre
energía cinética y
potencial?
¿Para que nos
sirve la energía en
el diario vivir?
Los
estudiantes.
Responden
preguntas
generales sobre
el tema.
Unidad didáctica: Movimiento y fuerzas.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 6to grado del centro educativo Mejía del Pilar no
saben aplicar las leyes del movimiento y fuerzas. El docente de Ciencias Naturales(Física) mediante
la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados utiliza diversos recursos
digitales tales como: Videos tutoriales, foros, chats, audios, entre otros. De este modo logra que los
estudiantes observen las aplicaciones de las leyes del movimiento y fuerzas e interactúen entre si,
analizando las posibles soluciones a los ejercicios de aplicación, siendo crítico de cada respuesta
dada.
Competencias
fundamentales
Competencias
específicas Contenidos
Indicadores de
logro
Modalidad.
Tiempo:
Fecha/Hora
Plataformas.
Aplicaciones.
Herramientas/Equipos.
Instrumentos de
evaluación.
Actividades.
Tiempo/Inicio.
Finalización.
Modalidad.
Valor.
Resolución de
problemas
Ambiental y de
la Salud.
Comunicativa.
Científica y
Tecnológica.
De
Pensamiento
Lógico,
Creativo y
Crítico.
Ofrece
explicaciones
científicas a
problemas
y fenómenos
naturales.
Reconoce los
conceptos,
principios y
leyes
presentes
en problemas y
fenómenos,
diseñando y
aplicando
estrategias en
la búsqueda
de soluciones
tanto en
términos
cualitativos
como
cuantitativos.
Busca, analiza
y evalúa las
evidencias que
dan
respuestas a
problemas y
fenómenos
naturales
comprendiendo
CONCEPTOS
Movimiento y
fuerzas.
-Leyes de Newton
sobre el
movimiento de
traslación.
-Ley de gravitación
y fuerzas
variables (ley de
Hooke).
-Movimiento
rotacional.
-Cantidades de
movimiento:
lineal y angular.
PROCEDIMIENTOS
-Gráficas para el
movimiento
a partir de
experimentos( P1
hasta P5)-
-Proyectil y
movimiento
circular(P1, P3 y
P5).
ACTITUDES Y
VALORES
Interés en querer
-Analiza el
movimiento de
partículas
utilizando
las relaciones de
cinemática
y dinámica a
través de
gráficas
experimentales y
simulaciones.
-Reconoce las
características
de las fuerzas
responsables
de los diferentes
movimientos
de un objeto y la
aceleración
que producen y
la cantidad de
movimiento.
-Soluciona
problemas y
aplica
estrategias
donde se
comprueban las
leyes de Newton.
SINCRÓNICA
(30minutos)
13/11/20-
8:30AM-
9:00AM
ASINCRÓNICA
(7días)
13/11/20-
9:00AM-
20/11/20-
9:00AM
PLATAFORMAS
Moodle.
Youtube.
Página Web.
APLICACIONES
Gmail.
Google meet.
Power Point.
PDF.
Word.
WhatsApp.
EQUIPOS
PC.
Micrófono.
Celular.
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Rubrica analítica.
Actividad 1
Foro de discusión
sobre las Leyes de
Newton.
Inicia:13/11/20-
(9:00AM).
Finaliza:16/11/20-
(9:30AM)).
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 5ptos.
Actividad 2
Ejercicios de
aplicación de
movimiento y fuerzas.
Selección múltiple.
Inicia: 13/11/20-
(9:00AM)
Finaliza: 20/11/20-
(9:00AM).
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 20ptos.
el alcance
de los
conceptos,
modelos,
principios,
teoría y leyes.
comprender
los fenómenos y
problemas
científicos.
Los tres momentos de la clase
INICIO
Modo Sincrónico con Google meet.
El Docente.
Motiva el tema demostrando su importancia en el área académica y laboral.
Comparte pantalla para mostrar un PDF con las reglas de los encuentros sincrónicos.
Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación.
Comparte pantalla y muestra las actividades colgadas en Moodle.
Los Estudiantes.
Reconocen la importancia del tema en su vida académica y laboral.
Acuerdan reglas para mantener la disciplina en los encuentros sincrónicos.
Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación.
Acceden a la plataforma de Moodle y verifican las indicaciones de las actividades.
DESARROLLO
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.
Comparte en el grupo de WhatsApp un video tutorial sobre las aplicaciones de las leyes de Newton.
Sube a la plataforma de Moodle un documento de word con enlaces a Páginas web y videos tutoriales
sobre el tema.
Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF con ejemplos de aplicaciones sobre
el movimiento y fuerzas.
Sube al grupo de WhatsApp un video explicando los ejemplos de aplicaciones sobre el movimiento
y fuerza.
Los Estudiantes.
Discuten en el grupo de WhatsApp video tutorial sobre las aplicaciones de las leyes de Newton.
Acceden a Moodle y descargan un documento de word para obtener los enlaces a Páginas web y videos
tutoriales.
Descargan PDF para estudiar los ejemplos de aplicaciones sobre el movimiento y fuerzas.
Analizan video subido al grupo de WhatsApp sobre el movimiento y fuerzas.
CIERRE
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.
Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle.
Los Estudiantes.
Valoran las sugerencias de sus realizaciones dadas por el docente y construyen
su propio conocimiento.
Unidad didáctica: Leyes de Newton.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 6to grado de secundaria del centro educativo Dr
Mieses burgos, no entienden las aplicaciones de las leyes de Newton. La maestra de Física
mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos
recursos digitales, tales como: foros, chats, audios, videos tutoriales e interactivos, entre otros. De
Este modo logra que los estudiantes conozcan las leyes de Newton, sus aplicaciones en el diario
vivir y las demostraciones de estas en cada resolución de problema planteado.
Competencias
fundamentales
Competencias
específicas Contenidos
Indicadores de
logro
Modalidad.
Tiempo:
Fecha/Hora.
Plataformas.
Aplicaciones.
Herramientas/Equipos.
Actividad.
Tiempo:
Inicio/Finalización.
Valor:
Instrumentos de
evaluación.
Ambiental y de
la Salud.
Comunicativa.
Científica y
Tecnológica.
De
Pensamiento
Lógico,
Creativo y
Crítico.
De Resolución
de Problemas.
Ofrece
explicaciones
científicas a
problemas y
fenómenos
naturales
Reconoce los
conceptos,
principios y
leyes
presente en
problemas
y fenómenos,
diseñando
y aplicando
estrategias
en la búsqueda
de
soluciones tanto
en
términos
cualitativos
como
cuantitativos.
Busca, analiza y
evalúa
las evidencias
que dan
respuestas a
CONCEPTOS
Movimiento y
fuerzas
• Movimiento en 2D.
• Leyes de Newton
sobre el movimiento
de traslación.
• Ley de gravitación
y fuerzas variables.
• Cantidad de
movimiento Lineal.
• Leyes de Newton
sobre el movimiento
de rotacional.
• Movimiento
rotacional.
• Cantidad de
movimiento angular.
PROCEDIMIENTOS
Movimiento y
fuerzas
• Gráficas para el
movimiento a partir
de experimentos
(P1 hasta
P5).
• Proyectil y
movimiento circular
(P1, P3 y P5).
• Leyes de Newton:
Interpreta,
analiza y
comunica la
cinemática y
dinámica a
través
de gráficas
experimentales
y
simulaciones.
Reconoce las
características
de las fuerzas
responsables
de los
diferentes
movimientos
de un objeto y
la aceleración
que producen y
la cantidad de
movimiento.
Soluciona
problemas y
aplica
estrategias
donde se
comprueba
las leyes de
SINCRÓNICA
(30minutos)
16/02/21-
8:00AM-
8:30AM.
ASINCRÓNICA
(7días)
16/02/21-
9:00AM.
23/02/21-
9:00AM.
PLATAFORMAS
Moodle.
YouTube.
Páginas Web.
APLICACIONES
Gmail.
Google meet.
Power Point.
Word.
PDF.
WhatsApp.
EQUIPOS
PC.
Micrófono.
Celular.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Rúbrica analítica.
Actividad 1
Foro de discusión:
Explica las leyes de
Newton y sus
aplicaciones.
Inicia:16/02/21-
9:00Am.
Finaliza:23/02/21-
9:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 5ptos.
Actividad 2
Tarea: Resuelve los
siguientes ejercicios
de cantidad de
movimiento y
comprueba las leyes
de Newton.
Sube el documento
de Word a la
plataforma de
Moodle.
Inicia:16/02/21-
9:00Am.
Finaliza:23/02/21-
9:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
problemas
y fenómenos
naturales
comprendiendo
el alcance
de los
conceptos,
modelos,
principios, teoría
y leyes.
Comunica sus
resultados
utilizando el
lenguaje
científico y
tecnológico.
Aplica los
procedimientos
científicos y
tecnológicos
para solucionar
problemas o
dar
respuestas a
fenómenos
naturales.
Construye,
ensambla
y explora
objetos,
herramientas y
estructuras
construcción de
sistemas en marcos
de
referencia inercial,
aplicaciones y
estrategias para la
solución de
problemas (P1
hasta P5)
• Fuerzas de
fricción, Fuerza de
gravedad, Fuerza
normal, Tensión,
• Fuerza neta,
fuerza aplicada,
fuerzas externas e
internas (P1, P3 y
P5).
• Ley de gravitación
universal (P1, P5).
• Ley de Hooke y
aplicaciones (P1
hasta P5).
• Proyectos de
indagación con las
leyes de Newton
(P1 hasta P5).
ACTITUDES Y
VALORES
• Demuestra
curiosidad,
imaginación,
creatividad,
Newton.
Resuelve
problemas de
movimientos
con trayectorias
en una
dimensión,
circulares
y parabólicas,
calculando las
variables
cinemáticas.
Diseña y
ejecuta
experimento
demostrando la
ley de Hooke,
comunicando
apropiadamente
sus resultados.
Aplica
adecuadamente
la ley
gravitación
universal en la
resolución de
problema.
Resuelve
problemas de
fuerzas
Valor: 5ptos.
Intentos permitidos:
2
proponiendo
mecanismo
y modelos que
le
permitan dar
respuestas a
situaciones y
problemas.
Asume actitud
crítica y
Preventiva
Asume con
responsabilidad
crítica
el impacto en su
salud
evaluando y
previniendo
los riesgos de
seguridad en
la búsqueda de
soluciones
a problemas,
fenómenos
naturales,
situaciones
cotidianas y
laborales.
originalidad,
objetividad y
perseverancia en
las resoluciones de
problemas.
• Muestra
disposición para el
trabajo en equipo y
la colaboración, así
como iniciativa y
autonomía en la
búsqueda de
soluciones.
y momentos de
fuerzas en
situaciones
estáticas y
dibujan
diagramas de
cuerpo libre.
Conservación
de la energía y
de
la cantidad de
movimiento.
Interpreta,
analiza y
comunica
la conservación
de la energía y
las cantidades
de movimiento
a través de
datos, gráficas
experimentales
y simulaciones.
Los tres momentos de la clase. Planificación Virtual de Física – Leyes de
Newton.
INICIO
Modo Sincrónico con Google meet.
El Docente.
-Recupera las experiencias previas con asignaciones en la Pizarra.
-Motiva el tema demostrando su importancia en el área académica,
personal y laboral.
-Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro, las competencias
y los instrumentos de evaluación.
-Comparte pantalla para mostrar las actividades colgadas en Moodle.
Los Estudiantes.
-Demuestran sus experiencias previas resolviendo ejercicios en la pizarra.
-Valoran la importancia del tema en el área académica, personal y laboral.
-Observan los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de
evaluación.
-Acceden a Moodle para verificar las actividades propuestas.
DESARROLLO
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.
1-Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF con los siguientes conceptos:
Movimiento y fuerzas
• Movimiento en 2D.
• Leyes de Newton sobre el movimiento de traslación.
• Ley de gravitación y fuerzas variables.
• Cantidad de movimiento Lineal.
• Leyes de Newton sobre el movimiento de rotacional.
• Movimiento rotacional.
• Cantidad de movimiento angular.
2-Comparte en el grupo de WhatsApp un video en donde explica los conceptos compartidos
en PDF.
3-Sube al grupo de WhatsApp un documento de Word con enlaces a páginas web y videos
tutoriales referentes al tema.
4-Sube al grupo de WhatsApp un video en donde explica las actividades colgadas en Moodle.
Los Estudiantes.
-Descargan PDF compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar los conceptos relacionados
con el tema.
-Analiza video compartido en el grupo de WhatsApp en donde se explican los conceptos compartidos
en PDF.
-Acceden a páginas web y videos tutoriales mediante enlaces compartidos en el grupo de WhatsApp.
-Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas.
CIERRE
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.
-Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere técnicas para reforzar
los conocimientos adquiridos.
Los Estudiantes.
-Valoran las observaciones dadas a sus realizaciones y asumen técnicas para reforzar los conocimientos
adquiridos.
1) Situaciones de aprendizaje para Física. Movimientos y fuerzas.
A) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo____ No entienden el movimiento de traslación.
El profesor de naturales realiza una recuperación de saberes previos, mediante diálogo dirigido,
para nivelar el curso en cuanto a los movimientos de traslación y las leyes de Newton.
B) Algunos estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no saben por qué los cuerpos son
atraídos por la tierra. Salimos al entorno (Patio) (maestro/alumnos) lanzamos varios objetos de
pesos diferentes al aire, observamos cuales eran atraídos con mayor fuerza y calculamos la fuerza
de gravedad de cada objeto.
C) Gran parte de los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ No entiende el movimiento
de rotación que hace la tierra. El docente de Naturales les asigna investigar los movimientos de
rotación, para exponerlos en pantalla proyectada y realizar un debate de sus características.
D) Un estudiante de 6to grado le confiesa a la maestra que tiene dudas sobre la tercera ley de
Newton. La maestra los reúne en grupos para realizar un experimento, en el cual se ejecute una
acción y pueda observarse una reacción. Para este experimento, cada grupo observa el choque de
dos carros en una mesa deslizante. Luego presentan los resultados de dicho caso en plenaria.
E) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no saben porque la tierra se mueve y no
se percibe su movimiento. El profesor de Naturales le muestra en pantalla proyectada, las leyes de
la fricción, con varios casos en donde se percibe el rozamiento de cuerpos al deslizarse. Los
estudiantes realizan un socio drama, para mostrar varios objetos deslizándose con fricción y sin
fricción en diferentes áreas.
2) Situaciones de aprendizaje para Física. Conservación de la energía y de la
cantidad de movimiento.
A) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no comprenden por qué los cuerpos
realizan trabajo. Los organizamos en grupos (Maestra), les asignamos realizar pequeños
movimientos cargando objetos y desplazándose. También cargaron objetos sin desplazarse.
Observan cada acción, comparando y descubriendo lo ocurrido en cada caso, para luego presentar
las simulaciones que diferencian cada movimiento.
B) La sección de 6to grado del centro educativo___ no entienden la variación de la energía y el
trabajo. El profesor de 6to grado del centro educativo__ les muestra en pantalla proyectada, las
características de la energía cinética y potencial, para realizar un estudio de varios casos en grupos,
mostrando simulaciones en cada uno de ellos.
C) La mayoría de los estudiantes de 6to grado del centro educativo__ no conocen la aplicación de
la ley de la conservación de la energía. Se les muestra un video (Profesor) de un objeto pasando
por diferentes estados de la materia. Luego los estudiantes realizan un experimento, hirviendo agua,
para observar los estados de esta y debatir sus características.
D) Varios estudiantes del centro educativo___ no pueden diferenciar la energía cinética y potencial.
El profesor de Naturales realiza una retroalimentación, explicando las propiedades de cada una de
las energías. Luego les asigna varios estudios de caso para analizar y presentar en plenaria la
solución.
E) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo____ no saben obtener la fuerza mecánica. La
maestra de Naturales realiza una retroalimentación de la energía cinética y potencia, mostrando
estudios de casos, donde se calculan ambas energías para obtener la energía total mecánica. Los
estudiantes mediante resolución de problemas calculan la energía mecánica, a través de la energía
cinética y potencial.
3) Situaciones de aprendizaje para Física: Fluidos, termodinámica y ondas.
A) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no conocen los sistemas hidráulicos. La
maestra de Ciencias Naturales les asigna investigar los sistemas hidráulicos presente en la
automotriz y generación de energía eléctrica, para exponerlo en pantalla proyectada, debatiendo
todas sus características.
B) El profesor de Naturales ha notado que los estudiantes de 6to grado del centro educativo___
desconocen las unidades de temperatura. El docente les explica varios casos, en los cuales se
comparan las unidades de calor Kelvin, Celsius y Fahrenheit y los organiza en grupos, para resolver
varios casos de conversiones de unidades de temperatura.
C) Algunos estudiantes de 6to grado del centro educativo____ se preguntan cuál es el
funcionamiento de los acondicionadores de aire y las neveras. La maestra les asigna, investigar las
características de varios tipos de compresores y refrigerantes, descubrir sus propiedades y el modo
de funcionamiento, tanto en las neveras como en los acondicionadores de aires.
D) Gran parte de los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no saben cómo se propaga
el sonido. El profesor de naturales realiza una recogida de saberes previos, mediante dialogo
dirigido, para determinar las propiedades de las ondas y vibraciones, así como también, las formas
de onda de sonido en los diferentes medios.
E) Una estudiante de 6to grado del centro educativo___ pregunta ´´ ¿por qué dicen que el frío no
existe? ´´. La maestra de Naturales realiza una retroalimentación con preguntas dirigidas, sobre las
unidades de calor y les asigna investigar, para exponer en pantalla proyectada las características
de la transmisión de calor entre dos cuerpos.
Situaciones de aprendizaje para física
4) Situación de aprendizaje: Electricidad y magnetismo.
A) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no entiende como la electricidad llega a
sus hogares. La maestra de Naturales les presenta en pantalla proyectada, el comportamiento del
flujo de electrones a través de un conductor y los invita a resolver varios casos en los cuales se
determina la corriente eléctrica que pasa por un conductor.
B) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ quieren saber el funcionamiento de los
transformadores eléctricos. El profesor de naturales los reúne en grupos, para construir
trasformadores caseros reductores y elevadores observando tutoriales, para descubrir e indagar
todos los pasos necesarios para la construcción de un transformador.
C) Un estudiante de 6to grado ha mostrado dos partes de un imán. Algunos estudiantes preguntan:
¿Por qué se atraen y se rechazan estos imanes? La maestra les asigna investigar las propiedades
del magnetismo, para ser expuesta en pantalla proyectada y debatir todas las características que
conforman los imanes y la teoría del magnetismo.
D) Una alumna de 6to grado del centro educativo___ pregunta cuál es la diferencia entre corriente
alterna y corriente directa. El profesor de Naturales les muestra algunas pilas y baterías, así como
también tomas corriente conectados a la energía. El docente le explica los polos de las pilas y
baterías, así como también las señales de los dos tipos de corriente. Los estudiantes miden con el
tester los voltajes de los elementos eléctricos y exponen sus resultados en plenaria.
E) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ No conocen la diferencia entre voltaje y
corriente eléctrica. La maestra de Naturales les asigna medir la corriente en diferentes dispositivos
eléctricos, así como también el voltaje. Los estudiantes indagan y descubren cuando es posible
medir corriente eléctrica y voltaje en diferentes elementos eléctricos.
1 de 18

Recomendados

Experiencias educativas por
Experiencias educativasExperiencias educativas
Experiencias educativaspaty tiburcio peraza
1.2K vistas15 diapositivas
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc por
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docAlainRuiz13
8 vistas5 diapositivas
Fisica general (mecanica) por
Fisica general (mecanica)Fisica general (mecanica)
Fisica general (mecanica)joselin33
3K vistas14 diapositivas
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx por
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docxssuser078daa
31 vistas8 diapositivas
Ciencia y tecnología. por
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Marly Rodriguez
20.2K vistas22 diapositivas
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. por
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.NeftaliAngeles
28 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Unidades Didácticas.docx

Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx por
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxUlisesCamposQuezada
3.8K vistas16 diapositivas
Planificación de aula 5.10 por
Planificación de aula 5.10Planificación de aula 5.10
Planificación de aula 5.10Jose A. Venegas
75 vistas1 diapositiva
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx por
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docxPLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docxCristianManuelCacere1
97 vistas14 diapositivas
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia por
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologiaELva María Sarmiento Pajaya
3.2K vistas13 diapositivas
Didáctica de las ciencias naturales por
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesNicolle Erazo
316 vistas10 diapositivas
S4 tarea4 hecig por
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigGabriel Hernández Cisneros
239 vistas9 diapositivas

Similar a Unidades Didácticas.docx(20)

Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx por UlisesCamposQuezada
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
UlisesCamposQuezada3.8K vistas
Didáctica de las ciencias naturales por Nicolle Erazo
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
Nicolle Erazo316 vistas
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx por AlbertoEinstein11
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
AlbertoEinstein11861 vistas
Método científico por Laura Leiva
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
Laura Leiva941 vistas
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA por Frida Khalo
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Frida Khalo4.1K vistas
7edefb plan301 fisica por Mini Mi
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
Mini Mi217 vistas
Curso virtual de física para la secundaria. por Carlos Escorcia
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
Carlos Escorcia846 vistas
Portafolio por mcallesb
PortafolioPortafolio
Portafolio
mcallesb313 vistas

Más de JohanCarrasco11

Tema2_f1_03_04.ppt por
Tema2_f1_03_04.pptTema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.pptJohanCarrasco11
3 vistas27 diapositivas
1- Presentacion Inicial.pptx por
1- Presentacion Inicial.pptx1- Presentacion Inicial.pptx
1- Presentacion Inicial.pptxJohanCarrasco11
7 vistas13 diapositivas
dokumen.tips_capitulo-10-movimiento-circular-uniforme-presentacion-powerpoint... por
dokumen.tips_capitulo-10-movimiento-circular-uniforme-presentacion-powerpoint...dokumen.tips_capitulo-10-movimiento-circular-uniforme-presentacion-powerpoint...
dokumen.tips_capitulo-10-movimiento-circular-uniforme-presentacion-powerpoint...JohanCarrasco11
12 vistas52 diapositivas
1- Movimiento en 1D - Repaso.pptx por
1- Movimiento en 1D - Repaso.pptx1- Movimiento en 1D - Repaso.pptx
1- Movimiento en 1D - Repaso.pptxJohanCarrasco11
4 vistas27 diapositivas
2- Movimiento en 2D.pptx por
2- Movimiento en 2D.pptx2- Movimiento en 2D.pptx
2- Movimiento en 2D.pptxJohanCarrasco11
13 vistas21 diapositivas
7.Momento_lineal_y_colisiones.ppt por
7.Momento_lineal_y_colisiones.ppt7.Momento_lineal_y_colisiones.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones.pptJohanCarrasco11
4 vistas35 diapositivas

Más de JohanCarrasco11(18)

dokumen.tips_capitulo-10-movimiento-circular-uniforme-presentacion-powerpoint... por JohanCarrasco11
dokumen.tips_capitulo-10-movimiento-circular-uniforme-presentacion-powerpoint...dokumen.tips_capitulo-10-movimiento-circular-uniforme-presentacion-powerpoint...
dokumen.tips_capitulo-10-movimiento-circular-uniforme-presentacion-powerpoint...
JohanCarrasco1112 vistas
material_2018X1_CSC514_02_109621.pptx por JohanCarrasco11
material_2018X1_CSC514_02_109621.pptxmaterial_2018X1_CSC514_02_109621.pptx
material_2018X1_CSC514_02_109621.pptx
JohanCarrasco112 vistas
Clase I Matematica y Su Tecnologia.pptx por JohanCarrasco11
Clase I Matematica y Su Tecnologia.pptxClase I Matematica y Su Tecnologia.pptx
Clase I Matematica y Su Tecnologia.pptx
JohanCarrasco115 vistas

Unidades Didácticas.docx

  • 1. Competencias fundamentales: Ética y Ciudadana. Comunicativa. Pensamiento Lógico, creativo y crítico. Resolución de problemas. Científica y Tecnológica. Competencias específicas: Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales, Aplica procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas o dar respuestas a fenómenos naturales. 1_Planificación de Ciencias Naturales sexto de secundaria. Unidad de aprendizaje: Movimiento y fuerza. INDICADORES DE LOGRO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TIEMPO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN -Analiza el movimiento de partículas utilizando las relaciones de cinética y dinámica a través de gráficas experimentales y simulaciones. Recuperación de saberes previos. De socialización basada en actividades grupales. Resolución de problemas. 1/2hora. 1/2hora. 1hora. Inicio. El docente: Motiva a los estudiantes demostrando la importancia del tema en el área académica y laboral. Explica los indicadores de logro y el Inicio. Los estudiantes: Reconocen la importancia del tema en el área académica y laboral. Observan y analizan los indicadores de logro y el método de evaluación. Pizara. Marcadores de pizarra. Hojas en blanco. Pelotas de diferentes tamaños. Conceptuales. Movimiento y fuerzas. -Leyes de Newton sobre el movimiento de traslación. Procedimentales. Gráficas para el movimiento a partir de experimentos (P1 Diagnóstica. Responde preguntas sobre sus saberes previos. Formativa. Realiza experimento en grupo. Participa. Resuelve
  • 2. Estrategia basada en problemas. 1hora. método de evaluación. Recupera los saberes previos con preguntas dirigidas. Desarrollo. El docente. Muestra las leyes de Newton en la pizarra y las explica, haciendo experimentos con una pelota de futbol. Cierre. El docente Realiza preguntas generales sobre el tema. ¿Para que nos sirven las leyes de Newton? ¿Cómo Responden preguntas sobre sus experiencias con el tema. Desarrollo. Los estudiantes. Formados en grupo de 3 estudiantes, realizan experimentos, con pelotas de tamaño y peso diferente, para comprobar las leyes de Newton. Cierre. Los estudiantes. Responden preguntas generales sobre el tema. Calculadora o celular. hasta P5). -Proyectil y movimiento circular (P1,P3 y P5). Actitudinales Valora los conocimientos adquiridos. ejercicios de aplicación y simulación. Sumativa. Realiza proyecto de ampliación, con las leyes de Newton y Hooke, con honestidad, objetividad y autonomía.
  • 3. podemos aplicarla? 2_Planificación de Ciencias Naturales sexto de secundaria. Unidad de aprendizaje: Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento. Competencias fundamentales: Ética y Ciudadana. Comunicativa. Pensamiento Lógico, creativo y crítico. Resolución de problemas. Científica y Tecnológica. Ambiental y de salud. Competencias específicas: Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales, Aplica procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas o dar respuestas a fenómenos naturales. INDICADORES DE LOGRO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TIEMPO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Interpreta, analiza y comunica la conservación de la energía y las cantidades de movimiento a través de datos, gráficas experimentales y Recuperación de saberes previos. De socialización basada en actividades grupales. 1/2hora. 1/2hora. Inicio. El docente: Resalta la importancia del tema en el área académica y laboral. Muestra los Inicio. Los estudiantes: Valoran la importancia del tema en su formación académica y laboral. Pizarra. Marcadores de pizarra. Calculadora o celular. Conceptuales. Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento. Procedimentales. Diagnóstica. Responde preguntas sobre sus experiencias Formativa. Comprueba y analiza la
  • 4. simulaciones. Resolución de problemas. Estrategia basada en problemas. 1hora. 1hora. indicadores de logro y el método de evaluación. Recupera los saberes previos con preguntas dirigidas. Desarrollo. El docente. Define energía y cantidad de movimiento. Demuestra en la pizarra, la Relación entre la cantidad de energía y trabajo. Divide la sección en grupos de 3 estudiantes, para resolver ejercicios de energía cinética y potencial en sus cuadernos. Cierre. Observan los indicadores de logro y el proceso de evaluación. Responden preguntas de sus experiencias. Desarrollo. Los estudiantes. Definen en sus cuadernos la energía y la cantidad de movimiento. Analizan y definen la energía cinética y potencial. Formados en grupos de 3, resuelven ejercicios de energía cinética y potencial. Cierre. Hojas en blanco. Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento lineal y angular. Actitudinales. -Demostración de honestidad, autonomía, objetividad en la resolución de problemas. energía y la cantidad de movimiento mediante experimentos. Sumativa. Proyecto de integración de contenidos.
  • 5. El docente. ¿Cuál es la diferencia entre energía cinética y potencial? ¿Para que nos sirve la energía en el diario vivir? Los estudiantes. Responden preguntas generales sobre el tema. Unidad didáctica: Movimiento y fuerzas. Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 6to grado del centro educativo Mejía del Pilar no saben aplicar las leyes del movimiento y fuerzas. El docente de Ciencias Naturales(Física) mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados utiliza diversos recursos digitales tales como: Videos tutoriales, foros, chats, audios, entre otros. De este modo logra que los estudiantes observen las aplicaciones de las leyes del movimiento y fuerzas e interactúen entre si, analizando las posibles soluciones a los ejercicios de aplicación, siendo crítico de cada respuesta dada. Competencias fundamentales Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de evaluación. Actividades. Tiempo/Inicio. Finalización. Modalidad. Valor.
  • 6. Resolución de problemas Ambiental y de la Salud. Comunicativa. Científica y Tecnológica. De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales. Reconoce los conceptos, principios y leyes presentes en problemas y fenómenos, diseñando y aplicando estrategias en la búsqueda de soluciones tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Busca, analiza y evalúa las evidencias que dan respuestas a problemas y fenómenos naturales comprendiendo CONCEPTOS Movimiento y fuerzas. -Leyes de Newton sobre el movimiento de traslación. -Ley de gravitación y fuerzas variables (ley de Hooke). -Movimiento rotacional. -Cantidades de movimiento: lineal y angular. PROCEDIMIENTOS -Gráficas para el movimiento a partir de experimentos( P1 hasta P5)- -Proyectil y movimiento circular(P1, P3 y P5). ACTITUDES Y VALORES Interés en querer -Analiza el movimiento de partículas utilizando las relaciones de cinemática y dinámica a través de gráficas experimentales y simulaciones. -Reconoce las características de las fuerzas responsables de los diferentes movimientos de un objeto y la aceleración que producen y la cantidad de movimiento. -Soluciona problemas y aplica estrategias donde se comprueban las leyes de Newton. SINCRÓNICA (30minutos) 13/11/20- 8:30AM- 9:00AM ASINCRÓNICA (7días) 13/11/20- 9:00AM- 20/11/20- 9:00AM PLATAFORMAS Moodle. Youtube. Página Web. APLICACIONES Gmail. Google meet. Power Point. PDF. Word. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rubrica analítica. Actividad 1 Foro de discusión sobre las Leyes de Newton. Inicia:13/11/20- (9:00AM). Finaliza:16/11/20- (9:30AM)). Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Ejercicios de aplicación de movimiento y fuerzas. Selección múltiple. Inicia: 13/11/20- (9:00AM) Finaliza: 20/11/20- (9:00AM). Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 20ptos.
  • 7. el alcance de los conceptos, modelos, principios, teoría y leyes. comprender los fenómenos y problemas científicos. Los tres momentos de la clase INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. Motiva el tema demostrando su importancia en el área académica y laboral. Comparte pantalla para mostrar un PDF con las reglas de los encuentros sincrónicos. Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. Comparte pantalla y muestra las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. Reconocen la importancia del tema en su vida académica y laboral. Acuerdan reglas para mantener la disciplina en los encuentros sincrónicos. Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. Acceden a la plataforma de Moodle y verifican las indicaciones de las actividades. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. Comparte en el grupo de WhatsApp un video tutorial sobre las aplicaciones de las leyes de Newton. Sube a la plataforma de Moodle un documento de word con enlaces a Páginas web y videos tutoriales sobre el tema. Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF con ejemplos de aplicaciones sobre el movimiento y fuerzas. Sube al grupo de WhatsApp un video explicando los ejemplos de aplicaciones sobre el movimiento y fuerza.
  • 8. Los Estudiantes. Discuten en el grupo de WhatsApp video tutorial sobre las aplicaciones de las leyes de Newton. Acceden a Moodle y descargan un documento de word para obtener los enlaces a Páginas web y videos tutoriales. Descargan PDF para estudiar los ejemplos de aplicaciones sobre el movimiento y fuerzas. Analizan video subido al grupo de WhatsApp sobre el movimiento y fuerzas. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. Valoran las sugerencias de sus realizaciones dadas por el docente y construyen su propio conocimiento. Unidad didáctica: Leyes de Newton. Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 6to grado de secundaria del centro educativo Dr Mieses burgos, no entienden las aplicaciones de las leyes de Newton. La maestra de Física mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: foros, chats, audios, videos tutoriales e interactivos, entre otros. De Este modo logra que los estudiantes conozcan las leyes de Newton, sus aplicaciones en el diario vivir y las demostraciones de estas en cada resolución de problema planteado. Competencias fundamentales Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora. Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Actividad. Tiempo: Inicio/Finalización. Valor:
  • 9. Instrumentos de evaluación. Ambiental y de la Salud. Comunicativa. Científica y Tecnológica. De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. De Resolución de Problemas. Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales Reconoce los conceptos, principios y leyes presente en problemas y fenómenos, diseñando y aplicando estrategias en la búsqueda de soluciones tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Busca, analiza y evalúa las evidencias que dan respuestas a CONCEPTOS Movimiento y fuerzas • Movimiento en 2D. • Leyes de Newton sobre el movimiento de traslación. • Ley de gravitación y fuerzas variables. • Cantidad de movimiento Lineal. • Leyes de Newton sobre el movimiento de rotacional. • Movimiento rotacional. • Cantidad de movimiento angular. PROCEDIMIENTOS Movimiento y fuerzas • Gráficas para el movimiento a partir de experimentos (P1 hasta P5). • Proyectil y movimiento circular (P1, P3 y P5). • Leyes de Newton: Interpreta, analiza y comunica la cinemática y dinámica a través de gráficas experimentales y simulaciones. Reconoce las características de las fuerzas responsables de los diferentes movimientos de un objeto y la aceleración que producen y la cantidad de movimiento. Soluciona problemas y aplica estrategias donde se comprueba las leyes de SINCRÓNICA (30minutos) 16/02/21- 8:00AM- 8:30AM. ASINCRÓNICA (7días) 16/02/21- 9:00AM. 23/02/21- 9:00AM. PLATAFORMAS Moodle. YouTube. Páginas Web. APLICACIONES Gmail. Google meet. Power Point. Word. PDF. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica analítica. Actividad 1 Foro de discusión: Explica las leyes de Newton y sus aplicaciones. Inicia:16/02/21- 9:00Am. Finaliza:23/02/21- 9:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Tarea: Resuelve los siguientes ejercicios de cantidad de movimiento y comprueba las leyes de Newton. Sube el documento de Word a la plataforma de Moodle. Inicia:16/02/21- 9:00Am. Finaliza:23/02/21- 9:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle.
  • 10. problemas y fenómenos naturales comprendiendo el alcance de los conceptos, modelos, principios, teoría y leyes. Comunica sus resultados utilizando el lenguaje científico y tecnológico. Aplica los procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas o dar respuestas a fenómenos naturales. Construye, ensambla y explora objetos, herramientas y estructuras construcción de sistemas en marcos de referencia inercial, aplicaciones y estrategias para la solución de problemas (P1 hasta P5) • Fuerzas de fricción, Fuerza de gravedad, Fuerza normal, Tensión, • Fuerza neta, fuerza aplicada, fuerzas externas e internas (P1, P3 y P5). • Ley de gravitación universal (P1, P5). • Ley de Hooke y aplicaciones (P1 hasta P5). • Proyectos de indagación con las leyes de Newton (P1 hasta P5). ACTITUDES Y VALORES • Demuestra curiosidad, imaginación, creatividad, Newton. Resuelve problemas de movimientos con trayectorias en una dimensión, circulares y parabólicas, calculando las variables cinemáticas. Diseña y ejecuta experimento demostrando la ley de Hooke, comunicando apropiadamente sus resultados. Aplica adecuadamente la ley gravitación universal en la resolución de problema. Resuelve problemas de fuerzas Valor: 5ptos. Intentos permitidos: 2
  • 11. proponiendo mecanismo y modelos que le permitan dar respuestas a situaciones y problemas. Asume actitud crítica y Preventiva Asume con responsabilidad crítica el impacto en su salud evaluando y previniendo los riesgos de seguridad en la búsqueda de soluciones a problemas, fenómenos naturales, situaciones cotidianas y laborales. originalidad, objetividad y perseverancia en las resoluciones de problemas. • Muestra disposición para el trabajo en equipo y la colaboración, así como iniciativa y autonomía en la búsqueda de soluciones. y momentos de fuerzas en situaciones estáticas y dibujan diagramas de cuerpo libre. Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento. Interpreta, analiza y comunica la conservación de la energía y las cantidades de movimiento a través de datos, gráficas experimentales y simulaciones.
  • 12. Los tres momentos de la clase. Planificación Virtual de Física – Leyes de Newton. INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. -Recupera las experiencias previas con asignaciones en la Pizarra. -Motiva el tema demostrando su importancia en el área académica, personal y laboral. -Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. -Comparte pantalla para mostrar las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. -Demuestran sus experiencias previas resolviendo ejercicios en la pizarra. -Valoran la importancia del tema en el área académica, personal y laboral. -Observan los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. -Acceden a Moodle para verificar las actividades propuestas. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. 1-Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF con los siguientes conceptos: Movimiento y fuerzas • Movimiento en 2D. • Leyes de Newton sobre el movimiento de traslación. • Ley de gravitación y fuerzas variables. • Cantidad de movimiento Lineal. • Leyes de Newton sobre el movimiento de rotacional. • Movimiento rotacional. • Cantidad de movimiento angular. 2-Comparte en el grupo de WhatsApp un video en donde explica los conceptos compartidos en PDF.
  • 13. 3-Sube al grupo de WhatsApp un documento de Word con enlaces a páginas web y videos tutoriales referentes al tema. 4-Sube al grupo de WhatsApp un video en donde explica las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. -Descargan PDF compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar los conceptos relacionados con el tema. -Analiza video compartido en el grupo de WhatsApp en donde se explican los conceptos compartidos en PDF. -Acceden a páginas web y videos tutoriales mediante enlaces compartidos en el grupo de WhatsApp. -Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. -Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. Los Estudiantes. -Valoran las observaciones dadas a sus realizaciones y asumen técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. 1) Situaciones de aprendizaje para Física. Movimientos y fuerzas. A) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo____ No entienden el movimiento de traslación. El profesor de naturales realiza una recuperación de saberes previos, mediante diálogo dirigido, para nivelar el curso en cuanto a los movimientos de traslación y las leyes de Newton. B) Algunos estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no saben por qué los cuerpos son atraídos por la tierra. Salimos al entorno (Patio) (maestro/alumnos) lanzamos varios objetos de
  • 14. pesos diferentes al aire, observamos cuales eran atraídos con mayor fuerza y calculamos la fuerza de gravedad de cada objeto. C) Gran parte de los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ No entiende el movimiento de rotación que hace la tierra. El docente de Naturales les asigna investigar los movimientos de rotación, para exponerlos en pantalla proyectada y realizar un debate de sus características. D) Un estudiante de 6to grado le confiesa a la maestra que tiene dudas sobre la tercera ley de Newton. La maestra los reúne en grupos para realizar un experimento, en el cual se ejecute una acción y pueda observarse una reacción. Para este experimento, cada grupo observa el choque de dos carros en una mesa deslizante. Luego presentan los resultados de dicho caso en plenaria. E) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no saben porque la tierra se mueve y no se percibe su movimiento. El profesor de Naturales le muestra en pantalla proyectada, las leyes de la fricción, con varios casos en donde se percibe el rozamiento de cuerpos al deslizarse. Los estudiantes realizan un socio drama, para mostrar varios objetos deslizándose con fricción y sin fricción en diferentes áreas. 2) Situaciones de aprendizaje para Física. Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento. A) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no comprenden por qué los cuerpos realizan trabajo. Los organizamos en grupos (Maestra), les asignamos realizar pequeños
  • 15. movimientos cargando objetos y desplazándose. También cargaron objetos sin desplazarse. Observan cada acción, comparando y descubriendo lo ocurrido en cada caso, para luego presentar las simulaciones que diferencian cada movimiento. B) La sección de 6to grado del centro educativo___ no entienden la variación de la energía y el trabajo. El profesor de 6to grado del centro educativo__ les muestra en pantalla proyectada, las características de la energía cinética y potencial, para realizar un estudio de varios casos en grupos, mostrando simulaciones en cada uno de ellos. C) La mayoría de los estudiantes de 6to grado del centro educativo__ no conocen la aplicación de la ley de la conservación de la energía. Se les muestra un video (Profesor) de un objeto pasando por diferentes estados de la materia. Luego los estudiantes realizan un experimento, hirviendo agua, para observar los estados de esta y debatir sus características. D) Varios estudiantes del centro educativo___ no pueden diferenciar la energía cinética y potencial. El profesor de Naturales realiza una retroalimentación, explicando las propiedades de cada una de las energías. Luego les asigna varios estudios de caso para analizar y presentar en plenaria la solución. E) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo____ no saben obtener la fuerza mecánica. La maestra de Naturales realiza una retroalimentación de la energía cinética y potencia, mostrando estudios de casos, donde se calculan ambas energías para obtener la energía total mecánica. Los
  • 16. estudiantes mediante resolución de problemas calculan la energía mecánica, a través de la energía cinética y potencial. 3) Situaciones de aprendizaje para Física: Fluidos, termodinámica y ondas. A) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no conocen los sistemas hidráulicos. La maestra de Ciencias Naturales les asigna investigar los sistemas hidráulicos presente en la automotriz y generación de energía eléctrica, para exponerlo en pantalla proyectada, debatiendo todas sus características. B) El profesor de Naturales ha notado que los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ desconocen las unidades de temperatura. El docente les explica varios casos, en los cuales se comparan las unidades de calor Kelvin, Celsius y Fahrenheit y los organiza en grupos, para resolver varios casos de conversiones de unidades de temperatura. C) Algunos estudiantes de 6to grado del centro educativo____ se preguntan cuál es el funcionamiento de los acondicionadores de aire y las neveras. La maestra les asigna, investigar las características de varios tipos de compresores y refrigerantes, descubrir sus propiedades y el modo de funcionamiento, tanto en las neveras como en los acondicionadores de aires. D) Gran parte de los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no saben cómo se propaga el sonido. El profesor de naturales realiza una recogida de saberes previos, mediante dialogo
  • 17. dirigido, para determinar las propiedades de las ondas y vibraciones, así como también, las formas de onda de sonido en los diferentes medios. E) Una estudiante de 6to grado del centro educativo___ pregunta ´´ ¿por qué dicen que el frío no existe? ´´. La maestra de Naturales realiza una retroalimentación con preguntas dirigidas, sobre las unidades de calor y les asigna investigar, para exponer en pantalla proyectada las características de la transmisión de calor entre dos cuerpos. Situaciones de aprendizaje para física 4) Situación de aprendizaje: Electricidad y magnetismo. A) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ no entiende como la electricidad llega a sus hogares. La maestra de Naturales les presenta en pantalla proyectada, el comportamiento del flujo de electrones a través de un conductor y los invita a resolver varios casos en los cuales se determina la corriente eléctrica que pasa por un conductor. B) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ quieren saber el funcionamiento de los transformadores eléctricos. El profesor de naturales los reúne en grupos, para construir trasformadores caseros reductores y elevadores observando tutoriales, para descubrir e indagar todos los pasos necesarios para la construcción de un transformador. C) Un estudiante de 6to grado ha mostrado dos partes de un imán. Algunos estudiantes preguntan: ¿Por qué se atraen y se rechazan estos imanes? La maestra les asigna investigar las propiedades
  • 18. del magnetismo, para ser expuesta en pantalla proyectada y debatir todas las características que conforman los imanes y la teoría del magnetismo. D) Una alumna de 6to grado del centro educativo___ pregunta cuál es la diferencia entre corriente alterna y corriente directa. El profesor de Naturales les muestra algunas pilas y baterías, así como también tomas corriente conectados a la energía. El docente le explica los polos de las pilas y baterías, así como también las señales de los dos tipos de corriente. Los estudiantes miden con el tester los voltajes de los elementos eléctricos y exponen sus resultados en plenaria. E) Los estudiantes de 6to grado del centro educativo___ No conocen la diferencia entre voltaje y corriente eléctrica. La maestra de Naturales les asigna medir la corriente en diferentes dispositivos eléctricos, así como también el voltaje. Los estudiantes indagan y descubren cuando es posible medir corriente eléctrica y voltaje en diferentes elementos eléctricos.