5. ¿Qué es un Biohuerto?
Siembra, manejo y conducción
de cultivos de hortalizas con
aplicación de materia orgánica.
6. ¿Por qué es importante un
biohuerto?
nuestros niños adquieren una
mejor alimentación, a través del
consumo de hortalizas, cuyos
productos tienen un alto valor
nutritivo en vitaminas y minerales.
9. .
1 Área pequeña dividida en parcelas
3.Protección y fertilización natural del suelo
5.Reciclaje de la materia orgánica y aprovechamiento de
la energía.
7.Facilita la práctica de la biodiversidad e integración
de cultivos y crianzas.
9.Es un laboratorio de enseñanza-aprendizaje tendiente
a la formación integral del alumno.
11. . EN LO ECOLÓGICO: Permite demostrar e incentivar
prácticas de conservación y
mantenimiento del equilibrio en
la naturaleza, la conservación
de la salud, la vida del hombre y
de los animales; y sobre el uso
adecuado de los recursos suelo
y agua
EN LO PRODUCTIVO: Obtención de productos de
buena calidad y libres de
tóxicos.
EN LO EDUCATIVO: El Bio huerto, como sistema
agroecológico educativo
12. Dominio Cognoscitivo
EL ALUMNO LOGRARÁ:
Un conocimiento básico del
biohuerto en general y de las plantas
y crianza de animales menores en
particular.
13. Dominio Colectivo
EL ALUMNO ALCANZARÁ :
Una conducta positiva de respeto
y cuidado hacia las plantas y
animales.
14. Dominio Psicomotor
EL ALUMNO LOGRARÁ
El dominio de las técnicas
fundamentales sobre el cultivo de
las plantas y crianzas de
animales.
15. EN LO PROYECTIVO:
El biohuerto es excelente medio
para que el Centro educativo se
proyecte a la Comunidad.
16. Elementos de un Biohuerto
Bióticos: plantas variadas, animales pequeños y microorganismos; y
Abióticos; suelo, agua, aire, luz y calor solar.
Componentes Básicos:
1. Parcelas de cultivos (varias).
2. Galpones para animales menores (cuyes, conejos, palomas,
codornices, gallinas, etc.)
3. Una compostura superficial o lecho para humus de lombrices.
4. Fuente de agua
5. Almacigueros o germinadores
6. Una pequeña piscigranja
7. Un mini laboratorio para criar y/o preparar controladores
biológicos.
8. Un pequeño almacén para herramientas y productos,
9. Un lugar para expender los productos del biohuerto.
19. Pasos para la instalación de un
Biohuerto
4.La ubicación del terreno.
2. Delimitación exacta del futuro biohuerto
escolar
3. Estudio del suelo (tipo, fuente de agua,
características del ambiente, etc.).
4. Elaborar un croquis del biohuerto.
21. 5. Acondicionamiento del terreno.
6. La labor específica y minuciosa viene
a ser la instalación e implementación de
los subproyectos.
22. SIEMBRA DIRECTA
Se utiliza más semillas.
Semillas muy pequeñas :
lechuga, zanahoria
Rápido crecimiento:
espinacas y rabanito.
27. Siembra Indirecta: Etapas
ALMÁCIGOS:
• Tiempo de almacigado:
30 -60 días dependiendo
del cultivo.
• TRASPLANTE:
Suelo húmedo y
distanciamiento definitivo
39. Limitaciones de terrenos y agua.
Limitaciones presupuestales.
Escasa bibliografía especializada.
Es casi nula la preparación en las
universidades de docentes en la conducción y
uso de biohuertos.
El requerimiento de una dirección y trabajo
permanentes.
Falta de especialistas en biohuerto escolares.
Problemática en los Biohuertos
41. Las figuras que se
puede hacer
con las
frutas y las verduras