5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf

Johan Erick AREVALO ALEGRIA
Johan Erick AREVALO ALEGRIADOCENTE - Responsable del Aula de Innovación Pedagógica. en I.E. LA INMACULADA - JUANJUI
BIOHUERTOS
Ing. Mg. Danilo Sánchez C.
danilsanc@gmail.com
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
¿Qué es un Biohuerto?
¿Qué es un Biohuerto?
Siembra, manejo y conducción
de cultivos de hortalizas con
aplicación de materia orgánica.
¿Por qué es importante un
biohuerto?
nuestros niños adquieren una
mejor alimentación, a través del
consumo de hortalizas, cuyos
productos tienen un alto valor
nutritivo en vitaminas y minerales.
Caracteristicas
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
.
1 Área pequeña dividida en parcelas
3.Protección y fertilización natural del suelo
5.Reciclaje de la materia orgánica y aprovechamiento de
la energía.
7.Facilita la práctica de la biodiversidad e integración
de cultivos y crianzas.
9.Es un laboratorio de enseñanza-aprendizaje tendiente
a la formación integral del alumno.
Propósitos del Biohuerto Escolar
. EN LO ECOLÓGICO: Permite demostrar e incentivar
prácticas de conservación y
mantenimiento del equilibrio en
la naturaleza, la conservación
de la salud, la vida del hombre y
de los animales; y sobre el uso
adecuado de los recursos suelo
y agua
EN LO PRODUCTIVO: Obtención de productos de
buena calidad y libres de
tóxicos.
EN LO EDUCATIVO: El Bio huerto, como sistema
agroecológico educativo
Dominio Cognoscitivo
EL ALUMNO LOGRARÁ:
Un conocimiento básico del
biohuerto en general y de las plantas
y crianza de animales menores en
particular.
Dominio Colectivo
EL ALUMNO ALCANZARÁ :
Una conducta positiva de respeto
y cuidado hacia las plantas y
animales.
Dominio Psicomotor
EL ALUMNO LOGRARÁ
El dominio de las técnicas
fundamentales sobre el cultivo de
las plantas y crianzas de
animales.
 EN LO PROYECTIVO:
El biohuerto es excelente medio
para que el Centro educativo se
proyecte a la Comunidad.
Elementos de un Biohuerto
Bióticos: plantas variadas, animales pequeños y microorganismos; y
Abióticos; suelo, agua, aire, luz y calor solar.
Componentes Básicos:
1. Parcelas de cultivos (varias).
2. Galpones para animales menores (cuyes, conejos, palomas,
codornices, gallinas, etc.)
3. Una compostura superficial o lecho para humus de lombrices.
4. Fuente de agua
5. Almacigueros o germinadores
6. Una pequeña piscigranja
7. Un mini laboratorio para criar y/o preparar controladores
biológicos.
8. Un pequeño almacén para herramientas y productos,
9. Un lugar para expender los productos del biohuerto.
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
Recursos
1. Humanos
2. Materiales
3. Herramientas
4. Económicos
Pasos para la instalación de un
Biohuerto
4.La ubicación del terreno.
2. Delimitación exacta del futuro biohuerto
escolar
3. Estudio del suelo (tipo, fuente de agua,
características del ambiente, etc.).
4. Elaborar un croquis del biohuerto.
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
5. Acondicionamiento del terreno.
6. La labor específica y minuciosa viene
a ser la instalación e implementación de
los subproyectos.
SIEMBRA DIRECTA
Se utiliza más semillas.
Semillas muy pequeñas :
lechuga, zanahoria
Rápido crecimiento:
espinacas y rabanito.
Espinaca
Frijoles
Siembra Directa Perejil
Rabanito
Zanahoria
SIEMBRA INDIRECTA
Lechuga
Siembra indirecta Apio
Acelga
Semilla Prof. Dist./li
neas
Dist./s
emillas
Días/ge
rminac
.
Días/tra
splante
Dist/tr
asplan
te
Días/co
secha
Lechuga 0.5 cm 5 cm 1.0 cm 4 días 15-18
días
17 días 60-80
Apio superf,. 5 cm 0.5 cm 8-12
días
25-28
días
40 días 100
Acelga 1.5 cm 8 cm 1.0 cm 6 días 15-25
días
20 días 60-70
Semilla Distanciam.
Hileras
(cm)
Plantas
Días/cosecha
Rabanito 10 5 20-30
Zanahoria 20 20 100
Perejil 20 20 50
Espinaca 20 10 40
SIEMBRA DIRECTA
SIEMBRA INDIRECTA
Siembra Indirecta: Etapas
ALMÁCIGOS:
• Tiempo de almacigado:
30 -60 días dependiendo
del cultivo.
• TRASPLANTE:
Suelo húmedo y
distanciamiento definitivo
Almácigo: tierra y humus. (50/50).
Sembrar
Hacer un agujero
Mezclar
Germinación colocar al sol unas 4 horas diarias, después
de una semana poner al sol todo el día.
almácigos bien regados
Regar
b) PREPARACIÓN DEL SUELO:
1. Limpiar la tierra de jardín
2. Mezclar la tierra con m. o. (humus, compost, etc)
c) Trasplante:
• tres semanas: trasplantar.
• Trasplante: Suelo húmedo
• Hacer hileras con una regla
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
FOMENTAR BIOHUERTOS
Contribuir a mejorar nuestra
alimentación en calidad y cantidad en
forma sostenida
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
Limitaciones de terrenos y agua.
Limitaciones presupuestales.
Escasa bibliografía especializada.
Es casi nula la preparación en las
universidades de docentes en la conducción y
uso de biohuertos.
El requerimiento de una dirección y trabajo
permanentes.
Falta de especialistas en biohuerto escolares.
Problemática en los Biohuertos
5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf
Las figuras que se
puede hacer
con las
frutas y las verduras
Colibri
Cerdo
Pulpo
Morsa
Tortuga
Hormigas
Gato
Cabeza de elefante
Saltamontes
Una cara
Raton
Un hombre
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
: danilsanc@yahoo.es
Universidad San Pedro
1 de 54

Recomendados

ABONO NATURAL.docx por
ABONO NATURAL.docxABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docxRichardocente2020
263 vistas5 diapositivas
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º grado por
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  gradoSesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  grado
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º gradoMaría Julia Bravo
4.9K vistas8 diapositivas
Cts Programación 2do y 4to EBA por
Cts Programación 2do y 4to EBACts Programación 2do y 4to EBA
Cts Programación 2do y 4to EBAALCIDES TORRES PAREDES
18K vistas27 diapositivas
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos por
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosProyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosHIYOCHAJO
23.2K vistas25 diapositivas
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA por
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLASESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLAelena m
2.1K vistas2 diapositivas
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018 por
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018Gillermina Pejerrey Campodónico
3.4K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL EMBARAZO.docx por
EL EMBARAZO.docxEL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docxMarcoAntonioAmayaSag
104 vistas6 diapositivas
PROYECTO DE HIDROPONIA por
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAslparedes07
67.2K vistas59 diapositivas
Sesion n° 1 investigación científica por
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicamil61
13.1K vistas5 diapositivas
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola por
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaJORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
8.8K vistas7 diapositivas
Sesión de aprendizaje de nutrición por
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutriciónAldair Skay Arias
2.8K vistas18 diapositivas
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion por
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionCarmen Cohaila Quispe
11.3K vistas132 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PROYECTO DE HIDROPONIA por slparedes07
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
slparedes0767.2K vistas
Sesion n° 1 investigación científica por mil61
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil6113.1K vistas
Sesión de aprendizaje de nutrición por Aldair Skay Arias
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutrición
Aldair Skay Arias2.8K vistas
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion por Carmen Cohaila Quispe
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Carmen Cohaila Quispe11.3K vistas
Sesión de aprendizaje por Erikitasantos7
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos73.5K vistas
SESIÓN APRENDIZAJE FI por Cesar Rivera
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
Cesar Rivera2.9K vistas
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación por Moises Moisés
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Moises Moisés9.4K vistas
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema por mil61
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil619.1K vistas
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx por gilber9
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber91.7K vistas
Sesion aprendiz vertebrados inverteb. por I.E 10132 Mochumi
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
I.E 10132 Mochumi23.2K vistas
La materia y sus estados (ppt) por JESSICA ORTIZ
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ30.1K vistas
Plan de tutoria institucional. por Marly Rodriguez
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez24.5K vistas

Similar a 5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf

86824752 que-es-un-biohuerto por
86824752 que-es-un-biohuerto86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuertoandre velarde
473 vistas31 diapositivas
SEMILLAS.docx por
SEMILLAS.docxSEMILLAS.docx
SEMILLAS.docxLauraZanfini1
5 vistas9 diapositivas
Formato proyectos de aula1 por
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1josenapa02
227 vistas8 diapositivas
Formato proyectos de aula1 por
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Jose Maria Navarro P
348 vistas8 diapositivas
Poroyecto mi primera huerta por
Poroyecto mi primera huertaPoroyecto mi primera huerta
Poroyecto mi primera huertaescuelanuevacaracolihueco
614 vistas17 diapositivas
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza por
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozajuan campos mendoza
1.1K vistas13 diapositivas

Similar a 5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf(20)

86824752 que-es-un-biohuerto por andre velarde
86824752 que-es-un-biohuerto86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto
andre velarde473 vistas
Formato proyectos de aula1 por josenapa02
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
josenapa02227 vistas
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza por juan campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
juan campos mendoza1.1K vistas
Triptico huerto vertical por adaluzcalderon
Triptico huerto verticalTriptico huerto vertical
Triptico huerto vertical
adaluzcalderon5.3K vistas
56436819 biohuerto-escolar-proyecto por Brayan EG
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
Brayan EG6.7K vistas
El huerto familiar biointensivo por Neko Moyanson
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
Neko Moyanson5.7K vistas

Más de Johan Erick AREVALO ALEGRIA

EL SUELO.pptx por
EL SUELO.pptxEL SUELO.pptx
EL SUELO.pptxJohan Erick AREVALO ALEGRIA
4 vistas12 diapositivas
TEMA 4 - LABORES CULTURALES.pptx por
TEMA 4 - LABORES CULTURALES.pptxTEMA 4 - LABORES CULTURALES.pptx
TEMA 4 - LABORES CULTURALES.pptxJohan Erick AREVALO ALEGRIA
2 vistas12 diapositivas
S9 - ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL CONEJO.pptx por
S9 - ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL CONEJO.pptxS9 - ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL CONEJO.pptx
S9 - ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL CONEJO.pptxJohan Erick AREVALO ALEGRIA
14 vistas8 diapositivas
ORIGINAL - ELEMENTOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN TEATRAL.pptx por
ORIGINAL - ELEMENTOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN TEATRAL.pptxORIGINAL - ELEMENTOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN TEATRAL.pptx
ORIGINAL - ELEMENTOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN TEATRAL.pptxJohan Erick AREVALO ALEGRIA
28 vistas20 diapositivas
TEATRO PERUANO Y LATINOAMERICANO.pptx por
TEATRO PERUANO Y LATINOAMERICANO.pptxTEATRO PERUANO Y LATINOAMERICANO.pptx
TEATRO PERUANO Y LATINOAMERICANO.pptxJohan Erick AREVALO ALEGRIA
56 vistas7 diapositivas
S3 - EL EMPRENDIMIENTO.pptx por
S3 - EL EMPRENDIMIENTO.pptxS3 - EL EMPRENDIMIENTO.pptx
S3 - EL EMPRENDIMIENTO.pptxJohan Erick AREVALO ALEGRIA
6 vistas11 diapositivas

Más de Johan Erick AREVALO ALEGRIA(20)

Último

Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vistas16 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vistas1 diapositiva

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas

5° grado - EDA 02 - Biohuertos.pdf

  • 1. BIOHUERTOS Ing. Mg. Danilo Sánchez C. danilsanc@gmail.com
  • 4. ¿Qué es un Biohuerto?
  • 5. ¿Qué es un Biohuerto? Siembra, manejo y conducción de cultivos de hortalizas con aplicación de materia orgánica.
  • 6. ¿Por qué es importante un biohuerto? nuestros niños adquieren una mejor alimentación, a través del consumo de hortalizas, cuyos productos tienen un alto valor nutritivo en vitaminas y minerales.
  • 9. . 1 Área pequeña dividida en parcelas 3.Protección y fertilización natural del suelo 5.Reciclaje de la materia orgánica y aprovechamiento de la energía. 7.Facilita la práctica de la biodiversidad e integración de cultivos y crianzas. 9.Es un laboratorio de enseñanza-aprendizaje tendiente a la formación integral del alumno.
  • 11. . EN LO ECOLÓGICO: Permite demostrar e incentivar prácticas de conservación y mantenimiento del equilibrio en la naturaleza, la conservación de la salud, la vida del hombre y de los animales; y sobre el uso adecuado de los recursos suelo y agua EN LO PRODUCTIVO: Obtención de productos de buena calidad y libres de tóxicos. EN LO EDUCATIVO: El Bio huerto, como sistema agroecológico educativo
  • 12. Dominio Cognoscitivo EL ALUMNO LOGRARÁ: Un conocimiento básico del biohuerto en general y de las plantas y crianza de animales menores en particular.
  • 13. Dominio Colectivo EL ALUMNO ALCANZARÁ : Una conducta positiva de respeto y cuidado hacia las plantas y animales.
  • 14. Dominio Psicomotor EL ALUMNO LOGRARÁ El dominio de las técnicas fundamentales sobre el cultivo de las plantas y crianzas de animales.
  • 15.  EN LO PROYECTIVO: El biohuerto es excelente medio para que el Centro educativo se proyecte a la Comunidad.
  • 16. Elementos de un Biohuerto Bióticos: plantas variadas, animales pequeños y microorganismos; y Abióticos; suelo, agua, aire, luz y calor solar. Componentes Básicos: 1. Parcelas de cultivos (varias). 2. Galpones para animales menores (cuyes, conejos, palomas, codornices, gallinas, etc.) 3. Una compostura superficial o lecho para humus de lombrices. 4. Fuente de agua 5. Almacigueros o germinadores 6. Una pequeña piscigranja 7. Un mini laboratorio para criar y/o preparar controladores biológicos. 8. Un pequeño almacén para herramientas y productos, 9. Un lugar para expender los productos del biohuerto.
  • 18. Recursos 1. Humanos 2. Materiales 3. Herramientas 4. Económicos
  • 19. Pasos para la instalación de un Biohuerto 4.La ubicación del terreno. 2. Delimitación exacta del futuro biohuerto escolar 3. Estudio del suelo (tipo, fuente de agua, características del ambiente, etc.). 4. Elaborar un croquis del biohuerto.
  • 21. 5. Acondicionamiento del terreno. 6. La labor específica y minuciosa viene a ser la instalación e implementación de los subproyectos.
  • 22. SIEMBRA DIRECTA Se utiliza más semillas. Semillas muy pequeñas : lechuga, zanahoria Rápido crecimiento: espinacas y rabanito.
  • 26. Semilla Prof. Dist./li neas Dist./s emillas Días/ge rminac . Días/tra splante Dist/tr asplan te Días/co secha Lechuga 0.5 cm 5 cm 1.0 cm 4 días 15-18 días 17 días 60-80 Apio superf,. 5 cm 0.5 cm 8-12 días 25-28 días 40 días 100 Acelga 1.5 cm 8 cm 1.0 cm 6 días 15-25 días 20 días 60-70 Semilla Distanciam. Hileras (cm) Plantas Días/cosecha Rabanito 10 5 20-30 Zanahoria 20 20 100 Perejil 20 20 50 Espinaca 20 10 40 SIEMBRA DIRECTA SIEMBRA INDIRECTA
  • 27. Siembra Indirecta: Etapas ALMÁCIGOS: • Tiempo de almacigado: 30 -60 días dependiendo del cultivo. • TRASPLANTE: Suelo húmedo y distanciamiento definitivo
  • 28. Almácigo: tierra y humus. (50/50). Sembrar Hacer un agujero Mezclar
  • 29. Germinación colocar al sol unas 4 horas diarias, después de una semana poner al sol todo el día. almácigos bien regados Regar
  • 30. b) PREPARACIÓN DEL SUELO: 1. Limpiar la tierra de jardín 2. Mezclar la tierra con m. o. (humus, compost, etc)
  • 31. c) Trasplante: • tres semanas: trasplantar. • Trasplante: Suelo húmedo • Hacer hileras con una regla
  • 35. FOMENTAR BIOHUERTOS Contribuir a mejorar nuestra alimentación en calidad y cantidad en forma sostenida
  • 39. Limitaciones de terrenos y agua. Limitaciones presupuestales. Escasa bibliografía especializada. Es casi nula la preparación en las universidades de docentes en la conducción y uso de biohuertos. El requerimiento de una dirección y trabajo permanentes. Falta de especialistas en biohuerto escolares. Problemática en los Biohuertos
  • 41. Las figuras que se puede hacer con las frutas y las verduras
  • 43. Cerdo
  • 44. Pulpo
  • 45. Morsa
  • 48. Gato
  • 52. Raton
  • 54. GRACIAS POR SU ATENCIÓN : danilsanc@yahoo.es Universidad San Pedro