◦ Permite:
◦ Un abordaje de la ciencia con sentido de responsabilidad social y producción del conocimiento.
◦ Garantiza la investigación formativa.
◦ Fomenta el trabajo colectivo y una visión sistémica de los procesos.
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
◦ • Logo de la Institución de Educación, Nivelación y Facultad (De existir).
◦ • Institución de Educación Superior (IES).
◦ • Facultad.
◦ • Proyecto Integrador de Saberes.
◦ • Título.
◦ • Autores:
◦ • Tutor: Profesor Tutor
◦ • Consultante(s): Persona o personas que hayan aportado sistémicamente a la confección del
trabajo.
◦ • Mes /año de confección.
2. RESUMEN
◦ Un resumen debe ser auto-contenido, o tener independencia, es decir no requerir de la lectura
del trabajo completo
◦ Un párrafo de hasta 300 palabras, solo debe poner coma, punto y coma, punto seguido, dos
puntos, al finalizar el resumen solo deben poner punto y aparte.
◦ Comprende:
◦ - Propósito de la Investigación
◦ - El Problema
◦ - Marco Teórico
◦ - Metodología y recursos técnicos utilizados,
◦ - Importancia del tema investigado
◦ - Aporte de la Investigación
◦ - Beneficiarios
◦ 3. AGRADECIMIENTO (opcional)
◦
◦ 4. DEDICATORIA (opcional)
◦ 5. ÍNDICE
◦ 5.1 Índice de Contenidos.
◦ 5.2 Índice de Gráficos.
◦ 5.3. Índice de Tablas (opcional)
7. Desarrollo
◦ 7.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
◦ 7.2 OBJETIVOS
◦ 7.3 VARIABLES DEL PROYECTO
◦ 7.4 MARCO TEÓRICO
◦ 7.5 INTERVENCIONES, ACTIVIDADES EDUCATIVAS, ACTIVIDADES PRÁCTICAS.
◦ 7.6 RESULTADOS.
7.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
◦ Determine de donde surge y como se manifiesta el problema; cómo se visualiza y
expresa la problemática, así como las razones que justifiquen la vigencia, contemporaneidad e
idoneidad del mismo; los fundamentos en términos de datos y fuentes de carácter empírico y
teórico.
◦ Pregunta
7.5 INTERVENCIONES, ACTIVIDADES
EDUCATIVAS, ACTIVIDADES PRÁCTICAS
◦ 7.5.1. Método
◦ Indica cómo se realizó el trabajo para que los científicos puedan elaborar múltiples experimentaciones o
pruebas para comparar la veracidad de los hechos.
◦ Método científico.- es el conjunto de saberes ordenados en varios contextos que, por medio de la razón,
determina la validez de toda la información que el cerebro recepta.
◦ Método analítico: nos da a conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender
su esencia (…) a través del análisis que va de lo concreto a lo abstracto”.
◦ Método sintético: Luego de haber realizado el análisis metódico es indispensable el sintético, es aquel
que reconstruye los datos en función del razonamiento para obtener una comprensión del todo, como
un resumen comprobado para la obtención de la hipótesis.
◦ 7.5.2. Actividades prácticas
◦ Describir en tercera persona todas las actividades ejecutadas para la obtención de objetivo general.
◦ Describir en tercera persona: “Se elaboró”, “Se hizo”, “Se realizó”, otros
7.6 RESULTADOS
◦ A través de tablas especificar todos los resultados obtenidos.
8. CONCLUSIONES
◦ Se basan en los datos obtenidos a través de la experimentación para compararlos con el
resultado de otros trabajos
◦ - Explique las conclusiones coherentemente, con claridad y concisión.
◦ - Resuma las pruebas que respaldan a la verificabilidad del trabajo.
◦ - Recuerde que el número de conclusiones van en función del objetivo general y objetivos específicos
10. ANEXOS
◦ Pueden ser las tablas, gráficos, organizadores, cuadros estadísticos, entrevistas, encuestas,
transcripción de documentales, fotografías, entre otros.
◦ Sirven para demostrar que la investigación es confiable y puede ser verificada
◦ Iniciar ubicando en esta sección
◦ Anexo 1. Cronograma