Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales

J
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA 
PLAN DE CLASES 
ÁREA ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental 
NOMBRE DE LA MAESTRA EN FORMACIÓN: Gladys Johanna Vásquez Jaimes 
UNIDAD TEMATICA: Desplazamiento en los animales 
ESTANDAR: 
 Identifico y describo algunas características de los animales, estableciendo semejanzas y 
diferencias entre ellos. 
DESEMPEÑO: 
 Comprende a través de ilustraciones y expresiones sencillas los diversos tipos de desplazamiento que puedo 
encontrar en los animales de mi entorno. 
 Clasifica los animales según el tipo de desplazamiento y hábitat al que pertenecen. 
INDICADORES DE DESEMPEÑO: 
 Reconozco los diferentes tipos de desplazamientos de forma sencilla a través de recursos educativos. 
 Realizo las actividades que se me proponen durante la clase, para promover a un aprendizaje significativo. 
 Organizo y respondo preguntas que me generan problemas y del mismo modo busco una solución.
TEMA 
DESARROLLO DE LA CLASE 
ESTRATEGIAS 
PEDAGÓGICAS 
TRANSVERSALIDAD Y 
COMPETENCIAS 
RECURSOS 
CRITERIOS 
DE 
EVALUACIÓN 
ACTIVIDADES DE INICIO : 
1. Saludo: 
Hello, hello how are you 
today? 
I am happy happy, happy, 
happy. 
Hello, hello how are you 
today? 
I am sad, sad, sad. 
Hello, hello how are you 
today? 
I am hungry, I’m hungry 
today. 
Link: 
http://www.youtube.com/wa 
tch?v=teMU8dHLqSI 
2. Oración: 
Jesusito de mi vida eres niño 
como yo, por eso te quiero 
tanto y te doy mi corazón 
tómalo, guárdalo tuyo es y 
mío no. 
El saludo en inglés 
servirá para 
despertar el interés 
del niño y asi este se 
mantenga activo y 
participativo durante 
el desarrollo de las 
actividades. 
La motivación es 
esencial al inicio de 
cada clase, ya que 
permite que el niño 
ingrese al tema a 
través de esta y 
logre ir deduciendo 
el tema a tratar. 
Educación física 
El desplazamiento de 
los animales (se les 
explicara a los niños 
que asi como nosotros 
los seres humanos 
nos podemos 
desplazar asi lo hacen 
los animalitos.) 
Artística 
Expresión corporal y 
manejo adecuado de 
los recursos 
didácticos. 
Matemáticas 
Formas de 
desplazamiento en los 
animales. 
Materiales 
-Guía 
-Flash cards 
-Colores 
-Lotería de los 
animales. 
Respeto a 
mis 
compañeros 
y a mi 
maestra. 
Manejo mi 
cuerpo para 
expresar los 
diferentes 
movimientos 
que se me 
proponen. 
DESPLAZAMIENTO EN LOS ANIMALES
3. Motivación: 
La maestra en formación les 
presentara a los niños un 
video en donde junto a ella 
los niños (as) deberán 
realizar las acciones que se 
presentan en la canción, 
según lo indique la maestra. 
Link: 
http://www.youtube.com/wa 
tch?v=pldli89N3p8 
ACTIVIDADES DE 
DESARROLLO 
1. Para iniciar la maestra les 
explicara a los niños el 
concepto de 
desplazamiento: niños 
(as) le llamamos 
desplazamiento el ir o 
movernos de un lugar a 
otro. 
Para que el niño 
tenga la facilidad de 
aprender los 
conceptos y 
promoverse un 
aprendizaje 
significativo, la 
maestra se apoyara 
de flash cards y 
preguntas tipo 
problema, para que 
este asocie mejor lo 
que se le quiere 
enseñar. 
Tecnológicos 
-Televisor 
-Parlantes 
-Videos 
Participó 
activamente 
de las 
actividades 
desarrolladas 
durante el 
proceso de 
enseñanza-aprendizaje. 
Doy buen 
uso al 
material 
utilizado 
durante la 
clase. 
Coloco en 
práctica lo 
aprendido a 
través de 
actividades 
manuales.
Se les explicara a los 
niños (as) que asi como 
nosotros nos podemos 
desplazar (caminado) del 
mismo modo lo hacen los 
animales y estos tienen 3 
formas de ir de un lugar a 
otro. 
Esto la maestra lo hará 
con ayuda de unas flash 
card, para que los niños 
tengan más claro sus 
conceptos. De la siguiente 
manera: 
Volando: 
Caminando, saltando, 
corriendo o 
arrastrándose: 
La expresión 
corporal, el 
vocabulario usado y 
la actitud por parte 
de la maestra harán 
posible que los niños 
comprendan de 
manera asertiva el 
proceso que se 
quiere lograr. 
Institucionales 
-Salón de Clase o 
Laboratorio de 
Ciencias 
-Inmobiliario 
Identifico los 
diferentes 
formas en las 
que se 
pueden 
desplazar los 
animales. 
Desarrollo 
las 
actividades 
propuestas 
en clase. 
Poseo un 
pensamiento 
crítico-reflexivo.
Nadando: 
2. Ahora la maestra le dirá a 
los niños (as) que los 
animales tienen la 
capacidad de moverse de 
una forma u otra solo que 
la diferencia se debe a la 
estructura de su cuerpo 
que está relacionada con 
el lugar en el que viven. 
Despues ella les planteara 
algunas preguntas de forma 
oral: 
¿Niños ustedes creen que 
un caballo tendrían la 
capacidad de moverse en 
el agua? 
¿Niños ustedes creen que 
una serpiente podría 
volar? 
A través del juego (la 
lotería) será posible 
lograr que el niño, 
aparte de aprender a 
identificar los tipos 
de desplazamientos 
de los animales, 
logre adquirir 
habilidades mentales 
y una mejor 
coordinación viso-manual. 
HUMANOS 
-Estudiantes del 
grado segundo de 
primaria.
Continuando la maestra 
les colocara a los niños 
(as) en el tablero algunas 
flash cards de animales 
con diferente tipo de 
desplazamiento y les 
explicara por qué la 
estructura de su cuerpo y 
que parte del mismo les 
permite a estos 
animalitos desplazarse en 
cada uno de sus hábitats. 
Ella les dirá que la mariposa 
y algunos insectos requieren 
de alas para volar al igual 
que todos los animales del 
hábitat aéreo. 
Tambien les dirá que un 
delfín requiere de sus aletas 
para desplazarse en el 
hábitat acuático. 
Y por último que un caballo 
necesita de sus patas para 
desplazarse en el hábitat 
terrestre. 
Por medio de la guía 
se pretende que el 
niño aprenda a 
clasificar los 
animales que se 
desplazan de forma 
terrestre, acuática o 
aérea, para que asi 
este los pueda 
diferenciar en los 
diversos hábitats que 
estos se puedan 
encontrar.
3. Para continuar con el 
proceso de aprendizaje la 
maestra formara 3 grupos 
de niños (as) en donde 
ella les entregara a cada 
grupo un cartón de 
lotería. A medida que la 
maestra vaya sacando un 
animalito les ira 
preguntando ¿qué forma 
de desplazamiento tiene 
ese animal? ¿Y en donde 
vive?, el grupo que 
termine de llenar la lotería 
primero ganara. 
ACTIVIDADES DE 
FINALIZACION 
1. Ya para terminar la 
maestra les entregará a 
los niños (as) una guía 
acerca del tema visto para 
que la desarrollen en 
casa. La guía tendrá las 
siguientes actividades:
Encierra con un color 
verde los animales que se 
desplazan por vía 
terrestre, despues 
encierra con un color 
amarillo los que se 
desplazan por vía aérea y 
por ultimo encierra con 
color azul a los que se 
desplazan por vía 
acuática. 
Encuentra el nombre de 
los animales que 
encerraste anteriormente 
en la siguiente sopa de 
letras y colorea cada uno 
con un color diferente. 
OBSERVACIONES: 
_____________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________
DESPLAZAMIENTO EN LOS ANIMALES 
Los animales se mueven de múltiples formas. Saltan, corren, nadan o vuelan, realizando movimientos característicos 
que les sirven para desplazarse en el medio que les es propio y también incursionar ocasionalmente en los otros 
ambientes para los cuales no están adaptados. Es así como es posible observar a peces que son capaces de volar o de 
trepar por los troncos de los árboles, aves nadadoras y buceadoras, y mamíferos terrestres que han alcanzado un 
notable dominio del vuelo planeado.
CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES EN EL AIRE 
Los insectos y aves voladores baten sus alas para sustentarse en el aire y desplazar su cuerpo hacia adelante. Tanto 
unos como otras están dotados de ingeniosos mecanismos para el vuelo: los primeros cuentan con balancines que 
actúan como una especie de giróscopo para asegurar la dirección, mientras que en las aves son los canales 
semicirculares de su oído interno los órganos responsables del sentido del equilibrio y la orientación. Los peces 
voladores se desplazan fuera del agua impulsada por su aleta caudal y se sostienen en el aire por medio de las aletas 
pectorales desplegadas, pudiendo planear y volar 300 metros.
CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES EN EL AGUA 
Las criaturas que viven en el mar, océanos, ríos se desplazan practicando una gran variedad de movimientos. Entre 
los más conocidos se encuentra el movimiento ondulatorio de la cola vertical de los peces (aleta caudal), que actúa 
como una verdadera hélice pro pulsadora. El movimiento ciliar es empleado por muchos protozoarios, que agitan sus 
filamentos (cilios) como si fueran remos. La propulsión a reacción, cuyo empleo en la técnica moderna se halla 
ampliamente difundido, reconoce su antecedente natural en el desplazamiento de medusas y pulpos, que se impulsan 
arrojando con violencia el agua situada bajo sus cuerpos. Se conocen otros tipos de movimientos que efectúan para 
desplazarse los habitantes del medio acuático, como el ondulatorio de las anguilas, la propulsión a remo que emplean 
las tortugas y aves palmípedas y el característico del hipocampo, producido por la ondulación de su aleta dorsal.
CÓMO SE DESPLAZAN LOS REPTILES (TERRESTRES) 
Los reptiles raptan, es decir, se mueven arrastrándose sobre el suelo. No solo raptan los que no tienen patas como 
por ejemplo: las serpientes, sino que también lo hacen los demás reptiles. La lagartija, como otros saurios avanza 
apoyándose en sus cortas extremidades y ondeando los músculos del tronco. La lombriz de tierra avanza encogiendo 
y alargando la parte anterior de su cuerpo.
CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES POR TIERRA 
Los animales terrestres se pueden desplazar caminando, saltando, corriendo, como los lobos, caballos, conejos, etc. 
Para esto utilizan sus patas que son estructuras que les permiten a los animales moverse por la tierra o por el agua. 
Por ejemplo los patos, tienen en sus patas unas membranas llamadas interdigitales, que les permiten desplazarse por 
el agua.
1 de 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animalesananamendez
7.9K vistas2 diapositivas
Plan clasePlan clase
Plan claseAracely Berti
20.7K vistas3 diapositivas
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816gimenatulliani
15.2K vistas11 diapositivas
EfemeridesEfemerides
Efemeridesconsecuencia
20K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
ananamendez7.9K vistas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro263.7K vistas
Plan clasePlan clase
Plan clase
Aracely Berti20.7K vistas
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar235.4K vistas
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani15.2K vistas
EfemeridesEfemerides
Efemerides
consecuencia20K vistas
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la planta
Nadia Nazar Tisiotto36.6K vistas
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo17.6K vistas
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti132.5K vistas
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani31.1K vistas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Marina Romillo Geymonat32.4K vistas
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
Marina Romillo Geymonat26.6K vistas
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
Sol Mattar34.8K vistas
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
instituto de formación docente las garcitas51.1K vistas

Destacado(6)

Animales según su desplazamiento 1ºAnimales según su desplazamiento 1º
Animales según su desplazamiento 1º
misslourdes2116.4K vistas
Cubierta y desplazamiento de los animalesCubierta y desplazamiento de los animales
Cubierta y desplazamiento de los animales
Natalia Olivares13.9K vistas
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
gisejosh9.3K vistas
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón312.4K vistas

Similar a Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales

ProyectoProyecto
ProyectoAnnaiiz Gf'
856 vistas6 diapositivas
Clase ciencias 5Clase ciencias 5
Clase ciencias 5Sergio Taborda
83 vistas5 diapositivas
Clase ciencias 5Clase ciencias 5
Clase ciencias 5Sergio Taborda
208 vistas5 diapositivas
Clase ciencias 5Clase ciencias 5
Clase ciencias 5Sergio Taborda
128 vistas5 diapositivas

Similar a Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales(20)

ProyectoProyecto
Proyecto
Annaiiz Gf'856 vistas
Los animales según su ambienteLos animales según su ambiente
Los animales según su ambiente
sabrina marlen quipildor10.1K vistas
Clase ciencias 5Clase ciencias 5
Clase ciencias 5
Sergio Taborda83 vistas
Clase ciencias 5Clase ciencias 5
Clase ciencias 5
Sergio Taborda208 vistas
Micro practica Ciencias Naturales.Micro practica Ciencias Naturales.
Micro practica Ciencias Naturales.
Valeria Londoño Tamayo176 vistas
Clase ciencias 5Clase ciencias 5
Clase ciencias 5
Sergio Taborda128 vistas
Clasificacion de los_seres_vivos_3Clasificacion de los_seres_vivos_3
Clasificacion de los_seres_vivos_3
Marcela Alejandra Lisowyj266 vistas
Animales acuáticosAnimales acuáticos
Animales acuáticos
dpasolini4.5K vistas
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
Lorna Norambuena Lovera1 vista
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
Lorna Norambuena Lovera366 vistas
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
Yusra Abderrazak50.4K vistas
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
LuCy Zoe Chikphantom2.8K vistas
secuencia n° 1 seres vivos.docxsecuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docx
JeanCartierHogar1.1K vistas
Cuento motorCuento motor
Cuento motor
MarinaBebia42 vistas
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez22.6K vistas
Planeacion de jornada de practicasPlaneacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicas
Oralia Gutierrez992 vistas
Planificación -anfibiosPlanificación -anfibios
Planificación -anfibios
Angiee Garcia4.9K vistas
Ciencias naturales 2015Ciencias naturales 2015
Ciencias naturales 2015
María Regina Bello Riquelme470 vistas

Más de JohannaPFC

Guía sopa de letrasGuía sopa de letras
Guía sopa de letrasJohannaPFC
1.5K vistas1 diapositiva
Guía del chimpanceGuía del chimpance
Guía del chimpanceJohannaPFC
437 vistas1 diapositiva
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoJohannaPFC
1.8K vistas5 diapositivas
Yesica plan de cienciasYesica plan de ciencias
Yesica plan de cienciasJohannaPFC
401 vistas4 diapositivas
Plan ellaPlan ella
Plan ellaJohannaPFC
777 vistas6 diapositivas

Más de JohannaPFC(15)

Guía sopa de letrasGuía sopa de letras
Guía sopa de letras
JohannaPFC1.5K vistas
Guía de coloreo los animales (1)Guía de coloreo los animales (1)
Guía de coloreo los animales (1)
JohannaPFC1.1K vistas
Guía del chimpanceGuía del chimpance
Guía del chimpance
JohannaPFC437 vistas
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
JohannaPFC1.8K vistas
Yesica plan de cienciasYesica plan de ciencias
Yesica plan de ciencias
JohannaPFC401 vistas
Plan ellaPlan ella
Plan ella
JohannaPFC777 vistas
Guía ciencias naturalesGuía ciencias naturales
Guía ciencias naturales
JohannaPFC1.2K vistas
Lotería de animalesLotería de animales
Lotería de animales
JohannaPFC12.2K vistas
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
JohannaPFC8.2K vistas
Estandares de c.n 1.4Estandares de c.n 1.4
Estandares de c.n 1.4
JohannaPFC640 vistas
Estandares de c.n 1.3Estandares de c.n 1.3
Estandares de c.n 1.3
JohannaPFC690 vistas
Estandares de c.n 1.2Estandares de c.n 1.2
Estandares de c.n 1.2
JohannaPFC642 vistas
Estandares de c.n 1.1Estandares de c.n 1.1
Estandares de c.n 1.1
JohannaPFC942 vistas

Último(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas

Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA PLAN DE CLASES ÁREA ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental NOMBRE DE LA MAESTRA EN FORMACIÓN: Gladys Johanna Vásquez Jaimes UNIDAD TEMATICA: Desplazamiento en los animales ESTANDAR:  Identifico y describo algunas características de los animales, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos. DESEMPEÑO:  Comprende a través de ilustraciones y expresiones sencillas los diversos tipos de desplazamiento que puedo encontrar en los animales de mi entorno.  Clasifica los animales según el tipo de desplazamiento y hábitat al que pertenecen. INDICADORES DE DESEMPEÑO:  Reconozco los diferentes tipos de desplazamientos de forma sencilla a través de recursos educativos.  Realizo las actividades que se me proponen durante la clase, para promover a un aprendizaje significativo.  Organizo y respondo preguntas que me generan problemas y del mismo modo busco una solución.
  • 2. TEMA DESARROLLO DE LA CLASE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS TRANSVERSALIDAD Y COMPETENCIAS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE INICIO : 1. Saludo: Hello, hello how are you today? I am happy happy, happy, happy. Hello, hello how are you today? I am sad, sad, sad. Hello, hello how are you today? I am hungry, I’m hungry today. Link: http://www.youtube.com/wa tch?v=teMU8dHLqSI 2. Oración: Jesusito de mi vida eres niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón tómalo, guárdalo tuyo es y mío no. El saludo en inglés servirá para despertar el interés del niño y asi este se mantenga activo y participativo durante el desarrollo de las actividades. La motivación es esencial al inicio de cada clase, ya que permite que el niño ingrese al tema a través de esta y logre ir deduciendo el tema a tratar. Educación física El desplazamiento de los animales (se les explicara a los niños que asi como nosotros los seres humanos nos podemos desplazar asi lo hacen los animalitos.) Artística Expresión corporal y manejo adecuado de los recursos didácticos. Matemáticas Formas de desplazamiento en los animales. Materiales -Guía -Flash cards -Colores -Lotería de los animales. Respeto a mis compañeros y a mi maestra. Manejo mi cuerpo para expresar los diferentes movimientos que se me proponen. DESPLAZAMIENTO EN LOS ANIMALES
  • 3. 3. Motivación: La maestra en formación les presentara a los niños un video en donde junto a ella los niños (as) deberán realizar las acciones que se presentan en la canción, según lo indique la maestra. Link: http://www.youtube.com/wa tch?v=pldli89N3p8 ACTIVIDADES DE DESARROLLO 1. Para iniciar la maestra les explicara a los niños el concepto de desplazamiento: niños (as) le llamamos desplazamiento el ir o movernos de un lugar a otro. Para que el niño tenga la facilidad de aprender los conceptos y promoverse un aprendizaje significativo, la maestra se apoyara de flash cards y preguntas tipo problema, para que este asocie mejor lo que se le quiere enseñar. Tecnológicos -Televisor -Parlantes -Videos Participó activamente de las actividades desarrolladas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Doy buen uso al material utilizado durante la clase. Coloco en práctica lo aprendido a través de actividades manuales.
  • 4. Se les explicara a los niños (as) que asi como nosotros nos podemos desplazar (caminado) del mismo modo lo hacen los animales y estos tienen 3 formas de ir de un lugar a otro. Esto la maestra lo hará con ayuda de unas flash card, para que los niños tengan más claro sus conceptos. De la siguiente manera: Volando: Caminando, saltando, corriendo o arrastrándose: La expresión corporal, el vocabulario usado y la actitud por parte de la maestra harán posible que los niños comprendan de manera asertiva el proceso que se quiere lograr. Institucionales -Salón de Clase o Laboratorio de Ciencias -Inmobiliario Identifico los diferentes formas en las que se pueden desplazar los animales. Desarrollo las actividades propuestas en clase. Poseo un pensamiento crítico-reflexivo.
  • 5. Nadando: 2. Ahora la maestra le dirá a los niños (as) que los animales tienen la capacidad de moverse de una forma u otra solo que la diferencia se debe a la estructura de su cuerpo que está relacionada con el lugar en el que viven. Despues ella les planteara algunas preguntas de forma oral: ¿Niños ustedes creen que un caballo tendrían la capacidad de moverse en el agua? ¿Niños ustedes creen que una serpiente podría volar? A través del juego (la lotería) será posible lograr que el niño, aparte de aprender a identificar los tipos de desplazamientos de los animales, logre adquirir habilidades mentales y una mejor coordinación viso-manual. HUMANOS -Estudiantes del grado segundo de primaria.
  • 6. Continuando la maestra les colocara a los niños (as) en el tablero algunas flash cards de animales con diferente tipo de desplazamiento y les explicara por qué la estructura de su cuerpo y que parte del mismo les permite a estos animalitos desplazarse en cada uno de sus hábitats. Ella les dirá que la mariposa y algunos insectos requieren de alas para volar al igual que todos los animales del hábitat aéreo. Tambien les dirá que un delfín requiere de sus aletas para desplazarse en el hábitat acuático. Y por último que un caballo necesita de sus patas para desplazarse en el hábitat terrestre. Por medio de la guía se pretende que el niño aprenda a clasificar los animales que se desplazan de forma terrestre, acuática o aérea, para que asi este los pueda diferenciar en los diversos hábitats que estos se puedan encontrar.
  • 7. 3. Para continuar con el proceso de aprendizaje la maestra formara 3 grupos de niños (as) en donde ella les entregara a cada grupo un cartón de lotería. A medida que la maestra vaya sacando un animalito les ira preguntando ¿qué forma de desplazamiento tiene ese animal? ¿Y en donde vive?, el grupo que termine de llenar la lotería primero ganara. ACTIVIDADES DE FINALIZACION 1. Ya para terminar la maestra les entregará a los niños (as) una guía acerca del tema visto para que la desarrollen en casa. La guía tendrá las siguientes actividades:
  • 8. Encierra con un color verde los animales que se desplazan por vía terrestre, despues encierra con un color amarillo los que se desplazan por vía aérea y por ultimo encierra con color azul a los que se desplazan por vía acuática. Encuentra el nombre de los animales que encerraste anteriormente en la siguiente sopa de letras y colorea cada uno con un color diferente. OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
  • 9. DESPLAZAMIENTO EN LOS ANIMALES Los animales se mueven de múltiples formas. Saltan, corren, nadan o vuelan, realizando movimientos característicos que les sirven para desplazarse en el medio que les es propio y también incursionar ocasionalmente en los otros ambientes para los cuales no están adaptados. Es así como es posible observar a peces que son capaces de volar o de trepar por los troncos de los árboles, aves nadadoras y buceadoras, y mamíferos terrestres que han alcanzado un notable dominio del vuelo planeado.
  • 10. CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES EN EL AIRE Los insectos y aves voladores baten sus alas para sustentarse en el aire y desplazar su cuerpo hacia adelante. Tanto unos como otras están dotados de ingeniosos mecanismos para el vuelo: los primeros cuentan con balancines que actúan como una especie de giróscopo para asegurar la dirección, mientras que en las aves son los canales semicirculares de su oído interno los órganos responsables del sentido del equilibrio y la orientación. Los peces voladores se desplazan fuera del agua impulsada por su aleta caudal y se sostienen en el aire por medio de las aletas pectorales desplegadas, pudiendo planear y volar 300 metros.
  • 11. CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES EN EL AGUA Las criaturas que viven en el mar, océanos, ríos se desplazan practicando una gran variedad de movimientos. Entre los más conocidos se encuentra el movimiento ondulatorio de la cola vertical de los peces (aleta caudal), que actúa como una verdadera hélice pro pulsadora. El movimiento ciliar es empleado por muchos protozoarios, que agitan sus filamentos (cilios) como si fueran remos. La propulsión a reacción, cuyo empleo en la técnica moderna se halla ampliamente difundido, reconoce su antecedente natural en el desplazamiento de medusas y pulpos, que se impulsan arrojando con violencia el agua situada bajo sus cuerpos. Se conocen otros tipos de movimientos que efectúan para desplazarse los habitantes del medio acuático, como el ondulatorio de las anguilas, la propulsión a remo que emplean las tortugas y aves palmípedas y el característico del hipocampo, producido por la ondulación de su aleta dorsal.
  • 12. CÓMO SE DESPLAZAN LOS REPTILES (TERRESTRES) Los reptiles raptan, es decir, se mueven arrastrándose sobre el suelo. No solo raptan los que no tienen patas como por ejemplo: las serpientes, sino que también lo hacen los demás reptiles. La lagartija, como otros saurios avanza apoyándose en sus cortas extremidades y ondeando los músculos del tronco. La lombriz de tierra avanza encogiendo y alargando la parte anterior de su cuerpo.
  • 13. CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES POR TIERRA Los animales terrestres se pueden desplazar caminando, saltando, corriendo, como los lobos, caballos, conejos, etc. Para esto utilizan sus patas que son estructuras que les permiten a los animales moverse por la tierra o por el agua. Por ejemplo los patos, tienen en sus patas unas membranas llamadas interdigitales, que les permiten desplazarse por el agua.