Colegio de los SSCC - Providencia
sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Nivel: 7° Básico
Unidad Temática : Los orígenes del ser humano
Los orígenes del ser humano
Paleolítico y Neolítico
Abarca el desarrollo de
los primeras sociedades
humanas, desde la
aparición de los
primeros homínidos
(hace 4 millones de
años) hasta la invención
y difusión de la escritura
(hacia el año 3 500 a. de
N. E.).
La Paleohistoria se divide en dos grandes edades o
períodos: Paleolítico y Neolítico
-El hombre vivió en pequeñas
comunidades de cazadores.
-Se organizaron en bandas nómadas,
de 6 a 20 personas relacionadas por
lazos de parentesco.
-Habitaron cavernas y construyeron
pequeñas chozas.
Es la primera etapa de
la Paleohistoria, que se
caracteriza por el uso
de herramientas
construidas con piedras
talladas, huesos y palos.
Paleolítico: (del griego paleo
"antiguo" y lito "piedra").
Los cazadores:
1. Estaban en movimiento.
2. Se desplazaron buscando rebaños de animales.
3. Buscaban pastos de verano.
4. La vida de los cazadores estaba regulada por los
cambios estacionales .
NO existía la especialización de labores…aunque:
Mujeres:
1. Recolectaban
plantas, raíces y
frutos silvestres.
2. Cocinaban.
3. Preparaban
pieles y cueros para
la vestimenta.
Hombres:
1. Hacían herramientas
de piedra para la caza.
2. El hombre que más
hábil era en la cacería y
tenía mayor
conocimientos de las
tradiciones, era el líder
de la banda.
En esta época se
comenzó a utilizar el
fuego (hace 1.500.000
años aproximadamente).
Se tenían creencias
religiosas de carácter
mágico y se realizaban
ceremonias funerarias.
El descubrimiento de la agricultura (Revolución
Agrícola) marcó el inicio del Neolítico.
El hombre comenzó a ser productor de alimentos.
Alimenta animales para tener crías
Trabaja la tierra.
Guarda semillas para sembrar las próximas
temporadas.
NEOLÍTICO: néos:
‘nuevo’, líthos: piedra
Durante el Neolítico, el ser
humano descubrió la ganadería
y la agricultura.
Es sedentario, vive en
comunidad y se agrupa en
aldeas. Las primeras aldeas se
ubicaron cerca de los ríos, parea
abastecer a personas y animales
de agua.
Se dividió el trabajo.
Actividades del Neolítico:
Mujeres:
La labor agrícola la
desarrolló la mujer.
Hombres:
Cría y cuidado de
ganado .
Perfeccionamiento de
herramientas.
Caza.
Cambios en la vida del hombre durante el Neolítico
1.Desarrollo de la economía basada en la producción de
alimentos.
2.Invención de técnicas de cultivo como las terrazas
agrícolas para mejorar la producción y adaptarse al
medio.
3.El manejo del agua para el riego, modifica las diferentes
zonas de la Tierra
4.Utiliza la fuerza creadora de la naturaleza para
satisfacer sus necesidades.
5. Vida sedentaria aumentó de la población, por
tener más alimentos.
6. Las aldeas se transforman en poblados y estos en
ciudades.
7. Jerarquización social.
8. División del trabajo: artesanos, comerciantes,
agricultores , sacerdotes, comerciantes y guerreros.
Utilizaba herramientas más perfectas
realizadas con huesos y piedras pulidas y
comenzó a desarrollar el tejido y la
cerámica.
Construye los primeros poblados.
Tiene más tiempo para dedicar a otras
tareas.
Construye grande monumentos de piedra.
Un menhir es la forma más sencilla de monumento
megalítico.
Es una piedra alargada, dispuesta de modo vertical y
con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar
que caiga.
Un dolmen es una construcción megalítica
consistente en varias losas hincadas en la
tierra en posición vertical y una losa de
cubierta apoyada sobre ellas en posición
horizontal.
El último período de la Paleohistoria es la Edad
de los Metales, en la que los seres humanos
descubrirán y utilizarán los metales.
Este período se divide en tres etapas que
reciben el nombre de los metales que el hombre
fue utilizando.
Los metales no fueron descubiertos por
todos los pueblos.
Los pueblos que utilizaron el cobre se
impusieron a los que utilizaban la piedra.
En esta etapa se desarrollan las primeras
civilizaciones que acabarían por inventar la
escritura, entrando en la Historia.
La más antigua es la Edad del
Cobre, primer metal trabajado
Edad del Bronce
Edad del Hierro