Planeación normativa

J
PLANEACIÓN
NORMATIVA
Presentado por: Sandra Cagüeñas González
Asignatura: Gerencia Estratégica
Docente: Gilberto Ceballos
DEFINICIÓN
La Planificación normativa es una serie de
reglamentos que se deben cumplir para la
planeación de un objetivo, es decir, está
basada en una serie de lineamientos
acordados por los miembros y terceros
involucrados en el objetivo a realizar.
DEFINICIÓN
Según Ozbekhan (citado
por Miklos y Tello, 1999)
la planeación normativa
consiste en definir ideales,
y a partir de esto derivar
objetivos mediante el
diseño de diferentes
futuros deseados.
ELEMENTOS
Son conocidos como dimensiones de
liderazgo los cuales son:
A que cliente sirve.
Que necesidades
satisface.
Que tipo de producto
o servicio ofrece.
LA MISIÓN
Enlaza lo deseado
con lo posible.
Orienta sus
acciones
Proporciona unidad y
sentido de dirección.
Condiciona las actividades
presentes y futuras.
Guía en la toma de
decisiones estratégicas.
LA MISIÓN
LA MISIÓN
La razón de ser de la empresa, está constituida
por cinco elementos los cuales son:
Las preferencias actuales de la
administración y de los propietarios.
Su historia
El entorno del mercado.
Fundamentar el propósito en sus
competencias distintivas.
Los recursos de la administración, que
determinan que misiones son posibles.
¿Por qué lo hacemos?
¿Para qué trabajamos?
¿Qué hacemos?
¿Qué somos?
LA MISIÓN
Se caracteriza por:
• Indicar la concepción que tiene la organización
hacia los demás.
• Ser un referente teórico que guía el quehacer de
la institución.
• Ser una formulación explicita de propósito
duradero.
• Debe incentivar en todos los miembros de la
comunidad el sentido de pertenencia a la
organización.
• Proporcionar a la empresa certeza y dirección
durante los próximos 10 o 20 años.
LA MISIÓN
 Debe ser amplia en sus
alcances, pero orientada hacia
un foco estratégico.
 Refleja la preocupación de la
empresa por todas las partes
involucradas o que
interactúan con la misma.
EJEMPLO DE MISIÓN
“Encontramos y convertimos
fuentes de energía en valor para
nuestros clientes y accionistas,
asegurando la integridad de las
personas, la seguridad de los
procesos y el cuidado del medio
ambiente, contribuyendo al
bienestar de las áreas donde
operamos, con personal
comprometido que busca la
excelencia, su desarrollo integral
y la construcción de relaciones
de largo plazo con nuestros
grupos de interés”.
MISIÓN DE
ECOPETROL
EJEMPLO DE MISIÓN
Propósitos y alcances dentro de esta misión:
2. Asegurar la integridad de las personas, la seguridad de los
procesos y el cuidado del medio ambiente. ¿Que hacemos?
3. contribuir al bienestar de las áreas donde operan, con
compromiso, excelencia, y desarrollo integral. ¿Por qué lo
hacemos?
1. Encontrar y convertir fuentes de energía en valor
para clientes y accionistas. ¿Qué somos?
4. construir relaciones de largo plazo con los grupos de interés.
¿Para que trabajamos?
LA VISIÓN
Es una exposición clara que indica
hacia dónde se dirige la empresa a
largo plazo y en qué se deberá
convertir, tomando en cuenta el
impacto de las nuevas tecnologías, de
las necesidades y expectativas
cambiantes de los clientes, de la
aparición de nuevas condiciones del
mercado, etc.
LA VISIÓN
Se caracteriza por:
Ser la concepción que
visualiza el futuro
prospero de la
organización.
¿Qué queremos
ser?
Ser una formulación
explicita que guía el
mejoramiento continuo
de la organización.
¿A través de que
medios?
Ser escrita en
términos más
inspirados que la
misión.
LA VISIÓN
Debe ser
Visualizabl
e
Deseabl
e
Enfoca
da
Alcanzabl
e
Flexibl
e
Comunicabl
e
EJEMPLOS DE VISIÓN
Nuestra visión
Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita
lograr en función de conseguir la máxima sostenibilidad,
calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos
objetivos adaptados a diferentes ámbitos:
 Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las
personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de
sí mismas.
 Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de
calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y
necesidades de los consumidores.
 Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor
común y duradero.
 Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la
diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades
sostenibles.
 Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al
tiempo que
se tienen presentes las responsabilidades generales de la
Compañía.
 Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.
EJEMPLOS DE VISIÓN
VISIÓN
Juntos lograremos duplicar nuestro
negocio de alimentos en el 2010, y
triplicarlo para el 2013, proporcionando
calidad de vida al consumidor con
productos que satisfagan sus
aspiraciones de bienestar, nutrición y
placer.
EJEMPLOS DE VISIÓN
Visión
Ser para el 2015 uno de los líderes en
Outsourcing de procesos e integración
de soluciones en América Latina
transformando el desempeño de
nuestros clientes mediante prácticas de
clase mundial con un equipo humano
experto y comprometido en la
generación de valor.
VALORES
ORGANIZACIONALES
VALORES
ORGANIZACIONALES
Valor: viene del latín valere, que significa
“Estar en forma, ser fuerte, ser capaz de algo,
valerse por si mismo”. El valor es un bien
descubierto y elegido en forma libre y
consciente, que busca ser realizado por la
persona.
DEFINICIÓN
Los valores
organizacionales son
definidos por Andrade
(1995) como "aquéllas
concepciones compartidas
de lo que es importante y,
por lo tanto, deseable,
que al ser aceptadas por
los miembros de una
organización, influyen en
su comportamiento y
orientan sus decisiones".
VALORES
ORGANIZACIONALES
La transmisión de los valores dentro de una
organización deben cubrir los siguientes pasos
VALORES
ORGANIZACIONALES
Una empresa es realmente exitosa cuando,
además de lograr los objetivos empresariales:
Aporta Beneficios al individuo,
a sus colaboradores, a los
grupos familiares de los
mismos y al entorno.
Cuando ha cumplido con los
principios cívicos y ciudadanos
Con las reglas éticas y morales y
con la normatividad legal a la que
pertenece.
EJEMPLOS DE VALORES A
NIVEL ORGANIZACIONAL
BIBLIOGRAFÍA
 Liliana. (10 de Octubre de 2012). elementos de la
planeación normativa. Obtenido de
http://clubensayos.com/Negocios/Elementos-De-La-
Planeaci%C3%B3n-Normativa/340461.html
 Gallardo, J. (20 de Marzo de 2014). Administración
Estratégica. Obtenido de las copias del capitulo III
del libro Formulación Estratégica.
 Thompson. I ( Diciembre de 2006). Misión y Visión.
Obtenido de
http://www.promonegocios.net/empresa/mision-
vision-empresa.html#notas
1 de 24

Recomendados

Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDaisys Martinez Medina
11.9K vistas47 diapositivas
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
190.7K vistas21 diapositivas
plan operativoplan operativo
plan operativoMaria Rosa Ortiz Argomedo
351.1K vistas22 diapositivas
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionTommy Ikari
105.5K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoDaniel Franco
89.5K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
Carolina Cavalli23.9K vistas
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93178.6K vistas
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
Daniel Franco89.5K vistas
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las Organizaciones
Nicolas Gutman211.6K vistas
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
sandrapillasagua4.7K vistas
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
Juan Carlos Fernandez158.3K vistas
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do149.6K vistas
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rosanna Silva Fernandez82.9K vistas
Objetivos organizacionalesObjetivos organizacionales
Objetivos organizacionales
angelaruiz2460.6K vistas
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318121K vistas
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca559.3K vistas
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela1259K vistas
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
SandRiitha 'RodRiiguez222K vistas
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Lenin Angelo Villanueva Quinteros71.6K vistas
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
Manuel Aristeo Hernandez Lopez129.5K vistas
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI468.6K vistas
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo160.3K vistas

Similar a Planeación normativa

Misión y visiónMisión y visión
Misión y visiónnAyblancO
41.1K vistas4 diapositivas
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoMarco Guzman
983 vistas36 diapositivas

Similar a Planeación normativa(20)

Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
miguelangelmorenovargas168 vistas
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
miguelangelmorenovargas134 vistas
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Yéssica Vasquez Lozano4.5K vistas
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
nAyblancO41.1K vistas
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
Marco Guzman983 vistas
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Oswaldo Ordoñez Moreno5.9K vistas
C:\Fakepath\Segundo ParcialC:\Fakepath\Segundo Parcial
C:\Fakepath\Segundo Parcial
Marilyn Vivas1.3K vistas
01. estrategia empresarial01. estrategia empresarial
01. estrategia empresarial
Triana triana66 vistas
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón3.3K vistas
Imagen corporativa 01Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01
Bladimir Jaramillo1.7K vistas
Tatiana moreiraTatiana moreira
Tatiana moreira
Tatiana Moreira247 vistas
AdministracionAdministracion
Administracion
Enriole Enrioles99 vistas
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍAMISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ66.5K vistas
Presentación1 misionPresentación1 mision
Presentación1 mision
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ262 vistas
Objetivos OrganizacionalesObjetivos Organizacionales
Objetivos Organizacionales
Logos Academy39.9K vistas
Visión y misión organizacionalVisión y misión organizacional
Visión y misión organizacional
Karina Gonzalez40.7K vistas
Visión y misiónVisión y misión
Visión y misión
TESIS PERU5.8K vistas
Planeación Normativa, Gerencia EstratégicaPlaneación Normativa, Gerencia Estratégica
Planeación Normativa, Gerencia Estratégica
LeydyPaolaSandoval247 vistas

Último(20)

2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 vistas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vistas
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vistas
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 vistas
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vistas
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vistas

Planeación normativa

  • 1. PLANEACIÓN NORMATIVA Presentado por: Sandra Cagüeñas González Asignatura: Gerencia Estratégica Docente: Gilberto Ceballos
  • 2. DEFINICIÓN La Planificación normativa es una serie de reglamentos que se deben cumplir para la planeación de un objetivo, es decir, está basada en una serie de lineamientos acordados por los miembros y terceros involucrados en el objetivo a realizar.
  • 3. DEFINICIÓN Según Ozbekhan (citado por Miklos y Tello, 1999) la planeación normativa consiste en definir ideales, y a partir de esto derivar objetivos mediante el diseño de diferentes futuros deseados.
  • 4. ELEMENTOS Son conocidos como dimensiones de liderazgo los cuales son:
  • 5. A que cliente sirve. Que necesidades satisface. Que tipo de producto o servicio ofrece. LA MISIÓN
  • 6. Enlaza lo deseado con lo posible. Orienta sus acciones Proporciona unidad y sentido de dirección. Condiciona las actividades presentes y futuras. Guía en la toma de decisiones estratégicas. LA MISIÓN
  • 7. LA MISIÓN La razón de ser de la empresa, está constituida por cinco elementos los cuales son: Las preferencias actuales de la administración y de los propietarios. Su historia El entorno del mercado. Fundamentar el propósito en sus competencias distintivas. Los recursos de la administración, que determinan que misiones son posibles.
  • 8. ¿Por qué lo hacemos? ¿Para qué trabajamos? ¿Qué hacemos? ¿Qué somos? LA MISIÓN Se caracteriza por: • Indicar la concepción que tiene la organización hacia los demás. • Ser un referente teórico que guía el quehacer de la institución. • Ser una formulación explicita de propósito duradero. • Debe incentivar en todos los miembros de la comunidad el sentido de pertenencia a la organización. • Proporcionar a la empresa certeza y dirección durante los próximos 10 o 20 años.
  • 9. LA MISIÓN  Debe ser amplia en sus alcances, pero orientada hacia un foco estratégico.  Refleja la preocupación de la empresa por todas las partes involucradas o que interactúan con la misma.
  • 10. EJEMPLO DE MISIÓN “Encontramos y convertimos fuentes de energía en valor para nuestros clientes y accionistas, asegurando la integridad de las personas, la seguridad de los procesos y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de las áreas donde operamos, con personal comprometido que busca la excelencia, su desarrollo integral y la construcción de relaciones de largo plazo con nuestros grupos de interés”. MISIÓN DE ECOPETROL
  • 11. EJEMPLO DE MISIÓN Propósitos y alcances dentro de esta misión: 2. Asegurar la integridad de las personas, la seguridad de los procesos y el cuidado del medio ambiente. ¿Que hacemos? 3. contribuir al bienestar de las áreas donde operan, con compromiso, excelencia, y desarrollo integral. ¿Por qué lo hacemos? 1. Encontrar y convertir fuentes de energía en valor para clientes y accionistas. ¿Qué somos? 4. construir relaciones de largo plazo con los grupos de interés. ¿Para que trabajamos?
  • 12. LA VISIÓN Es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.
  • 13. LA VISIÓN Se caracteriza por: Ser la concepción que visualiza el futuro prospero de la organización. ¿Qué queremos ser? Ser una formulación explicita que guía el mejoramiento continuo de la organización. ¿A través de que medios? Ser escrita en términos más inspirados que la misión.
  • 15. EJEMPLOS DE VISIÓN Nuestra visión Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr en función de conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos:  Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de sí mismas.  Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores.  Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.  Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades sostenibles.  Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que se tienen presentes las responsabilidades generales de la Compañía.  Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.
  • 16. EJEMPLOS DE VISIÓN VISIÓN Juntos lograremos duplicar nuestro negocio de alimentos en el 2010, y triplicarlo para el 2013, proporcionando calidad de vida al consumidor con productos que satisfagan sus aspiraciones de bienestar, nutrición y placer.
  • 17. EJEMPLOS DE VISIÓN Visión Ser para el 2015 uno de los líderes en Outsourcing de procesos e integración de soluciones en América Latina transformando el desempeño de nuestros clientes mediante prácticas de clase mundial con un equipo humano experto y comprometido en la generación de valor.
  • 19. VALORES ORGANIZACIONALES Valor: viene del latín valere, que significa “Estar en forma, ser fuerte, ser capaz de algo, valerse por si mismo”. El valor es un bien descubierto y elegido en forma libre y consciente, que busca ser realizado por la persona.
  • 20. DEFINICIÓN Los valores organizacionales son definidos por Andrade (1995) como "aquéllas concepciones compartidas de lo que es importante y, por lo tanto, deseable, que al ser aceptadas por los miembros de una organización, influyen en su comportamiento y orientan sus decisiones".
  • 21. VALORES ORGANIZACIONALES La transmisión de los valores dentro de una organización deben cubrir los siguientes pasos
  • 22. VALORES ORGANIZACIONALES Una empresa es realmente exitosa cuando, además de lograr los objetivos empresariales: Aporta Beneficios al individuo, a sus colaboradores, a los grupos familiares de los mismos y al entorno. Cuando ha cumplido con los principios cívicos y ciudadanos Con las reglas éticas y morales y con la normatividad legal a la que pertenece.
  • 23. EJEMPLOS DE VALORES A NIVEL ORGANIZACIONAL
  • 24. BIBLIOGRAFÍA  Liliana. (10 de Octubre de 2012). elementos de la planeación normativa. Obtenido de http://clubensayos.com/Negocios/Elementos-De-La- Planeaci%C3%B3n-Normativa/340461.html  Gallardo, J. (20 de Marzo de 2014). Administración Estratégica. Obtenido de las copias del capitulo III del libro Formulación Estratégica.  Thompson. I ( Diciembre de 2006). Misión y Visión. Obtenido de http://www.promonegocios.net/empresa/mision- vision-empresa.html#notas